Unidad 0

22
1 UNIDAD 0 CURSO 11/12 CONVIVENCIA NORMAS ASPECTOS CURRICULARES ACTIVIDADES DE AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDADES QUE NOS AYUDEN A CONOCER A LAS PERSONAS QUE COMPONEN EL GRUPO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR TRABAJO COOPERATIVO ENTRADAS TRATO ENTRE ALUMNADO Y PROFESORADO DEL COMPORTAMIENTO EN LAS AULAS Y OTROS ESPACIOS ESCOLARES DEL COMPORTAMIENTO EN LOS PASILLOS Y ESCALERAS DEL COMPORTAMIENTO EN LOS SERVICIOS SOBRE LA HIGIENE Y ALIMENTACIÓN PRESENTACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS INSTRUMENTALES PLANES Y PROGRAMAS

Transcript of Unidad 0

Page 1: Unidad 0

1

UNIDAD 0

CURSO 11/12

CONVIVENCIA

NORMAS

ASPECTOS CURRICULARES

ACTIVIDADES DE AUTOCONOCIMIENTO

ACTIVIDADES QUE NOS AYUDEN A CONOCER A LAS

PERSONAS QUE COMPONEN EL GRUPO

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

TRABAJO COOPERATIVO

ENTRADAS

TRATO ENTRE ALUMNADO Y PROFESORADO

DEL COMPORTAMIENTO EN LAS AULAS Y

OTROS ESPACIOS ESCOLARES

DEL COMPORTAMIENTO EN LOS PASILLOS Y

ESCALERAS

DEL COMPORTAMIENTO EN LOS SERVICIOS

SOBRE LA HIGIENE Y ALIMENTACIÓN

PRESENTACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS INSTRUMENTALES

PLANES Y PROGRAMAS

Page 2: Unidad 0

2

CICLO: CURSO:

CONVIVENCIA

ACTIVIDADES DE AUTOCONOCIMIENTO PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

CONCRECIÓN EN EL CICLO Y CURSO TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

a. Conocer y controlar las emociones

- Actividades del CEP de Andújar: http://orientacionandujar.wordpress.com/2008/10/19/educacion-emocional/

- Actividades de S.M.: - http://www.primaria.profe

s.net/especiales2.asp?id

_contenido=38177

1.1. Conocimiento de mis emociones.

1.2.Autocontrol

a. Conciencia del

enfado, la

preocupación, el

miedo la

vergüenza, el

rechazo, la

ansiedad, la

fobia…

b. Identificación de

situaciones que los

motivan.

c. Conciencia y

verbalización de

los estados de

ánimo: estar triste

o alegre,

pesimista u

a. Respuesta de “stop” una vez identificado el estado emocional: ira, miedo, ansiedad, rechazo, fobia .

b. Aplazamiento de la demanda o recompensa.

c. Tolerancia de la frustración y el fracaso.

d. Uso del pensamiento

alternativo e. Expresión adecuada

del enfado. f. Eliminación de la

respuesta agresiva

Page 3: Unidad 0

3

optimista

d. Reconocimiento de

las consecuencias

de cada estado de

ánimo

e. Uso de un

lenguaje positivo

para hablar de si

mismo

f. Verbalización de

sentimientos

g. Reconocimiento

verbal de los

errores

h. Respuesta

adaptada a las

críticas

i. Actuación sin

inhibiciones

j. Valoración realista

entre el esfuerzo

desarrollado y el

resultado obtenido

k. Responsabilidad

en las tareas.

verbal o física.

g. Eliminación de la respuesta inhibida.

h. Perseverancia en la tarea

Page 4: Unidad 0

4

ACTIVIDADES QUE NOS AYUDEN A CONOCER A LAS PERSONAS COMPONEN EL GRUPO

PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

CONCRECIÓN EN EL CICLO Y CURSO TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

1.2. Gestionar las relaciones interpersonales

- Trabajar la asamblea con las técnicas del documento 1 “Asamblea de Paco Cascón”

- Trabajar actividades de

cohesión grupal del

documento 2 “Cohesión

Grupal” y del documento

3A y 3 B “Habilidades

sociales”

