UNE EN ISO 13779.doc

10
Resumen UNE-EN 13779:2005 que anula la UNE 100011:1991 “VENTILACIÓN DE EDIFICIOS NO RESIDENCIALES. REQUISITOS DE PRESTACIONES DE LSO SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE RECINTOS” Barcelona, 28 de marzo de 2006

description

norma UNE EN ISO 13779

Transcript of UNE EN ISO 13779.doc

Page 1: UNE EN ISO 13779.doc

 

Resumen UNE-EN 13779:2005 que anula la UNE 100011:1991

“VENTILACIÓN DE EDIFICIOS NO RESIDENCIALES.REQUISITOS DE PRESTACIONES DE LSO SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE RECINTOS”

Barcelona, 28 de marzo de 2006

Page 2: UNE EN ISO 13779.doc

Objeto y d atos de partida

El pasado septiembre del 2005 salio la UNE-EN 13779:2005 que anula la UNE100011:1991. En el último borrador del RITE de febrero del 2005 en el capitulo 1 articulo 4 se indica que cuando una instrucción haga referencia a una norma determinada, la versión aparecerá especificada, y será ésta la que deba ser utilizada, aun existiendo una nueva versión. Como el RITE del 1998 no indica nada en lo que se refiere a la modificación de las normas UNE como si sucede en el REBT y de incendios, por todo ello esta norma no es de obligado cumplimiento hasta que no se publique en algún BOE.

La nueva Norma UNE ha sido variada por completo entrando más en detalle en algunos conceptos que la norma anterior omitía y realizando una nueva clasificación de los conceptos. Se da relevancia a los anexos de las buenas prácticas en la instalación.

En el punto 3 del apartado 7. del este resumen se describe como calcular la ventilación necesaria en los locales.

La clasificación del aire interior y las condiciones de sobrepresión se realizan sin especificar a los usos que va relacionado, por lo que se debería de consensuar una clasificación con los usos a cada tipo de aire. La norma indica que esta clasificación la debe elegir el técnico proyectista y el cliente.

Por todo ello en el siguiente documento se va realizar un resumen de la nueva norma UNE-EN 13779 comparándola solo en aquellos aspectos más relevantes con la norma UNE 100011.

Resumen Norma UNE-EN 13779:2005

1. Objeto y campo de aplicación:Norma UNE-EN para edificios no residenciales sujetos ocupación humana, no se incluyen los edificios con ventilación natural y se centra en las definiciones de los parámetros relevantes para los sistemas que los forman.

2. Normas para consulta: Se adjunta la normativa relaciona con la norma UNE.

3. Términos y definiciones: Se clasifican los tipos de aire, el recinto de zona ocupada, la eficacia de la ventilación y la potencia especifica del ventilador.

5.1 Especificaciones de los tipos de aire: Se adjunta la tabla 2 donde se definen los tipos de aire: Aire exterior, aire de impulsión, aire interior, aire transferido (aire tratado a otro recinto), aire extraído (de la sala), aire recirculado (con tratamiento), aire descargado(al

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 3: UNE EN ISO 13779.doc

exterior edificio), aire secundario (sin tratamiento), fuga, infiltración, exfiltración, aire de mezcla.A todos los tipos de aire se les asigna un color para marcar en los planos de ventilación y acondicionamiento del aire.

5.2 Clasificación aire En este apartado se presentan las definiciones y clasificaciones internas de los tipos de aire. Se realiza la una subdivisión en recintos de fumadores y no fumadores.

5.2.2 Aire extraído (extract air); Se clasifica según la tabla 2 en:

ETA1 (oficinas, espacios servicios públicos). ETA2 (comedores, almacenes, habitaciones hoteles). ETA3 (cocinas, baños, saunas, salas fumadores). ETA4 (Laboratorios, garajes, zonas pinturas).

El ETA1 es el aire extraído el un nivel más bajo de contaminante.

5.2.2 Aire descargado (exhaust air); Se clasifica según la tabla 4 en: EHA1, EHA2, EHA3 y EHA4. El EHA1 es el aire extraído con el nivel más bajo de contaminante y tiene la equivalencia del ETA1.

5.2.3 Aire exterior (outdoor air); Se clasifica según la tabla 5 en: ODA1 (aire puro). ODA2 (aire alta concentración partículas). ODA3 (aire alta concentración gases) ODA4 (aire alta concentración gases y partículas). ODA5 (aire muy alta concentración gases o partículas).

Se clasifican según las pautas de WHO(1999) o cualquier norma nacional de calidad del aire. Se aporta la tabla 6 con ejemplos de concentraciones de aire exterior.

5.2.4 Aire impulsión (supply air): Se clasifica en: SUP1 (aire impulsado todo exterior),SUP2 (aire impulsado mezcla exterior y recirculado).

