Unida2 Gilberto Diaz C

download Unida2 Gilberto Diaz C

of 6

Transcript of Unida2 Gilberto Diaz C

  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    1/6

    Aporte Trabajo colaborativo 2

    Trabajo individual unidad 2

    PorGilberto Daz Castillo

    91.183.482

    Metodologa de la Investigacion-100103

    970

    Presentado a

    Jimy Alexander Forero

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Valledupar

    Ingeniera Industrial

    22-04-2013

  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    2/6

    2

    Resumen

    Este trabajo tiene como fin conocer los conceptos que marcan pauta en los diferentes tipos de

    investigacin como tambin en las tcnicas y caractersticas aplicadas para cada uno de ellos.

    Tal vez hoy ms que nunca, la humanidad se enfrenta al reto de aprender a convivir y deconstruir y cuidar lo pblico como hogar de todos, lo cual significa que tenemos el reto no slo

    de aprender a ser mejores personas en los ambientes de actuacin privada, sino mejoresciudadanos en los contextos sociales.

    Contenidos

    1. Respuesta a las Cinco Preguntas(Debe presentar la respuesta de una pregunta utilizando un cuadro sinptico y otra

    respuesta a otra pregunta utilizando una tabla de doble entrada, para ello ver

    ejemplos y links en la gua de trabajo respectiva)

    1. Cmo se define un marco referencial para una investigacin? y a su vez defina marcoterico, marco conceptual, marco legal, marco institucional y marco histrico y su

    funcionalidad.El marco terico, marco referencial o marco conceptual tiene el propsito de dar a la

    investigacin un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan

    abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un mbito donde ste cobresentido.

    Marco terico: Se encuentra la informacin el cual sirve para sustentar las hiptesis, lasvariables escogidas para probarlas, el tipo de diseo experimental y el anlisis de

    resultados. Incluye todas aquellas teoras relevantes sobre las que se soporta el problemade investigacin. Ayuda a explicar de forma integral nuestro problema de investigacin,

    es producto del anlisis documental es decir de todas las fuentes que se puede encontrar y

    consultar.

    Marco de referencia: Donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tienesobre el tema a investigar. Debe ser una bsqueda detallada y concreta donde el tema y latemtica del objeto a investigar tengan un soporte terico, que se pueda debatir, ampliar,

    conceptualizar y concluir. Amplia el horizonte del estudio y gua al investigador para que

    se centre en su problema.

    Marco conceptual: Conceptos y principios a definir, analizar e investigar Tiene elpropsito de dar a la investigacin un sistema coordinado y coherente de conceptos y

    proposiciones que permitan abordar el problema.

    El marco legal: es la facultad, el derecho, la garanta, sus fuentes (la ley, tratados,jurisprudencia, doctrina etc.) y la limitacin que prescribe la norma.

    Cuando nos referimos a un hecho en particular y que este descripto por la norma (es decir

    la conducta se explica) decimos que ese hecho se enmarca en tal derecho, ley o norma. El marco institucional: nico es la expresin concreta del principio de la unicidad

    institucional. Supone que los Estados miembros deseosos de intensificar la integracin yla cooperacin entre ellos aceptan actuar a travs de instituciones comunes.

    El marco histrico: Dependiendo del tipo de investigacin que se realice, ser muyelaborado o simplemente mencionado; especficamente viene a ser la coyuntura General,

    o mejor dicho el contexto de la poca a la cual te refieres antes de poder abordar el temaprincipal.

  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    3/6

    3

    En esta parte de la investigacin se desarrolla las etapas de cambios, que se hayan dadoen el transcurso de formacin del aspecto en estudio, sin interesar los pormenores del

    mismo y los acontecimientos colaterales Establece estado o etapas en las que se

    encuentra un proyecto de investigacin.

    http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm

    2. Qu son los antecedentes empricos y cul es su funcin en una investigacin?Los antecedentes empricos son las investigaciones que no seguan un mtodo cientfico y datos

    arrojados por estas, es decir, investigaciones y observaciones realizadas sin seguir unametodologa o anlisis.

    Cerda, H. (1995). Los Elementos de la Investigacin. (2da. Ed.). Bogot. Editorial El Bho.

    Segn GALLEGO (2006), los antecedentes empricos buscan recuperar algunos de los

    resultados existentes en estudios oficiales relevantes los cuales tienen como funcin:

    Reforzar la argumentacin sobre la relevancia social de objeto en investigacin. Mostrar a partir de los propios datos presentados, la relevancia o gravedad que tiene el

    fenmeno social.

    Indicar al lector-evaluador del proyecto que el investigado o equipo investigador tiene yaun conocimiento sobre el campo que se propone a investigar.