2.1. Empatía 2.2. Relaciones interpersonales

a. Conciencia del

enfado, la

preocupación, el

miedo, la vergüenza,

el rechazo, la

ansiedad de los

otros.

b. Identificación de

situaciones que los

motivan..

c. Conciencia de sus

sentimientos:

tristeza, alegría, etc..

d. Reconocimiento de

las consecuencias

de cada estado de

ánimo.

e. Escucha de las

verbalizaciones de

los otros .

f. Identificación de las

a. Uso de estrategias de inicio, desarrollo y conclusión de intercambios comunicativos: formulas verbales y no verbales.

b. Actuación de acuerdo con la situación de comunicación.

c. Identificación de

problemas. d. Definición de los

límites del problema.

e. Búsqueda de soluciones.

f. Actuación de forma flexible, dialogante..

g. Defensa de la postura propia y el respeto a las

Page 5: Unidad 0

5

acciones de otros

g. Manifestación de

alegría con el éxito

de los otros.

razones y argumentos de los otros..

h. Autocontrol de actos violentos en las relaciones habituales y en situaciones de contacto físico..

i. Práctica del diálogo, la mediación, el arbitraje y el consenso.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

ESCOLAR

PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

CONCRECIÓN EN EL CICLO Y CURSO TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Prevención del maltrato entre alumnado

- Material para tratar el maltrato entre el alumnado:4 “Tratémonos bien”

- - -

TRABAJO COOPERATIVO PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

CONCRECIÓN EN EL CICLO Y CURSO TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

Proponer técnicas de aprendizaje cooperativo y educación Inclusiva como una forma práctica de aprender juntos alumnado diferente.

- Material en documento 5“Aprendizaje cooperativo” especialmente de la pág. 33 a la 43.

- - -

Page 6: Unidad 0

6

NORMAS

ENTRADAS PROPUESTA DE

ACTIVIDADES DOCUMENTOS

DE APOYO

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Entrar con puntualidad. - Entrar de forma tranquila, sin correr ni empujar. No hay

ningún premio por entrar en primer lugar. - Usando cada uno la fila destinada a su curso cuando

entremos en fila, en orden de llegada y sin molestar a los demás.

- Sin tirar basuras a la entrada o en cualquier lugar del centro. - Sin comer chicles ni otras chucherías. - Cuidando las plantas que tenemos en la entrada y los

árboles del patio. - Cuidando de no entrar con los zapatos sucios o de barro. - Cuando entremos a clase nos sentaremos en nuestro

pupitre, sacaremos los materiales y esperaremos sin alborotar las explicaciones del profesor/a..

- Subir y bajar las maletas con ruedas por las rampas de la entrada y sin golpear los escalones.

- Utilizaremos los pasamanos de las escaleras para subir con más seguridad.

- Sin correr ni gritar por los pasillos ni a la hora de subir y bajar las escaleras.

- Sin aglomeraciones ni empujones en las puertas. - No saldremos de la clase si no es la hora de salida (Cuando

suene la sirena. - ….

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita - Juegos - Documento 6

- -

Page 7: Unidad 0

7

TRATO ENTRE ALUMNADO Y PROFESORADO PROPUESTA DE

ACTIVIDADES DOCUMENTOS

DE APOYO

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- El trato entre alumnado y profesorado estará regido por el respeto mutuo y la confianza. Para ello:

- No se deben realizar acciones vejatorias o degradantes. - El alumnado no podrá ausentarse de clase ni del Centro

sin conocimiento del profesorado responsable en cada momento.

- Debemos suprimir los insultos, gritos y gestos que perturben una convivencia pacífica.

- Nos escucharemos mutuamente y buscaremos soluciones a través del diálogo.

- El alumnado debe obedecer y acatar las indicaciones del profesorado, o de cualquier otro adulto del centro.

- Utilizaremos todos y todas, un vocabulario respetuoso y adecuado.

- Cuando un profesor o profesora entre en el aula para hablar con tu tutor/a, seguiremos con la actividad que veníamos realizando o esperaremos sin alborotar o aprovechar ese momento para levantarnos de nuestros asientos.

