UNE-EN_ISO_14122-1=2002

18
5/21/2018 UNE-EN_ISO_14122-1=2002-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso14122-12002 1/18 UNE-EN ISO 14122-1 norma española Febrero 2002 TÍTULO Seguridad de las máquinas Medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales Parte 1: Selección de medios de acceso fijos entre dos niveles (ISO 14122-1:2001) Safety of machinery. Permanent means of access to machinery. Part 1: Choice of fixed means of access between two levels. (ISO 14122-1:2001) Sécurité des machines. Moyens d'accès permanents aux machines. Partie 1: Choix d'un moyen d'accès fixe entre deux niveaux. (ISO 14122-1:2001) CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 14122-1 de mayo de 2001, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 14122-1:2001. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81  Prevención y  Medios de Protección Personal y Colectiva en el Trabajo cuya Secretaría desempeña AENOR-INSHT. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 9624:2002 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 17 Páginas © AENOR 2002 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 13 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECA Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Transcript of UNE-EN_ISO_14122-1=2002

  • UNE-EN ISO 14122-1normaespaola

    Febrero 2002

    TTULO Seguridad de las mquinas

    Medios de acceso permanente a mquinas e instalacionesindustriales

    Parte 1: Seleccin de medios de acceso fijos entre dos niveles

    (ISO 14122-1:2001)

    Safety of machinery. Permanent means of access to machinery. Part 1: Choice of fixed means of accessbetween two levels. (ISO 14122-1:2001)

    Scurit des machines. Moyens d'accs permanents aux machines. Partie 1: Choix d'un moyen d'accs fixeentre deux niveaux. (ISO 14122-1:2001)

    CORRESPONDENCIA Esta norma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN ISO 14122-1 demayo de 2001, que a su vez adopta ntegramente la Norma InternacionalISO 14122-1:2001.

    OBSERVACIONES

    ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 81 Prevencin yMedios de Proteccin Personal y Colectiva en el Trabajo cuya Secretara desempeaAENOR-INSHT.

    Editada e impresa por AENORDepsito legal: M 9624:2002

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    17 Pginas

    AENOR 2002Reproduccin prohibida

    C Gnova, 628004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

    Grupo 13

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • SAENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPENNEEUROPISCHE NORM

    EN ISO 14122-1Mayo 2001

    ICS 13.110

    Versin en espaol

    Seguridad de las mquinasMedios de acceso permanente a mquinas e instalaciones industriales

    Parte 1: Seleccin de medios de acceso fijos entre dos niveles(ISO 14122-1:2001)

    Safety of machinery. Permanent means ofaccess to machinery. Part 1: Choice offixed means of access between two levels.(ISO 14122-1:2001)

    Scurit des machines. Moyens d'accspermanents aux machines. Partie 1: Choixd'un moyen d'accs fixe entre deuxniveaux.(ISO 14122-1:2001)

    Sicherheit von Maschinen. OrtsfesteZugnge zu maschinellen Anlagen. Teil 1:Wahl einess ortsfesten Zugangs zwischenzwei Ebenen.(ISO 14122-1:2001)

    Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2000-02-14. Los miembros de CEN estn sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacin, la normaeuropea como norma nacional.

    Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretara Central de CEN, o a travs de sus miembros.

    Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretara Central, tiene elmismo rango que aqullas.

    Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria,Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos,Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia y Suiza.

    CENCOMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for StandardizationComit Europen de NormalisationEuropisches Komitee fr Normung

    SECRETARA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

    2001 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 4 -

    NDICEPgina

    ANTECEDENTES............................................................................................................................ 5

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................ 61 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN ......................................................................... 62 NORMAS PARA CONSULTA.......................................................................................... 7

    3 TRMINOS Y DEFINICIONES....................................................................................... 74 PELIGROS SIGNIFICATIVOS ....................................................................................... 9

    5 REQUISITOS PARA LA SELECCIN DE MEDIOS DE ACCESO FIJOS............... 95.1 Generalidades...................................................................................................................... 95.2 Medios de acceso recomendados........................................................................................ 95.3 Seleccin de los medios de acceso ...................................................................................... 95.3.1 Soluciones bsicas ............................................................................................................... 95.3.2 Condiciones para la seleccin de una escala de peldaos o de una escala...................... 105.4 Seleccin de un ascensor, una rampa o una escalera....................................................... 115.5 Seleccin entre una escala de peldaos y una escala........................................................ 11

    6 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE...................................................................... 13

    ANEXO A (Informativo) EJEMPLOS DE MODIFICACIONES EN LA MQUINAO INSTALACIN PARA HACER POSIBLEUN MEJOR ACCESO...................................................................... 14

    ANEXO ZA (Informativo) CAPTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONA-DOS CON LOS REQUISITOS ESENCIALES U OTRASDISPOSICIONES DE LAS DIRECTIVAS DE LA UE................. 15

    BIBLIOGRAFA............................................................................................................................... 16

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 5 - EN ISO 14122-1:2001

    ANTECEDENTES

    El texto de la Norma EN ISO 14122-1:2001 ha sido elaborado por el Comit Tcnico CEN/TC 114Seguridad de mquinas cuya Secretara desempea DIN, en colaboracin con el Comit TcnicoISO/TC 199 Seguridad de mquinas.

    Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacin de un texto idnticoa la misma o mediante ratificacin antes de finales de noviembre de 2001, y todas las normas nacionalestcnicamente divergentes deben anularse antes de finales de noviembre de 2001.

    Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisin Europea y por laAsociacin Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivaseuropeas.

    La relacin con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

    De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estn obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalizacin de los siguientes pases: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca,Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos,Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia y Suiza.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 6 -

    INTRODUCCINLa Norma EN ISO 14122 comprende las partes siguientes, con el ttulo general Seguridad de las mquinas. Medios deacceso permanente a mquinas e instalaciones industriales:

    Parte 1: Seleccin de medios de acceso fijos entre dos niveles

    Parte 2: Plataformas de trabajo y pasarelas

    Parte 3: Escaleras, escalas de peldaos y guardacuerpos

    Parte 4: Escalas fijas

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 es una norma de tipo B, conforme con la Norma EN 1070.

    Esta norma debe leerse junto con los apartados 1.6.2 Medios de acceso al puesto de trabajo o a los puntos deintervencin y 1.5.15 Cadas, de los requisitos esenciales de seguridad expresados en el anexo A de la NormaEN 292-2/A1:1995. Vase tambin el apartado 6.2.4 Disposiciones para la seguridad de acceso a las mquinas, de laNorma EN 292-2:1991.

    Para los peligros significativos cubiertos por esta parte de la Norma EN ISO 14122, vase el captulo 4.

    Las disposiciones de este documento pueden completarse o modificarse mediante una norma de tipo C.

    NOTA 1 Para las mquinas incluidas en el campo de aplicacin de una norma de tipo C y que se han diseado y construido segn lasdisposiciones de esa norma, las disposiciones de dicha norma de tipo C, son prioritarias sobre las disposiciones de esta norma de tipo B.

    NOTA 2 La utilizacin de materiales distintos de los metales (madera, materiales compuestos, materiales denominados avanzados, etc.), noaltera la aplicacin de esta parte de la Norma EN ISO 14122.

    Los anexos A y ZA se dan nicamente a ttulo informativo.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 contiene una Bibliografa.

