UNIDAD 1-7.doc

6
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Explorando el universo SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El universo, grande y desconocido, y la incertidumbre ante otras formas de vida. ¿Qué hace pensar al ser humano en colonizar otros planetas? Esta situación es el punto de partida para llevar a cabo actividades en el aula que servirán para conocer con más detalle la exploración del universo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimient os científicos . Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamen te. Justifica que los avances del estudio del universo se debe al desarrollo de la tecnología. Justifica que la radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra. Diseña y produce prototipos tecnológico s para resolver problemas de su entorno. Diseña alternativas de solución al problema. Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases. Describe el funcionamiento de su prototipo. Implementa y valida alternativas de solución. Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Evalúa y comunica la Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

Transcript of UNIDAD 1-7.doc

Page 1: UNIDAD 1-7.doc

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

TÍTULO DE LA UNIDADExplorando el universo

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAEl universo, grande y desconocido, y la incertidumbre ante otras formas de vida. ¿Qué hace pensar al ser humano en colonizar otros planetas? Esta situación es el punto de partida para llevar a cabo actividades en el aula que servirán para conocer con más detalle la exploración del universo

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Justifica que los avances del estudio del universo se debe al desarrollo de la tecnología.

Justifica que la radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Diseña alternativas de solución al problema.

Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases.

Describe el funcionamiento de su prototipo.Implementa y valida alternativas de solución.

Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnólogico.

Explica las razones que generaron los cambios paradigmáticos y sus efectos en el pensamiento humano y la concepción del universo.

Grado: Primero

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

Page 2: UNIDAD 1-7.doc

CAMPOS TEMÁTICOS-El universo: el sistema solar.-La radiación solar y los movimientos de la Tierra.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Power Point sobre la exploración del universo.

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1: 3 horasTítulo: Universo a la vista

Sesión 2: 2 horas Título: ¿La Tierra ocupa un lugar privilegiado en el universo?

Indicador: Justifica que los avances del estudio del

universo se deben al desarrollo de la tecnología.

Campos temáticos: El universo: origen del universo,

componentes del universo. Sistema Solar. La Tierra. Instrumentos tecnológicos en el estudio

del universo.

Actividades: Obtención de información del texto. Elaboración de diapositivas con la

información obtenida de la lectura. Exposición de las respuestas construidas.

Indicador: Explica las razones que generaron los

cambios paradigmáticos y sus efectos en el pensamiento humano y la concepción del universo.

Campo temático: Sistema Solar- Evento paradigmático:

revolución copernicana.

Actividades: Lectura del texto. Elaboración de argumentos. Debate.

Sesión 3: 3 horasTítulo: Ampliando la visión del universo

Sesión 4: 2 horasTítulo: El planeta se calienta

Indicadores: Representa gráficamente su alternativa

de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases.

Describe el funcionamiento de su prototipo.

Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia.

Campos temáticos:

Indicador: Justifica que la radiación del Sol llega a la

Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra.

Campo temático: Radiación solar. La Tierra.

Actividad: Análisis de información. Elaboración de respuesta. Socialización de las respuestas.

Page 3: UNIDAD 1-7.doc

Reflexión de la luz. Telescopio.

Actividad: Diseñar el prototipo. Construir el prototipo. Evaluar el funcionamiento del

prototipo.

EVALUACIÓNSituación de evaluación Competencia Capacidades Indicadores

Exposición sobre el estudio del universo y la distribución de la radiación solar en la Tierra.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Justifica los avances del estudio del universo se debe al desarrollo de la tecnología.

Justifica que la radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra.

Construcción de un prototipo

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Diseña alternativas de solución al problema.

Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases.

Describe el funcionamiento de su prototipo.

Implementa y valida alternativas de solución

Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia.

Argumentación de los cambios de pensamiento en las civilizaciones entre los modelos heliocéntrico y geocéntrico.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnólogico.

Explica las razones que generaron los cambios paradigmáticos y sus efectos en el pensamiento humano y la concepción del universo.

Page 4: UNIDAD 1-7.doc

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima: Ministerio de Educación.-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. ̊ Grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.-ARCE, Marta (2003). Manual para talleres de capacitación. 2003. Lima: Asociación Kallpa.-Página web: https://bubbl.in/book/the-solar-system-by-marvin-danig/6 , https://www.youtube.com/watch?v=VCBVtlp4MUM

Para el estudiante:-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1 Grado.̊ de Educación Secundaria. Lima. Grupo Editorial Norma. -HART-DAVIS, Adam (2013). Ciencia. La guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.-ORTIZ, Isabel (2013). Atlas del cielo. Lima: V&D S.A.C -TUGÉRANO, Juan y MARTÍNEZ, Francisco (s. f). Ciencia para el mundo contemporáneo. Guía de recursos didácticos. Fecha de consulta: 28/04/2015. < http://goo.gl/69xsGF>-Proyector multimedia.-Computadora o laptop XO. -Cuaderno de CTA, paleógrafo. -Recursos TIC: videos, páginas web.