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita - Juegos - Documento 6

- - -

DEL COMPORTAMIENTO EN LAS AULAS Y OTROS ESPACIOS ESCOLARES

PROPUESTA DE

ACTIVIDADES DOCUMENTOS

DE APOYO

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Utilizaremos las palabras mágicas: “por favor”, “gracias” y “perdón”

- Compromiso de “No a las peleas” - Nos dirigiremos a los compañeros y compañeras en

tono adecuado y respetuoso, llamándoles por su

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita

- - -

Page 8: Unidad 0

8

nombre y evitando los motes y apodos. - Cuando el profesorado tenga que ausentarse de clase

el alumnado se quedará trabajando en silencio. - Todos los problemas que afecten al grupo-clase, serán

tratados con el tutor o tutora en las asambleas de clase. - Respetaremos las pertenencias de los demás. - No debe existir discriminación por raza, sexo, ni con el

menor o con el más débil. - Aportaremos a las clases el material escolar que se nos

pida. - Cuidaremos de los libros que se nos entreguen. - No perturbaremos la marcha de la clase, respetando el

ejercicio al derecho al estudio del resto del alumnado. - Aprovecharemos al máximo el tiempo de clase, y

realizaremos los trabajos necesarios para seguir la marcha del curso.

- Mantendremos una actitud de colaboración, compañerismo y solidaridad.

- No tomaremos alimentos en clase. Las chucherías están prohibidas.

- Cuidaremos el material y las instalaciones del colegio. - No pintaremos las mesas y las paredes. - Mantén la atención ante las explicaciones del

profesorado. Será cuando más aprendas. - Expresa espontáneamente y sin miedo tus dudas ante

lo que no entiendas. - Contesta a las preguntas cuando el profesorado te lo

indique. - Guarda los turnos de palabras. - No te distraigas y presta atención a la tarea que estás

realizando. Si hay buena concentración, hay buen aprendizaje.

- Termina siempre la tarea.

- Juegos - Documento 6

Page 9: Unidad 0

9

DEL COMPORTAMIENTO EN LOS PASILLOS Y ESCALERAS PROPUESTA DE

ACTIVIDADES DOCUMENTOS

DE APOYO

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Debemos ir siempre detrás del profesorado. - Por los pasillos y escaleras no se puede correr ni empujar a

nadie. - Debemos hablar en voz baja para no molestar a las clases

que están trabajando cuando salimos. - No debemos jugar a tirarnos por los pasillos. - En las paredes del colegio no podemos realizar ninguna

pintada ni deterioro. - Las filas se deben respetar hasta que lleguemos a las

clases. - No debemos subir nunca por el ascensor porque debemos

hacerlo siempre con algún adulto. - Los carros con ruedas se deben bajar a peso para evitar

ruidos y accidentes. - Las clases deben quedar ordenadas a las salidas, cerrando

las ventanas y subiendo las sillas los cursos que puedan hacerlo.

- Apagaremos las luces cuando no sirvan. - El alumnado que utiliza el servicio de comedor acudirá al

punto de encuentro con su monitora responsable en orden y sin alborotar. Dejando sus mochilas en el lugar que se le asigne por sus monitoras.

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita - Juegos - Documento 6

- - -

Page 10: Unidad 0

10

DEL COMPORTAMIENTO EN LOS SERVICIOS PROPUESTA DE

ACTIVIDADES DOCUMENTOS

DE APOYO

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Los servicios son de todos/as - Acudiremos a los servicios en los casos de verdadera

necesidad y siempre y cuando tengamos el permiso del profesorado.

- No debemos orinar fuera de los servicios. - Utilizaremos la cisterna siempre que sea necesario. - Cuidaremos de no dejar los grifos abiertos. - No se deben pintar las puertas de los servicios. - No utilizaremos los servicios para jugar. - Los servicios son individuales. - No se deben bloquear las puertas de los servicios. - No malgastaremos ni jugaremos con el papel higiénico. - En general debemos mantener limpios los aseos.

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita - Juegos - Documento 6

- - -

SOBRE LA HIGIENE Y ALIMENTACIÓN PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Hay que acudir a clase debidamente aseado y vestido. - Hay que traer el equipo adecuado para la práctica de la

Educación Física. - Recuerda, en la primavera y el otoño son las estaciones en

las que la epidemia de piojos, se repite. Vigila en esta época todavía más tu higiene.