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACINLa Norma EN ISO 14122 define los requisitos generales de seguridad de acceso a las mquinas mencionadas en laNorma EN 292-2. La parte 1 de la Norma EN ISO 14122 da recomendaciones para la seleccin adecuada de los mediosde acceso cuando, siendo necesario el acceso a la mquina, no es posible realizarlo directamente desde el nivel del sueloo desde una planta.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 se aplica a todas las mquinas (fijas y mviles) cuando se necesitan medios deacceso fijos.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 se aplica a los medios de acceso que forman parte integrante de una mquina.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 puede aplicarse del mismo modo a los medios de acceso a una parte del edificio(por ejemplo: plataformas de trabajo, pasarelas, escalas) en las que est instalada la mquina siempre que la funcinprincipal de esta parte del edificio sea proporcionar un medio de acceso a la mquina.

    NOTA Esta parte de la Norma EN ISO 14122 puede utilizarse tambin para los medios de acceso que estn fuera del campo de aplicacin de estaparte de la Norma EN ISO 14122. En estos casos, debera tenerse en cuenta la reglamentacin nacional u otras reglamentaciones en vigor.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 tambin se aplica a los medios de acceso especficos de la mquina que no estnfijados permanentemente a ella y que pueden retirarse o desplazarse a un lado para realizar ciertas operaciones en lamquina (por ejemplo, para cambiar las herramientas de una prensa grande).

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 7 - EN ISO 14122-1:2001

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 no es aplicable a ascensores, plataformas elevadoras mviles u otros aparatosespecialmente diseados para transportar personas entre dos niveles.

    2 NORMAS PARA CONSULTA

    Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacin. Para las referenciascon fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para lasreferencias sin fecha, se aplica la edicin en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendomodificaciones).

    EN 292-1:1991 (ISO/TR 12100-1) Seguridad de las mquinas. Conceptos bsicos, principios generales para eldiseo. Parte 1: Terminologa bsica, metodologa.

    EN 292-2:1991 y EN 292-2/A1:1995 (ISO/TR 12100-2) Seguridad de las mquinas. Conceptos bsicos, principiosgenerales para el diseo. Parte 2: Principios y especificaciones tcnicas.

    EN 1050 (ISO 14121) Seguridad de las mquinas. Principios para la evaluacin del riesgo.

    EN 1070 Seguridad de las mquinas. Terminologa.

    EN ISO 14122-2 Seguridad de las mquinas. Medios de acceso permanente a mquinas e instalaciones industriales.Parte 2: Plataformas de trabajo y pasarelas.

    EN ISO 14122-3 Seguridad de las mquinas. Medios de acceso permanente a mquinas e instalaciones industriales.Parte 3: Escaleras, escalas de peldaos y guardacuerpos.

    prEN ISO 14122-4 Seguridad de las mquinas. Medios de acceso permanente a mquinas e instalacionesindustriales. Parte 4: Escalas fijas.

    3 TRMINOS Y DEFINICIONESPara los fines de esta parte de la Norma EN ISO 14122, se aplican los trminos y definiciones dados en la NormaEN 1070 Seguridad de las mquinas. Terminologa, adems de los siguientes (vase tambin la figura 5).

    3.1 escala: Medio de acceso fijo con un ngulo de inclinacin superior a 75, hasta 90, cuyos elementos horizontalesson escalones (vase la figura 1).

    Fig. 1 75 < ngulo de inclinacin 90

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 8 -

    3.2 escala de peldaos: Medio de acceso fijo con un ngulo de inclinacin superior a 45, hasta 75, cuyos elementoshorizontales son escalones (vase la figura 2).

    Fig. 2 45 < ngulo de inclinacin 75

    3.3 escalera: Medio de acceso fijo con un ngulo de inclinacin superior a 20, hasta 45, cuyos elementoshorizontales son escalones (vase la figura 3).

    Fig. 3 20 < ngulo de inclinacin 45

    3.4 rampa: Medio de acceso fijo constituido por un plano continuo inclinado con un ngulo de inclinacin superior a0, hasta 20 (vase la figura 4).