    3. Establezca un paralelo de su autora sobre los enfoques de investigacinENFOQUES Cuantitativo-Cualitativo

    Generalmente se elige una idea, la cual transforma en preguntas de investigacin, que luego

    derivan en hiptesis, desarrolla un plan para probar estas hiptesis, midiendo las variables en undeterminado contexto. Se gua por ideas o temas significativos, pero en vez de formular

    previamente hiptesis que encaucen el plan de recoleccin de datos, estos puedan desarrollar

    preguntas de investigacin antes, durante o despus de la recoleccin de datos y el anlisis.

    Con frecuencia hace uso de la estadstica para el anlisis de las mediciones obtenidas y a partir

    de ah establece conclusiones respecto a las hiptesis formuladas. Con mucha frecuencia estos

    estudios se utilizan en un primer momento para establecer los aspectos relevantes del fenmeno

    y afinar las preguntas de investigacin.

    Enfatiza la precisin y exactitud. Para este enfoque la nica forma confiable de conocer la

    realidad es a travs de la medicin numrica y el anlisis de datos. Se le denomina enfoqueholstico porque se precia de considerar el todo, de indeterminado contexto, sin reducirlo al

    estudio de sus partes.

    http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htmhttp://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htmhttp://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htmhttp://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htmhttp://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm
  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    4/6

    4

    4. En qu tipos de investigaciones se habla de poblacin y en cules de informantesclave? Argumente su respuesta.

    El tipo de investigacin que habla o hace referencia a la poblacin y a informantes claves es el

    enfoque cualitativo. De acuerdo a Sherman y Web citado por Gmez (2009) se centra ms en lo

    real que en lo abstracto; en lo global y concreto, ms que en lo disgregado y cuantificado.Investiga contextos que son naturales o tomados tal y como se encuentran, ms quereconstruidos o modificados por el investigador.

    La investigacin de campo: se trata de la investigacin aplicada para comprender y resolveralguna situacin, necesidad o problema en un contexto determinado, de las que se obtendrn los

    datos ms relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las

    organizaciones o comunidades.

    Investigaciones correlacinales: son aquellas que actan en el presente y sobre dos variables de

    tipo dependiente. Miden y evalan con precisin el grado de relacin que existe entre dos

    conceptos o variables en un grupo de sujetos. Ejemplo: Relacionar niveles de inteligenciaemocional con estabilidad laboral.

    Investigaciones exposfacto: son aquellas que parten de una situacin problema o conocimiento

    presente para luego indagar posibles causas o factores asociados que permiten interpretarla.Ejemplo: Por qu los alumnos desertan de una determinada universidad o Escuela?

    Hernndez, Fernndez y Baptista (2003). TIPOS DE INVESTIGACION McGraw Hill. Mxico.

    5. Presente un cuadro sinptico sobre los tipos de investigacin que se desarrollan dentro decada enfoque de investigacin. Determine en cada tipo de investigacin, sus

    caractersticas especficas, las tcnicas de recoleccin de informacin y los instrumentosde registro de informacin.

  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    5/6

    5

  • 7/28/2019 Unida2 Gilberto Diaz C

    6/6

    6

    Conclusiones

    A partir de todos estos tipos de investigacin surge la gran interrogante cul es el mejor tipo deinvestigacin? Si se observan los pasos de la investigacin explicativa se nota que sta involucra

    la exploracin, descripcin y la correlacin, lo cual llevara a pensar que es la mejor

    investigacin.

    Toda investigacin va ms all de los lmites de un individuo investigador para ubicarse en redes

    de problemas, temas e intereses que muchas veces abarcan largos perodos histricos y varias

    generaciones de estudiosos, constituyendo as una visin transindividual de cualquier proceso deinvestigacin.

    Gracias a este trabajo se pudo conocer, identificar y conceptualizar los diferentes tipos de

    investigacin como tambin se tuvo en cuenta los distintos enfoques que rigen un proyecto de

    investigacin.

    Referencias

    Palencia Avendao, M. (2007). Mdulo de Metodologa de la investigacin. BogotD.C. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.

    Hernndez, Fernndez y Baptista (2003). TIPOS DE INVESTIGACION McGrawHill. Mxico.

    Mario Tamayo y Tamayo. El Proceso de la Investigacin. 1999 Limusa NoriegaEditores Tercera Edicin Pp. 72- 130. Martnez, Ruiz Hctor. (2011). Metodologa De La Investigacin. Mxico. Extrado

    de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N

    &f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctype

    http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctypehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10525566&adv.x=1&p00=MARCO+REFERENCIAL+PARA+UNA+INVESTIGACI%C3%93N&f00=all&p01=book+OR+journal&f01=doctype