- Una buena salud deriva de una buena alimentación

- Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Expresión escrita - Juegos

- -

Page 11: Unidad 0

11

- Desayuna todos los días antes de venir por las mañanas al Colegio.

- Con un buen desayuno rendirás mejor en el trabajo. - En el recreo debes tomar fruta o bocadillos. - No consumas chucherías ni productos poco naturales

- Documento 6

Page 12: Unidad 0

12

ASPECTOS CURRICULARES

PRESENTACIÓN PROPUESTA DE ACTIVIDADES CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Limpieza y orden en la presentación de los trabajos.

- Acuerdo en los ciclos en los aspectos formales:

- Forma de coger el lápiz de forma adecuada

- Control de la presión y la prensión - Hábitos de giros y de escritura - Punta del lápiz - Uso de la goma - Tipo de cuaderno: tamaño, una raya,

dos rayas, etc. - Disposición espacial correcta - Limpieza - Márgenes - Sangría - Legibilidad

Documento 7. “Presentación

de los trabajos” Expresión escrita en el C.E.I.P Los Rosales (Ver los documentos elaborados por los ciclos)

-

-

Page 13: Unidad 0

13

COMPETENCIAS BÁSICAS

INSTRUMENTALES

PROPUESTA DE ACTIVIDADES CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Comprensión oral: 1. Comprender el sentido global de

textos orales. 2. Reconocer las ideas principales y

secundarias en textos orales.

3. Comprender el vocabulario básico de textos orales

- Documentos: 9 “Pautas de corrección de pruebas de diagnóstico de competencia lingüística (Lengua española)”

-

Tomar notas y apuntes

Búsqueda en textos escuchados de clases de palabras, verbos de tiempos.

Dibujo de personas, animales,... siguiendo una descripción oral que le diga un compañero.

Identificación del tema principal y secundario.

Escuchar opiniones en ambos en español e inglés-

Marcar un itinerario en un plano siguiendo instrucciones orales.

Comprender información de diferentes fuentes.

Formular preguntas para responder o viceversa.

Encadenar palabras del mismo campo semántico.

Encadenar acciones (verbos) y secuencias temporales.

Encadenar historias (trabajamos expresión y comprensión oral) de forma bilingüe.

Realizar dictados de forma bilingüe.

Completar cuadros bilingües.

Escoger opciones de varias posibles en ambos idiomas.

Identificar errores en un texto en ambos idiomas.

Ejercicios de audio (Idea central, los

- - -

Page 14: Unidad 0

14

detalles, anticipación, repeticiones, adivinar palabras, reconstrucción de un texto, transcripción de un fragmento, análisis de las exposiciones, comparación y análisis, …)

- Ejercicios de vídeo (La imagen congelada, pensamientos y sentimientos, vídeo y cuestionario, vídeo y resumen, imagen y sonido, comportamientos,...)

- Expresión oral: 1. Producir breves narraciones,

descripciones o exposiciones orales. 2. Usar una pronunciación, entonación

y ritmos adecuados en la lectura

expresiva y en la producción de

textos orales. 3. Usar un vocabulario apropiado en la

producción de textos orales.

- Descripción de las ilustraciones que acompañan lecturas, en inglés y español.

- Lectura en voz alta y en cadena de cuentos, narraciones, de manera fluida.

- Debates sobre determinadas lecturas o hechos en ambos idiomas.

- Descripciones de cosas cotidianas, experiencias personales.

- Lecturas de diálogos repartiendo personajes.

- Descripciones de objetos, personajes, lugares,...

- Juego de definir objetos, animales,… en ambos idiomas.

- Recitación de pequeños poemas. - Cuentacuentos bilingüe. - Dibujo a mi familia y expongo cómo se

- - -

Page 15: Unidad 0

15

llaman. - Dibujo a mi mascota y expreso cómo

se llama. - Dibujo a los personajes del cuento y

digo cómo se llaman. - Dibujo dos momentos del cuento y

digo el nombre de los personajes o de los objetos.

- Realizar entrevistas. - Secundar conversaciones en ambos

idiomas. - Dar instrucciones sencillas en inglés y

castellano. - Narración de cuentos, historietas,

recitación de poesías, conversación, dramatizaciones, títeres, experiencias directas, etc.