    Fig. 4 0 < ngulo de inclinacin 20

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 9 - EN ISO 14122-1:2001

    4 PELIGROS SIGNIFICATIVOS

    Los peligros significativos que es necesario tener en cuenta al determinar el tipo y emplazamiento del medio de acceso,son los siguientes:

    a) De cada.

    b) De patinazo.

    c) De tropezn.

    d) Provocados por un esfuerzo fsico excesivo; por ejemplo, por una larga serie de escalones.

    e) Debidos a la cada de materiales u objetos cuando esto puede suponer un riesgo para las personas.

    Esta parte de la Norma EN ISO 14122 no cubre otros peligros generados por las mquinas, causados; por ejemplo,por el funcionamiento de las mquinas [elementos mviles de la mquina, desplazamiento de la propia mquina(mquinas mviles), radiacin, superficies calientes, ruido, vapor, lquidos calientes], o los debidos a su entorno(sustancias peligrosas transportadas por el aire), pero el diseador de la mquina debera tenerlos en cuenta; porejemplo, impidiendo el acceso.NOTA La Norma EN 1050 da los principios para la evaluacin del riesgo.

    El objetivo principal de esta parte de la Norma EN ISO 14122 es evitar las cadas de las personas y los esfuerzos fsicosexcesivos.

    5 REQUISITOS PARA LA SELECCIN DE MEDIOS DE ACCESO FIJOS5.1 Generalidades

    Debe existir un medio de acceso seguro y adecuado a todas las zonas y puntos de la mquina en los que es previsible lanecesidad de acceso durante las diferentes fases de la vida de la mquina (vase el apartado 3.11 de la NormaEN 292-1:1991).

    5.2 Medios de acceso recomendados

    El orden de preferencia de los medios de acceso a la mquina es el siguiente:

    a) un acceso directo desde el nivel del suelo o de una planta (para ms detalles, vase el apartado 5.3.1.1 y la NormaEN ISO 14122-2);

    b) un ascensor, una rampa o una escalera (para ms detalles, vase el apartado 5.4);

    c) las escalas de peldaos o las escalas (para ms detalles, vase el apartado 5.5).

    5.3 Seleccin de los medios de acceso

    5.3.1 Soluciones bsicas

    5.3.1.1 Siempre que sea posible, se recomienda que pueda accederse a los dispositivos de accionamiento y otras partesde la mquina desde el nivel del suelo o de una planta. Esto es particularmente importante cuando se requiere un accesofrecuente.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 10 -

    5.3.1.2 Si no es posible o no puede aplicarse un acceso directo conforme con el apartado 5.3.1.1, deben seleccionarsenormalmente como solucin bsica segura y apropiada para el acceso necesario:

    un ascensor

    o

    una rampa apropiada con un ngulo de inclinacin inferior a 10 (vase 5.4.b))

    o

    escaleras con un ngulo de inclinacin entre 30 y 38 (vase 5.4.c))

    5.3.2 Condiciones para la seleccin de una escala de peldaos o de una escala

    5.3.2.1 Al disear el acceso de las mquinas, deben evitarse, en la medida de lo posible, las escalas y las escalas depeldaos debido a que el riesgo de cada es mayor y debido a los esfuerzos fsicos ms intensos al utilizar estos mediosde acceso.

    5.3.2.2 Si no pueden aplicarse medios de acceso conformes con el apartado 5.3.1, puede considerarse la seleccin deuna escala de peldaos o de una escala. La decisin final debe tomarse en funcin de los resultados de la evaluacin delriesgo, incluyendo los aspectos ergonmicos.

    Si el nivel de riesgo (vase la Norma EN 1050) se considera demasiado elevado, debe modificarse la construccinbsica del medio de acceso a la mquina para permitir la utilizacin de medios de acceso con menor riesgo (vase elapartado 5.3.1 y el anexo A).

    5.3.2.3 La siguiente lista presenta algunos ejemplos de casos en los que es posible seleccionar una escala de peldaoso una escala. Se trata simplemente de ejemplos; la seleccin definitiva debe realizarse siempre caso por caso en funcinde los resultados obtenidos en la evaluacin de riesgos. En la mayora de los casos, deben cumplirse varias de lascondiciones de la siguiente lista para hacer posible la seleccin de una escala de peldaos o de una escala.

    a) Distancia vertical reducida.

    b) Se ha previsto que el medio de acceso se va a utilizar con poca frecuencia.