5.2.5 Aire interior (indoor air): Se clasifica en IDA1, IDA2, IDA3 y IDA4. El IDA1 es el aire interior con calidad alta.

Introduce 4 tablas con diferentes métodos de cálculo de la ventilación necesaria:

Tabla 9: Niveles CO2 en los recintos. Tabla 10: Calidad de aire percibida en la zona ocupada.

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 4: UNE EN ISO 13779.doc

Tabla 11: Tasas de aire exterior por persona. (Locales donde este prevista ocupación).

1. IDA1: 40 l/s2. IDA2: 25 l/s3. IDA3:16 l/s4. IDA4:10 l/s

Tabla 12: Tasas de aire exterior por m2 de suelo en locales no diseñados con ocupación.

5.3 Tareas del sistema y tipos de sistema básicos.

En la tabla 13 se indican los tipos de control de la calidad del aire interior:

IDA-C1 (sin control). IDA-C2 (control manual). IDA-C3 (control temporal, horarios). IDA-C4 (control ocupacional, presencia personas). IDA-C5 (control presencial, número de personas). IDA-C6 (control directo parámetros CO2).

En la tabla 15 se indican los sistemas básicos según las funciones del sistema y según la capacidad a controlar la temperatura y humedad del recinto:

THM-C0 (Sistema de ventilación puro). THM-C1 (Ventilación y calefacción). THM-C2 (Ventilación, calefacción y humidificación). THM-C3 (Ventilación, calefacción y refrigeración). THM-C4 (Ventilación, calefacción, refrigeración y humidificación). THM-C5 (Ventilación, calefacción, refrigeración, humidificación y

deshumidificación).

5.4 Condiciones de presión en un recinto.

Se indica la tabla 16 con la clasificación de los locales dependiendo de sus necesidades de presión controlados por la impulsión y extracción de aire:

PC1 (Subpresión < -6 Pa). PC2 (Ligera subpresión -2Pa a -6 Pa). PC3 (Subpresión -2Pa a 2 Pa).Situación sin defecto PC4 (Sobrepresión 2Pa a 6 Pa). PC5 (Sobrepresión > 6 Pa).

5.5 Potencia especifica del ventilador:

Se clasifican los ventiladores según su potencia especifica (W/m3s)

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 5: UNE EN ISO 13779.doc

6. Ambiente interior

Los sistemas de ventilación y de acondicionamiento del aire de los recintos influyen en el ambiente térmico, calidad del aire, humedad del aire interior y del ambiente acústico.

Aunque para el confort también influye el tipo de trabajo, iluminación, tamaño del recinto y muebles, vista exterior, condiciones de trabajo y factores individuales.

6.2 Zona ocupada:

Se describe como dimensionar la zona ocupada.

6.3 Ambiente térmico:

Se basa en la norma EN ISO 7730 y son válidas para las aplicaciones típicas tales como oficinas.

En la tabla 19 se indica los valores típicos de vestimenta y actividad en edificios de oficinas.

Se describe el término de temperatura del aire y temperatura operativa, siendo esta la media entre la temperatura del recinto y la temperatura de todas las superficies. Según la tabla 20 la temperatura operativa de diseño en calefacción es de 21ºC y de 26ºC en refrigeración.

Se explica el cálculo de las velocidades del aire y las molestias que producen. Se adjunta tabla 21 donde se dan las velocidades de local dependiendo de la temperatura del local: Para Ta= 20ºC la velocidad <0,13 m/s Para Ta= 21ºC la velocidad <0,14 m/s Para Ta= 22ºC la velocidad <0,15 m/s Para Ta= 24ºC la velocidad <0,170 m/s Para Ta= 26ºC la velocidad <0,20 m/s

6.4 Calidad del aire interior:

Para el cálculo de la ventilación necesaria en un recinto es necesario conocer la ocupación de ese recinto, para poder ir a la tabla 11 y conocer la ventilación exterior por persona. El cálculo de la ocupación por recinto se realiza mediante la tabla 22: Oficinas panorámicas: 12m2/persona. Oficina pequeña: 10m2/persona.

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 6: UNE EN ISO 13779.doc

Sala de reuniones: 3m2/persona. Centro comercial: 4m2/persona. Aula: 2,5m2/persona. Sala hospital: 10m2/persona. Habitación hotel: 10m2/persona. Restaurante: 1,5m2/persona.

El caudal de aire impulsado depende de la tasa de ventilación, de las emisiones conocidas y de la carga de refrigeración – calefacción.

El caudal de aire extraído se debe de calcular dependiendo de la ocupación de las personas y de las emisiones conocidas. A modo de ejemplo para cocinas se prevé un caudal de extracción de 30 l/s, para el recinto del lavado de 10 l/s y para la superficie del lavado de 2 l/s m2.

