Unid Didactica El Patio Del Jardin

download Unid Didactica El Patio Del Jardin

of 4

Transcript of Unid Didactica El Patio Del Jardin

Unidad didctica: la cocina del jardn

Unidad didctica:El patio del jardn El Jardn Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mara Laura Zecchi

AREAPROPSITOSCONTENIDOSACTIVIDADESESTRTEGIASRECURSOS

formacin personal y social

Disear situaciones de enseanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplien, y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Favorecer la autonoma de los alumnos en cuanto a la resolucin de situaciones problemticas, la bsqueda de informacin a travs de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.

Independencia y autonoma en el accionar cotidiano.

Actividades previas Conversamos acerca de lo que observamos diariamente cuando salimos al patio del jardn: Qu cosas hay?, Qu personas van?, que peligros hay?, Quines cuidan el patio del jardn?, Cmo lo mantienen limpio?

Desarrollo Observamos que hay en el patio: hay rboles?, Cmo son?, hay plantas?, Qu juegos hay?, Hay canteros con flores?, hay arena?, pasto?

Actividades posteriores Confrontar saberes previos con lo observado. Registrarlos.

Conversamos sobre el patio del jardn y lo comparamos con el patio de nuestra casa (forma, tamao y paisaje).

Realizamos un plano del patio en papel afiche: dibujamos y anotamos donde estn los diferentes juegos, el arenero, la bandera, los bancos, etc.

Charlamos sobre como colaborar con la limpieza y el cuidado del patio del jardn.

Salimos al patio recolectamos hojas de rboles y juntamos arena en un recipiente. Jugamos con la arena: la filtramos y observamos que diferencia tiene con la que esta sin filtrar. Agregamos agua y vemos que pasa, podemos usarla para modelar?, y cuando se seca? Conversamos acerca de cmo debemos jugar en el patio, como utilizar los juegos del patio de una manera correcta para no lastimarnos.

Que rboles y plantas hay en el patio?, averiguamos para que sirven. Comparamos imgenes de diferentes tipos de rboles Observamos y comparamos hojas de diferentes rboles.

Observamos las diferentes partes de una planta (raz, tallo, hoja y flor). Con semillas y tierra armamos macetas.

Experimentamos con dos plantas: a una le ponemos agua y a la otra no, que pasara?, las plantas tomaran agua?, registramos lo que sucede. Experimentamos con germinadores: exponemos uno a la luz y el otro no. Qu suceder?, luego registramos. Armamos un afiche describiendo que necesitan las plantas para vivir y crecer.

Salimos al patio y observamos los rboles del patio y los alrededores. Los dibujamos. Juego centralizador: Actividad de cierre de la unidad Armamos plantines de diferentes flores y las plantamos en el patio del jardn con la ayuda de algunas mamas.Otras actividades: Escuchamos cuentos: Monigote en la arena, Laura Devetach. El rbol de la plaza, Ana Pahn. Escuchamos adivinanzas y rimas. Jugamos a mover el cuerpo explorando diferente posibilidades de movimiento con y sin elementos (pauelos, sabana, aros) Jugamos a desplazarnos siguiendo consignas de diferentes calidades de movimiento (intensidad, direccin y velocidad). Jugamos al espejo imitando diferentes gestos y movimientos.

Observacin.

Experimentacin.

Descripcin.

Presentacin de situaciones que impliquen: registrar, comparar, contar. Papel afiche

Tierra.

Macetas.

Semillas.

Hojas de rboles.

Crayones.

Plantas.

Agua.

Coladores de arena.

Cuentos.

Adivinanzas.

Rimas.

Aros.

Sabana.

Pauelos.

Marcadores.

Palas de jardn.

El juego inicio en la coordinacin de las acciones propias con las acciones de sus pares. Utilizacin de los materiales para la creacin de variados escenarios ldicos.

.

Matemticas

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.

Representar posiciones y trayectos: interpretacin y produccin de dibujos que representen posiciones y trayectos.

El ambiente natural y social

Reconocimiento de diferencias entre las plantas (tienen diferentes tamaos, tallos y formas). Reconocimiento de caractersticas comunes entre distintas plantas. Las plantas tienen ciertos requerimientos para vivir (necesitan agua, luz, sustrato). Reconocimiento de los diferentes usos que hacen las personas de las plantas. Iniciacin en el uso de algunos modos de registros de la informacin.

Valorizacin del cuidado de la salud y el ambiente.

Prcticas del lenguaje Pedir explicacin sobre algo que se esta escuchando o sobre algo que esta sucediendo.

Relatar lo que se ha observado o escuchado. Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.

Expresin corporal

Exploracin de las calidades de movimiento (velocidades, intensidades y direccin del movimiento). Exploracin del vnculo en la interaccin con los otros y los objetos.

Lenguaje de las artes y los medios: literatura Responder a las adivinanzas. Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.

Tiempo aproximado: 20 das.Destinatarios: nios de la primera seccin (sala rosa).

Evaluacin:PAGE 4