    NOTA Para estimar la frecuencia de acceso, debe tenerse en cuenta toda la vida de la mquina. Si el medio de acceso se va a utilizar frecuente-mente; por ejemplo, para el montaje o instalacin de la mquina o durante las operaciones importantes de mantenimiento peridico, unaescala de peldaos o una escala no constituyen una solucin adecuada.

    c) El usuario no va a llevar herramientas de gran tamao o cualquier otro equipo cuando utiliza los medios de acceso.

    d) Est previsto que slo un usuario haga uso de los medios de acceso al mismo tiempo.

    e) El medio de acceso no est destinado a su utilizacin para la evacuacin de personas lesionadas.

    f) La estructura de la mquina hace imposible la utilizacin de escaleras o cualquier otro medio bsico (vase elapartado 5.3.1).

    NOTA Son ejemplos una gra torre y las mquinas mviles.

    5.3.2.4 Para elegir entre una escala de peldaos y una escala, vase el apartado 5.5.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 11 - EN ISO 14122-1:2001

    5.4 Seleccin de un ascensor, una rampa o una escalera

    La instalacin de una escalera o de una rampa como medio de acceso entre dos niveles siempre es preferible a unaescala de peldaos o a una escala.

    Al seleccionar un ascensor, una rampa o una escalera, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

    a) Un ascensor puede ser la mejor solucin en los siguientes casos: necesidad de acceso frecuente de varias personas;

    distancias verticales largas;

    transporte de cargas pesadas.

    Adems del ascensor es necesario siempre una ruta alternativa de socorro.

    b) Una rampa puede ser la mejor solucin en los siguientes casos: para una distancia vertical pequea;

    cuando es necesario el transporte con vehculos de ruedas (carretillas elevadoras, carros manuales, etc.).

    Los diferentes ngulos de inclinacin de las rampas dependen de la aplicacin:

    para carros manuales u otros vehculos de ruedas de desplazamiento manual, un ngulo mximo de 3 (enparticular, cuando es probable que sean utilizadas por personas disminuidas);

    para vehculos a motor (por ejemplo, carretillas elevadoras), un ngulo mximo de 7;

    para el desplazamiento a pie, hasta 20 (en general y preferiblemente, no ms de 10).

    NOTA 1 A menudo, las rampas son preferibles a las escaleras que tienen slo uno o dos escalones.

    NOTA 2 Las propiedades de la superficie son muy importantes para la seguridad de la rampa. La superficie debera tener una resistencia muybuena al deslizamiento, en particular para las rampas entre 10 y 20.

    c) Escaleras (para requisitos detallados vase la Norma EN ISO 14122-3).El ngulo de inclinacin recomendado se encuentra entre 30 y 38.

    5.5 Seleccin entre una escala de peldaos y una escala

    Al seleccionar entre una escala de peldaos y una escala deben tenerse en cuenta, al menos, los puntos a) y b)siguientes. Para los requisitos detallados de estos medios de acceso, vase el proyecto de Norma prEN ISO 14122-4(escalas fijas) y la Norma EN ISO 14122-3 (escala de peldaos).