6.5 Humedad del aire interior:

Dentro del intervalo de temperaturas de 20ºC y 26ºC ocurren pocos problemas respecto al control térmico cuando la humedad relativa esta entre 30% y 70%. Se escoge como límite la humedad del 30% para evitar la sequedad e irritación de los ojos.

6.6 Ambiente acústico:

Se adjunta la tabla 24 con los niveles permitidos de presión acústica.

6.7 Cargas internas:

Se adjuntas las tablas 25, 26 y 27 con los parámetros de producción de calor por medio de la iluminación, del calor producido por las personas y los equipos.

7. Acuerdos de diseño:

El proyectista tiene que indicar los siguientes parámetros:

1. El tipo de control, tabla 13.

2. Condiciones térmicas y de humedad, apartado 6.3 y 6.5.

3. Calidad del aire para las personas, el proyectista junto con el cliente tienen que decidir la calidad la calidad del aire interior.

Una vez decidida la calidad del aire interior que se querer tener el local y sabiendo la ocupación del recinto mediante las tablas de los

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 7: UNE EN ISO 13779.doc

apartados 6.4 y 5.2.5 se podrá calcular la ventilación del local con la tabla 11.

4. Velocidades del aire, tabla 21

5. Niveles de ruido, apartado 6.6

6. Iluminación, se deberá realizar con la potencia real del recinto o mediante la tablas del apartado 6.7.3.

8. Proceso desde el proyecto de iniciación al funcionamiento

Protocolo de actuación.

A.0. Anexos:

Se describen las directrices para una buena práctica en el diseño y en la instalación. Se adjunta una breve descripción de los puntos más relevantes del anexo A.

A.2 Requisitos para la apertura de toma de aire y descarga

Se explica la mejor ubicación de la toma de aire y las distancias mínimas con zonas contaminadas.

A.3 Uso de los filtros

A partir de la tabla A.1 se pueden escoger la categoría de los filtros conociendo la calidad del aire exterior y la calidad del aire interior que se quiere conseguir.

Se indican para casos determinados las calidades de los filtros a utilizar.

A.4 Recuperación de calor

El aire extraído categoría ETA1 puede ser recirculado, se debe conocer la cantidad de aire de fugas cruzadas para asegurarse el flujo de aire exterior apropiado en los recintos.

El aire extraído ETA2, que no es valido para la recirculación, se requiere una sobrepresión en el lado del aire de impulsión de la unidad de recuperación de calor.

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 8: UNE EN ISO 13779.doc

El aire extraído ETA3, que no es valido para la recirculación, se requiere una sobrepresión en el lado del aire de impulsión en relación con el lado del aire de extracción.

Con el aire extraído ETA4 la recuperación del calor aire-aire se debería de evitar.

A.5 Retirada del aire extraído:

El aire extraído categoría ETA1 puede recogerse en un conducto común.

El aire extraído categoría ETA2 puede recogerse en un conducto común.

El aire extraído ETA3 es generalmente conducido a través de conductos individuales o conductos comunes desde diferentes espacios de la misma zona, al exterior o a un conducto colector.

Con el aire extraído ETA4 es conducido al exterior mediante conductos de extracción independientes.

A.6 Reutilización del aire extraído y utilización del aire transferido:

El aire extraído categoría ETA1 puede ser recirculado y transferido.

El aire extraído categoría ETA2 no es valido para recirculación pero puede ser transferido a servicios, lavabos, garajes.

El aire extraído ETA3 no es valido para aire recirculado y transferido.

Con el aire extraído ETA4 no es valido para aire recirculado y transferido.

A.12 Bajo consumo de energía

Se indica en la tabal A.3 los tipos de ventiladores a utilizar:

Aire impulsión y extracción con sistema HVAC: ventilador SFP3 Aire impulsión y extracción con sistema simple: ventilador SFP2 Aire extracción con sistema de aire extraído: ventilador SFP2

A parte se adjunta la tabla A.4 con ejemplos de caída de presión de componentes específicos del sistema de impulsión.

A.13 Requisitos de espacio para componentes y sistemas

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt

Page 9: UNE EN ISO 13779.doc

Se describen las distancias con el techo y paredes de los elementos terminales y de producción.

ANEXO B Aspectos económicos

Se adjunta la tabla A.3 con ejemplos de duración en años de los equipos y su coste de mantenimiento anual.

ANEXO C Lista de comprobación para el diseño y uso de sistemas con bajo consumo de energía.

jgs9\NORMATIVA\02_NormasTecnicas\02 UNE-EN\ UNE-EN 13779-2005\xlt