- Cuando les proponemos una actividad de expresión a los niños hay que incentivarlos a que lo intenten, que se animen y que escriban como puedan, no descartando ninguna producción de los niños.

- Comprensión lectora: 1. Organizar la hora de lectura

obligatoria en cada curso. - Documento 12Instrucciones de 30 de

junio de 2011 2. Selección de textos, continuos y

discontinuos, que desarrollen en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores

Realización de un diccionario propio, escogiendo la acepción adecuada de la palabra en un determinado texto y realizado de manera bilingüe.

Búsqueda en textos y clasificación de verbos, sustantivos,...

Comprensión lectora en lengua española e inglés.

Identificación de tiempos verbales en los textos escritos.

- - -

Page 16: Unidad 0

16

capaces de comprender, interpretar y manejar distintos soportes y textos.

- Documento “ Plan de Lectura del CEIP Nuestra Señora de Loreto” http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html

3. Realizar inferencias sencillas en textos escritos.

4. Localizar datos concretos en textos escritos.

5. Seleccionar informaciones concretas de textos escritos

6. Identificar las partes de un texto 7. Relacionar los contenidos de los

textos con las propias ideas y experiencias.

8. Usar textos escritos adecuados a su edad para extraer información.

9. Identificar el uso de categorías gramaticales básicas.

- Documentos: 9 “Pautas de corrección de pruebas de diagnóstico de competencia lingüística (Lengua española)” 10 “Evaluación Escala 10-11”

Identificar la idea principal de un texto, tanto en español como en inglés.

Identificar las ideas secundarias de un texto, tanto en español como en inglés.

Identificar los personajes principales de un texto, tanto en español como en inglés.

Responder a las cuestiones sobre las ideas principales y secundarias de un texto.

Realización de resúmenes.

- Expresión escrita:

1. Producir frases y textos coherentes de forma creativa o a partir de modelos:

- Definir las distintas fases: Garabateo, preescritura escritura a la copia, escritura al dictado, escritura espontánea.

- Decidir el número de palabras partiendo del mínimo de 50 palabras para el primer ciclo.

- Orden de las ideas.

Redacción de cartas, solicitudes,... en ambos idiomas.

Realización de textos con palabras dadas o no.

Separación de párrafos en textos continuados.

Confección de listas de palabras de dificultad escrita, invención de frases con ellos.

Dictados con abundancia de palabras de reglas estudiadas.

Page 17: Unidad 0

17

- Ajustar el contenido al tema. - Inclusión de los aspectos que se le

sugieren - Acabar las frases, que tengan sentido y

no sean excesivas

- Que no haya repeticiones de palabras. 2. Aplicar normas gramaticales y

ortográficas sencillas teniendo como mínimo lo siguiente en 1º ciclo:

- Segmentación de las palabras. - Uso de la coma en enumeraciones, el

punto y seguido, la interrogación. - La mayúscula en los nombres propios y

después de punto. - Errores de “ortografía natural” (al leerse

pierden o cambian su significado), como por ejemplo: CARETERA, PALNETA,

- LO_ NIÑOS, etc. 3. Resumir un texto escrito sencillo,

captando su sentido y diferenciando las ideas principales de las secundarias.

- Documentos: 10 “Evaluación Escala 10-11” 9 “Pautas de corrección de pruebas de diagnóstico de competencia lingüística (Lengua 1española)”

- Expresión escrita en el C.E.I.P Los

Rosales (Ver documento elaborado por

los ciclos)

Descripción de lugares, personas,... en ambos idiomas

Composición de pequeños poemas de rima fácil.

Realización de resúmenes.

Ampliación de párrafos de un tema determinado.

Terminación de párrafos y frases inacabadas, en ambos idiomas.

Enlace de oraciones para formar párrafos.

Redacción de invitaciones, anuncios, noticias, experiencias personales, cuentos, comics, resúmenes,...

Realización de esquemas.

Escritura de textos en estilo directo e indirecto.

Ordenación cronológica de determinados hechos.

Composición de textos, exponiendo las características del entorno, vivencias,… en ambos idiomas.

Composición de poesías.

Comprensión y realización de textos utilizando todo el vocabulario visto, utilizando correctamente conectores,…

- Expresión matemática: - Ordenar información utilizando

procedimientos matemáticos: - De menor a mayor - De mayor a menor

- Explicación de los conceptos. - Importancia de seguir los pasos - Asamblea - Ensayos - Dibujos

- - -

Page 18: Unidad 0

18

- Comprender la información presentada en formato gráfico.

- En distintos formatos - Identificar el significado de la

información numérica y simbólica. - Dinero, relojes, etc. - Expresar información matemática en

formato gráfico. - Textos discontinuos - PROBLEMAS : Tener en cuenta para

enseñar y evaluar los siguientes pasos:

1. Seleccionar los datos apropiados para resolver un problema.

2. Seleccionar estrategias adecuadas para resolver problemas.

3. Utilizar con precisión procedimientos de cálculo, fórmulas y algoritmos para la resolución de problemas.

4. Expresar correctamente los resultados obtenidos al resolver problemas.

5. Estructurar las respuestas del alumnado pidiendo:

- Datos - Operaciones - Resultado - CONSEJOS PARA RESOLVER

PROBLEMAS:

1. Leo dos veces (muy despacio) el enunciado del problema y anoto cada dato o información importante para resolverlo. Si no entiendo algo lo pregunto.

- Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

Page 19: Unidad 0

19

2. ¿Qué me pide que averigüe? 3. Pienso las operaciones que tengo que

hacer para resolver el problema. 4. Realizo con mucha atención y muy

despacio todas y cada una de las operaciones necesarias para resolver el problema.

5. Obtengo el resultado y lo expreso en la unidad que corresponde.

6. Repaso las operaciones y compruebo que el resultado es coherente.

Documentos: 10 “Evaluación Escala 10-11” 11 “Pautas de corrección de pruebas de diagnóstico de competencia matemática “

Expresión escrita en el C.E.I.P Los Rosales (Ver documentos elaborado por los ciclos)

PLANES Y PROYECTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES CONCRECIÓN EN EL

CICLO Y CURSO

TEMPORALIZACIÓN PERSONAS

RESPONSABLES

- Plan de Apertura Importancia de la conciliación entre la vida familiar y laboral Aula matinal, comedor, actividades extraescolares, transporte escolar.

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita

- - -

Page 20: Unidad 0

20

- Juegos

- Plan de Autoprotección Concepto de autoprotección Concepto de emergencia Explicación simulacro: señal de alarma, planos, itinerarios… -

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

- - -

- Proyecto Bilingüe Anticipación lingüística en Infantil Asignaturas y horas bilingües en Primaria. Auxiliares lingüísticos. Portfolio

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

- - -

- Proyecto de Coeducación Importancia de la igualdad. Importancia del lenguaje. Importancia de asumir entre Todos/as las tareas domésticas. Explicación de las decisiones sobre el recreo para la utilización igualitaria del espacio (carritos con juegos alternativos. Día contra la violencia de género

Día de la Mujer

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

- - -

- Proyecto Escuela Espacio de Paz Importancia de la concienciación y la solidaridad Tema del curso “Los bosques” Temas de cursos anteriores: “Los animales en peligro de extinción”,

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles

- - -

Page 21: Unidad 0

21

“Los alimentos” “El agua” y “Los pueblos indígenas en peligro de extinción” Aportaciones de las familias Trabajos en clase: Tarea y mural.

- Expresión escrita - Juegos

- Proyecto Kioto Educa - Importancia del cuidado del Medio

Ambiente - Importancia de nuestra contribución

y conexión con la solidaridad con otros pueblos menos afortunados (Colaboración con Madre Coraje):

- Limpieza del centro - Reciclado en el centro de:

Papel Aceite Pilas Ropa

- Consumo de agua y energía

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

- - -

- Proyecto TIC - Importancia de las nuevas

tecnologías - Explicación de la utilización de los

ordenadores portátiles en los carros - Explicación de la página Web del

centro - Blogs de los planes y proyectos - Blogs de aula - Blog de recursos

- Explicación de los conceptos. - Asamblea - Ensayos - Dibujos - Murales - Carteles - Expresión escrita - Juegos

- - -

Page 22: Unidad 0

22