    a) Consecuencias en el nivel de seguridad debido a la seleccin de escalas de peldaos: si una persona desciende por una escala de peldaos de espaldas a ella, podra haber un incremento del riesgo de

    cada;

    si una persona utiliza la escala de peldaos mientras lleva objetos pequeos, podra haber un incremento delriesgo de cada;

    de acuerdo con la Norma EN ISO 14122-3, el vuelo mximo de una escala de peldaos sin un descansillo, eslimitado;

    las escalas de peldaos con un ngulo de inclinacin comprendido entre 60 y 75 slo deberan seleccionarsepara espacios limitados o por exigencias del proceso.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 12 -

    b) Consecuencias en el nivel de seguridad debido a la seleccin de escalas:

    la persona tiene que ir necesariamente de cara a la escala y, adems, utilizar las manos para sujetarse. Por tanto,se considera altamente improbable que el usuario descienda de espaldas a la escala;

    las escalas son fsicamente ms difciles de utilizar;

    de acuerdo con el proyecto de Norma prEN ISO 14122-4:1996, el vuelo mximo de las escalas sin un descansilloes limitado;

    las dos alternativas principales para la proteccin de los usuarios de escalas fijas contra las cadas de altura sonlas jaulas de seguridad y los dispositivos anticadas: la jaula debe elegirse prioritariamente, ya que es un medio que siempre est presente y el nivel de seguridad

    que ofrece es independiente de las acciones del operador;

    si no puede utilizarse una jaula, debe utilizarse un equipo de proteccin individual. El dispositivo anticadasslo es efectivo si el usuario lo utiliza. Si se utiliza un arns con un sistema deslizante incompatible con undispositivo anticadas guiado, existe un riesgo.

    Un dispositivo anticadas debe disearse slo para accesos poco frecuentes y especiales (por ejemplo, paramantenimiento).

    NOTA Un equipo de proteccin individual apropiado contra las cadas puede detener una cada mejor que una jaula.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 13 - EN ISO 14122-1:2001

    Leyenda

    A Rampa, A recomendado

    B Rampa con superficie antideslizante

    C Escalera

    D Escalera, D recomendado

    E Escalera

    F Escala de peldaos

    G Escala

    H Escala, H recomendado

    Fig. 5 Gama de los diferentes medios de acceso

    6 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJEEn las instrucciones de montaje, debe encontrarse toda la informacin necesaria para realizar un montaje apropiado. Enparticular, debe incluirse informacin sobre:

    el mtodo de fijacin;

    el montaje del punto de anclaje del dispositivo anticadas guiado, si procede.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 14 -

    ANEXO A (Informativo)

    EJEMPLOS DE MODIFICACIONES EN LA MQUINA O INSTALACINPARA HACER POSIBLE UN MEJOR ACCESO

    A.1 Modificacin de la ubicacin de pilares, vigas, tuberas, canalizaciones de cables, plataformas, depsitos, etc. conel fin de hacer posible la utilizacin de escaleras diseadas conforme a esta parte de la Norma EN ISO 14122 o decualquier otro medio de acceso recomendado.

    A.2 Modificacin del diseo de los medios de acceso (por ejemplo, la ubicacin), con el fin de hacer posible lautilizacin de escaleras diseadas conforme a esta parte de la Norma EN ISO 14122 o de cualquier otro medio deacceso recomendado.

    EJEMPLO 1 Realizar el acceso por el otro lado de la mquina de manera que haya suficiente espacio para las escalerasdiseadas conforme a esta parte de la Norma EN ISO 14122. Aadir plataformas horizontales si es necesario.

    EJEMPLO 2 Modificar el diseo de los medios de acceso para que puedan utilizarse escaleras (por ejemplo, cambio dedireccin).

    A.3 Modificacin de la mquina para eliminar la necesidad de acceso o para que pueda accederse desde el suelo odesde una planta.

    EJEMPLO 1 Posicin de los puntos de lubricacin cerca del suelo, mediante tuberas.

    EJEMPLO 2 Cambiar el mtodo de lubricacin, por ejemplo:

    lubricacin permanente;

    circuito de lubricacin con bomba.

    EJEMPLO 3 Motor y mecanismos de transmisin de potencia ubicados de manera que pueda accederse a los puntos demantenimiento y revisin desde el suelo.

    EJEMPLO 4 La mquina se instala en otro lugar, para hacer posible el acceso, por ejemplo, desde una plataforma yaexistente.

