Unesco designó a Prof. Roberto Pizarro como miembro de...

8
Pág. 3 Destacados SEMANARIO AÑO II - Nro. 61 - VIERNES 14 DE JULIO DE 2006 PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA (Pág. 6) Pág. 5 Pág. 8 Buscan crear Centro Tecnológico en el ámbito acuícola Nuestra casa de estudios desarrolla un proyec- to en tal dirección, que cuenta con financiamien- to del programa Innova de CORFO. Pese a que manifestó estar profundamente orgulloso, el académico de la Universidad de Talca aclaró que éste es un reconocimiento a la ingeniería chilena, en particular, al área forestal y a todos los ingenieros que lo precedieron en sus investigaciones. (Pág. 8) Niños y adultos han sido pacientes del Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca desde 1999 a la fecha, año en que comenzó a funcio- nar con estudiantes de Odontología de cuarto año. Los beneficios son relevantes si se considera que el sello distintivo de esta Escuela es la atención integral que los alumnos de Clínica entregan a sus pacientes. Esto significa que quien acude en busca de un trata- miento por una simple caries, recibe atención por todo lo que pueda requerir, desde una fluoración a una terapia para la superación de problemas articula- res, hasta ser dado de alta, todo bajo la supervisión de un cirujano dentista. Unesco designó a Prof. Roberto Pizarro como miembro de Centro de Investigación en China U. de Talca solicita licitación para la compra de terrenos de la futura cárcel Rector Juan Antonio Rock informó que esta casa de estudios realizó una presentación ante la Contraloría Regional para que dicho organismo revise el procedimiento empleado por el Ministe- rio de Justicia. Consumidores están endeudados en el 57 por ciento de sus ingresos Enrique Marshall, consejero del Banco Central visitó nuestra casa de estudios para dar conocer el Informe de Estabilidad Financiera, donde señaló que pese a su crecimiento, el nivel de endeudamien- to es “normal”. Centro de Clínicas Odontológicas ha atendido más de diez mil pacientes

Transcript of Unesco designó a Prof. Roberto Pizarro como miembro de...

Pág. 3

Destacados

SEMANARIO

AÑO II - Nro. 61 - VIERNES 14 DE JULIO DE 2006 PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

(Pág. 6)

Pág. 5 Pág. 8

Buscan crear CentroTecnológico en el ámbito acuícola

Nuestra casa de estudios desarrolla un proyec-to en tal dirección, que cuenta con financiamien-to del programa Innova de CORFO.

Pese a que manifestó estar profundamente orgulloso, el académico de la Universidad de Talca aclaró que éstees un reconocimiento a la ingeniería chilena, en particular, al área forestal y a todos los ingenieros que lo

precedieron en sus investigaciones. (Pág. 8)

Niños y adultos han sido pacientes del Centro deClínicas Odontológicas de la Universidad de Talca

desde 1999 a la fecha, año en que comenzó a funcio-nar con estudiantes de Odontología de cuarto año.Los beneficios son relevantes si se considera que el

sello distintivo de esta Escuela es la atención integralque los alumnos de Clínica entregan a sus pacientes.Esto significa que quien acude en busca de un trata-miento por una simple caries, recibe atención por

todo lo que pueda requerir, desde una fluoración auna terapia para la superación de problemas articula-res, hasta ser dado de alta, todo bajo la supervisión

de un cirujano dentista.

Unesco designó a Prof. Roberto Pizarro comomiembro de Centro de Investigación en China

U. de Talca solicita licitación parala compra de terrenos de la

futura cárcel

Rector Juan Antonio Rock informó que estacasa de estudios realizó una presentación ante laContraloría Regional para que dicho organismorevise el procedimiento empleado por el Ministe-rio de Justicia.

Consumidores están endeudadosen el 57 por ciento de sus ingresos

Enrique Marshall, consejero del Banco Centralvisitó nuestra casa de estudios para dar conocer elInforme de Estabilidad Financiera, donde señalóque pese a su crecimiento, el nivel de endeudamien-to es “normal”.

Centro de ClínicasOdontológicas ha

atendido más de diezmil pacientes

Viernes 14 de julio de 20062

Representante Legal:Juan Antonio Rock Tarud

Rector de la Universidad de Talca.

Secretario General:Prof. Ricardo Sánchez Venegas

SEMANARIO Dirección de Comunicaciones Corporativas:Macarena Deney Pineda

Editor:Edgardo A. Castro Vega

PeriodistasSergio Torres PérezCarla Ortega Sazo

Andrea Montoya MacíasFotografías:

Alejandro Aravena MuñozFrancisco Stecher Ruiz

Dirección:2 norte 685 – Teléfono 200160-200105

Talca, Chile/ Publicación de laUniversidad de Talca/ Edición de 800

ejemplares /Correo electró[email protected]

Impresión:Impresora La Discusión S.A. - Chillán.

Agenda

Francisca Lohmann y su “Homenaje ala Cordillera de los Andes”

Convenio con Aguas Nuevo Sur Maule

MEMORIA DEL MAULEMartes 18 de julio, a las 20:00horas, Campus Santiago. Uni-versidad de Talca realiza cere-monia de presentación del libro“Memoria del Maule”, publica-do por la Editorial de nuestraCorporación. El texto será pre-sentado por el ex Presidente dela República Patricio Aylwin. Enla oportunidad, también será in-augurada la exposición de foto-grafías de época, utilizadas en lapublicación.

DÚO GUITARRA Y PIANOEl miércoles 19 de julio, a las

La artistaFranciscaLohmannexpone en elCentro deExtensión deCuricó.

Con una asistencia que superótodas las expectativas y en la cual seobservó a autoridades provincialesy comunales, entre ellas el alcalde deCuricó, Celso Morales, la Directorade la Agrupación Cultural Bach,Norma Ohlssen y la historiadora dearte, Carolina Abell, fue inauguradael miércoles 10 de julio, en el Centrode Extensión de la Universidad deTalca en la vecina provincia, la expo-sición “Homenaje a la Cordillera delos Andes”, de la artista maulinaFrancisca Lohmann.

Nacida, precisamente en Curi-có, la pintora asistió a la ceremoniaacompañada de su esposo e hijamenor, familiares y amigos que en

gran número llegaron para acompa-ñarla en la actividad cultural.

Emocionada, la artista recono-ció la importancia de exponer en suciudad natal donde pasa la mayorparte del tiempo. “Nací aquí, me criéaquí, estoy criando a mis niñosaquí, además, nací aquí como pin-tora. Entonces eso para mí es muyfuerte”, señaló.

María Francisca Lohmann, queha sido varias veces premiada, hapresentado sus obras en New York,Miami, París, Normandía, y en lasprincipales salas de nuestro país, eintegró el selecto grupo de pinto-res nacionales que participaron enel proyecto de la U. de Talca, “Pin-

19:30 horas se presenta en elCentro de Extensión Curicó de laUniversidad de Talca, el Dúo deGuitarra y Piano formado por losmúsicos Mirtha Rojas y Fernan-do Bravo.La actividad es totalmente gratui-ta para la comunidad curicana.

CREACION DE IMAGEN PAISMiércoles 19 de julio, 9:00 horas,Auditorio de la Facultad de Cien-cias Empresariales. Universidadde Talca, Intendencia Regionaly Dirección Regional de ProChile or-ganizan el Seminario “Chile All WaysSurprising, Creación Imagen País”.

FÍSICOS EN EL VALLE DECURICÓEl 19 y 20 de julio se realizará unencuentro de importantes físi-cos en el Campus Curicó de laUniversidad. La actividad esabierta a la comunidad universi-taria, y además se han planifica-do dos conferencias para todopúblico.· Miércoles 19 de julio a las 18:15horas, conferencia del Dr. LuisHuerta denominada “¿Cuantos?Más de 100 años... de FísicaCuántica”, en el Campus Curi-có.· Jueves 20 de julio a las 18:15

horas, conferencia de Dr. JorgeZanelli denominada “Hacia los100 años de la Relatividad Ge-neral de Einstein”, en el CampusLircay.

ORLANDO MELLADOHasta el 31 de julio se presentala exposición del artista Orlan-do Mellado titulada “Obras so-bre papel”. Centro de Extensión“Pedro Olmos”, Casa Central.

RINCONES DEL MAULEHasta el 31 de julio se expondrá

la muestra del artista ClaudioHernández en la GobernaciónProvincial de Linares. La mues-tra es patrocinada por la Uni-versidad de Talca.

TEATROJueves 20 de julio, a las 20:00horas, Salón “Juan IgnacioMolina”, Casa Central. Uni-versidad de Talca presenta laobra de teatro “El rapto delgalán de la teleserie”, con laactuación de Gabriela Medi-na, Violeta Vidaurre y Eduar-do Mujica.

celadas del Maule”.Destacando la evolución posi-

tiva de su pintura, que ha ganadocon frescura y espontaneidad, lahistoriadora de arte, Carolina AbellSoffia, resaltó la personalidad deFrancisca, “tan naturalmente hu-mana, tan desbordante como apa-sionada y generosa, una persona-lidad infrecuente en el complejomundillo de las artes nacionales”,dijo.

La muestra, formada por cua-dros de grandes y pequeños for-matos, estará en exposición en elCentro de Extensión Cultural de laUniversidad en Curicó hasta el 31de agosto.

Instantes en que se procede ala firma del convenio. En la

fotografía, el Gerente deOperaciones y Servicios a

Clientes de Aguas Nuevo Sur,José Luis Arraño junto al

Rector Juan Antonio Rock.

Un convenio de colaboraciónmutua suscribió la Universidad deTalca y la Empresa Aguas NuevoSur Maule.

El acuerdo establece que laempresa privada aportará un im-portante ingreso económico paralas actividades culturales de nues-tra Corporación, sean éstos ciclosde conciertos, exposiciones u otrotipo de eventos de naturaleza cul-tural.

Por su parte, la Universidad deTalca promoverá por medio de

publicidad la marca de AguasNuevo Sur Maule S.A. en la gráfi-ca de todos y cada uno de lossoportes publicitarios, tales comoafiches, programas, lienzos, pen-dones, invitaciones, dípticos, tríp-ticos u otro que utilice la Univer-sidad para difundir sus activida-des culturales.

El convenio fue firmado por elRector Juan Antonio Rock y elGerente de Operaciones y Servi-cios a Clientes de Aguas NuevoSur, José Luis Arraño.

La Alianza entre ambas insti-tuciones se ha mantenido hacediez años, hecho que fue destaca-do por las partes.

Viernes 14 de julio de 2006 3

ENRIQUE MARSHALL EN FACE

Consumidores chilenos están endeudados en el 57por ciento de sus ingresos

DR. RALPH SCORZA

Científico estadounidense concluye estadía en U. de Talca

El consejero del instituto emisor visitó nuestra casa de estudios para dar conocer el Informe de EstabilidadFinanciera, donde señaló que pese a su crecimiento, el nivel de endeudamiento es “normal”.

Los consumidores chilenosestán endeudados en el 57 porciento de sus ingresos, según elInforme de Estabilidad Financieraque el Banco Central dio a conocerel pasado jueves 6 de julio en laFacultad de Ciencias Empresaria-les (FACE), en paralelo a la publi-cación en la capital.

El Decano de la FACE, JoséRojas Méndez, abrió la actividad,que se enmarca en el ciclo de semi-narios del Diario Estrategia y queestuvo a cargo del consejero delinstituto emisor, Enrique Marshall,cuya ponencia fue comentada porel académico Rodrigo Sáens.

En la ocasión, el Decano des-tacó la preocupación de la Univer-sidad, y en particular, de la Facul-tad, por el entorno económico deChile y del Exterior, como uno delos ejes de la formación que seofrece.

En la exposición, Marshall se-ñaló que el nivel de endeudamien-

Aspecto del encuentro desarrollado en la FACE, ocasión en que Enrique Marshalldio a conocer el Informe de Estabilidad Financiera.

to es “normal”, pero que, sin em-bargo, seguirá monitoreándose.

“Lo que se observa al mirar lacalidad de las carteras y el com-portamiento de pagos de los

clientes es que todo es perfecta-mente normal. La advertenciaapunta más bien a cómo continúahacia delante. Hasta ahora, estose ha manejado en forma pruden-

te; no tenemos ninguna preocu-pación especial, pero hay queseguir monitoreando con aten-ción”, explicó.

Según el Informe de Estabili-dad Financiera, el nivel de deudaha continuado creciendo motiva-do por los préstamos de consu-mo bancarios, dadas las favora-bles condiciones económicas, fi-nancieras y laborales que hanalentado del gasto de los hogaresy su demanda por crédito, al tiem-po que su nivel de deuda ha cre-cido más rápido que sus ingre-sos.

La deuda total de los hogaresse estima en 21,3 miles de millo-nes de pesos a marzo de 2006, conun crecimiento real anual del 18por ciento y el crecimiento siguesiendo impulsado por los crédi-tos bancarios, en especial de con-sumo.

El tamaño de la deuda de loshogares nacionales como propor-

ción de sus ingresos, es con-gruente con el grado de desarro-llo de la economía chilena, explicóMarshall, por lo que se esperaque el nivel de endeudamientocontinúe aumentando conformelos mercados de capitales chile-nos sigan desarrollándose y seincorporen nuevos sectores quehoy no tienen acceso al crédito.

“Los niveles de endeudamien-to de los países desarrolladosson mucho más altos que los ob-servados en Chile, de manera talque uno debería esperar que losindicadores de nuestro país va-yan gradualmente aproximándo-se a esos niveles”, aclaró.

A la actividad asistieron au-toridades universitarias encabe-zadas por el Rector Juan AntonioRock, empresarios de la zona, eldiputado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el ex Presidente de laCámara de Comercio de Talca,Silvio Rodríguez.

El Rector Juan Antonio Rock recibió el saludo protocolar del biótecnólogo del Agricultural Research Service(ARS), quien participó desde mayo investigación en nuestra casa de estudios, gracias a la gestión de la American

Academy of Science and Technology.

El científico estadounidense,Dr. Ralph Scorza concluyó su ex-tensa visita a la Universidad deTalca, donde se sumó al equipo deBiotecnología para participar du-rante dos meses en investigacióny diversos proyectos del área.

Al concluir su estadía, el in-vestigador fue recibido por el Rec-tor Juan Antonio Rock, con quienevaluó la visita, gestionada por elproyecto conjunto de la Universi-dad con la Embajada de EstadosUnidos, American Academy ofScience of Technology.

Scorza precisó que en lareunión que sostuvo con la auto-ridad universitaria dialogaron acer-

ca de los programas que se desa-rrollan en la casa de estudios acer-ca de Biotecnología y del “inter-cambio entre estudiantes y profe-sores de la Universidad de Talca”.

El académico estadounidensedetalló que su labor apunta a labiotecnología de frutales y queespera que seguir en contacto conla universidad para tener “oportu-nidades de intercambiar más en elfuturo en esa área”.

Asimismo, agregó que está“muy impresionado con la Uni-versidad de Talca. Yo creo que(sus) programas son avanzados ymuy interesantes. Hay mucho pro-greso, ideas progresivas en el tra-

bajo aquí”.El destacado biotecnólogo

pertenece al Agricultural Resear-ch Service (ARS) de Estados Uni-dos (Servicio de InvestigaciónAgrícola del Departamento deAgricultura), y es experto en in-vestigación hortofrutícola.

Durante los dos meses queestuvo en Chile participó en elPrograma de Magíster en Ges-tión Tecnológica y mantuvocontacto con el Instituto de Bio-logía Vegetal y Biotecnología.

Como funcionario del ARSdesde hace 25 años, Scorza seha desempeñado en investiga-ciones acerca de reproducción

de frutales, y en específico, engenética molecular. Además, enesto momentos trabaja en intro-ducir en el mercado una varie-

dad de ciruela transgénica alta-mente resistente al virus máscomplejo de los carozos delmundo.

El científicoestadouniden-se, Dr. RalphScorza junto alacadémico delInstituto deBiologíaVegetal yBiotecnología,Raúl Herrera.

Viernes 14 de julio de 20064

CAMPUS CURICO

Positivo balance en Proyecto de RediseñoCurricular en Facultad de Ingeniería

Los alumnos de la Facultad de Ingeniería podrán acceder demanera libre a textos de diversas disciplinas.

A partir de este año se co-menzó a implementar el Proyectode Rediseño Curricular en algu-nas de las carreras que imparte laUniversidad de Talca. Este es unproyecto innovador a nivel na-cional que implica un nuevo mo-delo de formación basado en com-petencias, que deben adquirir losalumnos en sus años de Univer-sidad.

En este contexto, son tres lascarreras de la Facultad de Inge-niería que ya iniciaron este pro-ceso en los alumnos de primeraño: Ingeniería Civil Industrial,Ingeniería Civil en Computación

en competencias, que definirá de-terminadas áreas o dominios cla-ves para el desempeño profesio-nal en cada uno de los casos.

Actualmente, la carrera de In-geniería en Bioinformática, es laque lleva un mayor grado de avan-ce en la definición del perfil pro-fesional. Los académicos que par-ticipan de esta comisión se en-cuentran estructurando los do-minios y competencia propios dela carrera. En tanto, durante elsegundo semestre las carreras deConstrucción Civil e Ingenieríaen Mecatrónica iniciarían estemismo proceso.

Tres son las carrerasde la Facultad deIngeniería que ya

iniciaron este procesode Rediseño

Curricular: IngenieríaCivil Industrial,

Ingeniería Civil enComputación e

Ingeniería Mecánica.A la fecha han

evaluado positiva-mente el proyecto.

Cerca de 150 libros donadospor particulares y empresas fue-ron liberados para la lectura librede los alumnos en la Bibliotecade la Facultad de Ingeniería.

Esta actividad se denomina“Biblioteca sin barreras” y la ideaes que cada uno de los ejempla-res pase de mano en mano, lo-grando que más personas ten-gan acceso a textos de diversaíndole y así cumplir con el obje-tivo de la actividad que es fo-mentar la lectura, en especial delos estudiantes del Campus Cu-ricó, quienes desde el miércoles12 de julio tienen acceso a lostextos que se ubican en el hall dela biblioteca de la Facultad.

Las profesionales a cargo delproyecto además, son las biblio-tecólogas de la Universidad Eli-zabeth Díaz y Alejandra Garridoquienes además implementaronun espacio en Intranet(www.educandus.cl) para que losestudiantes puedan interactuarcon ellas y dar a conocer su im-presión sobre los libros leídos eintercambiar opiniones sobre elproyecto.

Alejandra Garrido se mostró

muy contenta por el inicio del pro-yecto, que se gestó hace alrede-dor de un año, “todo se hizo enbase a donaciones, entonces paramí es una alegría muy grande quefinalmente el proyecto ya esté fun-cionando en el Campus”, en tantola otra organizadora, Elizabeth Díazdestacó que el proyecto nació porla inquietud de los propios alum-nos de la Facultad y agradeció alas autoridades del Campus por elapoyo prestado.

El lanzamiento oficial se realizó

La comunidad universitaria se mostró muy interesada en participar de laactividad.

Una serie de encuentros con autoridades universitarias, inves-tigadores y directores de Centros Tecnológicos y de proyectos quedesarrolla la Universidad de Talca sostuvo el Editor de Ciencia yTecnología de El Mercurio, Nicolás Luco, quien fue acompañadoen la oportunidad por la periodista de la misma área Lilian Duery.

La visita se efectuó el martes 11 de julio y tras una reunión conautoridades y científicos, el profesional recorrió los Centros Tec-nológicos de Pomáceas (CP), de la Vid y el Vino (CTVV), deTransferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) y el Centro deGeomática.

En la fotografía, junto a la profesora Claudia Moggia, durantesu recorrido por el CP.

Editor de El Mercuriovisita Centros Tecnológicos

Biblioteca del Campus Curicó efectúaactividad para fomentar la lectura

el miércoles 12 de julio, con lapresencia de Luis Contreras, edi-tor de la revista Caleuche Co-mics, quien dictó una entreteni-da conferencia sobre este inte-resante tema y regaló a los asis-tentes ejemplares de la revista.

Contreras destacó la impor-tancia de realizar proyectoscomo éste para fomentar la lec-tura en los niños y jóvenes eindicó que a través de los comicsellos esperan también apoyar alfomento de la lectura en el país.

e Ingeniería Mecánica, quienesa la fecha han evaluado positiva-mente el proyecto, específica-mente los módulos de formaciónfundamental que ya se han cur-sado.

El coordinador del proyectoen la Facultad, profesor AlfredoIriarte, resaltó los resultados delas evaluaciones efectuadas, yaque “los alumnos han notadoque los cursos les sirvieron parasu desarrollo personal y profe-sional, lo que es muy positivo”.

Además, durante este año seha desarrollado una serie de ta-lleres y cursos de perfecciona-

miento para los académicos quedictan clases en primer año, yque continuarán durante el se-gundo semestre, lo que les per-mitirá implementar las nuevasmetodologías de enseñanza,además de establecer y desarro-llar los syllabus.

En este sentido, el profesorIriarte destacó el apoyo del Ci-cad, que es una nueva organiza-ción interna universitaria que apo-ya el trabajo y la capacitación delos académicos en el rediseño yque es dirigido por KareninaTroncoso.

Respecto a las carreras de In-

geniería en Bioinformática, Inge-niería en Mecatrónica y Cons-trucción Civil, pertenecientes a laFacultad y que se integraron alproyecto a fines del año pasado,éstas iniciaron sus actividadescon la creación de las comisionesde rediseño y los talleres Dacum.A estos últimos asistieron acadé-micos y destacados profesiona-les en cada una de las áreas, paradar a conocer sus opiniones so-bre la formación integral de losestudiantes de estas carreras. Losresultados vertidos en estos en-cuentros permitirán la construc-ción del perfil profesional basado

Viernes 14 de julio de 2006 5

PARA LA REGION DEL MAULE

U. de Talca busca crear CentroTecnológico en el ámbito acuícola

Universidad de Talca elabora actualmente proyecto con financiamiento Innova CORFO, que busca sentarlas bases de investigación en esta área.

“Creación de un Centro Tec-nológico de Investigación e Inno-vación Acuícola en la Región delMaule” se denomina el proyectoque elabora la Universidad deTalca, con financiamiento del pro-grama Innova de CORFO.

Según explicó Patricia Klein,profesional de la Dirección de Pla-nificación y Análisis Institucionalde nuestra casa de estudios supe-riores, el proyecto consiste en ins-talar una unidad para llevar ade-lante investigación y desarrollode tecnologías, en el ámbito acuí-cola en general. “Nuestro aporteal proyecto será un laboratorio deinvestigación acuícola, que tieneque ver con estudios de recursos

marinos y una piscicultura paraproducir semillas (de especies)acuícola de agua dulce. Pretende-mos armar un Centro Tecnológicoen el área de la acuicultura, que esnuevo en materia de investiga-ción en la Región del Maule. En lazona no hay nada y tenemos todoun tema que tiene que ver con eldesarrollo de las áreas que sonapropiadas para acuicultura”, afir-mó.

La profesional explicó queactualmente se está trabajandoen el país para definir aquellaszonas donde es posible desarro-llar la acuicultura, en la perspec-tiva de entregar concesiones alos privados. “El tema es ¿qué

recursos se van a producir en laSéptima Región? No hay infor-mación de base. La idea de esteproyecto es generar anteceden-

tes que pudiera ser transferiblesa todos los interesados y que elempresariado productor de laRegión del Maule conozca y ten-ga alternativas probadas de pro-ducción”, aseveró.

Patricia Klein puntualizó queInnova CORFO otorgó financia-miento para la elaboración delproyecto que deberá concluir enel mes de septiembre de este año.Luego de ello prosigue una eta-pa de evaluación del mismo y dela respectiva aprobación o nodel proyecto.

Respecto del proyecto ade-lantó que éste contempla inver-siones en infraestructura, labo-ratorios, unidades satélites para

Patricia Klein, profesional de la Direc-ción de de Planificación y Análisis Ins-titucional de la Universidad de Talca.

la investigación de semillas acuí-colas, y la contratación de espe-cialistas en el área, por un montoque se aproxima a los 780 millo-nes de pesos, en cuatro años.

Manifestó que la iniciativaestipula trabajar en primera ins-tancia con especies acuícolas en-démicas de la zona. “Histórica-mente en la zona hubo choros,choritos, choro zapatos y os-tras. La idea es comenzar conrecursos que son probados quese darán en la Región del Mauley desde allí en un futuro optar atodos los fondos concursablespara hacer investigación en re-cursos más exóticos para lazona”, enfatizó.

Asume nuevoDirector de Asuntos

Jurídicos

Abierta convocatoria Programade Movilidad DAAD

El abogado ÁngelEduardo Sazo Reyes asu-mió a partir del miércoles12 de junio como nuevoDirector de Asuntos Jurí-dicos de la Universidad deTalca.

Nacido en Linares, elprofesional es egresadode la carrera de Derechode la Universidad de Tal-ca, y actualmente realizaun Magíster en DerechoAmbiental en la Universi-dad de Chile.

Según declaró, asumirtan alta responsabilidadrepresenta “un enorme desafío”. “Es un desafío poder contribuir aldesarrollo de la Universidad, desde una perspectiva técnica comoes esta instancia, en colaboración directa con las autoridadessuperiores de la Universidad. Es de gran responsabilidad y orgullo”,afirmó.

Sazo agregó que el nombramiento de un ex alumno en un cargodirectivo es un acto de consecuencia y confianza en la laboracadémica que realiza la Universidad en todas y cada una de lasFacultades de la Corporación.

Hasta el lunes 24 de julio estaráabierta la convocatoria para el Pro-grama de Movilidad Universidadde Talca – DAAD correspondien-te al período 2007 – 2008.

Los alumnos interesados delas carreras de Ingeniería Civil In-dustrial, Ingeniería Civil en Com-putación, Ingeniería Mecánica,Ingeniería en Mecatrónica, Inge-niería Forestal, Ingeniería en In-dustrias de la Madera, Agronomíay Construcción Civil deberán en-tregar sus postulaciones en lasSecretarías de sus respectivasEscuelas.

Este Programa, que es ofreci-do por el Servicio Alemán de Inter-cambio Académico (DAAD), per-mite a los alumnos de pregradorealizar estudios en prestigiosasuniversidades alemanas duranteun año académico.

Entre los beneficios que reci-ben los alumnos seleccionadospor parte de la Universidad deTalca están cursos de alemán gra-tuitos en la universidad (CampusCuricó y Lircay), liberación delarancel mensual en la Universidad

de Talca, además de un pasajeaéreo ida y vuelta a la universidadde destino. Adicionalmente, losestudiantes pueden optar a crédi-to institucional.

Por parte del DAAD, los alum-nos reciben un curso intensivo dealemán de cinco semanas en elCampus Lircay de la Universidadde Talca, curso de alemán de tres

Abierta se encuentra la convocatoria Programa de Movilidad DAAD. En lafotografía, el grupo de alumnos que participa de esta iniciativa durante el 2006.

meses en la Universidad de desti-no, una ayuda económica men-sual en euros por doce meses paragastos de alojamiento y seguroscorrespondientes.

Para mayor información, losalumnos pueden contactarse conCarol Johnson, Asistente de Rela-ciones Internacionales, [email protected].

Viernes 14 de julio de 20066

Más de diez mil pacientes han sido atendidos enCentro de Clínicas Odontológicas

Además de formar a dentistas para la región, se ha logrado beneficiar a la comunidad con una atenciónintegral de muy bajo costo.

La Cruz Roja Universitaria dic-tará el curso “Soporte Vital Bási-co” orientado dos organizacionescomunitarias talquinas este sába-do 15 de julio, en el Campus Lircayde la Universidad de Talca.

Según explicó la presidenta dela organización, Verónica Olate, elcurso consiste en técnicas “másavanzadas que los primeros auxi-lios”, que se emplean cuando está“en riesgo la vida de una perso-na”, como una forma de atenciónprehospitalaria.

En el año 2004, Cruz Roja Uni-versitaria se adjudicó un proyectoante el Fondo de Desarrollo Insti-tucional (FDI) el año 2004, consis-tente en formar una red de Soporte

Más de cinco años llevan tocando dentro de la región, en liceos,fiestas universitarias, festivales de rock y siendo teloneros de bandascomo «Ángel Parra trío», largo recorrido que los llevó a esperar conansias el nacimiento de su primer disco.

Andrés Espinoza en el bajo, Daniel Gaete en percusiones, CarlosUrzúa y Gabriel Figueroa en guitarra y voz forman “Meridiano”,agrupación que nació entre los pasillos del Liceo Abate Molina,donde realizaban covers de Lucybell, Oasis y Radiohead.

«Agonizar», «Despertar», «No me mientas», «Sólo quiero darteun beso», «Oportunidad» y «Vivir aquí» componen el disco de estegrupo que se autogestiona, y del que se lanzaron 100 copias las quefueron vendidas con rapidez, situación que los obligó a realizar 100más.

El nombre «Nacer» es el punto de partida de la banda que buscaconsolidarse en la escena local y dejar de realizar covers de otrosgrupos, a fin de definir una identidad roquera talquina, como ya lo hanrealizado bandas clásicas de la zona, como ADN, Callecoto, Asocia-les, Akbal, La Pocilga, Vacío 360, Causa Perdida y Katapulpo.

Cerca de 10 mil pacientes, des-de niños a adultos mayores, hanpasado por el Centro de ClínicasOdontológicas de la Universidadde Talca, desde que empezara afuncionar, en 1999, al cuarto añode apertura de la carrera, que ya haentregado más de 200 odontólo-gos al Maule y al país.

Los beneficios son mayores,si se considera que el sello distin-tivo de esta Escuela es la atenciónintegral que los alumnos de Clíni-ca entregan a sus pacientes. Estosignifica que quien acude en bus-ca de un tratamiento por una sim-ple caries, recibe atención por todolo que pueda requerir, desde unafluoración a una terapia para lasuperación de problemas articula-res, hasta ser dado de alta, todobajo la supervisión de un cirujanodentista. “Trabajamos con todaslas especialidades y actualmentehay una mayor cobertura de ellas,por ejemplo de Ortodoncia, gra-cias al postgrado que se inició en2005”, afirma la doctora ElianaLeiva, Directora del Centro de Clí-nicas. Rehabilitación Oral y Ra-diología son otros postgrados quefortalecen la formación del recur-so humano y que se traducen enbeneficios a los pacientes que

aprovechan esta modalidad deatención, cuyo origen apoyó fi-nancieramente el Gobierno Regio-nal.

A través de un proyecto por300 millones de pesos se equipa-ron las dos primeras Clínicas y laEscuela se convirtió en la primeradel país en disponer de un Centrode Clínicas con una implementa-ción de primer nivel.

VALORES MÁS BAJOSEn la actualidad son cuatro las

clínicas de este centro de ense-ñanza que, aunque dispone de un

box por alumno, completamenteequipado, tampoco se puede com-parar con una clínica privada, encuanto a valores de atención, loscuales equivalen a una cuartaparte de los aranceles del Colegiode Dentistas. Por tanto, constitu-yen una alternativa convenientepara el bolsillo, especialmente delas personas de recursos econó-micos más limitados. “Los valoresrealmente están a mi alcance y nome preocupa que el tratamientodemore. Es lento, pero seguro yme da confianza la atención que seofrece”, comenta la dueña de casa

Lidia Castro, del sector de Coli-nes, en Talca. Igual lo hizo su hija,Carolina López, de 18 años, enbusca de atención por un proble-ma de bruxismo y ortodoncia,“pero primero me hicieron limpie-za y también me van a sellar”.

Para los estudiantes resultamotivador el contacto con lospacientes, según el relato de Mi-guel Valenzuela, de cuarto año, ysu experiencia ha sido positivaporque le han tocado personascon mucho interés en recibir aten-ción y bastante comprensivas.

AUMENTO DECOBERTURA

De acuerdo a lo expresado por

el doctor Carlos Gigoux, Decanode la Facultad de Ciencias de laSalud, uno de los logros del Cen-tro de Clínica es la contribución alaumento de la cobertura de aten-ción odontológica en la región,que se expresa en los nueve mil600 pacientes ya dados de alta ya los casi dos mil 700 que recibenatención actualmente.

Observa también que el finan-ciamiento que otorgó el GobiernoRegional tuvo por objetivo crearun centro de formación de recur-so humano que proveyera deodontólogos a la región, porquehabía consultorios y postas queno podían contar con estos pro-fesionales.

PROYECTO FDI

Vital Básico en la Séptima Región,para lo cual se han realizado va-rios cursos al respecto, entre losque destacan capacitaciones amonitores y cursos a la comuni-dad en general.

La actividad, en la que partici-

Jornada deCapacitación enPaso Nevado,donde participa-ron monitores dela Cruz RojaUniversitaria y elDirector Nacionalde la Cruz Roja dela Juventud.

parán miembros de Centro Cultu-ral Eco, estará a cargo de monito-res de Cruz Roja Universidad deTalca, junto al Profesor EduardoBarría, enfermero-reanimador delServicio de Atención Médica deUrgencia (SAMU), Talca.

Integrantesdel grupomusicalcompuesto,entre otros,por alumnosde laUniversidadde Talca.

Grupo musical compuesto por alumnos dela Universidad de Talca, entre otrosestudiantes secundarios, presentó su

primera producción, ante la presencia demás de 300 personas en el bar Entrechelas.

Cruz Roja Universitaria capacitaráen técnicas de atención prehospitalaria

Meridiano lanzó sudisco debut “Nacer”

Más de diez mil pacientes han sido atendidos en Centro de Clínicas Odontológicas.

Viernes 14 de julio de 2006 7

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA REGION

Ex Presidente Patricio Aylwin presentarálibro “Memoria del Maule” en Santiago

La recopilación de imágenes de la zona desde finales del siglo XIX hasta la década del 70 tendrá sulanzamiento en la capital a cargo del ex Mandatario.

El ex Presidente de la Repúbli-ca Patricio Aylwin será el encar-gado de presentar el libro “Me-moria del Maule”, editado por laUniversidad de Talca y financia-do por el Consejo Nacional delLibro y la Lectura 2005, el próximo18 de junio, a las 20:00 horas, enel Campus Santiago de nuestracasa de estudios.

El documento es una recopi-lación de fotografías de época,desde fines del siglo XIX hastalos años ‘70, que captan la histo-ria de la Región, a través de loslugares y sus personajes.

Este registro de memoria vi-sual está escrita en crónicas que

los Sander, y Efraín Barquero,para quienes el río Maule se con-vierte en un poderoso referente.

“El río riega el verbo de suspoetas, que han nacido en estacuna o han recibido el sentido ola voz secreta y profunda de estaagua”, señala, por ejemplo, Ma-

Intensamente vivió un grupode profesores de Ciencias y Edu-cación Tecnológica de la Regióndel Maule un recorrido pedagógi-co por el Museo Interactivo Mira-dor (MIM), guiado en forma espe-cial para ellos, como parte del cur-so de capacitación en nuevas me-todologías educativas, que estánrealizando en la Universidad deTalca.

Lejos de la formalidad de lasala de clases, los docentes – alum-nos experimentaron en forma lúdi-ca sensaciones que demuestranque la Física, la Biología, la Tecno-logía y la Ciencia en general, pue-den ser fuentes de entretenidasvivencias que facilitan el aprendi-zaje de los alumnos.

Junto a la fase teórica, estaexperiencia está inserta en el tra-bajo experimental de esta jornadade perfeccionamiento, que orga-niza el programa EXPLORA, de laComisión Nacional Científica yTecnológica (CONICYT), en con-junto con el MIM.

Claudia Torres, profesora deComprensión del Medio, del Cole-gio Integrado de Talca, en el pri-mer ciclo básico, dijo que estavisita “nos ayudó a encontrarnoscon el conocimiento, a través dejuegos didácticos, en el nivel prác-

tico, interactuando con los obje-tos”.

Es de la idea de replicar partede lo observado en el MIM consus alumnos, a partir de los recur-sos con que cuenta su estableci-miento.

Varios de los docentes por pri-mera vez visitaban el MIM. Otroscomo María Rosario Torres, pro-fesora de Biología y Química enEnseñanza Media y de Compren-sión del Medio, en Básica, delInstituto Linares, y Boris Muñoz,de la Alianza Francesa, de Curicó,donde imparte Matemáticas y Fí-sica, habían estado antes con susalumnos, pero este recorrido lo

Profesoresmaulinorecorrieronel MuseoInteractivoMiradorcomo partede un cursopara innovaren la sala declases.

El pianistaAlfredo Perldeleitó alpúblicotalquino consu presenta-ción en laCasa Central.

encontraron diferente. “Fue el com-plemento ideal del curso porqueasí profundizamos en lo teórico, enlo analítico y también en lo prácti-co”, recalcó el profesor curicano,en tanto para María Rosario To-rres la diferencia estuvo funda-mentalmente en que “pudimos ex-perimentar y preguntar”.

Concretado este recorrido pe-dagógico, los profesores que par-ticipan en el curso se abocarán aelaborar un proyecto innovativoque posteriormente deberán desa-rrollar con sus alumnos. En apoyoa este trabajo, cada establecimien-to a los cuales ellos pertenecenrecibió un kit de laboratorio.

Profesores maulinos recorrieron el MIMcomo parte de curso para innovar en clases

describen el momento fotogra-fiado, redactados e investigadospor Julio Cárdenas Berné, en tan-to que la edición del libro estuvoa cargo de Marcela Albornoz y elprólogo, en manos del ex Rectory actual Ministro de Agricultura,Dr. Álvaro Rojas Marín.

Las imágenes son adornadaspor poemas de autores de la zonacomo Pedro Antonio González,Jorge González Bastías, JerónimoLagos Lisboa, Carlos Acuña, MaxJara, Pablo de Rokha, Omar Cáce-res, Pablo Neruda, Gladys Thein,Carlos René Correa, Stella Corva-lán, Eduardo Anguita, EnriqueGómez Correa, Emma Jauch, Car-

El pianista chileno Alfredo Perl deleitó al público talquino con supresentación el pasado 7 de julio en el salón “Juan Ignacio Molina” dela Universidad de Talca, en el marco del Ciclo de Grandes Pianistas, queofrece la casa de estudios durante este 2006.

Antes de su presentación, el artista señaló que pese a que es la terceravez que se presenta en Talca, se sentía “un poco nervioso”, pues elrepertorio que preparó muestra nuevos elementos. “Es la primera vez quelo presento y por eso hay también un cierto nerviosismo natural, pero esun programa que he seleccionado con mucho cuidado con muchadedicación y estoy muy feliz de poder presentarlo acá”, y agregó que sucontenido “va desde la primera obra que es una obra del pos romanticismode tremendo contenido dramático, mucha exaltación emocional, va yendocada vez hacia obras que son más puras, más simples, terminando con lasonata de Mozart que es tremendamente clásica y pura”.

Alfredo Perl manifestó que el valor que adquiere el espectáculo y, enparticular, el Ciclo de Grandes Pianistas está dar tribuna al mundo musicalchileno. “Pienso que si se hace el esfuerzo detraer a artistas, de organizarconciertos, de traer pianistas, yo creo que eso ya en sí es una laborvaliosa, no sólo para públicos, sino para el mundo musical en sí. Para elmundo musical, para nosotros, es muy importante poder venir a tocar”,explicó.

El músico ha dado conciertos en todo el mundo y ha sido galardo-nado en prestigiosos concursos internacionales.

El Ciclo de Grandes Pianistas espera tener en la sala abate “JuanIgnacio Molina” a los pianistas nacionales Michio Michihara en agosto;Eduardo Brown en noviembre, y Felipe Brown en diciembre próximo.

CICLO DE GRANDES PIANISTAS

Con un novedosorepertorio, Alfredo Perl

repletó sala“Abate Molina”

nuel Francisco Mesa Seco.Sumado al lanzamiento del li-

bro, se presentará una exposi-ción de las imágenes que se ex-tenderá hasta el 15 de agosto enla Sala Arte de la sede capitalina,ubicada en la calle Québec 415,esquina Condell.

Viernes 14 de julio de 20068

U. de Talca pide que se realice licitaciónpor la compra de terrenos de la futura cárcel

INTEGRARA IRCTES CON SEDE EN BEIJING

Unesco designó a profesor Roberto Pizarro comomiembro de Centro de Investigación en China

Pese a que manifestó estar profundamente orgulloso, el académico aclaró que éste es un reconocimiento a laingeniería chilena, en particular, al área forestal y a todos los ingenieros que lo precedieron en sus investigaciones.

La Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (Unesco) de-signó al profesor Roberto Pizarrocomo miembro del directorio delCentro Internacional de Investi-gación y Entrenamiento en Ero-sión y Sedimentación (Irctes, eninglés), con sede en Beijing, Chi-na.

Tras una serie de reuniones enParís, Francia, durante la primerasemana de julio, el Consejo Inter-gubernamental de países del Pro-grama Hidrológico Internacional(PHI) de la Unesco, -al cual Chilepertenece- escogió a los miem-bros de tres centros en Japón,Polonia y China.

En caso del gigante asiático, laentidad multilateral nombró a otroscinco directores provenientes deReino Unido, Rusia, Indonesia,Kenia y Sudán, quienes permane-cerán en estos cargos por un pe-riodo de cuatro años.

Según explicó el académico de

la Facultad de Ciencias Forestalesde la Universidad de Talca, quienes presidente de la Comisión deCiencia y Tecnología del ComitéChileno para el Programa Hidroló-gico Internacional (Conaphi), sudesignación respondió, básica-mente a tres criterios, en primerlugar al “tipo de trabajo que está-bamos desarrollando en la Uni-versidad y que está muy ligadoobviamente a lo que yo encabezo,

que es la línea de hidrología fores-tal, erosión de suelos, y todo loque significa el proceso de movi-miento de tierras y ligado al agua”.

A su juicio, el segundo factorque motivó la elección fue que “eltrabajo que habíamos hecho eranbastante conocido. Nuestros tra-bajos en la convención de Nacio-nes Unidas de la lucha la desertifi-cación y la Unesco que fueroneditados en los últimos tres años yque están ligados al diseño de obrapara la conservación de aguas ysuelos, ingeniería hidrológica apli-cada a todos estos aspectos deprevención de catástrofes”.

Por último, “el tercer punto esuna trayectoria que yo tenía comoexperto en Naciones Unidas, yo hesido consultor de Unesco, de Ce-pal (Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe), de FAO(Food and Agriculture Organiza-tion) y obviamente que eran cono-cidas, un poco, mis capacidades ymis conocimientos”, explicó.

El Irctes surgió tras un acuer-do del gobierno chino y la Unescosuscrito en diciembre pasado, antelo cual el docente de nuestra casade estudios decidió enviar susantecedentes al Conaphi de lamisma organización multinacional,por medio del Ministerio de Rela-ciones Exteriores.

Ya en el cargo, Pizarro deberáiniciar sus funciones, tanto enreuniones en Beijing como por lavía del correo electrónico, con ladiscusión acerca de las principa-les directrices del centro, los obje-tivos, el tipo de investigacionesque deberán abordar, “y cómoestas investigaciones se puedenligar con las que se están desarro-llando en otras partes del mundo”,precisó.

Para Roberto Pizarro, significauna orgullo el haber sido designa-do en el cargo, “primero, (porque)soy el primer chileno que ha sidonombrado en un centro de estascaracterísticas”.

Prof. Dr. Roberto Pizarro.

Además, enfatizó que “es unreconocimiento a la labor quela Ingeniería Forestal chilena hahecho durante muchos años en elpaís, pero también es un reconoci-miento al actual nivel de la ingenie-ría hidrológica en Chile”.

A su juicio, nuestro país hahecho grandes aportes a la preven-ción de procesos erosivos, a lacorrección de torrentes y a la pre-servación de los ambientes natura-les, en una geografía muy dura,“que inclusive en estos días nos harecordado que debemos incremen-tar los esfuerzos de investigacióny de inversión para evitar los efec-tos devastadores de las precipita-ciones intensas y de los arrastresde materiales».

En este sentido, aclaró que sibien, siente un profundo orgullopor el nombramiento, éste no esmeramente personal, pues “llevosobre mí el trabajo hecho por mu-chos ingenieros que me precedie-ron en esta línea”.

Imagen del sector de Panguilemo, lugar que ha manifestado interés el Ministeriode Justicia por instalar la futura Cárcel de Talca

Por considerar que el procedi-miento empleado por el Ministerio deJusticia para la compra de terrenosdonde se construirá la cárcel Pangui-lemu no fue lo suficientemente trans-parente, la Universidad de Talca rea-lizó una presentación hace algunosdías ante la Contraloría Regional dela República, donde le solicita querevise el procedimiento empleado yemita un fallo al respecto.

Así lo informó el Rector de laUniversidad de Talca, profesor JuanAntonio Rock, quien explicó queesta casa de estudios fue invitadapor el Ministerio de Justicia a presen-tar sus propuestas para la venta delos terrenos de propiedad de nuestraCorporación, en la localidad de Pan-guilemo.

Rock precisó que luego de pre-sentar una oferta en un acto ante

notario, el ofrecimiento de la Univer-sidad era la más económica que ladel otro oferente. “Concurrimos aesa petición, conjuntamente conotro oferente, se levantaron las pro-puestas ante un notario, hay un actaque da cuenta de ello y nuestrapropuesta, la de la Universidad, fuela de menor valor por hectárea quela del otro oferente. Al pasar untiempo, nuevamente, el Ministeriode Justicia nos pidió volver a pre-sentar una nueva oferta, bajo elrequerimiento que fuese más bajo(el valor) que el anterior. Como estoya fue sucesivo, enviamos una notaal Ministerio de Justicia pidiéndo-les que nos clarifique cuáles son lasbases para realizar la compra de losterrenos que ellos deseaban y quese realice en términos formales”,explicó.

Agregó que hasta la fecha no hahabido respuesta alguna de parte dedicha Secretaría de Estado, razón porla cual, la Universidad no se presentóa la segunda invitación y, en conse-cuencia, el Ministerio procedió aadjudicar la compra de terrenos alúnico oferente que postuló y que enaquella oportunidad en que se abrie-ron los sobres con las ofertas antenotario, habían ofrecido un mayorprecio por hectárea.

El Rector Juan Antonio Rockestimó que “el proceso no es claro”y que, por lo tanto, el Gobiernodebiera llamar a una licitación abier-ta y pública, que asegure transpa-rencia en el procedimiento emplea-do que llevará al Estado a comprarterrenos donde construirá la futuracárcel. “Me parece que la Presiden-ta Bachelet tomó una muy buena

decisión cuando adoptó la medidade llamar a una licitación públicainternacional para la compra de unsatélite, y dejó interrumpidas lasnegociaciones que había efectua-do con Francia. De ese modo, en unalicitación pública, abierta y con ba-

Rector Juan Antonio Rock informó que esta casa de estudios hizo una presentación ante la ContraloríaRegional para que revise el procedimiento empleado por el Ministerio de Justicia.

ses conocidas se hace un procesotransparente donde a nadie le que-da ninguna duda respecto de laadjudicación que se realice final-mente. Me parece que lo mismodebe ocurrir acá, con (los terrenosde) la cárcel”, enfatizó.

Gen

tilez

a D

iario

El C

entr

o