    EJEMPLO 5 Modificar la posicin de las tuberas y/o de las vlvulas para que se pueda intervenir sobre la vlvuladesde el nivel del suelo o desde una planta.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 15 - EN ISO 14122-1:2001

    ANEXO ZA (Informativo)

    CAPTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS ESENCIALESU OTRAS DISPOSICIONES DE LAS DIRECTIVAS DE LA UE

    Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisin Europea y por la AsociacinEuropea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la Directiva europea:

    Directiva Mquinas 98/37/CE, modificada por la Directiva 98/79/CE, en particular el punto 1.6.2 Medios de acceso alpuesto de trabajo o a los puntos de intervencin y el 1.5.15 Riesgo de cada de los requisitos esenciales de seguridadde su anexo I.

    ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicacin de esta norma pueden estar afectados porotros requisitos o Directivas de la UE.

    La conformidad con los captulos de esta norma es un medio para satisfacer los requisitos esenciales especficos de lacorrespondiente Directiva y los Reglamentos de la AELC asociados.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • EN ISO 14122-1:2001 - 16 -

    BIBLIOGRAFAAl elaborar esta parte de la Norma EN ISO 14122, se han tenido en cuenta los siguientes documentos:

    EN 131-2:19931) Escaleras. Requisitos, ensayos, marcado.

    EN 294:1992 (ISO 13852) Seguridad de las mquinas. Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonaspeligrosas con los miembros superiores.

    EN 349 (ISO 13854) Seguridad de las mquinas. Distancias mnimas para evitar el aplastamiento de partes delcuerpo humano.

    EN 353-1 Equipos de proteccin individual contra cada de alturas. Parte 1: Dispositivos anticadas deslizantes conlnea de anclaje rgida.

    EN 364 Equipos de proteccin individual contra la cada de alturas. Mtodos de ensayo.

    EN 547-1 Seguridad de las mquinas. Medidas del cuerpo humano. Parte 1: Principios para la determinacin de lasdimensiones requeridas para el paso de todo el cuerpo en las mquinas.

    EN 547-2 Seguridad de las mquinas. Medidas del cuerpo humano. Parte 2: Principios para la determinacin de lasdimensiones requeridas para las aberturas de acceso.

    EN 574-3 Seguridad de las mquinas. Medidas del cuerpo humano. Parte 3: Datos antropomtricos.

    EN 795 Proteccin contra cadas de altura. Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos.

    EN 811 (ISO 13853) Seguridad de las mquinas. Distancias de seguridad para impedir el alcance de zonaspeligrosas con los miembros inferiores.

    1) En revisin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 17 - UNE-EN ISO 14122-1

    ANEXO NACIONAL

    Las normas que se relacionan a continuacin, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes cdigos:

    Norma europea Norma UNE

    EN 131-2:1993 UNE-EN 131-2:1994

    EN 292-1:1991 UNE-EN 292-1:1993

    EN 292-2:1991 UNE-EN 292-2:1993

    EN 292-2/A1:1995 UNE-EN 292-2/A1:1996

    EN 294:1992 UNE-EN 294:1993

    EN 349:1993 UNE-EN 349:1994

    EN 353-1:1993 UNE-EN 353-1:1993

    EN 364:1993 UNE-EN 364:1993

    EN 547-1:1996 UNE-EN 547-1:1997

    EN 547-2:1996 UNE-EN 547-2:1997

    EN 547-3:1996 UNE-EN 547-3:1997

    EN 795:1996 UNE-EN 795:1997

    EN 811:1996 UNE-EN 811:1997

    EN 1050:1996 UNE-EN 1050:1997

    EN 1070:1998 UNE-EN 1070:1999

    EN ISO 14122-2:2001 UNE-EN ISO 14122-2:2002

    EN ISO 14122-3:2001 UNE-EN ISO 14122-3:2002

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • Direccin C Gnova, 6 Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-Espaa

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE GRANADA-BIBLIOTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos