Unidad 1 a 10. Manual CIVIL I upds

177
UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL Objetivo: Determinar la importancia y relación del derecho civil con la interacción social . Estudiar las fuentes del Derecho Civil 1.1 Acepciones de la palabra derecho 1.2 Derecho positivo y derecho subjetivo 1.3 Divisiones del derecho positivo 1.3.1 Derecho público 1.3.1.1 Ramas que comprende del derecho público 1.3.2 Derecho privado 1.3.2.1 Extensión del derecho privado. 1.4 El derecho civil. 1.5 Instituciones que reglamenta el derecho civil. 1.6 Fuentes del derecho civil. 1.6.1 Función del a doctrina y la jurisprudencia. 1.7 La codificación 1.7.1 Concepto 1.7.2 Ventajas y desventajas de la codificación 1.8 La codificación del derecho civil en Bolivia 1.9 Reseña de los códigos civiles bolivianos. 1.9.1 Código civil Santa Cruz 1.9.2 Código civil Ballivian 1.9.3 Código civil de 1976 Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 1

description

domingo sabio - sczmanual unidades 1 -10derecho civil 1

Transcript of Unidad 1 a 10. Manual CIVIL I upds

UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

Objetivo:

Determinar la importancia y relación del derecho civil con la interacción social. Estudiar las fuentes del Derecho Civil

1.1 Acepciones de la palabra derecho

1.2 Derecho positivo y derecho subjetivo

1.3 Divisiones del derecho positivo

1.3.1 Derecho público

1.3.1.1 Ramas que comprende del derecho público

1.3.2 Derecho privado

1.3.2.1 Extensión del derecho privado.

1.4 El derecho civil.

1.5 Instituciones que reglamenta el derecho civil.

1.6 Fuentes del derecho civil.

1.6.1 Función del a doctrina y la jurisprudencia.

1.7 La codificación

1.7.1 Concepto

1.7.2 Ventajas y desventajas de la codificación

1.8 La codificación del derecho civil en Bolivia

1.9 Reseña de los códigos civiles bolivianos.

1.9.1 Código civil Santa Cruz

1.9.2 Código civil Ballivian

1.9.3 Código civil de 1976

DESARROLLO.

1.1 ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

ORIGEN ETIMOLOGICO

La palabra derecho proviene del término latino DIRECTUM, que significa “lo que está conforme a la regla”.

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

Acepción, son los significados o sentidos que puede adquirir una palabra o frase según el contexto. Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 1

La palabra Derecho tiene las acepciones siguientes:

1) Ciencia de las leyes

Ósea la ciencia que trata del conjunto de relaciones jurídicas que unen a los hombres y que tienen por fundamento la justicia individual o social.

2) Ley.

En este sentido se toma la palabra Derecho, por ejemplo, cuando se dice: «Esta sentencia está dictada conforme a Derecho» o bien: El Derecho prohíbe tal cosa.

3) Colección de leyes de una misma especie

Así se dice «Derecho Romano», «Derecho Francés», para dar a entender el conjunto de leyes que regían en Roma o que rigen en Francia.

4) Facultad o poder

En este sentido es el poder moral inviolable que tenemos para hacer u omitir algo.

Así se dice: derecho de propiedad, de independencia, etc,

5) Impuesto

Así se dice: derecho de aduana.

Derecho es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria, el actuar del hombre en sociedad, para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

1.2 DERECHO POSITIVO Y DERECHO SUBJETIVO

DERECHO POSITIVO

Llamado también derecho objetivo.

Es un conjunto de normas jurídicas, que imponen derechos y obligaciones, y están vigentes en un Estado.

El concepto de derecho positivo está basado en el Positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano.

El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas creadas por la voluntad del soberano) crean Derecho.

DERECHO SUBJETIVO

Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos por nuestro origen y esencia, de persona, reconocidos por el Derecho Positivo.

1.3 DIVISIONES DEL DERECHO POSITIVO

Tradicionalmente el Derecho se divide en 2 grandes ramas: El Derecho Público

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 2

El Derecho Privado1.3.1 DERECHO PÚBLICO

El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del Estado y las relaciones que se dan entre éste y los sujetos particulares.

Contiene normas de organización de la sociedad.

Está dirigido al Estado.

Se persigue el interés del Estado

Es irrenunciable.

Es imperativo.

En el Derecho Público se hace todo lo que dice la ley, no lo que no prohíbe. RAMAS QUE COMPRENDE DEL DERECHO PÚBLICO

Como dijimos anteriormente, el derecho se puede dividir en 2 ramas, derecho privado y derecho público; cada una de las dos grandes ramas se divide en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especialidades.

Cada una de las ramas especiales poseen sus reglas procésales y sus propias características, a continuación se describirán las ramas más importantes del derecho.

De acuerdo con la división generalmente aceptada el derecho se divide en:

Las Ramas del Derecho Público son:

DERECHO CONSTITUCIONAL.-

También conocido como político, es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a la relación de estos con los particulares y entre sí.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Reglamenta la organización y el funcionamiento de la administración pública y las relaciones del Estado con ésta; tiene por objeto específico la administración pública.

DERECHO PENAL

Son el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención del crimen.

DERECHO PROCESAL

Es la rama del derecho público interno que determinan las personas o instituciones mediante las cuales se atiende en cada caso a la función de impartir justicia y el procedimiento que ha de observarse, el proceso va desde la demanda hasta la sentencia.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 3

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Es la rama del derecho público externo que reglamenta los derechos y deberes en las relaciones entre los sujetos internacionales ya sean estados u organizaciones.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Es la rama del derecho público externo que determina las leyes aplicables a los actos jurídicos que realizan los gobernados de un estado con los gobernados de otro estado.

DERECHO FISCAL

Es el conjunto de normas referentes a los impuestos establecidos por el estado, entidades federativas o municipales con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para la atención de los servicios públicos.

1.3.2 DERECHO PRIVADO

El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre las personas particulares, y de estos con el Estado, cuando éste actúa como persona particular.

Rige los bienes individuales o particulares.

Las relaciones que rige afectan a los particulares vinculados a ellas. Los sujetos contemplados son la persona física o jurídica (el Estado no aparece).

Contiene normas de conducta de los individuos.

El derecho privado está dirigido al individuo.

Se persigue el interés del individuo.

Los individuos pueden o no ejercitar sus facultades que les otorgan las leyes.

Rige el principio de la autonomía de la voluntad.

En el Derecho Privado el individuo está facultado todo aquello que la ley no lo prohíbe expresamente.

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO

Las Ramas del Derecho Privado son:

DERECHO CIVIL

Rige al hombre sin consideración a sus actividades o profesiones reglamentando sus relaciones con el Estado y sus semejantes.

DERECHO COMERCIAL

Regula la actividad comercial determinando las relaciones de los comerciantes y los actos de comercio; estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades comerciales así como las relaciones jurídicas que se deriven de estas normas.

DERECHO AGRARIO

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 4

Es el conjunto de normas que regulan el régimen de la tierra laboral.

DERECHO DEL TRABAJO

Conjunto de normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores, de empleadores entre sí y trabajadores entre sí.

1.4 EL DERECHO CIVIL.

El Derecho Civil es un producto cultural contenido en normas generales y coercibles que tiene por objeto reglar las relaciones de los hombres en sociedad.“El Derecho Civil es una rama del Derecho Privado, que regula las relaciones jurídicas de los particulares entre sí, sobre la base de la coordinación”Dicho de otro modo, “es el derecho de las relaciones de la vida civil o del régimen civil y también del derecho de la familia y de la propiedad.”También podemos dar el concepto siguiente: “El Derecho Civil es una rama del Derecho Privado, constituido por normas que regulan las relaciones y situaciones Jurídicas relativas a la personalidad individual y colectiva, a la apropiación de los bienes, al aprovechamiento de los servicios y a la protección de los derechos”

CARACTERISTICAS DEL DERECHO CIVIL.1) El Derecho Civil es una rama, la más importante, del Derecho Privado2) El Derecho Civil es la base de todas las otras ramas del Derecho Privado3) Es el Derecho Común por excelencia, cuya aplicación inviste el carácter de generalidad. Es decir,

que sus normas son aplicables a todas las relaciones jurídicas que no están regidas por un Derecho Especial llamado también Derecho de Excepción, tales como:

El Derecho Comercial que se aplica a los Actos de Comercio realizados por los Comerciantes.

El Derecho Minero que se aplica a las actividades Mineras El Derecho del Trabajo que rige las relaciones laborales entre empleadores y empleados.

4) El Derecho Civil es de carácter general y supletorio, aplicable en todas las otras ramas del Derecho Privado, en todo aquello que no está expresamente reglado en ese Derecho Especial.

1.5 INSTITUCIONES QUE REGLAMENTA EL DERECHO CIVIL.

Dentro del ordenamiento sistemático de las materias que forman el Código Civil tenemos: 1) Las personas y derechos de la personalidad. (Libro Primero del Código Civil)2) Los Bienes y los derechos reales. (Libro Segundo del Código Civil)3) Derecho de obligaciones (doctrina general, contratos y demás fuentes de las

obligaciones) (Libro Tercero del Código CivilLa Primera Parte: Las Obligaciones en GeneralLa Segunda Parte: Las Fuentes de la Obligaciones)

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 5

4) El derecho sucesorio o Derecho de las Sucesiones por causa de muerte. (Libro Cuarto del Código Civil)

5) Del ejercicio, protección y extinción de los derechos. (Libro Quinto del Código Civil)

1.6 FUENTES DEL DERECHO.

Fuente es el origen o manantial de donde nace el derecho objetivo.

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo).

Son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES MATERIALES, REALES o DE PRODUCCION

Son ciertos datos o hechos de la vida social (valores, convicciones, opiniones, situación real de un Estado en un determinado momento, ejemplo crisis del país: Da lugar a que el Presidente de Estado promulgue la ley del doble aguinaldo), que contribuyen a determinar el contenido de las normas jurídicas.

FORMALES o de CONOCIMIENTOSon los hechos creadores de la norma jurídica.

Las Fuentes Formales son:

La Ley La Costumbre

La Jurisprudencia

La Doctrina

A continuación veamos cada una de estas Fuentes Formales:

LA LEY

La Ley es la Fuente principal del Derecho, es la más importante de las Fuentes

Dentro de estas quedan comprendidas las Constituciones Políticas de los Estados, las leyes ordinarias, los Decretos y en general, todas las normas jurídicas escritas emanadas de autoridad competente, de carácter permanente y destinadas a regular las relaciones humanos.

LA COSTUMBRE

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 6

Consiste en la repetición constante de ciertos actos y el convencimiento de los actos repetidos que tengan aceptación y convicción de fuerza obligatoria.

Las costumbres se forman lentamente y para que se imponga como norma de derecho, es necesario que los actos que la constituyen se repitan muchas veces, repetición que puede ser por un largo periodo de tiempo, antes de convertirse en costumbre jurídica.Finalmente, el autor de la costumbre no es conocido, nace de una serie de actos y la crean todos los que la practican en el lento proceso de su formación.

LA JURISPRUDENCIA

Se refiere al conjunto de decisiones, sentencias que dan los Tribunales de Justicia, sobre una misma materia, orientadas en un sentido uniforme.

La repetición de los fallos judiciales forma un cuerpo de soluciones que adquiere carácter obligatorio.

Es decir que, si en un caso idéntico al mío, la autoridad judicial dicto una determinada Resolución o Fallo, yo puedo exigir que en mi caso, también se falle de la misma forma.

La Jurisprudencia es el conjunto de principios, criterios, precedentes o doctrinas que se encuentran en las sentencias o fallos de los jueces o tribunales.

Son los que suplen las lagunas jurídicas.

La palabra Jurisprudencia tiene tres diversas acepciones:

a) Ciencia que estudia las leyes de que se compone el Derecho.b) Hábito práctico de interpretar recta y uniformemente las leyes y de aplicarlas

oportunamente.c) Principios que en materia de Derecho siguen los tribunales encargados de

aplicar las leyes.

En este sentido se dice que hay Jurisprudencia establecida cuando sobre una cuestión de Derecho hay sentencias repetidas y uniformes dictadas por los tribunales.

Su función es interpretar el sentido de la ley o llenar las lagunas que aparecen en la ley.

LA DOCTRINA Es el conjunto de opiniones de Jurisconsultos y entendidos en el Derecho, emitidos con finalidad teórica, con el objeto de facilitar la aplicación del Derecho e interpretación de sus normas.

1.7 LA CODIFICACIÓN Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 7

1.7.1 CONCEPTO

Es agrupar en un cuerpo, en forma orgánica y sistemática todas las normas que se refieren a una misma materia.Ejemplos: Código Civil, Código de Procedimiento Civil, Código de Comercio, Código Penal, Código de Procedimiento Penal.Es la reunión de las leyes vigentes en un cuerpo orgánico.

Obedece a la evolución de las ideas jurídicas de una época y tiende a evitar la complejidad de las diversas leyes vigentes a un tiempo en la sociedad y a su mejor aplicación.

La tendencia de la legislatura actual es la unificación de todo el derecho de carácter privado. La codificación consta de dos pasos:RECOPILACIÓN:Que es reunir leyes dispersas en un solo cuerpo legal evitando la dispersión del derecho.Es un ordenamiento cronológico o por materia de leyes y decretos supremos dictados en distintas ocasiones, conservando cada uno su individualidad.CONSOLIDACIÓN: Que consiste en presentar sistemática y metódicamente las leyes vigentes en un territorio, eliminando las que han sido derogadas.

1.7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CODIFICACIÓN

VENTAJAS

Confiere unidad y coherencia a todo el sistema jurídico

Facilita su conocimiento al organizarse didácticamente.

DESVENTAJAS Puede inducir al error de creer que todo queda resuelto por aplicación de este código

Puede dar lugar al estancamiento del derecho, al perder el carácter dinámico que caracteriza al derecho no codificado.

1.8 LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL EN BOLIVIA

La codificación del derecho civil boliviano es la agrupación orgánica, sistemática y completa de normas jurídicas civiles no permitiendo contradicción ni ambigüedad y, teniendo ellas una vida unitaria.

Esta codificación en Bolivia se divide en 3 etapas o códigos.

1.9 RESEÑA DE LOS CÓDIGOS CIVILES BOLIVIANOS. Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 8

1.9.1 CÓDIGO CIVIL SANTA CRUZ

Son las normas que se dictaron en el periodo que va de las Revoluciones emancipadoras del 25 de mayo y 16 de julio de 1809 a la proclamación de la Independencia el 6 de Agosto de 1825, el mismo que se prolonga el 2 de Abril de 1831 fecha en que entra a regir el Código Civil Santa Cruz.

1.9.2 CÓDIGO CIVIL BALLIVIÁN

Comienza a regir el 18 de noviembre de 1945 en el Gobierno del Gral. José Ballivian1.9.3 CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO

Vigente desde el 2 de abril de 1.976, tiene por fuente principal el código Civil Italiano de 1942, el Código Civil de 1831, el código Civil Francés.

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 1

1) El estudiante debe leer desde la pág. 45 a 107 del Libro “Derecho Civil” escrito por Raúl Romero Sandoval y la Unidad I del Material Complementario de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. De que termino latino proviene la palabra: derecho ?2. Establezca diferencias entre Derecho Positivo y Derecho Subjetivo ?3. Cuáles son las Divisiones del Derecho Positivo ?4. Que instituciones reglamenta el Derecho Civil ?5. Cuáles son las fuentes del Derecho ?6. Cuál es la diferencia entre la Codificación y la Recopilación ?. 7. Cuáles son los Códigos Civil que han estado vigentes en Bolivia ?.

3) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

4) Control de Lectura, a realizarse al finalizar cada Unidad, al efecto se utilizaran las

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 9

preguntas del Cuestionario.

BIBLIOGRAFIA BASICA

1. ROMERO Sandoval, Raúl. “Derechos Civil”, cuarta edición. Sucre – Bolivia.

2. CABANELLAS, Guillermo “Diccionario enciclopédico de Derecho Usual ”

3. OSORIO, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”:

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. BORDA, Guillermo. “Manual de Derechos Civil”

2. MORALES Guillen, Carlos. “Código Civil Concordado y Anotado ”. Editorial Gisbert y Cia. S.A.,

La Paz – Bolivia. 1996

3. MAZEAUD, Hermanos. “Derecho Civil. Resúmenes de Mazeaud”. 1986.

***

UNIDAD 2.- LAS PERSONAS O SUJETOS DE LOS DERECHO

Objetivo:

Conceptuar y clasificar a la figura jurídica de la persona y los derechos fundamentales Estudiar las garantías constitucionales a los derechos de la personalidad Analizar y comprender las consecuencias y los requisitos de la figura de la ausencia y la

Declaratoria de Muerte Presunta Estudiar los periodos de la ausencia y la Declaratoria de Muerte Presunta, así como sus

efectos sobre los bienes

2.1 Persona

2.1.1 Etimología

2.1.2 Concepto

2.2 La personalidad

2.2.1. Concepto

2.2.2. La Personalidad Jurídica

2.2.3. Personería y Personería Jurídica Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 10

2.2.4. Protección constitucional de la personalidad

2.3 Clasificación de las personas

2.3.1 Las personas individuales

2.3.1.1. Comienzo de la personalidad de las personas individuales

2.3.2 Las Personas Colectivas.

2.3.2.1 Comienzo de la personalidad de las personas individuales

2.4 Presunción Constitucional de filiación

2.5 Carga de la prueba

2.6 Fin de la personalidad de las personas individuales

2.6.1 Muerte Real

Premoriencia

Conmoriencia

2.6.2 Muerte Presunta

Proceso Judicial de Declaratoria de Ausencia

Proceso Judicial de Declaratoria de Fallecimiento Presunto

DESARROLLO:

2.1 PERSONA

2.1.1 ETIMOLOGÍA La palabra Persona deriva del término latino “Personae”, que designa la máscara quE usaban los actores teatrales en Roma, que permitía saber el personaje que representaba, así como el papel que desempeñaba en escena.Actualmente la palabra persona designa el sujeto activo o pasivo del Derecho, al ser que desempeña un papel en la vida jurídica.

2.1.2 CONCEPTOEs todo ser natural o moral capaz de adquirir derecho y contraer obligaciones.

Persona y sujeto de derecho, son sinónimos.

2.2 LA PERSONALIDAD2.2.1 CONCEPTO

Es la aptitud para llegar a ser sujeto de derechos y obligaciones y gozar de los atributos o cualidades jurídicas (los derechos subjetivos reconocidos en el ordenamiento jurídico).

Art. 1.I CC El nacimiento marca el inicio de la personalidad.

2.2.2 LA PERSONALIDAD JURÍDICASe entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona colectiva la facultad de adquirir derechos y obligaciones, al momento de nacer a la vida jurídica del derecho al

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 11

obtener un Número de Personería Jurídica otorgado por la Gobernación del Departamento al realizar el trámite ante la oficina de Asesoría Jurídica dependiente de la Gobernación.

2.2.3 PERSONERÍA Es la representación legal de una persona, que actúa en representación de otra persona (el representado puede ser una persona Individual o Colectiva), en merito a un poder legal de representación que le fue otorgado por su mandante ante una Notaria de Fe Pública.

PERSONERIA JURIDICALa personería jurídica es obtenida solo por las personas colectivas y es diferente a la Personería.

La personería jurídica es el Número de Registro que obtiene una persona colectiva solicitada ante la oficina de Asesoría Jurídica dependiente de la Gobernación, equivale a la cedula de identidad de una persona individual.El artículo 58 a 71 del C.C. establece que las asociaciones y fundaciones, inician su existencia como personas jurídicas, el día en que la ley o el Gobierno las autorice, dictando una Resolución que les otorga un Numero de Personería Jurídica.

2.2.4 PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA PERSONALIDAD

La Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada el 7 de Febrero del 2009 durante el Gobierno del Sr. Evo Morales Ayma, protege la personalidad, bajo el Titulo: Derechos Fundamentales y Garantías, en el artículo citado a continuación:

Artículo 14. I CPEI. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica

con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna.

II. .III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades,

sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.

IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban.

V. Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o jurídicas, bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano.

2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS

Son personas, no solamente los seres humanos (persona individual y física), sino también la colectividad de seres humanos o de bienes jurídicamente organizados y destinados a fines particulares, elevados por ley a la categoría de persona (personas jurídicas o morales).

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 12

De lo expuesto, resulta que las “Personas” son de 2 clases: Personas Individuales, Naturales o Físicas Personas Colectivas, Jurídicas o Morales

2.3.1 PERSONAS INDIVIDUALES, NATURALES O FÍSICAS

Son las personas individuales como usted y yo, de manera independiente y separada.

2.3.1.1 COMIENZO DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES. Art. 1 CCEstá regulada en el artículo 1.I del Código Civil Boliviano:

I. El nacimiento señala el comienzo de la personalidad.

Q Art. 663 CC. (Donación a Persona por Nacer). LEERQ Art. 1008 CC: De la capacidad para suceder. LEER

2.3.2 LAS PERSONAS COLECTIVAS.

Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física.

Así, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

Su existencia está regulada en el artículo 52 a 71 del Código Civil Boliviano:

2.3.2.1 CLASES DE PERSONAS COLECTIVAS

Código Civil Boliviano en art. 58 y 67, establece dos clases de Personas Colectivas: Asociaciones Fundaciones

2.3.2.2 COMIENZO DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS COLECTIVASEstá regulada en el artículo 58 6 y 68 del Código Civil Boliviano, el comienza de la Personalidad de las Personas Colectivas comienza cuando estas obtienen la Personería Jurídica que se debe tramitar ante la oficina denominada: Asesoría Jurídica dependiente de la Gobernación de cada Departamento.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 13

2.4 PRESUNCIÓN CONSTITUCIONAL DE FILIACIÓN

PRESUNCIONSon hechos que según la ley se tiene como verdadero hasta que no se demuestre lo contrario.

Artículo 1318 Código Civil.- (PRESUNCION LEGAL)I. Presunción legal es la que una Ley atribuye a ciertos actos o a ciertos hechos.

EJEMPLO de Presunciones previstas por ley:

Art. 65 de la Nueva Constitución Política del Estado. PRESUNCION DE FILIACIONEn virtud del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de su derecho a la identidad, la presunción de filiación se hará valer por indicación de la madre o el padre.

Art. 1. III Código Civil. (COMIENZO DE LA PERSONALIDAD)III. El nacimiento con vida se presume, salvo la prueba contraria, siendo indiferente que se produzca naturalmente o por procedimientos quirúrgicos.

Art. 2. II Código Civil. (FIN DE LA PERSONALIDAD Y CONMORIENCIA)II. Cuando en un siniestro o accidente mueren varias personas y no puede

comprobarse la premoriencia para determinar un efecto jurídico, se considera que todas murieron al mismo tiempo.

Art. 88 Código Civil. (PRESUNCIONES DE POSESION)I. Se presume la posesión de quien ejerce actualmente el poder sobre la cosa.

II. El poseedor actual que prueba haber poseído antiguamente, se presume haber poseído en el tiempo intermedio, excepto si se justifica otra cosa.

Art. 93. II Código Civil. (POSESION DE BUENA FE)II. La buena fe se presume; y quien alega que hubo mala fe, debe probarla.

Art. 178 Código de Familia. (PATERNIDAD DEL MARIDO).El hijo concebido durante el matrimonio tiene por padre al mando de la madre.

Art. 179 Código de Familia. (CONCEPCION DURANTE EL MATRIMONIO)Se presume concebido durante el matrimonio al hijo que nace después de los 180 días siguientes a su celebración o dentro de los 300 días siguientes a su disolución o invalidación.

En este último caso el plazo se cuenta desde el día posterior a la separación de los esposos.

LA FILIACIÓN. Art. 178 a 184 Código de Familia Es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural (nacimiento) o por un acto jurídico (adopcion).

La filiación está regulada en:

La Nueva Constitución Política del Estado en su artículo 59. IV que dice:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 14

IV. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a la identidad y la filiación respecto a sus progenitores. Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán el apellido convencional elegido por la persona responsable de su cuidado.

La NCPE en el artículo 62 establece: El Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral. Todos sus integrantes tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades.

La NCPE en el artículo 65 establece:En virtud del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de su derecho a la identidad, la presunción de filiación se hará valer por indicación de la madre o el padre. Esta presunción será válida salvo prueba en contrario a cargo de quien niegue la filiación. En caso de que la prueba niegue la presunción, los gastos incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación

El art. 10 del Código Civil que dice: APELLIDO DEL HIJO. art. 10 CC. LEER

El hijo lleva el apellido o apellidos del progenitor o progenitores respecto a los cuales se halla establecida su filiación.

El art. 178 del Código de Familia que dice:PATERNIDAD DEL MARIDO.El hijo concebido durante el matrimonio tiene por padre al marido de la madre.

El art. 179 del Código de Familia. CONCEPCION DURANTE EL MATRIMONIOSe presume concebido durante el matrimonio al hijo que nace después de los 180 días siguientes a su celebración o dentro de los 300 días siguientes a su disolución o invalidación.

2.5 CARGA DE LA PRUEBA.

La carga de la prueba es la obligación procesal que tiene el demandante y el demandado en un proceso, de demostrar un hecho o afirmación que sostiene.

La carga de la prueba está regulada por las normas legales siguientes:

Código de Procedimiento Civil, en su Art. 375 dice:

La carga de la prueba incumbe:

1) Al actor en cuanto al hecho constitutivo de su derecho.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 15

2) Al demandado en cuanto a la existencia del hecho impeditivo, modificatario o extintivo del derecho del actor. (Arts. 379, 380)

Código Civil en su Art. 1283 dice:I. Quien pretende en juicio un derecho, debe probar el hecho o hechos que fundamentan su

pretensión.II. Igualmente, quien pretende que ese derecho sea modificado, extinguido o no es válido,

debe probar los fundamentos de su excepción.

2.5.1 PRUEBA DOCUMENTAL DEL NACIMIENTOLa Prueba Documental (Art. 330, 374.1; 398 a 402 Código de Procedimiento Civil y Art. 1287 a 1296 Código Civil ), o simplemente, los documentos, que demuestran el nacimiento de una persona es el Certificado de Nacimiento emitido por el Oficial de Registro Civil.

De ser necesario dentro de un Proceso Judicial, el Certificado de Nacimiento puede ser presentado junto con la demanda (art. 327 CPC) como un medio de prueba documental, para probar el nacimiento de una persona.

Ejemplo: En un proceso de Asistencia Familiar para pedir la asistencia en favor del hijo menor. (art. 14 a 29 Código de Familia)

2.5.2 DEL REGISTRO EN LAS PARTIDAS DE NACIMIENTOSi revisamos el QUINTO Libro del Código Civil denominado “Del Ejercicio, Protección y Extinción de los Derechos”, encontramos que el Título V esta Titulado como “De los Registros Públicos”.

Por eso a partir del artículo 1521 a 1566 del Código Civil, encontramos los Registros Públicos entre ellos el Registro de las Partidas de Nacimiento, que están a cargo de los Oficiales de Registro Civil que inscriben en el Libro de Nacimientos, los nacimientos de las personas y de inmediato emiten el Certificado de Nacimiento y luego lo inscriben en la Dirección Departamental de Registro Civil.

Los Oficiales de Registro Civil tienen a su cargo los Libros siguientes:

Libro de Nacimiento Libro de Matrimonio Libro de Defunciones

Veamos los artículos antes citados:

SECCION II De las partidas de nacimiento

Q Art. 1527 CC. .- (ASIENTO DE LA PARTIDA). LEERLa Partida de Nacimiento, es el nombre que se le da a cada una de las Hojas que tienen los Libros a cargo de los Oficiales de Registro Civil, estas hojas están numeradas, por eso podemos identificar con facilidad donde que Hoja (Partida del Libro de Nacimiento) se inscribió nuestro Nacimiento.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 16

Q Art. 1528 CC.- (ANOTACION DE OTROS ACTOS). LEEREn las casillas especiales de la partida de nacimiento se anotaran:

Los Reconocimiento en favor del inscrito Las sentencias y resoluciones sobre maternidad y paternidad, adopción,

emancipación, interdicción, cambio de nombre.

2.6 FIN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALESLa muerte pone fin a la personalidad de las personas individuales. Art. 2.I CC.

Sea por muerte:

Real o Presunta

El citado artículo 2.II del Código Civil nos habla también de la Premoriencia y Conmoriencia y dice:II. Cuando en un siniestro o accidente mueren varias personas y no puede comprobarse la premoriencia para determinar un efecto jurídico, se considera que todas murieron al mismo tiempo.

PREMORIENCIA Es la muerte de una persona antes que a otra u otras personas.

La Premoriencia, tiene mucha importancia a la hora de definir los traspasos de bienes a través de la sucesión.

Determina efectos sucesorios, y está basado en el principio de que "los vivos heredan a los muertos". Es así, que por ejemplo, si un menor fallece, serán sus padres quienes hereden los bienes que el hijo pueda tener. Los supervivientes son quienes heredan.

CONMORIENCIA Es la presunción de la muerte simultánea de 2 o más personas, es decir que mueren al mismo tiempo.La conmoriencia no se da en todos los ordenamientos jurídicos.

2.6.1 MUERTE REALLa muerte real o física de las personas, juega un papel importante en el derecho, pues extinguida la vida de una persona derivan de este hecho una serie de consecuencias jurídicas, particularmente en el Derecho de Familia y en el Derecho de Sucesiones.

Se entiende como fallecimiento de la persona, el momento en que dejan de funcionar sus 3 sistemas vitales:

Cerebral Circulatorio y Respiratorio

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 17

Acontecimiento que debe ser acreditado por un certificado médico legal que lo determine, para su posterior registro en las oficialías del Registro Civil y obtención del Certificado de Defunción.

Por ejemplo, la muerte de uno de los cónyuges disuelve el matrimonio y abre una sucesión.

PRUEBA DE LA MUERTE REAL:La muerte real se demuestra por el certificado de defunción

2.6.2 MUERTE PRESUNTALa muerte presunta es aquella que no consta efectivamente, sino que se presume de ciertas circunstancias que nos autorizan a creer, en el fallecimiento de una persona. La ausencia de una persona, del lugar de su domicilio, sin que se tenga noticias de su paradero, ni próximo retorno, teniéndose duda sobre su existencia y sin la posibilidad de poder determinar su deceso, luego de la tramitación de la Declaratoria de Ausencia, da lugar a la presunción de su muerte y a la entrega de sus bienes con carácter definitivo a quienes demuestren legalmente, su aptitud para suceder, operándose “la apertura de la sucesión” por el fallecimiento del causante (persona fallecida)La muerte presunta y la ausencia se declaran a través de Proceso Judicial ante el Juez Instructor en lo Civil, tal como lo veamos a continuación:

DECLARACION DE AUSENCIA. Art. 31 a 38 CC

El ausente es aquella persona que no se halla presente en el lugar en que debe estarlo y esto tiene consecuencias y efectos de derecho según el ámbito y el tiempo de la ausencia.Pueden existir diversas medidas provisionales que tienen la finalidad de tutelar los derechos de los ausentes, cuando una persona haya desaparecido, ignorándose el lugar donde se halle y o tenga representante.

Se plantea la Demanda de declaración de ausencia, transcurridos 2 años desde la desaparición de una persona o desde su última noticia del paradero del ausente. Art. 32 CC - art. 694 CPCO después de 1 año de desaparecido se pido por escrito al Juez instructor civil nombre un curador para que represente en juicio al ausente, siempre que sea necesario y no exista cónyuge, ni apoderado (representante legal con poder notariado).EL CURADOR es el representante para los actos de la vida civil de una persona.

El Juez mediante Resolución (decreto o auto interlocutorio):

a) Admite la demandab) Ordena publicación de un edicto de prensa con la demanda en diario de

circulación nacional, por 2 veces con intervalo de 5 días. Art. 695 CPCc) Ordenara audiencia de inspección del último domicilio del ausente. Art. 32.II

CC.d) Abre un periodo de prueba de 20 días para presentar testigos u otros medios de

prueba previstos en el art. 374 CPC Se realiza la audiencia para presentar testigos

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 18

Se realiza la audiencia para la inspección judicial del ultimo domicilio conocido del ausente

Se presenta memorial solicitando al juez cierre el periodo de prueba. El juez dicta Resolución (Sentencia) declarando probada la demanda y por ende declara

ausente al desparecido.

El Código Civil establece que:

Con la declaración de ausencia los herederos del declarado ausente pueden pedir y obtener se les ministre la posesión y el ejercicio provisional de los bienes y derechos del ausente. art. 33 CC.

Los herederos que tomen posesión provisional son administradores de los bienes del ausente disponiendo de los frutos de los bienes del ausente según lo previsto en el art. 34 CC

Los herederos que tomen posesión provisional no pueden enajenar, hipotecar o pignorar los bienes, excepto el caso de necesidad y utilidad reconocidas por el Juez. art. 34 CC

Si el ausente aparece o se tienen pruebas de que existe durante la posesión provisional, la declaración de ausencia no puede continuar y deben restituirse los bienes al ausente. art. 37 CC

Si durante la posesión provisional se prueba la muerte del ausente, la sucesión se abre en beneficio de quienes en este momento eran sus herederos o legatarios. art. 37 CC

DECLARACION DE MUERTE PRESUNTA La Muerte Presunta está contemplada en nuestro Código Civil en los artículos 39 y siguientes:

Se plantea la demanda de declaración de fallecimiento presunto transcurridos 5 años desde la última noticia sobre el ausente. Art. 39, 46 CC – art. 694 a 697 CPC

No se puede declarar la muerte presunta de una persona ausente que sea menor de edad, es necesario pasen 4 años desde que el desaparecido tenga cumplido 18 años de edad. Art. 39.II CC

CASOS ESPECIALESTambién puede declararse el fallecimiento presunto en los casos particulares siguientes:

1) A 2 años desde que una persona desaparece en: accidente terrestre marítimo fluvial o aéreo

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 19

2) Hasta los 2 años de entrar en vigencia tratados de paz o a los 3 años de cesar las hostilidades, cuando alguien desaparece en caso de:

Guerra cae prisionero o es internado o trasladado a país extranjero

3) A 2 años desde que una persona desaparece en: Combate Refriega Bombardeo Incendio terremoto u otro hecho análogo, que pueda provocar la muerte.

La sentencia fija fecha para el fallecimiento presunto, según el art. 41 CC

La sentencia que declara el fallecimiento presunto debe ser publicada por la prensa, por 2 veces consecutivas y con intervalo de 10 días. Art. 43 CC

Luego se procede a la inscripción de la sentencia en el Registro Civil, ahora llamado SERECI. Art. 43 y 1533 CC.

Cuando la sentencia ya no puede ser modifica por un recurso de apelación (en ejecución de sentencia) quienes tenían la posesión provisional de los bienes del ausente, pueden obtener se les ministren o concedan la posesión y el ejercicio definitivos. Art. 44 CC

Si se prueba la existencia de la persona que se declaró su fallecimiento presunto, ella recupera sus bienes en el estado en que se encuentren. Art. 45 CC.

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 2 Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 20

1) El estudiante debe leer la Unidad II del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. De un concepto de persona y de personalidad2. Como se dividen las personas ?. 3. Puede ser heredero una criatura que aún no ha nacido, al momento de morir su padre ?. Explique4. Nuestro Código Civil, establece cual es el fin de la personalidad?. Explique5. Establezca diferencias entre muerte real y Muerte presunta6. Explique que es Premoriencia y conmoriencia7. Explique cuál es la estructura de un Proceso judicial de Declaratoria de Ausencia o Muerte presunta.8. Puede declararse la muerte presunta de una personas después de 2 o 3 años, de su desaparición ?

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1

En el 1er Anillo se produjo un accidente de Tránsito, en el que colisionaron 2 vehículos destinados al transporte Público (Trufi), en el accidente murió una familia de 6 personas, pero a pesar del levantamiento de cadáver realizado por el Policía Investigador de Escena del Crimen y el Dictamen del Médico Forense, no se logró determinar la premoriencia de estas personas.Analice y responda:

1. Al no haber comprobado la premoriencia, como se determinará el fin de la personalidad de estas 6 personas.

CASO 2

Mario, salió de su casa el día 5 de mayo 2005, rumbo a su trabajo en el Palacio de Justicia, sin embargo hasta la fecha se encuentra desaparecido, sin que ninguno de sus 2 hijos (Dario y Doris) sepan el paradero, además que desde la fecha mencionada, Mario no llego a su trabajo y nadie lo ha visto, ni a oído hablar de él.

1. Sera que Dario y Doris, pueden pedir al Juez declare la muerte presunta de Mario ? 2. Si el Juez en materia Civil declara la muerte presunta de Mario, es necesario publicar la

sentencia e inscribirla en Registro Civil ? 3. Si se prueba la existencia de Mario, luego de su declaratoria de fallecimiento presunto, ya no

podrá recuperar su bienes ?4) En grupo: revisar un Expediente de Proceso de Declaratoria de Ausencia y un Expediente de Proceso de

Declaratoria de Muerte Presunta y la norma aplicable en CC, CPC, NCPC, CPE y exponer.5) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado

desconozca.

***

UNIDAD 3.- LA CAPACIDAD

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 21

Objetivo:

Analizar y comprender la figura de la capacidad y su diferencia de la personalidad Estudiar los efectos de la incapacidad

3.1 La capacidad.- Concepto

3.2 Reglamentación de la capacidad de las personas

3.3 Clases de Capacidad

3.3.1 La capacidad jurídica

3.3.1.1 Limitaciones a la capacidad jurídica

3.5.2 La capacidad de obrar

3.3.2.1 Capaces e incapaces de obrar

3.3.2.2 Representación legal de los incapaces de obrar

3.4 Circunstancias que modifican la capacidad

3.4.1 La edad, su incidencia en la capacidad jurídica y en la capacidad de obrar

3.4.2 La salud con respeto a la capacidad jurídica y en relación a la capacidad de obrar

3.4.3 La profesión

3.4.4 La nacionalidad

3.4.5 El honor civil.

DESARROLLO.-

3.1 LA CAPACIDAD.-

CONCEPTOEs la idoneidad legal para ser titular de derechos y ejercitarlos.También se la define como la aptitud legal de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones.

3.2 REGLAMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

La capacidad de las personas individuales está reglamentada por normas jurídicas de carácter general y cumplimiento obligatorio, como es:

La Constitución Política del Estado en su art. 14.I El Código Civil en el art. 3 al 5.

3.3 CLASES DE CAPACIDAD

Nuestro Código Civil distingue 2 clases de Capacidad:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 22

Capacidad Jurídica Capacidad de Obrar

3.3.1 LA CAPACIDAD JURÍDICA

Es la que tiene toda persona, por el solo hecho de ser persona, es capaz de ser titular de derechos, se la adquiere por el nacimiento y la acompaña a la personas, hasta la muerte.

Es la aptitud legal de tener derechos y obligaciones, esto es de ser persona, de ser sujeto.

La Constitución Política del Estado en el art. 14.I dice que:Todo ser humano tiene Personalidad y Capacidad Jurídica, con arreglo a las leyes.

El Código Civil en el art. 3 dice:Toda persona tiene capacidad jurídica.

3.3.1.1 LIMITACIONES A LA CAPACIDAD JURÍDICA

El Art. 3 del Código Civil dice que: Esta capacidad experimenta limitaciones parciales sólo en los casos especialmente determinados por la Ley.

Esas limitaciones pueden ser: Capacidad de Goce con referencia a la de obrar. La Capacidad para testar, en relación a la edad del testador Capacidad de contraer matrimonio por la edad de los contrayentes

3.3.2 LA CAPACIDAD DE OBRAR

La Capacidad de obrar es ejercitar por sí mismo, sus derechos sin ninguna limitación, en otras palabras posee la capacidad de obrar.

El art. 4 del Código Civil establece que se adquiere la mayoría de edad a los 18 años cumplidos.

Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento”.

La mayoría de edad se caracteriza por ser un estado civil cuyo contenido es:

a) la plena independencia de la persona física y

b) la adquisición de una plena capacidad de obrar.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 23

Podemos citar como ejemplo de la Capacidad de obrar lo siguiente:

o Capacidad para suscribir contrato de compra. Contratar. Art. 592 CCo Capacidad para testar (testar es hacer Testamento). Art. 1118 CCo Capacidad para Donar (hacer Donaciones). Art. 660 CC

3.3.2.1 CAPACES E INCAPACES DE OBRAR

CAPACES

Es decir tiene capacidad el mayor de edad, para realizar por sí mismo todos los actos de la vida civil.

Los capaces son:

a) Los menores Emancipados. Art. 360, 363, 365 CFb) Toda persona mayor de edad. Salvo las excepciones previstas por ley, tales

como:

PROHIBICIÓN DE VENTA ENTRE CÓNYUGES. Art. 591 CCNo gozan de capacidad jurídica para suscribir entre sí, un contrato de venta.

PROHIBICIONES ESPECIALES DE COMPRAR. Art. 592 CC

I. No pueden ser compradores ni siquiera en subasta pública, ni directa, ni indirectamente.

1) Quienes administran bienes del Estado, municipios, instituciones públicas, empresas públicas y mixtas u otras entidades públicas, respecto a los bienes confiados a su administración.

2) Los funcionarios públicos, respecto a los bienes que se venden por su ministerio.

3) Los Magistrados, Jueces, Fiscales, secretarios, actuarios, auxiliares y oficiales de diligencias, respecto a los bienes y derechos que estén en litigio ante el tribunal en cuya jurisdicción ejercen sus funciones. Los abogados, respecto a los bienes y derechos que son objeto de un litigio en el cual intervienen por su profesión, hasta después de un año de concluido el juicio en todas sus instancias.

4) Quienes por Ley o acto de autoridad pública administran bienes ajenos, respecto a dichos bienes.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 24

5) Los mandatarios (representante legal de una persona con Poder Notarial), respecto a los bienes y derechos puestos a su cargo para venderse, excepto si lo autorizó el mandante.

INCAPACES. Art. 5 CC

La Incapacidad es la falta de la idoneidad legal, para ser titular de derechos y ejercitarlos.

I. Incapaces de obrar son:

1) Los menores de edad, salvo lo dispuesto en el art. 5 en los parágrafos III y IV de este artículo y las excepciones legales.

2) Los interdictos declarados mediante proceso judicial. Art. 343 a 353 CF

El parágrafo III del art. 5 CC, al establecer excepciones, se refiere a los menores de edad emancipados, según lo previsto por el Código de Familia, en los artículos 360, 361 y 365 Código de Familia.

LOS EMANCIPADOS

Pese a su edad pueden ejercer la Capacidad de Obra, así lo dice el Código de Familia en el artículo siguiente:

Art. 365.- (ACTOS DEL EMANCIPADO).

La emancipación capacita al menor para regir su persona y bienes, como si fuera mayor de edad; pero el emancipado no puede realizar actos de disposición sin observar previamente las formalidades prescritas para enajenar o gravar los bienes de menores. (Art. 266, 274, 332, 333, 470 C. de Familia).

Este artículo es concordante con el art. 5.IV del Código Civil, que dice que:

El menor puede también administrar y disponer libremente del producto de su trabajo.

La Emancipación puede realizarse por:

a) Matrimonio que contrae el menor de edad. Art. 360 CF.

b) Por ejercer una profesión otorgado por una Universidad, instituto de educación superior o especial. Art. 5.III CC

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 25

c) Sus progenitores o tutor, mediante declaración realizada ante el Juez, siempre que el menor sea apto para regir su persona y sus bienes. Art. 361 CF.

DEFINICCION DE EMANCIPACION.

El diccionario jurídico de Osorio señala que la emancipación es:Acción y efecto de emancipar o emanciparse, de obtener libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre a las personas que estaban sometidas a ellas.

La emancipación es un derecho que adquiere la persona.

PATRIA POTESTAD.

Antiguamente la patria potestad se entendía como una facultad concedida al padre en beneficio exclusivo de la familia y de los hijos sometidos a él, a quienes debía protección.

El origen del término nos remite al derecho romano.

Existía, en la Roma antigua, un poder absoluto e indefinido (Patria potestas, en latín) exclusivo del padre (pater familiae) sobre los hijos.

La reducción del poder de los padres viene establecida por las legislaciones, pues la función de la patria potestad tiene como límite el interés superior de los hijos y su beneficio, quedando en manos de los poderes públicos la posibilidad de que, velando por los intereses del menor, priven de la patria potestad a los progenitores. Y ello siempre, por supuesto, a través de procedimientos judiciales.

LOS INTERDICTOS.

Los enfermos mentales, declarados interdictos, son los individuos que tienen una alteración crónica y casi global, que afecta sus facultades mentales, cualquiera que sea su calificación que dé la ciencia médica a esta anormalidad síquica, que produce descontrol de la actividad intelectual y volitiva.

Son individuos que no se hallan en su sano juicio, privados de la razón o dementes declarados. (art. 1119 Código Civil)

El interdicto es declarado judicialmente mediante una sentencia ejecutoriada, dictada por autoridad competente, la que basa su decisión principalmente en la prueba pericial aportada con el informe médico legal de un profesional con grado de especialización en psicología o psiquiatría, certificado que debe estar además suscrito por el médico forense.

OTROS INCAPACES DE OBRAR:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 26

INCAPACIDAD PARA TESTAR.

El articulo Art. 1119 CC establece que hay personas que están incapacitados para testar (realizar testamento), tales como:

1) Los menores que no han cumplido la edad de 16 años.2) Los interdictos.3) Quienes no se hallen en su sano juicio, por cualquier causa, al hacer el

testamento.4) Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir.

3.3.2.2 REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS INCAPACES DE OBRAR

Las personas con incapacidad de obrar no pueden ejercer de manera los actos de la vida civil (suscribir contratos), deben actuar a través de su representante.

El art. 5.II CC, dice que:

II. Los actos civiles correspondientes a los incapaces de obrar se realizan por sus representantes, con arreglo a la Ley.

III. Sin embargo el menor puede, sin autorización previa de su representante, ejercer por cuenta propia la profesión para la cual se haya habilitado mediante un título expedido por universidades o institutos de educación superior o especial.

IV. El menor puede también administrar y disponer libremente del producto de su trabajo.

3.4 CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA CAPACIDAD

Las circunstancias modificativas de la Capacidad, para algunos autores modernos como DECASTRO y DÍEZ PICAZO dependen, como sucedía en Roma de:

Estado civil. (de manera directa e inmediata) y

Salud en buen estado, para gozar de la aptitud natural del individuo para querer y entender, razón por la que la salud provoca sea declarado interdicto. (esto de manera mediata).

Hay circunstancias que modifican la capacidad, tales como:

La edad

La salud

La profesión Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 27

La nacionalidad

El honor civil.

3.4.1 LA EDAD

La edad es una circunstancia modificativa de la Capacidad, pues aunque la norma general establece que la capacidad se adquiere con la mayoría de edad a los 18 años cumplidos.

Puede darse el caso que aunque la persona sea menor de 18 años de edad, pueda disponer de sus bienes y de su persona, siempre que hubiese sido emancipado.

3.4.2 LA SALUD

La salud es una circunstancia modificativa de la Capacidad, porque pese a que la capacidad se adquiere a los 18 años de edad, la salud o mejor dicho la perdida de la salud por enajenación mental, hace que la persona se incapaz.

3.4.3 LA PROFESIÓN

La profesión es también una circunstancia modificativa de la capacidad, porque la persona pese a ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales, esta con incapacidad de obrar, en razón a su profesión, por disposición legal, que establece esta excepción a la regla. Art. 592 CC

3.4.4 LA NACIONALIDAD

La nacionalidad es otra circunstancia modificativa de la Capacidad, toda vez que pese a que una persona tiene capacidad de obrar, está imposibilitada para ejercer ciertos derechos, solo de manera excepcional, en atención a su nacionalidad.

3.4.5 EL HONOR CIVIL.

El honor Civil es una circunstancia modificatoria de la Capacidad, la cual imposibilita a una persona mayor de edad y en uso pleno de sus facultades mentales para ejercer capacidad de obrar para determinados actos jurídicos, por haber sido privado de su libertad por tener en su contra dictado una sentencia condenatoria.

CLASIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD DE OBRAR.

INCAPACIDAD ABSOLUTA DE OBRAR.

Los incapaces absolutos de obrar, gozan de capacidad jurídica, estos incapaces son:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 28

Las personas por nacer. Los menores de 10 años y Los enfermos mentales declarados interdictos (declarados judicialmente

imposibilitados de actuar civilmente).

INCAPACIDAD RELATIVA DE OBRAR.

Los incapaces relativos de obrar, gozan de capacidad jurídica, estos incapaces son:

Los mayores de 10 años y menores de 18 años

Pues solo están privados de ejercer por sí mismos ciertos derechos, como enajenar sus bienes raíces o muebles, sólo cuando hay necesidad y utilidad comprobados con autorización judicial (art. 266 Código de Familia).Pero en cambio pueden ejercitar otros derechos por sí mismos, como: reconocer un hijo, casarse, realizar actos administrativos de sus bienes, como: firmar contratos de arrendamiento, cobrar alquileres

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 3

1) El estudiante debe leer los arts. 3, 5, 112, 119 del Código Civil, art. 226, 360 a 365 del Código de Familia y el art. 14.I de la Constitución Política del Estado para responder el cuestionario.

2) El estudiante debe leer la Unidad III del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

3) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. Que entiende por Capacidad2. Establezca diferencias entre Capacidad e incapacidad de las personas3. En qué consiste la Capacidad jurídica4. En qué consiste la Capacidad de obrar5. Que clases de incapacidad de obrar conoce ?. Explíquelas.

4) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 29

Luciana Perez tiene 19 años de edad, heredo de su papá un inmueble, el mismo que quiere transferir en calidad de venta a Margarita Palacios, pero su abogada de la compradora no aprueba la negociación por ser la Vendedora menor de edad y no tener facultad para realizar por si misma estos actos de la vida civil.Analice y responda.

1. Usted como abogado de Luciana Pérez, que opina al respecto ?2. Luciana a partir de qué edad será considerada mayor de edad, según nuestro Código Civil ?

CASO 2Rigoberto Balderrama tienen 17 años y embarazó a su enamorada de la misma edad, Rigoberto no se puede casar con ella porque sus padres se lo prohibieron y sin el consentimiento de sus padres no puede hacerlo, por ser un requisito que le exige el oficial de registro Civil por ser menor edad.Analice y responda.

1. Rogoberto necesita la autorización de sus padre para contraer matrimonio ?2. Rogoberto puede reconocer a su hijo, aun sin la autorización de sus padres ?

CASO 3Claudia Montenegro tiene 17 años de edad, por su edad, esta enunciada como persona incapaz de obrar, ella es Secretaria Titulada en un Instituto de Educación Superior, y producto de su trabajo adquirió ciertos bienes.Analice y responda.

1. Mariana para poder ejercer su profesión, precisa de alguna autorización previa por parte de sus representantes ?

2. Mariana debe poder pedir autorización judicial para disponer de sus bienes ?

CASO 4Fernando Gómez tiene 17 años y quiere vender un automóvil que recibió en calidad de donación, para utilizar ese dinero, para dar una cuota inicial para comprarse una casa, pero el Comprador no acepto firmar contrato y le exige que lo represente una persona adulta. Analice y responda.

1. Fernando es menor de edad y por ende incapaz de obrar ? 2. Que solución le ofrece usted, como abogado de Fernando ?

CASO 5Mauricio Velasco, tiene 9 años y heredo de su madre 1 casa, actualmente su papá lo está presionando para que le firme el contrato de Venta de la casa, argumentando que necesitan dinero.Analice y responda.

1. Sera que Mauricio tiene capacidad de obrar, para realizar la venta ?2. Para conseguir dinero, Mauricio puede firmar directamente, sin representante legal un Contrato

de Arrendamiento ?

5) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 30

UNIDAD 4.- EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

Objetivo: Comprender y analizar el principio del Estado Civil y sus consecuencias Estudiar los grados y clases de parentesco

41. Derechos de la Personalidad4.1.1 Enumeración de los Derechos de la Personalidad4.1.2 Naturaleza de los derechos de la personalidad. 4.1.3 Limitaciones de los derechos de la personalidad.

4.1.3.1 Igualdad. 4.1.3.2 Inviolabilidad.

4.2 Concepto de estado civil 4.2.1 Caracteres del estado civil de las personas 4.2.2 Importancia del estado civil de las personas 4.2. 3 Descomposición del estado civil

4.3 El parentesco4.4 Clases de parentesco

4.4.1 Parentesco consanguíneo4.4.2 Parentesco civil4.4.3 Afinidad

4.5 Cómputo del parentesco4.6 Nociones de tronco, línea y grado de parentesco4.7 Efectos del parentesco4.8 La posesión del Estado4.9 Las acciones del Estado

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 31

4.9.2 Acciones de reclamación 4.9.2 Acciones de desconocimiento de Estado.

4.10 Sinóptico del Cómputo del Parentesco

DESARROLLO.

4.1 DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Antes de estudiar el Estado Civil es necesario establecer que forma parte de los derechos de la Personalidad.

Recordemos que personalidad es la aptitud para llegar a ser sujeto de derechos y obligaciones y gozar de los atributos o cualidades jurídicas (los derechos subjetivos reconocidos en el ordenamiento jurídico).

Art. 1.I CC El nacimiento marca el inicio de la personalidad.

Art. 2.I CC La muerte pone fin a la personalidad

4.1.1 ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Los derechos de la Personalidad que distingue el Código Civil están establecidos del art. 6 al 20 y son los siguientes:

1) Artículo 6.- (Protección a la vida) Art. 15.I CPE2) Artículo 7.- (Actos de disposiciones sobre el propio cuerpo). Art. 43, 44 CPE3) Artículo 8.- (Derecho a la libertad personal) Art. 22 CPE4) Artículo 9.- (Derecho al nombre). Art. 65 CPE5) Artículo 10.- (Apellido del hijo)6) Artículo 11.- (Apellido de la mujer casada)7) Artículo 12.- (Protección del nombre)8) Artículo 13.- (Seudónimo)9) Artículo 14.- (Negativa de examen o tratamiento médico)10) Artículo 16.- (Derecho a la imagen) Art. 21 CPE11) Artículo 17.- (Derecho al honor) Art. 21.2 CPE12) Artículo 18.- (Derecho a la intimidad) Art. 21.2 CPE13) Artículo 19.- (Inviolabilidad de las comunicaciones y papeles privados) Art. 25 CPE14) Artículo 20.- (Cartas misivas confidenciales) Art. 25 CPE

4.1.2 NATURALEZA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Art. 21 CC

Los derechos de la personalidad son inherentes al ser humano y se hallan fuera del comercio.

Es decir que los derechos de la personalidad, son propios del ser humano y no se pueden vender o comprar, porque no puede calcularse su valor en dinero.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 32

A ninguna persona se le puede prohibir el ejercicio de sus derechos propios de su personalidad, cualquier prohibición es nula.

Los Derechos de la Personalidad son llamados también Atributos de la Personalidad.

4.1.3 LIMITACIONES DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Art. 22 a 23 CC.

El art. 21 CC, dice también que:

Cualquier limitación a su libre ejercicio es nula cuando afecta al orden público o a las buenas costumbres.

Sin embargo el código civil en los artículos 22 y 23 regula el ejercicio de los derechos de la personalidad:

4.1.3.1 IGUALDAD.

Los derechos de la personalidad y otros establecidos por el presente Código, se ejercen por las personas individuales sin ninguna discriminación.

4.1.3.2 INVIOLABILIDAD. Art. 23 CC

Los derechos de la personalidad son inviolables y cualquier hecho contra ellos confiere al damnificado la facultad de demandar el cese de ese hecho, aparte del resarcimiento por el daño material o moral.

4.2 CONCEPTO DE ESTADO CIVIL

El estado civil es la situación permanente que tiene una persona en la sociedad, por eso para saber el estado civil de una persona es necesario relacionarlo con otra persona.Es la calidad permanente que tiene una persona en la sociedad y que depende principalmente de sus relaciones de familia.

Solo las personas individuales gozan de Estado Civil, las colectivas no tienen este derecho de la personalidad, pues no forman parte de una familia.

ETIMOLOGIA

La palabra estado deriva del latín: STATUS que designaba los atributos o requisitos necesarios para adquirir la personalidad (aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones).

4.2.1 CARACTERES DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

a) TODA PERSONA TIENE UN ESTADO CIVIL.No puede haber una persona sin estado civil, pues siempre tendrá un estado civil que

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 33

será:

Soltera Casada Divorciada Viuda Hijo matrimonial o hijo extramatrimonial Mayor de edad o menor de edad.

b) EL ESTADO CIVIL ES UNO E INDIVISIBLE.

Pues ninguna persona puede ser soltero y casado al mismo tiempo.

Aunque se puede ser mayor de edad, casado e hijo adoptivo al mismo tiempo.En consecuencia, la unidad e indivisibilidad del estado es en relación a su fuente de origen, que puede ser la relación con sus padres o la relación con su pareja.

c) EL ESTADO CIVIL ES DE ORDEN PÚBLICOEs decir que es:

IrrenunciablePorque no se puede renunciar al estado civil

ImprescriptibleNo prescribe. Prescribir es perder valor por el transcurso del tiempo.Es decir que el estado civil es un derecho que no pierde su valor, por haber transcurrido el tiempo fijado por la ley.

IntransferibleNo se puede transferir a título oneroso (por dinero) ni gratuito, es decir que no se puede vender, ni donar.

El estado civil no corresponde al grupo de derechos patrimoniales, sino a los derechos personales, se aplica el art. 21 del Código Civil, es uno de los derechos de la Personalidad (derecho del que se goza por el solo hecho de ser persona, desde el momento del nacimiento)

d) EL ESTADO CIVIL ES PERMANENTE. El estado que una persona tiene lo mantiene permanentemente, en tanto dicho

estado no sea cambiado.

Ejemplo: El soltero sigue siendo soltero hasta que se case, entonces adquiere el estado de casado, que mantendrá permanentemente hasta que se divorcie o enviude.

4.2.2 IMPORTANCIA DEL ESTADO CIVIL

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 34

Es grande la importancia del Estado Civil de las personas, pues según cual sea su estado, la persona gozara de todos los derechos o solamente de algunos.

Ejemplo:

LA MAYORÍA DE EDAD

Es también un estado civil, y de ese estado civil dependerá si la Persona es capaz de ejercitar sus derechos o será absoluta o relativamente Incapaz.

HIJO NACIDO DENTRO DEL MATRIMONIO

Es también un estado civil, y de ese estado civil dependerá si el menor de edad, gozara de todos los derechos de alimentación, vestimenta educación por parte de sus progenitores, sin necesidad de un proceso judicial para solicitar el reconocimiento de estado de hijo, para exigir posteriormente el goce de los derechos citados anteriormente a través de un proceso judicial de Asistencia Familiar ante un Juez de Instrucción en Materia Familiar. Art . 14, 16, 20, 21, 24, 61 a 70 del Código de Familia.

CASADO

Es también un estado civil, y de ese estado civil dependerá si una persona tiene derecho al 50 % de los bienes adquiridos por otra persona dentro de la vigencia del matrimonio de ambos. Art. 101, 103, 111 del Código de Familia.

4.2.3 DESCOMPOSICIÓN DEL ESTADO CIVIL

El estado civil se descompone en distintas calidades, que puede ser CALIDAD DE:

Hijo Padre Esposo o Pariente por:

o Consanguinidado Adopción o Afinidad

4.3 EL PARENTESCO

El Parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza (Parentesco consanguíneo) o por la ley (Parentesco por Adopción o Parentesco por Afinidad).

El parentesco es el nexo jurídico que existe entre los descendientes de un progenitor común, entre un cónyuge y los parientes de otro, o entre el adoptante y el adoptado.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 35

El parentesco en Bolivia está regulado por el Código de Familia en los art. 7 a 13.

4.4 CLASES DE PARENTESCO

El art. 7 del Código de Familia establece de manera expresa que las clases de Parentesco son:

1) Por consanguinidad

2) Civil llamado también por adopción.

Al revisar el Capítulo II del Título Preliminar del Código de Familia denominado PARENTESCO y AFINIDAD, se hace evidente que el Código de Familia solo reconoce las 2 clases de parentesco, citadas líneas arriba.

No reconoce la afinidad como clase de parentesco, pero reglamenta la afinidad en el mismo capítulo que las clases de parentesco.

4.4.1 PARENTESCO CONSANGUÍNEO

Llamado también Parentesco Natural.

Parentesco por Consanguinidad, es el vínculo que liga a las personas que descienden unas de las otras o de un tronco común.

El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común.

LINEA DE PARENTESCO.

El parentesco consanguíneo se organiza en líneas de parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que se pueden distinguir:

LÍNEA RECTA:

La serie de grados existente entre personas que descienden una de la otra.

LÍNEA RECTA ASCENDENTE:

Une a alguien con aquellos de los que desciende de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos.

LÍNEA RECTA DESCENDENTE:

Liga a alguien con sus descendientes directos: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 36

LÍNEA COLATERAL:La Línea Colateral está formada por la serie de grados existente entre personas que tienen un ascendiente común, sin descender una de la otra: hermanos, tíos, primos.

4.4.2 PARENTESCO CIVIL

Llamado también Parentesco por Adopción.Es el vínculo que liga al adoptante con el adoptado y los descendientes del adoptado.

La adopción da origen al parentesco, llamado «parentesco civil» o por adopción, entre el adoptado y el adoptante, así como entre el adoptado y la familia del adoptante.

El computo del Parentesco por Adopción o Civil, le permite al adoptado gozar de los mismos derechos que cualquier pariente por consanguinidad.

4.4.3 LA AFINIDAD

Llamados también Parientes Políticos.

La Afinidad es UN VINCULO FAMILIAR pero no de Parentesco, sin embargo el uso y las costumbres hacen que los afines sean impropiamente llamados parientes.

La Afinidad es la relación que existe entre un cónyuge y los parientes de otro.

Ejemplo:

Suegro y Suegra Yerno y Nuera Cuñado y Cuñada

CÓNYUGE es sinónimo de esposo o esposa

LA AFINIDAD es el vínculo que se establece entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los cónyuges de sus parientes consanguíneos.

Es decir, que una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea y grado que éste lo es de ellos por consanguinidad.

EL GRADO Y LA LÍNEA de la afinidad se determinan según el grado y la línea de la consanguineidad.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 37

4.5 CÓMPUTO DEL PARENTESCO

Computar es calcular o contar.

El Artículo 1088 del Código Civil con relación al cómputo del Parentesco establece que:

Se estará a lo que dispone el Código de familia.

1) Respecto al parentesco y su cómputo.2) Respecto a la calidad de hijo, descendientes, padre y madre, ascendientes,

cónyuge y conviviente.

Art. 11.- (COMPUTO DE GRADOS). Código de Familia

En la LÍNEA DIRECTA se computan tantos grados cuantas son las generaciones, excluyendo el tronco; así, el hijo está con respecto al padre en primer grado, y el nieto en el segundo con relación al abuelo.

En la LÍNEA TRANSVERSAL o colateral los grados se computan por el número de generaciones subiendo desde uno de los parientes hasta el tronco común y descendiendo luego hasta el otro pariente, siempre excluyendo el tronco; así, dos hermanos están en segundo grado, el tío y el sobrino en tercero, y los primos hermanas en cuarto.

4.6 NOCIONES DE TRONCO, LÍNEA Y GRADO DE PARENTESCO. Art. 9 Código de Familia

GRADO El grado es cada generación que existe entre una persona y otra, que forman parte de una misma familia.

LÍNEA La línea es el orden seguido de los grados.

Art. 10º.- (LINEAS DE PARENTESCO). Codigo de Familia

Hay la línea directa y la transversal o colateral.

La 1ÍNEA DIRECTA se divide en DESCENDIENTE y ASCENDIENTE: la primera es la que liga al tronco con las personas que descienden de él y

La segunda la que liga a una persona con aquellas de quienes desciende.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 38

LA LÍNEA DIRECTA puede ser también PATERNA o MATERNA, según se determine el parentesco por parte del padre o de la madre.

La LÍNEA TRANSVERSAL o COLATERAL es la que vincula a personas que no descienden las unas de las otras pero que tienen un tronco común.

TRONCO COMUN Al computar el parentesco se denomina tronco común a la persona que es el progenitor común en una determinada familia.

4.7 EFECTOS DEL PARENTESCO

Los efectos del parentesco, son los derechos que derivan del parentesco.

Los principales derechos que derivan del parentesco son:

La pensión alimenticia. Art. 14 Código de Familia. Art. 64.I CPE

La patria potestad. Art. 14 Código de Familia.

La herencia. Art. 1000 Código Civil.

4.8 LA POSESIÓN DEL ESTADO

Posesión es la apariencia de un derecho (concepto general).

Es la apariencia de ser titular de un estado civil determinado y consiste en gozar de las ventajas inherentes a dicho estado, así como en soportar las cargas que de él deriven.

Aún cuando todos los estados pueden ser poseídos, la única posesión que produce efectos jurídicos es la posesión de los estados familiares.

En consecuencia la posesión de estado es el goce de un derecho sobre un estado civil determinando, que resulta de una serie de hechos, que en su conjunto, demuestran las relaciones de filiación o parentesco que se pretenden”

La posesión del estado resulta de un conjunto de hechos que de acuerdo a las circunstancias, sean suficientes para demostrar la existencia de un vínculo cierto de filiación.

ELEMENTOS O REQUISITOS DE LA POSESIÓN.

Se llaman elementos de la posesión de estado a todos aquellos hechos que crean la apariencia de que una persona tiene un estado civil determinado.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 39

NOMBRE:

Consiste en llevar o usar de hecho el nombre de quien se reclama el reconocimiento de la filiación, recordemos que el nombre es la expresión material del estado.

TRATO:

Haber sido tratado de hecho, en el círculo de la familia como titular jurídico del estado que se reclama, es decir, haber existido el trato reciproco de respeto, afecto y consideración entre padres e hijos.

FAMA:

Consiste en ser considerado por todas las personas con quien se esta en relaciones de familia y por el público, en el medio social donde se desenvuelve, con derecho a ese estado.

LA POSESION DE ESTADO esta regulada en el art. 205 del Código de Familia.

LA POSESIÓN DE ESTADO DE HIJO. Art. 205 Código de Familia

En defecto de reconocimiento, el hijo de padres no casados entre sí puede también establecer su filiación por la posesión de estado. (Art. 194 Const. Pol. del Estado. Arts. 182, 191, 192 Código de Familia).

Esta última resulta de un conjunto de hechos que, de acuerdo a las circunstancias, sean suficientes para demostrar la existencia de un vínculo cierto de filiación entre el que se tiene como hijo y quien se señala como su padre o su madre.

En todo caso, deben concurrir como requisitos el trato de hijo y la consideración de este como tal en las relaciones sociales.

La posesión de estado se comprueba en la forma determinada por la última parte del artículo 182 y en conformidad también con el artículo 191.

LA POSESIÓN DE ESTADO DE CONYUGE. Art. 74 Código de Familia

LA POSESION DE ESTADO DE ESPOSO que se halla de acuerdo con la partida matrimonial del registro civil subsana los defectos formales de la celebración.

La posesión del estado de esposos se determina por un complejo de factores que hacen suponer la existencia de vínculo matrimonial, y principalmente por los hechos siguientes:

1. Que la mujer lleve el apellido del marido.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 40

2. Que el hombre y la mujer se traten como esposos; 3. Que ambos sean reconocidos como esposos por la familia y la sociedad.

4.9 LAS ACCIONES DEL ESTADO CIVIL

Las acciones de estado civil tienen por objeto las cuestiones relativas al:

Nacimiento

Defunción

Matrimonio o nulidad de éste

Filiación

Reconocimiento

Emancipación

Tutela

Adopción

Divorcio

O atacar el contenido de las constancias del Registro Civil para que se anulen o rectifiquen.

Las decisiones judiciales recaídas en el ejercicio de acciones de estado civil perjudican aun a los que no litigaron.

Se llaman acciones de estado a las acciones (Procesos Judiciales) que tienen por objeto obtener un pronunciamiento sobre el estado civil de una persona.

Normalmente cuando se habla de acciones de estado, sólo se tienen presentes los estados familiares".

Las acciones de estado civil más conocidas son las ACCIONES DECLARATIVAS DE ESTADO, y se encuentran establecidas en el Código de Familia, en el Libro Segundo, Titulo II, Sección III denominada LAS ACCIONES DE FILIACION, estas son:

Acciones de reclamación. Art. 191 CF. Acciones de desconocimiento de estado. Art. 185 a 187, 190, 193 CF.

4.9.1 ACCIONES DE RECLAMACIÓN

En la Acción de Reclamación el demandante pretende que se reconozca un estado preexistente.

Ejemplo: La acción de reconocimiento que se es hijo de una persona determinada, no a partir de la fecha de la sentencia, sino desde el momento de la concepción.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 41

CLASES DE ACCION DE RECLAMACION DE ESTADO CIVIL. Art. 191 CF.:

1) RECLAMACION DE FILIACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL.Art. 205 Código de Familia.- (ELEMENTOS).En defecto de reconocimiento, el hijo de padres no casados entre sí puede también establecer su filiación por la posesión de estado.

2) (DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD). Art. 205 Código de Familia.-Si no hay reconocimiento ni posesión de estado, puede demandarse el establecimiento judicial de la filiación paterna.

La acción sólo procede en vida del pretendido padre.

La demanda se interpone ante el juez de partido familiar del domicilio del demandado y se la tramita en la vía ordinaria de hecho.

3) (DECLARACION JUDICIAL DE MATERNIDAD). Art. 212 Código de Familia.- La maternidad se establece en cualquier tiempo por todos los medios de prueba que sean conducentes, demostrando la identidad del que se pretende hijo con el que dio a luz la mujer que se señala como madre.

4.9.2 ACCIONES DE DESCONOCIMIENTO DE ESTADO. Art. 185 a 187, 190 CF.

Es aquella acción que busca desvirtuar un estado de hijo y su correlativo de padre o madre desplazando a las personas que detentaban una filiación que no era la suya.

En la Acción de Desconocimiento de Estado, el demandante pretende que se niegue la existencia de un estado civil.

1) Negación de la paternidad del padre por el nacimiento del hijo, dentro del matrimonio cuando éste suceda antes de los 180 días después de la celebración del Matrimonio. Art. 185 Código de Familia.

2) Negación de Paternidad del Hijo en caso de Divorcio o Separación de Esposos.La paternidad del nacido después de 300 días después del decreto de separación en el Proceso de divorcio o separación de esposos.

O antes de los 180 días del Desistimiento del Proceso de Divorcio o Reconciliación de los esposos. Art. 186 Código de Familia.

3) Desconocimiento de Paternidad de los hijos concebidos en el matrimonio, excepto, si el hijo fue concebido por fecundación artificial de la mujer, con autorización escrita del marido. Art. 187 Código de Familia.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 42

4) Negación de Paternidad del nacido 300 días después de la disolución (Sentencia de Divorcio) o anulación del matrimonio. Art. 190 Código de Familia.

5) El reconocimiento puede impugnarse, por el hilo y por quienes tengan interés en ello.No procede la impugnación pasados 5 años desde que se practicó el reconocimiento. Art. 204 Código de Familia.

ACCIONES CONSTITUTIVAS.

Otra de las acciones de estado civil son las ACCIONES CONSTITUTIVAS DE ESTADO, y se encuentran establecidas en el Código de Familia, en el Libro Primero, Sección III, Titulo II denominada INVALIDEZ DEL MATRIMONIO y Titulo IV: DISOLUCION DEL MATRIMONIO, estas son:

Las Acciones Constitutivas se dividen en:

A. CONSTITUTIVAS PROPIAMENTE DICHAS: Tienden a crear un nuevo estado, suprimiendo el estado civil anterior.

Ejemplo: El Proceso de Divorcio, lo que implica la extinción del estado anterior de casado y crea el estado civil de Divorciado. Art. 130, 131, 134 Código de Familia

B. SUPRESIVAS O DESTRUCTIVAS DE ESTADO:Son las que tienden a extinguir un estado sin crear otro nuevo.

Ejemplo: La nulidad del matrimonio, que sólo pretende extinguir el estado de casado. Art. 78 Código de Familia

4.10 SINÓPTICO DEL CÓMPUTO DEL PARENTESCO

SISTEMA DE PARENTESCO. Art. 7 a 13 Codigo de Familia

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 43

PARENTESCO. Grados de Consaguinidad y por Afinidad. Art. 7 a 13 Codigo de Familia

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 44

***ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 4

1) El estudiante debe leer la Unidad IV del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 45

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. De un concepto de Estado Civil2. Cite las Características del Estado Civil3. Explique que es Posesión de estado?.4. Explique las clases de Parentesco ?5. Que efectos produce el parentesco ?6. En que líneas y grados se computa el parentesco ? 7. Se puede pedir la Declaración Judicial de Paternidad y Maternidad ?. Explique

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1Pedro Pedriel es estudiante de 6to. Semestre de Derecho, y necesita sacar por 1era. Vez su cedula de identidad, su problema es que no sabe qué respuesta dará cuando el Funcionario de Identificaciones le pregunte su estado civil.Pedro considera que él no tiene estado civil, toda vez que él es nunca ha contraído matrimonio.Analice y responda.

1. Que solución le daría usted como abogado a Pedro, que cree no tener estado civil ?2. Suponiendo que Pedro contrajera matrimonio para poder adquirir un estado civil y tramitar su

cedula de identidad y enviudará, otra vez se quedaría sin estado civil ?3. En caso que Pedro contrajera matrimonio para poder adquirir un estado civil, tendrá algún

parentesco con los hermanos de su esposa ?. de ser así en que línea y grado seria ese parentesco

CASO 2Pedro Pedriel es estudiante de 6to. Semestre de Derecho, y necesita sacar por 1era. Vez su cedula de identidad, su problema es que no sabe qué respuesta dará cuando el Funcionario de Identificaciones le pregunte su estado civil, Pedro considera que él no tiene estado civil, toda vez que él es nunca ha contraído matrimonio.Analice y responda.

1. Suponiendo que Pedro contrajera matrimonio para poder adquirir un estado civil y tramitar su cedula de identidad y enviudará, otra vez, adquiere 2 estados civiles (Casado y Viudo) ?

2. Suponiendo que Pedro, a la muerte de su esposa hubiese adquirido dos estados civiles, puede renunciar a uno de los 2 estados civiles que tiene ?.

3. En caso que Pedro contrajera matrimonio para poder adquirir un estado civil, tendrá algún

parentesco con los sobrinos de su esposa ?. de ser así en que línea y grado seria ese parentesco ?

CASO 3Roberto es hijo natural, es decir nunca fue reconocido por su padre, y no goza de la posesión de estado de hijo de Robert Andrade, quien es su padre biológico.Analice y responda.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 46

1. Ante la falta de posesión de estado de hijo puede Roberto demandar se declare judicialmente la paternidad de Rubert Andrade ?

2. Que medios de Prueba podrá ofrecer Robert, dentro del Proceso de Declaratoria Judicial de Paternidad ?

3. En caso que Pedro contrajera matrimonio para poder adquirir un estado civil, tendrá algún parentesco con los hermanos de su esposa ?. de ser así en que línea y grado seria ese parentesco

CASO 4Mariano Romero es hijo de Jorge Romero, quien a su vez es hijo de los señor Alfredo y Miriam de Romero.Jorge tiene 4 hermanos y Mariano Romero se casó con Jimena Peinado y solo han podido tener un hijo varón de nombre Mario, así que adoptaron una niña de nombre MilagrosAnalice y responda.

1. Mario y Milagros están unidos por parentesco consanguíneo ?.2. Que parentesco une a Jimena Peinados con Alfredo y Miriam ?. Y en qué clase de línea y grado

es ese Parentesco3. En caso que Mariano se divorcie de su esposa Jimena, producto del parentesco tendrá alguna

obligación con su hijo Mario. De ser así explique porque.

CASO 5Mariano Romero es hijo de Jorge Romero, quien a su vez es hijo de los señor Alfredo y Miriam de Romero.Mariano tiene 4 hermanosMariano Romero se casó con Jimena Cartagena y solo han podido tener un hijo varón de nombre Mario, así que adoptaron una niña de nombre Milagros.Analice y responda.

1. Mariano tiene y su esposa tienen algún parentesco con Milagros.2. Jimena tiene alguna parentesco con alguno de los 4 hermanos de Mariano, de ser así explique

en qué línea y grado.3. En caso que Mariano se divorcie de su esposa Jimena, se quedaran ambos sin estado civil ?.

4) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

UNIDAD 5.- EL NOMBRE DE LAS PERSONASObjetivos

Analizar y comprender al nombre como derecho de la personalidad Analizar el marco constitucional de la protección y derecho al nombre

5.1 El nombre5.1.1 Función del nombre

5.2 Elementos del nombre: 5.2.1 El nombre de pila 5.2.1 El nombre patronímico

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 47

5.3 Reseña histórica5.4 Protección jurídica del Derecho al nombre de los niños

5.4.1 Nueva Constitución Política del Estado5.4.2 Código Civil

5.4.2.1 Apellido de los hijos5.4.2.2 Protección al nombre5.4.2.3 Cambio, Adición o Rectificación de Nombre

5.4.3 Código de Familia5.4.4 Código niño, niña y adolescente

5.4.4.1 Derecho a la identidad5.4.4.2 Derecho a un apellido convencional5.4.4.3 Derecho al Registro

5.4.5 Resolución 616/2004 de la Corte Nacional Electoral5.5 Gratuidad del certificado de nacimiento y cédula de identidad de los niños y

adolescentes 5.6 Apellidos de la mujer casada

5.6.1 Títulos obtenidos de la mujer casada5.6.2 Caso de viudez y divorcio

5.7 El seudónimo y el sobrenombre.

DESARROLLO.

5.1 EL NOMBRE. Art. 9 CC

El Nombre es otro de los atributos o derechos de la Personalidad.El nombre, es el modo de individualizar a una persona dentro de una comunidad determinada, para el ejercicio de sus derechos.

En las PERSONAS NATURALESEl nombre es uno de los Derechos fundamentales, desde el nacimiento, y se integra al sujeto de derecho durante toda su existencia y aún continúa después de su muerte.El nombre es la designación o denominación que se le da a una persona física o colectiva.

En las personas físicas corresponde a las palabras que sirven para identificar e individualizar a una persona.

En LAS PERSONAS JURÍDICAS corresponde a la Razón Social o a la Denominación.El nombre en las personas jurídicas queda definido en el acta o escritura de constitución de la misma, así en las sociedades civiles se llama Denominación y en las Sociedades Comerciales el nombre se llama Razón Social o Denominación. Art. 174 Código de Comercio

Art. 174.- (DENOMINACION). Código de Comercio

La denominación debe contener las palabras sociedad colectiva o su abreviatura.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 48

Cuando actúe bajo una razón social, esta se formará con el nombre patronímico de alguno o algunos socios y cuando no figuren los de todos, se le añadirá las palabras y "compañía" o su abreviatura.

5.1.1 FUNCIÓN DEL NOMBRE

Su función es muy importante dentro de las relaciones jurídicas y sociales de los individuos, pues permite individualizar a las personas, unas de otras.

Cada persona representa un conjunto de derechos y obligaciones, de valores morales, económicos, sociales y culturales; en consecuencia, es necesario individualizarlo.

El nombre del individuo tiene 2 funciones específicas:

1) DE PARTICULARIZACIÓN o individualizaciónPor la cual apenas solo aquella persona pueda ser reconocida con aquel nombre.

2) DE IDENTIFICACIÓN:Donde el nombre tiene una atribución social que permite identificar, por un nombre, el individuo que posee.

EJEMPLOS:A continuación veamos unos ejemplos, de esta función de Identificación que cumple el nombre en la Ley Procesal Civil:

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Ley Nº 1760 de 28/02/1997.

Art. 121 .- (CITACION POR CEDULA).

I. Si el que debe ser citado no fuere encontrado en su domicilio o en el que para tal efecto hubiere indicado el demandante, el oficial de diligencias o el funcionario comisionado para practicar la citación dejará aviso escrito a cualquiera de los familiares o dependientes mayores de catorce años, y en su defecto a un vecino del que debe ser citado, con la advertencia de que éste será buscado nuevamente el día hábil siguiente a hora determinada.

II. Si no pudiere ser hallado esta segunda vez, el funcionario formulará representación escrita haciendo constar las circunstancias anotadas, en vista de las cuales el juez ordenará que la citación se practique por cédula, con intervención de la policía judicial o en su caso de un

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 49

testigo que será debidamente identificado y firmará también en la diligencia. La cédula será entregada a cualquiera de las personas mencionadas en el parágrafo I o fijada en la puerta del domicilio.

Art. 122 .- (CONTENIDO DE LA CEDULA).I. La cédula de notificación contendrá los datos siguientes

inequívocamente expresados:1) El nombre y domicilio de la persona a quien se va a notificar.

NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Ley Nº 439 promulgada el 19/11/2013 y publicada el 25/11/2013.

Artículo 75. (CITACIÓN POR CÉDULA).I. Si la parte que debiera ser citada no fuere encontrada, la o el servidor,

comisionada o comisionado, dejará cedulón a cualquiera de los familiares o dependientes mayores de dieciocho años.

La o el oficial de diligencias o la persona comisionada, deberá identificar a la persona a quien entrega el cedulón y firmará en la diligencia y en caso de negativa, deberá firmar el testigo de actuación debidamente identificado.

II. Si no fuere encontrada ninguna de las personas citadas en el Parágrafo anterior o no pudiera identificarse, la servidora o el servidor fijará el cedulón de citación en la puerta del domicilio, con intervención de un testigo que será debidamente identificado y firmará también en la diligencia.

Artículo 76. (CONTENIDO DE LA CÉDULA).I. La cédula contendrá los siguientes datos:

1. Nombre y domicilio de la persona que será citada.

5.2 ELEMENTOS DEL NOMBRE DE PERSONAS NATURALES:

El nombre en las PERSONAS NATURALES comprende:

a) Nombre de Pila y b) Nombre Patronímico

5.2.1 EL NOMBRE DE PILA

El nombre de Pila es llamado de manera común Nombre Propio.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 50

El nombre propio o nombre de pila, es el que colocan los padres cuando van a registrar al hijo en la oficina del Registro civil, sirviendo para distinguirlo jurídicamente de los restantes hijos de los mismos padres (individualización).

Se le denominó como nombre de pila ya que antiguamente era el nombre que se atribuía en el momento de realizar el sacramento católico del bautismo, en la pila bautismal.

Un nombre de pila (o sencillamente nombre) diferencia a diferentes miembros de una misma familia.

5.2.1 EL NOMBRE PATRONÍMICO

El nombre patronímico llamado también Apellido, es un nombre propio que designa ascendencia, filiación o linaje.

El nombre patronímico, es el nombre de la familia que distingue a la persona del resto de los integrantes de la sociedad, con diversos formatos según las culturas.

5.3 RESEÑA HISTÓRICA

En los pueblos antiguos, las personas utilizaban un solo nombre, un nombre individual y no transmisible a los descendientes.

Roma tuvo un sistema reconocido por su organización que se descomponía en los siguientes elementos:

El Pre-nomen. (Designación individual, Ejemplo: Julio )

El Cognomen. (Es el apellido, tiene carácter hereditario, pasa a los descendientes

El Nomen Gentiliun o nombre de familia. (era el nombre común para todos los integrantes de la Gens)

El Agnomen. (que era un sobrenombre individual, tomado de alguna particularidad personal del individuo, llamado en la actualidad el apodo).

Podemos decir que toda persona tiene dos nombres:

El nombre de pila o nombre propiamente dicho, que es individual e intransmisible, y

El nombre patronímico o apellido, que corresponde al apellido de la familia, y que es elemento hereditario, transmisible de padres a hijos.

5.4 PROTECCIÓN JURÍDICA DEL DERECHO AL NOMBRE DE LOS NIÑOS

El derecho al nombre de los niños, niñas y adolescentes está protegido, como lo hemos estudiado en las Unidades anteriores, en varios leyes que forman parte del ordenamiento jurídico de nuestro país, tales como:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 51

a) Nueva Constitución Política del Estadob) Código Civilc) Código de Familiad) Código niño, niña y adolescente

Veamos a continuación:

5.5.1 NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Con relación al nombre la Nueva Constitución Política del Estado, establece:

En caso de no ser reconocido el hijo por su padre, se presume su filiación con relación a este, es decir que se colocara el apellido que la madre señale de aquel que se presume es su padre. Art. 65 de la Nueva Constitución Política del Estado.

Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán EL APELLIDO CONVENCIONAL elegido por la persona responsable de su cuidado. Art. 59.IV de la Nueva Constitución Política del Estado.

5.5.2 CÓDIGO CIVIL

En el Código Civil el DERECHO AL NOMBRE está reconocido por el art. 9 del Código Civil:

I. Toda persona tiene derecho al nombre, que con arreglo a Ley le corresponde. El nombre comprende el nombre propio o individual y el apellido paterno y materno, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.

5.4.2.1 APELLIDO DE LOS HIJOS

El art. 10 del Código Civil:

El hijo lleva el apellido o apellidos del progenitor o progenitores respecto a los cuales se halla establecida su filiación.

5.4.2.2 PROTECCION AL NOMBRE.

El art. 12 del Código Civil:

La persona a quien se discuta el derecho al nombre que lleva o sufra algún perjuicio por el uso indebido que de ese nombre haga otra persona, puede pedir judicialmente el reconocimiento de su derecho o la cesación del uso lesivo.

El Juez puede ordenar que la sentencia se publique por la prensa. Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 52

5.4.2.3 CAMBIO O ADICIÓN DE NOMBRE.

Art. 9. II Código Civil

II. El cambio, adición o rectificación del nombre sólo se admite en los casos y con las formalidades que la Ley prevé.

Art. 21. Ley de Registro Civil, de 26/11/1898, Modificado por Ley Nº 2616 del 18/12/2003

La rectificación y corrección de errores de las letras de los nombres y apellidos de las personas inscritas y

La rectificación y complementación de datos asentados en partidas de nacimiento, matrimonio y defunción,

Así como el CAMBIO O ADICIÓN DE NOMBRE O APELLIDO y

La rectificación de sexo,

Se realizará mediante:

Trámite administrativo seguido ante las direcciones Departamentales de Registro Civil. (Hoy llamadas SERECI: Secretaria del Registro Cívico)

5.5.3 CÓDIGO DE FAMILIA

Art. 205 CF. (DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD). Si no hay reconocimiento ni posesión de estado, puede demandarse el establecimiento judicial de la filiación paterna.

Art. 212 CF. (DECLARACION JUDICIAL DE MATERNIDAD). La maternidad se establece en cualquier tiempo por todos los medios de prueba

que sean conducentes, demostrando la identidad del que se pretende hijo con el que dio a luz la mujer que se señala como madre.

5.5.4 CÓDIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE

(Ley Nº 2026 del 7 de Octubre de 1999 modificado por Ley Nº 054 de Protección Legal de niños, niñas y adolescente del 8 de noviembre de 2010 y la Ley Nº 2616 del 18 de Diciembre de 2003).

También protege el nombre.

5.4.4.1 DERECHO A LA IDENTIDAD. Art. 96 CNNA

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 53

El Código niño, niña y adolescente (Ley Nº 2026 del 7 de Octubre de 1999 modificado por Ley Nº 054 de Protección Legal de niños, niñas y adolescente del 8 de noviembre de 2010), establece:

ARTICULO 96º (IDENTIDAD).- El derecho a la identidad del niño, niña o adolescente comprende:

El derecho al nombre propio e individual A llevar dos apellidos, el de su padre y de su madre, a gozar de una

nacionalidad, a conocer a sus padres biológicos y a estar informado de sus antecedentes familiares.

5.4.4.2 NOMBRE Y APELLIDO CONVENCIONAL

ARTICULO 98º (NOMBRES CONVENCIONALES).- CNNA Modificado por Ley Nº 2616 del 18/12/2003

EN EL CASO DE NIÑOS Y NIÑAS DE FILIACIÓN DESCONOCIDA, dentro de los treinta (30) días del ingreso a instituciones gubernamentales o privadas de atención a la niñez, los Directores de las mismas, solicitarán:

Su inscripción ante el Juez competente y A tal fin consignarán los nombres y apellidos convencionales del niño o niña y, los

correspondientes a los padres ficticios, sobre la base de criterios de pertenencia geográfica al lugar de registro.

EN EL CASO DE HIJOS NO RECONOCIDOS DE PADRES O MADRES SOLTEROS; la inscripción procederá con:

Un apellido paterno o materno convencional, según corresponda, en virtud de Resolución Administrativa.

El apellido convencional, deberá provenir de los apellidos de la tradición familiar del padre o de la madre, según sea el caso, hasta el cuarto grado de parentesco consanguíneo.

Bajo ninguna circunstancia, tal apellido podrá coincidir con los apellidos del progenitor que realice la inscripción.

Esta situación, quedará únicamente registrada en las notas marginales de la correspondiente partida y no deberá ser consignada en el Certificado de Nacimiento.

5.4.4.3 DERECHO AL REGISTRO.

ARTICULO 97º (REGISTRO).- CNNATodo niño o niña debe:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 54

Ser inscrito en el Registro Civil (Oficial de Registro Civil)y Recibir el certificado correspondiente, en forma gratuita, inmediatamente

después de su nacimiento y Tiene derecho a llevar un nombre que no sea motivo de discriminación en

ninguna circunstancia.

ARTICULO 30. Ley de Registro Civil, de 26/11/1898, Modificado por Ley Nº 2616 del 18/12/2003

Todo niño o niña, será inscrito en el Registro Civil, hasta sus doce años.

Esta inscripción, debe efectuarse con la comparecencia personal de los padres biológicos y la presentación del certificado de nacido vivo, extendido por los centros médicos públicos y privados y, en defecto de estos por autoridades administrativas municipales o eclesiásticas.

En caso de indocumentación de los padres biológicos, la identificación de los mismos y la filiación del recién nacido, será acreditadas mediante la declaración de dos testigos que deberán tener conocimiento personal de ambos hechos y deberán ser mayores de edad.

La inscripción de niños de padres desconocidos queda sujeta a lo previsto en el Artículo 98° y Disposiciones transitoria Primera, del Código Niño, Niña y Adolescente, modificado por la presente Ley.

La inscripción de adolescentes o mayores sin límite de edad, quedará sujeta a trámite administrativo en la forma establecida por el reglamento especialmente dictado para el efecto, por la Corte Nacional Electoral.”

5.5.5 RESOLUCIÓN 616/2004 DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL

Esta Resolución Nº 616/2004 regula el registro de niños o niñas abandonados o institucionalizados.Las inscripciones de partidas de nacimiento de niños o niñas se rige por:

El Art. 1º de la Ley Nº 2616 de 18 de diciembre de 2003 (que modifica los Arts. 21, 22 y 30 de la Ley de Registro Civil) y

Art. 9 de Reglamento para la Inscripción de Nacimientos en el Registro Civil,

Puesto en vigencia mediante Resolución Nº 616/2004 de la Corte Nacional Electoral, es decir que la inscripción de partidas de nacimiento se debe realizar ante las Oficialías de Registro Civil:

Sin necesidad de un trámite administrativo previo, Con la comparecencia personal de los padres biológicos y

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 55

La presentación del certificado de nacido vivo, extendidos por los centros médicos públicos y privados y,

EN CASO NO HABER OFICIALES DE REGISTRO CIVIL

Se procederá a la inscripción por autoridades: Administrativas Municipales o Eclesiásticos.

EN CASO DE INDOCUMENTACIÓN DE LOS PADRES BIOLÓGICOS,

La identificación de los mismos y la filiación del recién nacido, serán acreditadas mediante la declaración de dos testigos que:

Deberán tener conocimiento personal de ambos hechos y Ser mayores de edad.

EN CASO DE LA INSCRIPCIÓN DE NIÑOS O NIÑAS DE PADRES DESCONOCIDOS

“La inscripción de nacimiento de niños, niñas o adolescentes abandonados, se efectuará ante los Oficiales de Registro Civil, con apellidos asignados por:

Padres o Tutor Parientes hasta el tercer grado de parentesco consanguíneo o

“a falta de ellos. Por Autoridades municipales, eclesiásticas, administrativas y judiciales, Organizaciones Comunitarias y Directores de casa de acogida de

adolescentes abandonados”

5.5 GRATUIDAD DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO Y CÉDULA DE IDENTIDAD DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. Decreto Supremo Nº 269

CERTIFICADO DE NACIMIENTO.

Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a: Ser inscrito en el Registro Civil (Oficial de Registro Civil) y recibir el primer certificado de nacimiento, en forma gratuita, inmediatamente después de su nacimiento. Art. 97 Código niño, niña y adolescente.

CÉDULA DE IDENTIDAD DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Este documento también debe ser gratuito según el Decreto Supremo Nº 269, Publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia en fecha 26/08/2009, que reglamenta la obtención gratuita del certificado de nacimiento y de la cédula de identidad de los beneficiarios y beneficiarias del Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy” que no cuentan con estos documentos.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 56

Este Decreto dice así:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la obtención gratuita del certificado de nacimiento y de la cédula de identidad de los beneficiarios y beneficiarias del Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy” que no cuentan con estos documentos.

 ARTÍCULO 2.- (OBTENCIÓN GRATUITA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO Y DE CÉDULA DE IDENTIDAD).

I. La obtención gratuita del primer certificado de nacimiento deberá realizarse ante la Dirección Nacional de Registro Civil, en el marco de sus Programas de otorgación de certificados gratuitos. II. La obtención de certificados de nacimiento duplicados a los beneficiarios y beneficiarias del Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy”, serán financiados con los recursos señalados en el Artículo 3 del presente Decreto Supremo,  III. La extensión y renovación de cédulas de identidad gratuitas para beneficiarios y beneficiarias del Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy”, serán realizadas por la Dirección Nacional de Identificación Personal, a través del Programa Cédula de Identidad Gratuita para todos los Bolivianos con la sola presentación de uno de los siguientes requisitos:

 a) Certificado de Nacimiento;b) Certificación extendida por la Dirección Nacional de Registro

Civil donde conste la inscripción de los datos del solicitante;c) Presentación de la Cédula de Identidad caducada o fotocopia

simple de la misma, más fotocopia del certificado de nacimiento. ARTÍCULO 3.- (DE LOS RECURSOS FINANCIEROS).

I. El costo de los valores, el pago del arancel, la conformación de Brigadas de Cedulación Gratuita y otros que demande la extensión de certificados de nacimiento y de cédulas de identidad se financiarán con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación.

 

5.6 APELLIDOS DE LA MUJER CASADA. Art. 11 Código Civil

La mujer casada conserva su propio apellido, pero puede añadir el de su marido, precedido de la preposición “de”, como distintivo de su estado civil.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 57

5.6.1 TÍTULOS OBTENIDOS DE LA MUJER CASADA

La mujer casada, en los títulos profesionales usará su apellido propio, es decir los 2 apellidos de soltera (paterno y materno), sin el apellido de casada.

5.6.2 CASO DE VIUDEZ y DIVORCIO

La mujer viuda sigue conservando el apellido del esposo.

La mujer divorciada pierde el apellido del marido y re-adquiere el suyo propio, salvo convenio entre partes, o a falta de él con autorización del juez, en mérito al prestigio ya logrado con ese apellido en la actividad profesional, artística o literaria.

5.11 EL SEUDÓNIMO Y EL SOBRENOMBRE. Art. 13 CC.

EL SEUDONIMO

Cuando el seudónimo adquiere por su difusión la importancia del nombre, puede ser también protegido según lo previsto por el artículo anterior. Art. 13 CC

El Seudónimo es una identificación ficticia que se da así mismo la persona, a diferencia del sobrenombre que le dan los extraños.

El seudónimo o falso nombre es de uso común entre literatos, periodistas, escritores, etc.

El seudónimo es el Nombre que alguien emplea para aparecer públicamente, diferente del que recibió legalmente, ocultando su nombre verdadero.

EL SOBRENOMBRE

El sobrenombre, denominado también: Alias o apodos, es la designación que los extraños dan a una persona tratando de ridiculizarla por algún defecto o cualidad de la misma.

Es "es práctica común entre gente común", el mismo que funciona más en el ámbito de quienes frecuentan a esa persona, por eso es algo informal.

El sobrenombre no goza de protección jurídica.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 58

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 5

1) El estudiante debe leer la Unidad V del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:8. Para qué sirve el nombre ?9. Explique que es el nombre patronímico?. 10. Explique que es el nombre propiamente dicho ?. 11. Puede una persona cambiar de nombre ?12. Cuál es el apellido de la mujer casada, profesional, viuda y Divorciada ?. Explique13. El nombre goza de alguna protección legal ?. Explique14. Que es el Seudónimo. 15. Al desconocer el nombre de los padres de un menor, este se queda sin nombre y apellidos?.

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1Jesenia López es fanática de una actriz y cantante, por esta razón está buscando un abogado para que le realicen el trámite judicial para cambiarse de nombre, y en adelante que su nombre sea Jennifer Lopez.Analice y responda.

1. Usted aceptaría ser contrato como abogado de Jesenia para realizar el cambio de nombre ?. Explique porque.

2. Nuestro Código Civil permite el cambio de nombre ?

CASO 2Cecilia Cabral contrajo matrimonio con Lucio Franco, el mismo que al ser muy celoso cancelo el viaje de luna de miel y devolvió los pasajes, y le exigió que antes de viajar con él, primero saque una nueva cedula de identidad donde diga así: Cecilia de Franco, pues a partir del matrimonio, ella no pertenecía a sus padres, sino a él como esposo.Además le ha hecho jurar a Cecilia, que en cuanto tramite su Título Profesional de Licenciada en Derecho, debo decir en el: Cecilia de Franco Analice y responda.

1. Podrá Cecilia sacar una cédula de identidad que elimine su apellido paterno y solo conste el apellido de su esposo ?

2. Cree usted que Cecilia podrá cumplir su juramento de sacar su Título Profesional con su apellido de casada ?

3. En caso de viudez de Cecilia, cuál será su apellido ?

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 59

CASO 3Maritza Bonita es maestra en un Internado para Señoritas a carga de Hermanas de la Orden de San Decente, pero fue despedida de su fuente de trabajo debido al escándalo que se produjo al pegarse letreros en lugares públicos de la ciudad, donde se anunciaba los servicios personales de una bailarina de Cabaret, que usa indebidamente el nombre de Maritza Bonita, en la foto aparece su vecina.Analice y responda.

1. El Código Civil brinda protección al nombre en estas circunstancias ?2. Puede Maritza pedir que su vecina deje de usar indebidamente su nombre ?

CASO 4Ricardo Martínez, es un conocido cantante que desde el inicio de su carrera se hizo llamar “Ricky Martin”, porque según su representante y el encargado de Marketing su nombre no era llamativo, de tal manera que desde entonces este cantante es conocido por su apodo.Analice y responda.

1. El Código Civil permite la existencia de Apodo ?2. El Apodo de “Ricky Martin” goza de protección jurídica ?

CASO 5Julia Bracamonte al estar en una situación de extrema pobreza decide vender su nombre a un adinerado extranjero que quiere llevarle de regalo el nombre a su esposa, pero cuando busco un abogado para hacer el contrato de venta del Nombre, el abogado les explico que no podía realizar tal contrato porque al haber estado Julia Bracamonte, internada 7 años en un Convento de Clausura, donde solo la llamaban: Sor Angustias.Por ende a decir del abogado, el derecho al nombre de Julia había prescrito, es decir había perdido el derecho sobre su nombre por no haberlo usado durante 7 años.Analice y responda.

1. Puede Julia vender su derecho al nombre justificando su estado de necesidad ?2. El abogado de Julia puede ayudarla a recuperar su derecho al nombre, que perdió por no usarlo

durante un tiempo prolongado ?

4) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 60

UNIDAD 6.- EL DOMICILIO

Objetivo: Analizar y comprender al domicilio como derecho de la personalidad Estudiar las clases de domicilio y sus diferencias

6.1 El domicilio6.2 Concepto6.3 Importancia del domicilio6.4 Tratamiento constitucional a la inviolabilidad del domicilio.

6.4.1 Solo se puede ingresar a un domicilio con mandamiento de allanamiento.6.4.2 La violación al domicilio es un delito

6.5 Caracteres del domicilio: El domicilio es necesarioUnicidad del domicilioEl domicilio es irrenunciable.

6.6 Clases de domicilio6.6.1 Domicilio general

a) Realb) Legal

Domicilio de los cónyuges Domicilio de los menores y Domicilio de los interdictos

c) De origen6.6.2 Domicilio voluntario

a) Convencional o Especialb) Procesal c) Comerciald) De las sucursales

6.7 Constitución y cambio del domicilio6.8 Domicilio de sociedades colectivas extranjeras. 6.9 Ideterminación de domicilio actual.

6.10 Prueba documental del domicilio.

DESARROLLO.

6.1 EL DOMICILIO

El domicilio es un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella.

ETIMOLOGÍALa palabra “Domicilio” deriva del latín "Domus Collere", ‘casa que se habita’.

6.2 CONCEPTO. Art. 24 Código Civil

El domicilio de la persona individual está en el lugar donde tiene su residencia principal.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 61

Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su actividad principal.

El domicilio sirve para encontrar a una persona en un lugar determinado, que es su sede legal.

Jurídicamente, el domicilio es la sede legal de una persona, el lugar donde tiene su residencia principal.

Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su actividad principal.

La persona vive en sociedad y debe poder ser hallado en un momento determinado, ya sea para ejercer su derecho o cumplir sus obligaciones; este el lugar donde se encuentra la persona.

6.3 IMPORTANCIA DEL DOMICILIO

El domicilio tiene importancia en los casos siguientes:

a) PARA EL ENVIO DE LA CORRESPONDENCIA.No teniendo una dirección conocida, la correspondencia debe ser enviada al domicilio de la persona.

b) PARA EL EJERCICIO DE CIERTOS DERECHOSPor regla general una persona puede ejercitar sus derechos (vender, comprar, testar, reconocer un hijo, etc.) en cualquier lugar

Pero en algunos casos, solo puede hacerlo en su domicilio (inscribirse en el Registro Electoral, Casarse ante el Oficial de Registro Civil de la Zona de cualquiera de los contrayentes, en la Declaración de Ausencia con fines informativos acerca del desaparecido)

c) PARA CIERTAS ACCIONESEn ciertas acciones, la competencia del Juez está determinada por el domicilio del demandado.Ejemplo:

En los Juicios de Divorcio y Separación de esposo, es competente el Juez de Familia del último domicilio del matrimonio, o el lugar de la última residencia del demandado.

En las demandas por acción real sobre bienes muebles, es competente el juez del lugar donde se encuentran los bienes o el domicilio del demandado.

En las demandas por acciones personales, es competente el juez del lugar donde esté el domicilio del demandado o el lugar fijado como domicilio en el contrato, a elección del demandante.

d) PARA LA REALIZACION DE ACTOS CIVILES

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 62

Por ejemplo: el pago debe realizarse en el lugar designado en el Contrato, si no se ha señalado lugar, y se trata de una cosa determinada, debe hacerse en el lugar donde a tiempo del contrato existía el domicilio, fuera de estos casos, el pago debe hacerse en el lugar del domicilio del deudor.

Si consiste en una suma de dinero se hace efectivo el pago, en el domicilio que el acreedor tiene en el momento del vencimiento.

6.4 TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

La Nueva Constitución Política del Estado promulgada el 7/02/2009, establece la inviolabilidad del domicilio, como uno de los derechos fundamentales de toda persona, así lo consagra en el artículo siguiente:

Artículo 25. I. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su domicilio.

La inviolabilidad del domicilio es el derecho fundamental que permite disfrutar de la vivienda sin interrupciones ilegítimas y permite desarrollar la vida privada sin ser objeto de molestias.

En este sentido, es el espacio en el cual el individuo vive sin estar sujeto a los usos y convenciones sociales y ejerce su libertad más íntima; motivo por el que no sólo es objeto de protección el espacio físico, sino lo que en él se encuentra, lo que supone una protección a la vivienda y a la vida privada.

6.4.1 SOLO SE PUEDE INGRESAR A UN DOMICILIO CON MANDAMIENTO DE ALLANAMIENTO (Art. 180, 183 Código Penal):

Ordenado por el Juez y en presencia del Fiscal, para realizar el registro de un inmueble.

Esta prohibido el allanamiento de domicilio en horas de la noche, éste únicamente podrá efectuarse durante las horas hábiles del día, salvo el caso de delito flagrante.

Se entiende por horas de la noche el tiempo comprendido entre las diecinueve horas y las siete del día siguiente.

La resolución que disponga el allanamiento será puesta en conocimiento del que habite o se encuentre en posesión o custodia del lugar, que sea mayor de 14 años de edad, para que presencie el registro entregándole una copia del mandamiento.

6.4.2 LA VIOLACIÓN DEL DOMICILIO ES UN DELITO.

La violación al domicilio es un delito establecido en el art. 298 del Código Penal que dice:

Artículo 298.- (ALLANAMIENTO DEL DOMICILIO O SUS DEPENDENCIAS):

El que arbitrariamente entrare en: Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 63

Domicilio ajeno o Sus dependencias, o En un recinto habitado por otro, o En un lugar de trabajo, o Permaneciere de igual manera en ellos,

Incurrirá en la pena de privación de libertad de tres meses a dos años y multa de treinta a cien días.

Se agravará la sanción en un tercio:

Si el delito se cometiere de noche, o Con fuerza en las cosas o Violencia en las personas, o Con armas, o Por varias personas reunidas.

6.5 CARACTERES DEL DOMICILIO:

EL DOMICILIO ES:

NECESARIONadie puede dejar de tener domicilio.Toda persona debe necesariamente tener un domicilio.Las personas necesitan tener un lugar específico donde ubicarlas, para así poder ejercer derechos y contraer obligaciones.Como es un atributo de la personalidad, nadie carece de tal. Si careciere la ley impone un domicilio de origen (de los padres u orfelinato).

UNICO

Las personas naturales solo tienen UN domicilio porque UNO SOLO es el lugar de establecimiento principal, aunque tenga casas en distintos lugares.

Y es uno solo porque en Bolivia sólo se reconoce el matrimonio monogámico. En Roma se reconocía mas de un domicilio porque de alguna manera se reconocía el matrimonio poligámico.

Es único, por cuanto queda limitada la posibilidad de dos domicilios simultáneos, pues la constitución de un nuevo domicilio extingue los efectos del domicilio anterior.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 64

No hay pluralidad de Domicilio para las personas individuales. Sin embargo, tratándose de las personas colectivas, la doctrina y la jurisprudencia francesa han elaborado la teoría de las sucursales, reconociendo a las grandes empresas, además de su domicilio principal, otro domicilio en los lugares donde se encuentran sus sucursales.

EL DOMICILIO ES IRRENUNCIABLE. Art. 29.I Código Civil

El Domicilio es irrenunciable, no se puede renunciar al domicilio, cualquier renuncia carece de valor legal.

6.6 CLASES DE DOMICILIO

El domicilio se divide en dos grandes grupos:

a) Generalesb) Especiales

6.6.1 DOMICILIO GENERAL

El Domicilio general, lo reconoce la ley a todas las personas, es donde se aplican todas las relaciones jurídicas de una persona.

El domicilio GENERAL a su vez vuelve a dividirse, en Domicilio:

d) Reale) Legal y f) De origen

Veamos cada uno de ellos:

a) DOMICILIO REALLlamado también de hecho, es el definido por el artículo 24, esto es “el lugar donde tiene su residencia principal” o “ el lugar donde la persona ejerce su principal actividad”, cuando no puede establecerse con certeza.

La residencia principal de una persona es donde vive, está establecida su familia, ejercita sus derechos políticos y la actividad principal de una persona es donde tiene sus negocios o intereses, que generalmente coincide con el lugar de su Residencia.

b) DOMICILIO LEGALLlamado también de derechoEs el que la ley señala imperativamente a determinadas personas.

Ejemplo:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 65

El domicilio de los cónyuges se halla en el lugar del domicilio matrimonial. Art. 26.I CC

El menor no emancipado tiene por domicilio, el de la persona a cargo de quien se encuentra. Art. 27.I CC

El interdicto tiene por domicilio el de su tutor. Art. 27.II CC.

Las Personas que por su género, no tengan residencia fija, tienen como domicilio el lugar donde se encuentran. Art. 25 Código Civil.

Los domésticos y dependientes que trabajan y viven en casa, tendrán el domicilio de los empleadores.

La mujer casada que vive y trabaja en casa ajena, tiene por domicilio el domicilio matrimonial.

c) DOMICILIO DE ORIGENEs aquel que tiene el hijo en el momento de su nacimiento y de acuerdo al art. 27 del Código Civil, el menor no emancipado tiene el domicilio de sus padres.Toda persona siempre conserva el domicilio de origen, aunque no mantenga relación alguna, con él.

6.6.2 DOMICILIO VOLUNTARIO

Este domicilio es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas determinadas.

La ley permite que las personas puedan libremente convenir la constitución de su domicilio que sea diferente al de su domicilio real donde puedan realizar ciertos actos jurídicos, este domicilio

solo podrá ser modificado por la persona.

El Domicilio Voluntario, se subdividen en:

a) Convencionalb) Procesal c) Comerciald) De las sucursales

Veamos cada uno de ellos:

e) DOMICILIO CONVENCIONAL o ESPECIAL: Llamado comúnmente Domicilio Especial. Art. 29.II Código Civil.Es el que se fija en un contrato, para los efectos derivados de ese acto.

Es el que libremente señala las partes a tiempo de celebrar un contrato para que en ese domicilio se cumplan las obligaciones del deudor o también cuando la parte obligada en un contrato renuncia al domicilio, para que el acreedor pueda demandarle ante el Juez

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 66

que el elija, aunque sea distinto del domicilio real. (art. 29-II Código Civil), de donde resulta que el Domicilio especial que es siempre convencional, no modifica, cambia o varia el domicilio real, que se mantiene para determinadas relaciones jurídicas.

f) DOMICILIO PROCESAL: Es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga en un juicio.

g) DOMICILIO COMERCIAL: Es el constituido por un comerciante para los efectos de las obligaciones emergentes de sus actividades comerciales.

h) DOMICILIO DE LAS SUCURSALES: Es el que utiliza una empresa, entidad cuando tiene varias sucursales, para el caso tendrá un domicilio especial.

6.7 CONSTITUCIÓN Y CAMBIO DEL DOMICILIO

CONSTITUCION DE DOMICILIO.La Constitución del Domicilio dependerá de la clase de Domicilio.Constituir, significa establecer, formar.Ejemplo:

Domicilio general

a) Real. Art. 327 inciso 3 y 4 CPC- Art. 110 inciso 3 y 4 NCPCEl Domicilio Real se constituye de hecho, en el lugar donde la persona tiene su residencia o actividad principal.

b) Legal. Art. 26, 27 CC Domicilio de los cónyuges Domicilio de los menores y Domicilio de los interdictos

Se constituyen por disposición de la ley.

c) De origenEl Domicilio de Origen, se constituye de hecho, en el hogar donde nació la persona.

Domicilio voluntario

a) Convencional o Especial. Art. 29.II CCSe constituye de hecho, en virtud de un Contrato donde a elección de los contratantes se elige un domicilio para todo lo relativo al contrato y su ejecución.

b) Procesal. Art. 101 CPC. Art. 72 NCPC

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 67

Se constituye en la Demanda si es el Demandante, o en la contestación a la Demanda si es el Demandado.

c) ComercialEn el caso los Comerciales, el Domicilio Comercial se constituye en el NIT (Numero de Identificación Tributaria).

d) De las sucursalesEn el caso de Sociedades Comerciales, el Domicilio Comercial se constituye en el documento con el que se crea la Sociedad, denominado escritura de constitución de Sociedad.

CAMBIO DE DOMICILIO. Art. 28 Código CivilEl cambio de domicilio se realiza por el traslado de la residencia principal o en su caso de la actividad principal a otro lugar.

El cambio de domicilio puede producirse por: Disposición de la ley o Voluntariamente.

6.8 DOMICILIO DE SOCIEDADES COLECTIVAS EXTRANJERAS. Art. 55.I CC

Las sociedades colectivas extranjeras que se establezcan en el país y cuya personalidad jurídica este reconocida, se hallan obligadas a constituir un segundo domicilio en Bolivia, en caso de no fijar uno en el

Acto constitutivo, se considerará su domicilio, el lugar de su administración.

6.9 INDETERMINACIÓN DE DOMICILIO ACTUAL. Art. 30 Código Civil

Cuando el domicilio actual de una persona no pueda determinarse con certeza, rige el último domicilio conocido.

6.10 PRUEBA DOCUMENTAL DEL DOMICILIO.

La Prueba Documental (Art. 330, 374.1; 398 a 402 Código de Procedimiento Civil y Art. 1287 a 1296 Código Civil ), o simplemente, los documentos, que demuestran el Domicilio de una persona, es el Certificado de Registro Domiciliario, emitidos por la Sección REGISTRO de la FELC-C (Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen).

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 68

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 6

1) El estudiante debe leer la Unidad VI del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. Defina que es Domicilio2. Cuál es la Importancia del domicilio ?. Explique

3. Cuál es la Clasificación del domicilio ?. Explique

4. Cuál es el domicilio Real, Procesal y Especial5. Cuál es el domicilio de:

a) Un menor e Interdictob) Los Cónyuges c) Una Empresa Extranjerad) las Personas sin residencia fija

6. Las personas pueden tener Pluralidad de domicilio ?. Explique

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 69

CASO 1Mariano Romero es hijo de Jorge Romero, quien a su vez es hijo de los señor Alfredo y Miriam de Romero.Mariano tiene 4 hermanosMariano Romero se casó con Jimena Cartagena y solo han podido tener un hijo varón de nombre Mario, así que adoptaron una niña de nombre Milagros.Jimena trabaja como empleada doméstica, cama dentro en una casa a 10 cuadras del lugar donde vive con sus hijos y su esposo Analice y responda.

1. Cuál es el domicilio de origen de Mariano2. Cuál es el domicilio de Jimena y que nombre le da la ley a ese domicilio

CASO 2Mauricio suscribió un contrato de préstamo de dinero con el Banco Luna S.A. y señalo como domicilio la calle Sucre N. 321 para que en ese lugar le hagan llegar cualquier notificación, en caso de que le inicien un proceso ejecutivo.Analice y responda.

1. Que nombre le da la ley, a esta clase de domicilio2. En caso que Mauricio sea declarado interdicto, cual considerara la ley que es su domicilio y que

nombre le da a este domicilio

CASO 3Hugo contrajo matrimonio con Luciana y se fueron a vivir a su nueva casa, y dejaron de vivir en casa de sus padres respectivos.Analice y responda.

1. Que nombre le da la ley a este domicilio donde viven los esposos2. Cuál es el domicilio de origen de Hugo y Luciana

CASO 4Helena y su esposo Filiberto, se ganan la vida viajando de un lugar a otro, sin establecerse en ninguna ciudad, viven de leer las cartas y hacer malabares en las calles de las ciudades donde viajan, pero ellos no se quedan mucho tiempo en ningún lugar.Analice y responda.

1. Que dice la ley con relación al domicilio de personas como Helena y su familia2. Sera que Helena y Filiberto tienen un domicilio especial.

CASO 5La Empresa Trans Nacional PETROBRAS S.A. con sede en Brasil en la calle Rúa Nº 765 esquina calle Escamino, está funcionando en Bolivia, con personalidad jurídica reconocida.Analice y responda.

1. La Empresa PETROBRAS S.A. está obligado a constituir domicilio en Bolivia2. La Empresa PETROBRAS S.A. tiene domicilio conyugal.

4) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado

desconozca. Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 70

***

UNIDAD 7.- EL REGISTRO DEL ESTADO DE LAS PERSONAS

Objetivo:

Comprender y analizar los antecedentes y el proceso administrativo de registro del Estado Civil Estudiar las competencias y atribuciones del Registro Civil

7.1 Organización de los Registros Públicos

7.1.1 Dirección General de los Registros Públicos. 7.1.2 Departamentos del Registro Civil. 7.1.3 Publicidad. 7.1.4 Normas Aplicables.

7.2 Noción e importancia del Registro Civil

7.3 Antecedentes históricos

7.4 El Registro Civil en Bolivia

7.5 Organización del Registro Civil

7.6 El registro Civil como competencia privativa del nivel central del estado

7.7 Publicidad del Registro Civil

7.8 Libros del Registro Civil

7.9 Las partidas del Registro Civil

7.10 Formalidades de las partidas

7.11 Personas que intervienen en la inscripción

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 71

7.12 Inscripción de los fallecimientos

7.13 Inscripción de matrimonios

7.14 Inscripción del Nacimiento

DESARROLLO.

7.1 ORGANIZACIÓN DE LOS REGISTROS PÚBLICOS

El Registro público es una institución establecida con fines de dar publicidad formal a determinados hechos.

El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas naturales, así como otros que las leyes le encomienden.En el Registro Civil se inscriben:

los nacimientos la filiación el nombre y apellido de las personas los fallecimientos reales o presuntos los matrimonios.

Asimismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las emancipaciones y las nacionalizaciones.

La organización del Registro Público está regulado en el art. 1521 a 1537, y es la que se detalla a continuación:

7.1.1 DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS. Art. 1521 CC.

El art. 1521 CC, establece que los registros públicos para el Estado Civil de las personas y para los derechos reales están centralizados en la Dirección General de Registros que depende de la Corte Suprema de Justicia.

Este Registro Público, actualmente están centralizados en la Dirección Nacional del SERECI (Servicio de Registro Cívico), que ahora dependen del Tribunal Supremo Electoral y el Órgano Supremo Electoral.

Regulado su funcionamiento por el ”Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Direcciones Regionales del SERECI ”.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 72

Es decir que en lugar de hacer procesos judiciales para corregir observaciones en las Partidas ya no es necesario Proceso Judicial, solo necesitan trámite administrativo ante al Dirección Regional del SERECI.

7.1.2 DEPARTAMENTOS DEL REGISTRO CIVIL. Art. 1522 CC.

Los registros públicos se dividen en dos departamentos:

1) DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS.Para inscribir todo lo relativo al relativo al estado civil de las personas.

Ejemplo:

1) Nacimiento2) Matrimonio3) Defunción

El registro del Estado civil está a cargo de los Oficiales de Registro Civil.

2) DE LOS DERECHOS REALES. Para inscribir los derechos sobre bienes propios o sobre cosa ajena. Ejemplo:

Derecho Propietario Anticresis

Hipoteca Anotación Preventiva

El registro público de los bienes es: La Oficina de Derechos Reales para bienes Inmuebles. La Oficina del SER y Transido para Vehículo. Varia el registro para muebles, según el mueble a registrar.

7.1.3 PUBLICIDAD. Art. 1523 CC.

Los funcionarios a cargo de los registros otorgarán directamente:

Los extractos llamados colillas que demuestran el resumen del contenido de su certificado, sea este de:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 73

Nacimiento Matrimonio o Defunción

Certificaciones a los interesados, excepto cuando se requiera autorización judicial. Estas certificaciones son el realidad los Certificados de:

Nacimiento Matrimonio o Defunción

Estos certificaciones son otorgados en copia original, es decir que son certificados originales, el oficial no puede otorgar fotocopia legalizada de un certificado de nacimiento, siempre será u a copia original, extrayendo los datos de la Partida del Libro correspondiente.

7.1.4 NORMAS APLICABLES. Art. 1524 CC.

Los registros públicos se rigen por las reglas del Código presente así como por las disposiciones reglamentarias correspondientes.

Entre esas disposiciones reglamentarias podemos citar:

1) Constitución Política del Estado. Art. 208.III2) Nuevo Reglamento de Direcciones Regionales del SERECI, Resolución Nº 080/2012.3) Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional del 16/06/20104) Resolución Nº 048/2010 del 12 de noviembre de 2010 emitido por Tribunal Supremo

Electoral5) Código Civil. Art. 1521 a 1537 CC

Es necesario conocer:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 74

7.2 NOCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVIL

El Registro Civil en aquella institución manejada por un órgano del Estado que es el ORGANO ELECTORIAL, que tiene por objetivo:

Verificar registrar y Certificar

Situaciones hechos y actos de la vida de una persona natural como ser:

Nacimiento Matrimonio y Defunción u otros actos relativos a situaciones o modificaciones del estado civil de las personas

naturales

Para darles publicidad y oponibilidad frente a terceras personas.

En Bolivia el Registro Civil (de nacimientos, matrimonios y defunciones) es parte Servicio de Registro Cívico (que registra—además de los anteriores—“nombres y apellidos, filiación, hechos vitales, así como el registro de electores y electoras, para el ejercicio de los derechos civiles y políticos.” Ley Nº 018 Art. 70)

FINES E IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVILEl fin fundamental del Registro Civil es la Regulación del Estado Civil de las personas naturales.

Entre los fines u objetivos específicos están:

Verificar el estado civil de una persona natural. Registrar el estado civil

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 75

Certificar Informar

La importancia del Registro Civil Las Personas está:

Saber cuando nació una persona. Conocer la situación de los padres ese momento. ¿Estaban casado o no? Demostrar que son persona y que tiene Capacidad Negocial (tener 21 años o más según la

legislación boliviana). Interés de terceras personas.

A éstas les interesa conocer quien es una persona, quienes son los padres de esa persona, la edad de esa persona, situación del estado civil, si es hijo de padres casados o no, etc.

Interés del Estado.

A éste le interesa la cantidad de personas, cuantos varones, cuantos mujeres, al edad promedio. Le interesa conocer la cantidad de población con capacidad de votar, etc.

7.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos.

En la antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la época del rey Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos.

Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia católica tuviera el control del registro de los bautizos (la partida de bautismo era el instrumento utilizado para ello)* y matrimonios. Los primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia e Italia central, a mediados del siglo XIV.

En 1787 en Francia, Luis XVI dispuso la libertad de cultos y, con ello, el establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios y defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real.

La Revolución francesa de 1789 trajo consigo la constitución civil del clero y, en 1804, se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizando en el Código de Napoleón.

A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del progresivo proceso seculizador del Estado y el dictado de leyes laicistas.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 76

*Podemos considerar que es una forma de registrar los nacimientos, aunque de manera bastante inexacta, pues las partidas de bautismo no tienen en cuenta a los bebés nacidos pero no bautizados por la Iglesia Católica.

7.4 EL REGISTRO CIVIL EN BOLIVIA

Evolución histórica del registro del estado civil de las personas naturales en BoliviaEl registro civil boliviano tiene sus antecedentes en los registros parroquiales de los curas católicos, de los notarios y de los administradores de los cementerios y desde 1940 es administrado por el Estado.

La evolución histórica del registro del estado civil las personas naturales en Bolivia tiene origen en el registro civil francés.

Tiene sus antecedentes el los registros parroquiales de la iglesia católica. El Código Civil de 1834 conocido como Código Civil Santa Cruz nunca regulo nada sobre el registro del estado civil de las personas.

El registro del estado civil de las personas naturales empezó a regularse con la Ley Del Registro Civil de 26 de noviembre de 1898.

Su Decreto Reglamentario establecía que todo matrimonio, nacimiento y defunción debía inscribirse, certificarse y verificarse a partir del año de 1940.

Antes de esa fecha el estado civil de las personas naturales se probaban con documentos emitidas por diferentes instituciones, veamos: el matrimonio se probaba con Testimonio que expedía el Notario De Fe Publica porque el matrimonio era un contrato y no una convención. Hoy en día el matrimonio es más que eso, es una institución.

El matrimonio se realizaba ante Notario De Fe Publica, porque bajo la doctrina de la Escuela Clásica, era un contrato, y siendo así bastaba firmar un documento público ante ese funcionario estatal. Hoy en día el matrimonio es una institución porque es la base esencial de la sociedad, por lo tanto no puede estar bajo el capricho de las personas individuales, sino bajo la tutela del Estado y de la sociedad.

En materia de nacimientos este hecho se probaba con la Fe de Edad y el Certificado de Bautizo emitida por los curas católicos.

En materia de defunciones había que presentar el Certificado de Óbito emitido por los administradores de los cementerios.

Desde 1940 los matrimonios, nacimientos y defunciones deben anotarse en el registro civil de las personas administrada por el Estado. Y si estos hechos ocurrían en el extranjero deben anotarse en los consulados bolivianos.

Actualmente el registro civil de las personas es manejado por la Corte Nacional Electoral, pero bajo el criterio de utilidad la tendencia es que sea administrada por el Órgano Judicial.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 77

7.5 ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

La organización del Registro Civil, ahora llamado SERECI, se demuestra en el organigrama siguiente:

7.6 EL REGISTRO CIVIL COMO COMPETENCIA PRIVATIVA DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO

El Art. 298 inciso 15 de la Constitución Política del Estado, establece que:

El Registro Civil es una de las competencias privativas del nivel central del Estado el Registro Civil, es decir que es facultad exclusiva del Estado supervisar todo lo relativo al Registro Civil.

Las competencias establecidas en la C.P.E. son cuatro:

a) Privativas.b) Exclusivas.c) Concurrentes.d) Compartidas.

a) Competencias privativas.-Son aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado.

Es aquella facultad que permite crear un conjunto de leyes o reglamentar éstas sea de una materia determinada o no según sea su atribución y no se puede delegar o facultar a un tercero.

Legislación.- Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 78

Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un estado o se regula una materia determinada. Esto no es solo lo emitido por el órgano legislativo también cuentan las ordenanzas, decretos, reglamentos, resoluciones que son dictados por el órgano ejecutivo o los organismos a los que se les atribuya esta facultad esto no es válido en los gobiernos de facto.

Reglamentación.-Establecimiento de reglas o normas.

Ejecución.-Manera de ejecutar o hacer una cosa o sea poner por obra una cosa.

7.7 LIBROS DEL REGISTRO CIVIL. Art. 1525 CC

El registro del estado civil comprende tres libros principales:

Nacimientos Matrimonios Defunciones.

7.8 LAS PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL

LOS OFICIALES DE REGISTRO CIVIL

Son los funcionarios de fe pública a cargo de una Oficialía de Registro Civil, que tiene competencia para efectuar el registro de los nacimientos, matrimonios, defunciones y reconocimientos, en los libros que tiene a su cargo y demás aspectos relativo al estado civil de las personas, en la Partida que corresponda según el Libro, que dependerá del hecho a registrar (nacimiento, matrimonio, defunción).

OFICIALÍA DE REGISTRO CIVIL:Es el órgano operativo básico del Servicio Nacional de Registro Civil (SERECI), puede ser Individual cuando está a cargo de un solo Oficial y Colectiva cuando está a cargo de más de un Oficial. Normalmente las Oficialías Colectivas, están a cargo de 2 Oficiales.

PARTIDALa Partida, es el nombre que recibe cada una de las hojas que forman los libros a cargo del Oficial de Registro Civil.

En la Partida, el oficial de registro civil realiza la anotación de ciertos hechos o circunstancias referentes a una persona en el libro que corresponda, esa partida según el libro puede ser:

Partida de nacimiento Partida de matrimonio Partida de defunción

7.10 FORMALIDADES DE LAS PARTIDAS.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 79

En general, las formalidades al anotar datos en una Partida, exige ciertas formalidades con la finalidad de evitar que incorporen en ellas datos falsos sobre el estado civil de las personas.

7.11 PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA INSCRIPCIÓN. Art. 1526 CC

Las partidas serán anotadas y autorizadas por el oficial del registro en el libro respectivo.Interviene en la inscripción de datos en una Partida las personas siguientes:

El Oficial de Registro Civil Dos testigos mayores de edad y La persona que solita la inscripción de un hecho (nacimiento, matrimonio, defunción), si éste no

sabe firmar debe imprimir sus huellas digitales.

7.12 INSCRIPCIÓN DE LOS FALLECIMIENTOS

El art. 1532 CC, establece que:

La inscripción del fallecimiento de una persona, debe ser inscrita en una Partida de un Libro de Defunción, luego de haber presentado al Oficial de Registro Civil el certificado médico que acredite la MUERTE REAL del fallecido, y antes de sepultado el cadáver.

En caso de FALLECIMIENTO PRESUNTO (Art. 1533 CC) se registra en la partida de defunción luego de presentar al Oficial de Registro Civil la sentencia ejecutoriada que declara el fallecimiento presunto de una persona. (Artículo 39 del Código Civil)

7.13 INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIOS

Los matrimonios los inscribe el Oficial de Registro Civil en la Partida del Libro de Matrimonio, inmediatamente celebrado el matrimonio. Art. 1530 CC.

Por disposición del art. 1531 CC, en las Casillas Especiales se anotaran:

Las sentencias sobre invalidez del matrimonio Las sentencias sobre comprobación del matrimonio Las sentencias sobre separación de los esposos y Las sentencias sobre divorcio.

7.14 INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO

El nacimiento de una persona los inscribe el Oficial de Registro Civil en la Partida del Libro de Nacimiento, en ella se debe establecer el nombre y apellidos del inscrito, en caso de conocer a sus padres se inscribirá con un apellido convencional. Art. 1527 CC.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 80

Por disposición del art. 1528 CC, en las Casillas Especiales de la Partida, se anotaran:

Los reconocimientos en favor del inscrito Las sentencias y resoluciones sobre paternidad y maternidad Las sentencias sobre adopción Las sentencias sobre emancipación Las sentencias sobre interdicción Cambio de nombre Así como otros actos y decisiones judiciales concernientes al estado civil del inscrito.

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 7

1) El estudiante debe leer la Unidad VI del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:1. En cuantos departamentos se dividen los Registros Públicos ?2. Cuando se asientan las partidas de matrimonio ?

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 81

3. Cuando no se puede identificar el cadave se puede asentar en la partida la defunción de esa persona ?

4. Donde se anota o asienta el reconocimiento en favor de un hijo ?5. Cuando se desconoce el apellido de los padres, con que apellido se inscribe a la persona ?6. Don se anotara el divorcio ?7. Tienen fuerza probatoria las partidas asentadas en registro civil ?8. El fallecimiento presunta se asienta en alguna partida ?9. Se puede realizar rectificaciones en las partidas de nacimiento ?

3) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

UNIDAD 8.- LAS PERSONAS COLECTIVAS

Objetivo:

Analizar y comprender los orígenes y naturaleza de las personas colectivas Analizar la estructura de las distintas personas colectivas

1. Concepto2. Disposiciones Generales3. Elementos necesarios para la existencia de las personas colectivas4. Clasificación

4.1 Asociaciones Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 82

4.2 Fundaciones 4.3 Sociedades Civiles y Comerciales

5. Otras Disposiciones6. Derechos de la personalidad jurídica7. Responsabilidad de las Personas Colectivas.8. Fin de la existencia de las personas colectivas

DESARROLLO.

1. CONCEPTOLa persona jurídica es una organización que el ordenamiento jurídico reconoce como sujeto independiente de derechos encaminados al logro de fines comunes.La persona colectiva, al igual que la persona individual, es sujeto de derechos y obligaciones.La denominación de persona jurídica fue creada por la doctrina Alemana y adoptada por la Italiana y se ha difundido en muchas legislaciones.

2. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 52 Código Civil

Q Ar. 52 CC.- (ENUMERACION GENERAL). LEER

Q Art. 53 CC.- (ENTIDADES INTERNACIONALES) . LEER

Nuestro Código Civil reconoce como personas jurídicas a las organizaciones internacionales citadas en el art. 53, todo conforme a las normas del Derecho Internacional, tratados, convenciones, acuerdo BI o Multilaterales, Asociaciones de Países para hacer efectivo el libre comercio.

Q Art. 54.- (CAPACIDAD). LEER

Q Art. 55.- (DOMICILIO). LEER

Q Art. 56.- (NOMBRE) . LEER

Las personas colectivas gozan de capacidad de ejercicio y de capacidad de obrar, dentro de los límites señalados por su título constitutivo, estatutos y reglamentos.En su Constitución, es obligatorio, el señalamiento de domicilio en el que realiza sus actividades y para el supuesto del establecimiento de sucursales o agencias, en otros puntos del país o del extranjero, el lugar donde ejerce su trabajo es considerado por la ley, también como domicilio, para los actos que realice y las obligaciones que contraiga.

Estas personas, además, deben de cumplir otros requisitos como ser: Razón social o denominación Objeto claramente especificado El capital pagado del que disponen La determinación de su gobierno y dirección La distribución de utilidades o perdidas

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 83

El o los Casos de Liquidación Termino de duración, etc.

Q Art. 57 CC.- (RESPONSABILIDAD POR HECHOS ILICITOS) . LEER

Todo aquel que causa daño a otra persona está obligado a reparar el daño causado, este principio también se aplica a las personas colectivas, las que al igual que las personas físicas, pueden causar daño apreciable en dinero, por consiguiente son responsables de resarcir ese daño, mediante el dialogo que dé como resultado, un contrato que las obligue a resarcir o será con la intervención del órgano Jurisdiccional.

3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVASLa sola agrupación de personas o la asignación de un conjunto de bienes a un fin determinado, no basta para que esa agrupación o ese patrimonio se reputen como personas colectivas. Para que existan como sujetos de derechos y deberes, es necesario cumplir ciertos requisitos, siendo los esenciales los siguientes:

a) AUTORIZACIÓNUnas veces adquieren la personalidad jurídica, por la suscripción de un documento público o privado en el caso de todas las sociedades civiles; documento en el cual deben consignarse los elementos indispensables, tales como: Razón social, nombre de los socios, sede, objeto y duración de la sociedad, aporte de los socios, importe del capital social, modo de administrarlo, etc. (art. 756 Código Civil)otras veces, además de los elementos indispensables citados líneas arriba, requieren publicación en prensa (sociedades de responsabilidad limitada); y por último, otras precisan una autorización expresa del órgano competente (sociedades anónimas), que es la Dirección General de Registro de Comercio y de Sociedad de Comercio dependiente del Ministerio de Industria y Comercio.

Con fines aclarativos, diremos que: Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o empresas.

b) REPRESENTANTE QUE ACTÚE POR ELLALas personas colectivas, incorpóreas e inmateriales, no pueden ejecutar sus derechos por sí mismas sino mediante un representante que actúe por ellas, en el caso de Sociedad Civiles, corresponde a uno o más socios, o a un tercero o a todos los socios. Art. 775 Código Civil.

c) PATRIMONIOToda persona individual o colectiva tiene necesariamente un patrimonio. La persona colectiva tiene el suyo que es independiente y distinto del patrimonio de cada uno de sus socios, de donde resulta que las obligaciones contraídas por la sociedad afecten a su patrimonio y no al de sus socios.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 84

d) CAPACIDAD (ART. 54 CC)Las personas colectivas tienen capacidad jurídica y de obrar dentro de los límites fijados por los fines que determinare su constitución.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS COLECTIVASLa Clasificación de las Personas Colectivas es la siguiente:

A. Personas Colectivas de Derecho Público, o de Existencia Necesaria para la existencia de la Nación como EstadoEjemplo: Los municipios, las universidades públicos etc.; y

B. Personas Colectivas de Derecho Privado o de Existencia PosibleEjemplo: Las asociaciones, sociedades, fundaciones. Art. 52 Código Civil.

PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PRIVADO CON FINES DE LUCRO. Art. 750 a 813 CCSon las que reciben el nombre de sociedades que pueden ser civiles o comerciales.Nuestro Código Civil, al respecto nos dice:

Q Art. 750 CC.- (NOCION DE LAS SOCIEDADES) . LEER

Q Art. 751 CC.- (SOCIEDADES CIVILES Y SOCIEDADES COMERCIALES). LEER

Q Art. 752 CC.- (EXCEPCION AL REGIMEN GENERAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES) . LEER

SOCIEDADES CIVILES. Son las organizadas para realizar actos no comerciales, constituidas entre personas no comerciantes, definidas y regidas por el Código Civil Art. 754 a 802.

Nuestro Código Civil, con relación a las Sociedad Civiles, nos dice:

Q Art. 754.- (CONTRATO DE CONSTITUCION, PERSONALIDAD) . LEER

Este artículo deja claro que la Personalidad Jurídica, la existencia de las Sociedad Civiles inicia con la suscripción de la Escritura Constitutiva, que no es otra cosa que el Contrato de Constitución de Sociedad Civil, que luego es protocolizada por ante el Notario de Fe Pública.

Mientras que las Asociaciones y Fundaciones, necesitan tramitar su Personalidad jurídica ante la Prefectura del Departamento, actualmente llamada Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 85

Q Art. 755 CC.- (EFICACIA DE LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LA SOCIEDAD CONTRA TERCEROS) . LEER

Q Art. 756 CC.- (ELEMENTOS QUE DEBEN CONSTAR EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD) . LEER

Ejemplo de Sociedad Civil: Sociedad Civil de Abogados.

SOCIEDADES COMERCIALESTienen como fin efectuar actos de comercio como los reglados en el Art. 125 del Código de Comercio.Ambas son lucrativas, unas se rigen por el Código Civil y otras por el de Comercio.

Estas Sociedades Comerciales deben estar inscritas en el Registro de Comercio llamado FUNDEMPRESA, que funciona en Santa Cruz en el Edificio De Las Torres CAINCO, Av. Irala.

PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

Las Personas colectivas sin fines de lucro son:

ASOCIACIONESSon la reunión de personas con el objeto de realizar actos de interés común tales como un club deportivo, sociedades científicas, literarias, artísticas, religiosas, de beneficencia, etc.La Asociación se constituye en virtud del acta de fundación, al que se acompaña el estatuto, el reglamento y el acta de aprobación de estos últimos, debiendo presentarse por los organizadores o sus representantes a la prefectura del Departamento, cuya autoridad (Prefecto), previo dictamen Fiscal dispondrá por auto motivado la protocolización de los documentos en un Registro Especial de la Notaria de Gobierno (art. 58 Código Civil)

Nuestro Código Civil regula las Asociaciones del art. 58 al 66 y nos dice:

Q Art 58.- (CONSTITUCION Y RECONOCIMIENTO) . LEER

En la práctica se llama Notaria de Hacienda a la Notaria de Gobierno.

Q Art. 59 CC.- (CASO DE NEGATIVA) . LEER

Este art. Contiene un error de hecho, cuando indica que en caso de negativa del Juez, su resolución negatoria, puede ser impugnada ante el Juez de Partido, toda que quien pronuncia la Resolución que reconoce o niega la Personalidad Jurídica es el Prefecto del Dpto., en ningún caso un Juez, por ende su Resolución solo podrá ser revisada por el Tribunal Dptal. De Justicia.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 86

Q Art. 60.- (ESTATUTOS) . LEER

El artículo transcrito líneas arriba, dice que los estatutos deben indicar la finalidad de la asociación …………………., etc, pero en la práctica, todos estos datos está determinado en el titulo constitutivo, que regula el desenvolvimiento administrativo, los derechos y las obligaciones de los asociados, sus deberes y beneficios, sanciones por infracción al objetivo de la asociación, etc.

Q Art. 61 CC.- (MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS) . LEER

Este artículo se refiere más a la modificación del título constitutivo y no al estatuto. Por las motivaciones ya expuestas en el art. 60

Q Art. 62 CC.- (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS) . LEER

Para el desenvolvimiento de las Asociaciones, cada socio tiene idénticos derechos y obligaciones, lo que no sucede con las Sociedades, en las que el Capital aportado y pagado, confiere mayor derecho al Socio con mayor número de acciones.

Q Art. 63 CC.- (RESPONSABILIDAD DE LOS REPRESENTANTES) . LEER

Es decir que las facultades que le hubieran otorgado al representante en el mandato o poder notarial, señala el límite de su capacidad para la representación que asume.

Q Art. 64 CC.- (EXTINCION) . LEER

Q Art 65.- (LIQUIDACION Y DESTINO DE LOS BIENES) . LEER

Q Art. 66.- (ASOCIACION DE HECHO) . LEER

FUNDACIONESSon un patrimonio o conjunto de bienes afectados por el instituyente o fundador a un fin que consiste en un beneficio en favor de extraños: enfermos, refugiados etc.Son personas colectivas, jurídicas o sociales que representan un patrimonio cuyo destino o utilidad, está destinado al cumplimiento del objeto, destino o finalidad, que le dieron sus fundadores.

Cumplen fines altruistas (el término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Altruismo es el sentimiento o tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho) y de cooperación social.

Nuestro Código Civil regula las Fundaciones del art. 67 al 71 y nos dice:

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 87

Q Art. 67 CC.- (OBJETO) . LEER

Esta voluntad puede ser expresada por personas vivas o a través de testamentos a cumplirse a la muerte del Testador.

Q Art. 68 CC.- (CONSTITUCION) . LEER

Sin importar la forma en que se constituyó la Fundación, no persigue fines de lucro.

Q Art. 69 CC.- (REGIMEN Y ADMINISTRACION) . LEER

Insistimos en que no siempre son los estatutos, los que definen y determinan el objeto el objeto, el capital social, la dirección y la ejecución destinada para el trabajo de la fundación, sino más bien el titulo constitutivo (Escritura Pública de Constitución) o el Testamento.En caso de ampliación o modificación, el o los documentos que así lo determinen, deben ser idénticamente protocolizados y aprobados por Resolución Suprema.

Q Art. 70 CC.- (VIGILANCIA) . LEER

En la práctica no se cumple tal vigilancia del Ministerio Público, porque las fundaciones son instituciones perfeccionadas por normas rígidas, perfectamente elaboradas, que aseguran su labor.

Q Art. 71.- (APLICACION) . LEER

5. OTRAS DISPOSICIONES

Q Art. 72.- (LA COMUNIDAD CAMPESINA) . LEER

Q Art. 73.- (COMITES SIN PERSONERIA) . LEER

El tratadista Messineo, indica que los Comités, constituyen instituciones de naturaleza jurídica completamente distinta a la de las asociaciones, cayendo más bien dentro del ámbito de las fundaciones.

En los Comités se pueden distinguir, en su composición 2 motivaciones:

Subjetiva. Que se refiere a los promotores u organizadores de los Comités, actuación que supone crear para su trabajo los medios materiales indispensables.Objetiva. Que considera el resultado de la actividad propuesta por los promotores.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 88

Esos Comités, si la actividad es concreta y de un objetivo inmediato, pueden trabajar sin el reconocimiento de su personalidad jurídica, será necesario el dotarles de la capacidad legal que asegure y consolide su actividad.

6. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA Las personas colectivas de derecho privado, al igual que las personas individuales, gozan de los mismos derechos de la personalidad excepto el del estado civil, estos derechos son los siguientes:

a) NACIONALIDAD. La personas colectivas fundadas en el país con sujeción a las leyes nacionales, son bolivianas y las fundadas en otros países conforme a las leyes de esos países, y autorizadas para su funcionamiento en el país por resolución expresa del Gobierno, son extranjeras.

b) DOMICILIO. Toda persona colectiva de derecho privado debe tener necesariamente un domicilio.El Art. 55 del código Civil establece que el domicilio de las personas colectivas es el lugar fijado en el acto constitutivo y a falta de este, el lugar de su administración.Y cuando establezcan agencias o sucursales en lugar distinto al de su administración, se tendrá también como domicilio dicho lugar, para los actos que realice, y las obligaciones que contraiga, la agencia o sucursal.

c) NOMBRE Toda persona colectiva tiene un nombre, el que deben adoptar al tiempo de constituirse.Ese nombre goza de la protección del derecho y está dirigida contra cualquier uso indebido que no tenga justificación.El daño resultante del hecho culpable procede mediante una acción de resarcimiento de lso perjuicios sufridos, fuera o además del reconocimiento del derecho del actor o de la cesación del uso lesivo.

d) PATRIMONIOTodo persona colectiva debe tener un patrimonio, que es independiente y diferente de los patrimonios particulares de sus socios (en las sociedades) o del instituyente (en las fundaciones)Aunque se debe aclarar que en las Sociedades Comerciales de Personas, la responsabilidad alcanza a los bienes propios de los socios y en las Sociedades Capitales Anónimas y por Acciones o Mixta, o de Responsabilidad Limitada, la responsabilidad solo alcanza hasta el monto de los aportes de los socios, sin tocar los bienes propios de cada uno de los socios.

e) CAPACIDAD La capacidad jurídica y la capacidad de obrar de la persona colectiva, se encuentra limitada al ámbito del derecho patrimonial, es decir que se aplica tan solo a la propiedad, a las obligaciones y a los

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 89

medios de adquisición, ósea que tienen dichas capacidades, dentro de los límites que determinaron en su constitución.

7. RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA COLECTIVA Todo representante de una persona colectiva que cause a un tercero un daño por hecho ilícito, siempre que haya actuado en tal calidad, la persona colectiva está en la obligación de repararlo. (art. 57 Código Civil)

8. FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS La disolución es la forma en que generalmente termina la existencia de las personas colectivas Esta disolución se produce en la forma y en los casos previstos en sus estatutos:

Por vencimiento del término de duración de la sociedad Por acuerdo unánime de los socios Por causas previstas en el contrato Por decisión judicial, a demanda del ministerio público, cuando una sociedad cambia sus

fines y realiza actos contrarios al orden público o a las buenas costumbres.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 90

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 8

1) El estudiante debe leer la Unidad VIII del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Visita Técnica, en grupos, a la Gobernación del Departamento Autónomo de Santa Cruz, Sección Personería Jurídica, para conocer el trámite y los requisitos para obtener la Personería Jurídica para Asociaciones y Fundaciones (Personas Colectivas).

3) En grupo de 6 estudiantes elaborar un informe sobre los requisitos para constitución de Asociación y de Fundación, estableciendo en que articulo y norma legal, esta impuesta la obligación de ese requisito.

.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 91

UNIDAD 9.- OBJETO DE LOS DERECHOS

Objetivo:

Entender y analizar los derechos subjetivos y objetivos Estudiar la clasificación de los bienes

9.1 Los derechos subjetivos

9.2 El objeto de los derechos en general

9.3 Las cosas y los bienes

9.4 Clasificación de los bienes

9.5 Pertenencias

9.6 Bienes Corporales

9.6.1 Bienes fungibles y no fungibles

9.6.2 Bienes consumibles y no consumibles

9.6.3 Bienes divisibles e indivisibles

9.7 Bienes Incorporales

. 9.7.1 Derechos Reales

9.7.2 Derechos Personales o de Crédito

9.7.3 Derechos Intelectuales.

9.8 Bienes Muebles

9.9 Bienes Inmuebles

9.10 Bienes particulares y bienes de dominio público.

9.11 Competencia de la asamblea legislativa plurinacional para la enajenación de bienes de dominio público del estado

DESARROLLO.

9.1 LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 92

Se llaman derechos subjetivos, a las facultades que el ordenamiento jurídico (Derecho Objetivo) le reconoce a un individuo o a las personas, para que exijan de sus congéneres un comportamiento determinado, o una abstención, que se constituye para estos en un deber jurídico u obligación.

O sea, que el Derecho Objetivo, es la norma, la ley, de donde emana la pretensión de quien exige el Derecho Subjetivo. Por ejemplo, una persona reclama que se le pague una deuda (Derecho Subjetivo) en virtud de un contrato firmado con su deudor (“el contrato es ley entre las partes”).

9.2 EL OBJETO DE LOS DERECHOS EN GENERAL

En la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto del derecho".

a) La primera considera que es el objeto todo lo que esta fuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos inmateriales.

b) La llamada "concepción clásica", identifica el objeto del derecho con las cosas materiales.

c) La tercera concepción, denominada a veces como" concepción moderna "sostiene que el único objeto del derecho es la conducta humana (sea de acción u omisión).

Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

9.3 LAS COSAS Y LOS BIENES. Art. 74 CC

CosaEs todo lo que existe en el universo, los astros, aire, el agua del mar, hasta los objetos más insignificantes, toman la denominación de cosa, consiguientemente esa palabra tiene una acepción amplia y flexible, porque comprende, todo lo que nos rodea.

Bienes.La palabra bien, deriva etimológicamente, del latín "beare" que significa: "hacer feliz" y en verdad un bien contribuye efectivamente a la realidad del hombre, por la utilidad que le reporta.

Jurídicamente hablando, bienes son los objetos corporales e incorporales, susceptibles de tener un valor económico y que pueden construir materia de los derechos y de relaciones jurídicas.

En general bienes son, todas las cosas que son de utilidad al hombre y que tienden a conseguir su felicidad, cuando los posee o están a su alcance.

En el primer sentido, el concepto de bien es más restringido, pues se refiere a todo lo que está en el comercio humano, este tipo de bienes lo Integran, dos clases de Objetos:

materiales e inmateriales.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 93

Son bienes las cosas materiales susceptibles de apropiación y todos los derechos que forman parte del patrimonio como por ejemplo: tierras, casas, muebles, créditos, derechos de autor, etc.

Al respecto, el Código Civil, en su art. 74 lo define:I. Son bienes las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos.

II. Todos los bienes son muebles o inmuebles.

9.4 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Jurídicamente la clasificación consiste en distribuir los bienes en grupos y subgrupos considerando sus semejanzas y diferencias.

Desde un punto de vista sistemático pueden hacerse diversas clasificaciones de los bienes. Pero nosotros, con fines de mejor comprensión, los estudiaremos en tres grupos:

1) LOS BIENES CONSIDERADOS EN SÍ MISMOS

Corporales Bienes consumibles y no consumibles Divisibles e Indivisibles Fungibles y no Fungibles

Incorporales Derechos Reales Derechos Personales o de Crédito Derechos Intelectuales.

Inmuebles Muebles.

Sujetos a Registro No Sujetos a Registro

2) LOS BIENES CON RELACIÓN A LAS PERSONAS QUE LOS POSEEN

Bienes del Estado Bienes de los Particulares.

9.5 PERTENENCIAS. Art. 82 CC.

Las Pertenencias, son cosas muebles por su naturaleza, pero que por su uso o destino, es decir, por estar afectado a una cosa inmueble por su naturaleza, la ley los considera como bienes inmuebles.

El concepto de pertenencia exige 2 elementos:

Una cosa principal, que puede ser mueble o inmueble

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 94

Una cosa accesoria.

Ejemplo: En un fundo rústico todos los utensilios de labranza y los animales destinados a la explotación del fundo rústico, se consideran pertenecías del Fundo rústicos, si el propietario quiere vender el fundo puede hacerlo con las pertenencias o sin ellas, y esto afectará el valor del fundo.

El único que puede afectar estas pertenencias, es decir, decidir si las vende junto con el fundo o no es el propietario, o en caso de venta judicial en subasta y remate, lo decidirá el acreedor hipotecario, que tiene un derecho real sobre el fundo y las pertenecías, esto si imaginamos que ambas, constituyen la garantía hipotecaria del acreedor.

EL parágrafo III del artículo analizado nos deja claro que las Pertenencias, pueden venderse por separado del fundo rustico.

9.6 Bienes Corporales

Se llama así a las cosas materiales susceptibles de apropiación, que caen directamente bajo el dominio de los sentidos.

Dicho de otro modo, Bienes corporales, son todos los objetos tangibles, visibles, que caen al influjo de nuestros sentidos.

Ejemplo: una mesa, una casa, la propiedad inmueble rústica o urbana; los muebles, las joyas, las máquinas, y en fin todo los objetos en general a los que se los puede calificar, cuantificar, apreciar, especificar, etc.

Estos bienes a su vez se subdividen jurídicamente, en:

Bienes consumibles y no consumibles Divisibles e Indivisibles Fungibles y no Fungibles

Veamos casa uno de ellos.

9.6.1 BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES. Art. 78 CC

Son bienes fungibles las cosas del mismo género que ordinariamente se determinan por peso, número o medida y pueden sustituirse unas por otras.

Ejemplo. una tonelada de trigo es devuelta por otra tonelada de trigo.

En el caso contrario son no fungibles: el deudor de una casa debe devolver esa casa y no puede sustituirla por otra.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 95

La expresión fungir, denota la aptitud de una cosa para sustituir a otra, desempeñar sus mismas funciones en razón de la equivalencia de ambas.

9.6.2 BIENES CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES. Art. 79 CC

SON BIENES CONSUMIBLESSon aquellos que desaparecen o se destruyen con el primer uso, que se hace de ellas, ya sea materialmente como las bebidas y alimentos, o jurídicamente, como la moneda.

Ejemplo: El que bebe un vaso de agua, consume este bien, lo hace desaparecer.Igualmente, el que paga una suma de dinero, lo consume jurídicamente, es decir que, si bien es cierto el dinero no desaparece materialmente, deja de existir para quien realiza el pago.

LOS BIENES NO CONSUMIBLESSon aquellos que resisten a un uso más o menos prolongado, aunque al final se destruyan, desaparezcan o disminuya su valor.

Ejemplo: un libro, una casa, una mesa.

Por su naturaleza, esta clasificación es aplicable sólo a los bienes muebles.

Para entender mejor la diferencia entre Bienes Consumibles y no Consumibles, los analizaremos tomando en cuenta el aspecto objetivo y el aspecto objetivo:

9.6.3 BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES. Art. 80 CC

SON DIVISIBLESLas cosas que pueden fraccionarse sin alterar su sustancia con relación al todo, o sea los que fraccionados no pierden su valor económico y pueden volver a reintegrarse en el todo.Se consideran también indivisibles las cosas que no pueden fraccionarse por disposición de la ley o la voluntad humana, aunque de hecho sean pasibles de división. Dicho de otro modo, son bienes divisibles todos aquellos que admiten una cómoda división material o virtual.

Ejemplo: los terrenos, una pieza de tela, etc.

SON INDIVISIBLES Las cosas que de hecho no puedan fraccionarse, sin alterar su sustancia o esencia.

Ejemplo: un auto, un vehículo.Esta divisibilidad o indivisibilidad se refiere al sentido material BienesEjemplo: el Solar Campesino y Un lote de terreno en el radio urbano de cualquier ciudad, que tenga 500 m2, no podría

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 96

dividirse entre cinco, copropietarios, por prohibición de ordenanzas municipales que determinan el fraccionamiento de la propiedad inmuebles, tomando en cuenta superficies y frentes mínimos, porque de no ser así, se atomizaría la propiedad y se iría en contra de lo que significa el urbanismo que regula el desarrollo de las ciudades.

9.9 BIENES INCORPORALES

Se llaman así a los derechos que tienen un valor económico y que, no siendo apreciados por los sentidos, solo pueden concebirse con un esfuerzo de la inteligencia.

Dicho de otro modo, los Bienes Incorporales, inversamente a los Bienes Corporales, son los que, no tienen una existencia física, real, capaz de ser percibida por nuestros sentidos pueden, sin embargo son concebidos por la inteligencia. La Categoría de los bienes incorporables corresponde a los derechos que ordinariamente tienen por objeto, cosas corporales, pero también cosas incorporales, como las creaciones del espíritu humano.

Ejemplo: Derecho de autor (derecho extrapatrimonial), marca de fábrica. Un descubrimiento científico, una pieza musical, etc. Derecho Real del acreedor sobre el inmueble que constituye la hipoteca

Estos bienes a su vez se dividen en:

Derechos Reales Derechos Personales o de Crédito Derechos Intelectuales.

9.8 BIENES INMUEBLES. art. 75 CC.

Son aquellos que no se pueden transportar de un lugar a otro. El art. 75 CC establece que son bienes inmuebles, la t ierra y todo lo que está adherido a el la natural o artificialmente.

Ejemplo: El suelo, edificios.

También son inmuebles las minas, los yacimientos de hidrocarburo, los lagos, los manantiales y las corrientes de agua.

Los bienes inmuebles, son aquellos que están fijados en un lugar y que no pueden transportarse o desplazarse de un lugar a otro sin sufrir deterioro o detrimento.

d) Bienes muebles art. 76 CC. LEER

Son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin cambio o detrimento de su sustancia.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 97

Esta clasificación se refiere únicamente, a los bienes corporales, o sea los que tienen una existencia física tangible.

En esta clasificación, la Doctrina nos ubica a las energías naturales que tengan un valor económico y nos explica que las energías naturales controladas por el hombre, son:

la energía eléctrica energía hidráulica Energía solar, etc.

Estas energías pueden llegar a tener, como que tienen, inusitado valor económico de manera que, es de urgente necesidad reglamentar todo lo concerniente al manejo y tráfico de esos bienes.

Ejemplo: Los frutos naturales de los árboles.La energía solar, que hace funcionar los paneles solares.

Estos se sub clasifican en:

a) Muebles sujetos a registro. b) Muebles no sujetos a registro. c) Las pertenencias.

Veamos cada una de ellas:

a) MUEBLES SUJETOS A REGISTRO. (art. 77 CC )

Son bienes muebles que en consideración a su importancia económica son asimilados por la Ley, en cuanto al trato jurídico a los bienes inmuebles debiéndose registrar.Estos bienes, cuentan con una oficina o Registro Público, donde inscribir nuestro derecho propietario, en este caso, si los Bienes no se registran, se les da el trato de bienes muebles común.

Ejemplo: Automóvil (RUA: Registro Único del Automotor, que funciona en el SIO y en la Unidad Operativa de Transito).Avión (Dirección General de Aeronáutica Civil, en la Sección de Registro de Aeronaves Nacional: RAN), etc.

b) Muebles no sujetos a registro. Los bienes que no son sujetos a registro, son aquellos que no existe una oficina o Registro Público, donde inscribir nuestro derecho propietario, en este caso, si los Bienes muebles no se registran, se les da el trato de bienes muebles común.

c) Las pertenencias (art. 82 CC.)

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 98

Las Pertenencias, son cosas muebles por su naturaleza, pero que por su uso o destino, es decir, por estar afectado a una cosa inmueble por su naturaleza, la ley los considera como bienes inmuebles.

LOS FRUTOS.

No podemos hablar de bienes, sin hablar de los Frutos.

Fruto es todo producto o utilidad que constituye el rendimiento de la cosa, conforme a su sentido económico y sin alteración de su sustancia. Todos los frutos pertenecen al propietario del bien que produjo el fruto. Los frutos son cosas accesorias, ya que están subordinadas a una cosa principal: la naranja al naranjo, el ternero a la vaca.

Los que pueden ser de 2 clases: Frutos Naturales Frutos Civiles

FRUTOS NATURALES. Art. 83 CC. La percepción de los frutos: es un acto posesorio, es decir, un acto que revela la calidad de poseedor. No obstante, el hecho de percibir los frutos no significa que tenga derecho a ellos, pues la regla general, es que tiene derecho a ello, solo el poseedor de buena fe, en caso contrario tiene derecho a ello el propietario o usufructuario en su caso.

Por ende, el art. 83.III CC, se refiere a que en caso de que el poseedor de un bien sea de buena fe, los frutos de ese bien le pertenece, por el solo hecho de poseer el bien, que produjo esos frutos, sean civiles o naturales

FRUTOS CIVILES. Art. 84 CC.

9.9 BIENES PARTICULARES Y BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.

BIENES DE PODER PÚBLICO.

Son los bienes de dominio público del estado, es decir aquellos que pertenecen a todos los habitantes y que no pueden ser objeto de apropiación particular.

El Art. 85 CC establece que son bienes del Estado los municipios, las universidades y otras entidades públicas.

El Dominio Público del Estado recae sobre bienes que por ser indispensables a las necesidades de utilidad pública se encuentran sometidos a un régimen jurídico excepcional.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 99

Son bienes de Dominio Público, los destinados al uso o a los servicios públicos, como ser: Los caminos, calles, plazas, ríos navegables, etc.

Y también los que pertenecen al patrimonio del Estado, considerando a éste, como una persona jurídica, moral o ultra individual, bienes que sin ser de uso común están atribuidos al servicio público, porque de acuerdo con el profesor de Derecho Administrativo, Rafael Bielsa; el Estado, no es más que un prestador de servicios públicos.

BIENES DE PROPIEDAD DE PARTICULARES. Art. 86 CC

Estos bienes son los que pertenecen a las personas como particulares, ya se trate de personas físicas o morales, y son todos aquellos que constituyen su patrimonio en su elemento activo.

Tanto las personas colectivas como individuales pueden adquirir y poseer bienes de toda clase, así como contraer obligaciones y ejercitar derechos y acciones.Todos los bienes que no son de dominio público pertenecen a los particulares.

Ejemplo: Los bienes de las Sociedades, Asociaciones, Fundaciones y personas particulares.

9.10 COMPETENCIA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO

Art. 158 inciso 13 Constitución Política del Estado:

12. Aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo.

13. Aprobar la enajenación de bienes de dominio público del Estado.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 100

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 9

1) El estudiante debe leer la Unidad IX del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:

1. Defina que son Bienes?2. Cuál es la clasificación de los Bienes según el art. 74 CC?3. Cuáles son los bienes considerados en sí mismos ?4. Cuáles son los bienes con relación a las personas que los poseen ?5. Que son bienes fungibles ?6. Cite un ejemplo de bienes consumibles y no consumibles ?7. Cite un ejemplo de Divisibles e Indivisibles ?8. Que son bienes sujetos a registro, cite 1 ejemplo ?

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 101

Luciana tenía vendió sus joyas en 800 $us., los cuales utilizo para comprarle repuestos a su automóvil, que estaba con fallas en el motor, por eso estuvo sin funcionar 7 días en la casa de Luciana.Cuando Luciana llevo su automóvil al Taller, mientras le cambiaran los repuestos al automóvil, Luciana se tomó un vaso de agua.Analice y responda con fundamentos.

1. Las Joyas que tenía, están consideradas en alguna clasificación de los Bienes ?2. Los 800 $us. De Luciana, son considerados bienes no consumibles ?3. El automóvil de Luciana es considerado uno de los bienes fungibles o incorporales ?4. El vaso de agua que se tomó Luciana, es considerado un bien inmueble ?

CASO 2

Pedro se compró una casa fuera de la ciudad para pasar los fines de semana en ella, y se compró también un avión, para ir a su fundo rustico donde siembra soya.Pedro está considerando vender el fundo rustico junto con las pertenencias que le corresponden.Analice y responda con fundamentos.

1. La casa que Pedro compro es un bien mueble no sujeto a registro ?2. El avión está incluido en alguna de las clasificaciones de los Bienes ?3. Cuáles serían las Pertenencias del fundo rustico, según lo previsto por el Código Civil ?4. La cosecha que Pedro obtiene de la siembra de soya, en su fundo rustico, es llamado frutos

civiles por nuestro Código Civil ?

4) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 102

UNIDAD 10.- EL PATRIMONIO

Objetivo:

Conceptuar al patrimonio como base de los derechos reales Analizar las teorías sobre el patrimonio

11.1 Noción de patrimonio

11.2 Naturaleza jurídica del patrimonio

11.3 Concepción actual del patrimonio

11.4 Elementos constitutivos del patrimonio:

11.4.1 Los derechos reales

11.4.2 Derechos de crédito

11.4.3 Derechos intelectuales

11.4.3.1 Los derechos intelectuales en la Constitución Política del Estado

11.5 Derechos extrapatrimoniales

11.6 Protección constitucional a los derechos extrapatrimoniales

11.6.1 La dignidad y la libertad

11.6.2 Derecho a la imagen

11.7 El patrimonio del deudor como garantía de los acreedores

11.8 Prenda común de los acreedores

11.9 Ejecución de bienes

11.10 Conservación del patrimonio del deudor. Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 103

DESARROLLO

11.1 NOCIÓN DE PATRIMONIO

Patrimonio debe entenderse, no sólo un conjunto de objetos o de cosas, sino un conjunto de relaciones Jurídicas, derechos y obligaciones, por ende estará formados de activos (bienes) y pasivos (deudas), siendo evaluable en dinero, perteneciente a una misma persona.

Se define el patrimonio como un conjunto de valores pecuniarios positivos o negativos pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.

Para JOSSERAND "es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona apreciable en dinero.

Todo derecho que no sea apreciable en dinero, no forma parte del patrimonio.

Ejemplo: Los derechos de la personalidad. Art. 6 a 14 CC. LEER El conjunto de bienes y derechos forman el activo del patrimonio.El conjunto de obligaciones o cargas, el pasivo.

11.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL PATRIMONIO: TEORÍA CLÁSICA.- CRÍTICA

La teoría clásica es conocida también como subjetiva, se funda sobre el principio de que el patrimonio es un atributo de la personalidad.

Las Principales características del patrimonio son 3:

a) El patrimonio es una universalidad Jurídicab) El patrimonio está unido a la persona.

De aquí se desprende otras 3 sub características:

Sólo las personas pueden tener un patrimonio. Toda persona tiene un patrimonio aunque carezca de bienes El patrimonio es inseparable de la persona

c) El patrimonio está constituido sólo por Derechos Pecuniarios

Analicemos cada una de las características enunciadas:

a) El patrimonio es una universalidad Jurídica Siendo el patrimonio un atributo de la personalidad, se confunde e identifica con la persona misma, afirmando que el patrimonio es una emanación de la personalidad jurídica, es decir que existe un vínculo entre el activo y el pasivo, de una persona.Y comprende todo lo tiene esta personas, su activo (bienes), pasivo (deudas), por ende solo puede tener un Patrimonio y nunca dos.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 104

Esta característica es también denominada:

UNA PERSONA NO PUEDE TENER MAS DE UN PATRIMONIO Y SOLO UNO Este es el principio de la unidad del patrimonio. Una persona posee bienes en Europa, América y Asia: no por ello tendrá un patrimonio en cada uno de esos continentes, sino el conjunto de esos bienes constituirá el patrimonio de esa persona, que es único, hay inidivisilidad jurídica de su patrimonio.

Dentro de la doctrina clásica de la unidad del patrimonio, desarrollada admirablemente por AUBRY y RAU, existe una excepción:

El beneficio de inventario acordado a los herederos por el art. 1041 CC, beneficio por el cual el heredero tiene dos patrimonios:

el suyo propio y el del causante, patrimonios que no se confunden y permanecen separados.

El art. 1055 CC. reconoce, además, el beneficio de separación de patrimonios pertenecientes al difunto y al heredero en beneficio de los legatarios y de los acreedores del de cuius.

Las consecuencias de esta separación de patrimonios en el Derecho sucesorio son muy importantes.Por ejemplo,: el heredero beneficiario paga las deudas del causante con los propios bienes de éste hasta donde alcancen, manteniendo el suyo totalmente apartado; además el heredero mantiene sus créditos contra el causante y puede hacerlos efectivos en los bienes de éste (véase el citado artículo 1041 que enumera los efectos de beneficio de inventario).

b) El Patrimonio está unido a la persona El patrimonio es una emanación de la personalidad: los derechos y las obligaciones que los integran se encuentran afirmados en la persona de su titular.El Patrimonio nunca existirá independiente de una persona. Esta idea fundamental queda reflejada en las tres propiedades siguientes:

Sólo las personas pueden tener un patrimonio. La titularidad puede residir, tanto en una personal individual como en una persona colectiva, puesto que sólo las personas son sujetos de derecho, es decir que son capaces de adquirir derechos y ejercitarlos

Toda persona tiene un patrimonio aunque carezca de bienes E inclusive aunque sólo tenga pasivos (deudas), ya que en su concepto guarda relación con la idoneidad de las personas para ser titulares de derecho y ejercitarlos.

El patrimonio es inseparable de la persona El patrimonio no se puede separar de la persona, va con ella.

No se puede hacer transferencias a título universal o donaciones de todos los bienes (salvo si el donante se reserve el usufructo de ellos, art. 657 CC .), o vender la herencia de un hombre vivo (art. 114.II CC. ).

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 105

c) El Patrimonio está constituido solo por Derechos Pecuniarios El patrimonio está constituido solamente por derecho pecuniario, es decir evaluables en dinero; estos son:

Los Derechos Reales Los Derechos Personales y Los Derechos Intelectuales.

Por este motivo éstos reciben el calificativo común de Derechos Patrimoniales, en oposición a los que no teniendo ningún valor económico en sí mismos, reciben el nombre de Derechos Extrapatrimoniales.

Sin embargo, no olvidemos, que la violación a cualquiera de los Derechos Patrimoniales, obligar al que lo causa a reparar el daño y esa reparación, en casi todos los casos, se dispone en dinero.

11.3 CONCEPCIÓN ACTUAL DEL PATRIMONIOEn la actualidad se considera que patrimonio es el conjunto de bienes y deudas que pertenecen a una persona.

Es decir que el patrimonio comprende activos y pasivos que pertenezcan a una sola persona.

11.4 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PATRIMONIO:

El patrimonio está constituido solamente por derecho pecuniario, es decir evaluables en dinero; estos son:

Los Derechos Reales Los Derechos Personales o de Crédito y Los Derechos Intelectuales.

11.4.1 LOS DERECHOS REALESLos derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa.

Es la relación de una persona, hacia una cosa contra todo el que se oponga a su ejercicio.

11.4.2 DERECHOS DE CRÉDITO

El derecho personal o de crédito, es la relación de una persona que persigue a otra (acreedor, deudor) para el cumplimiento de una promesa o entrega de un objeto.

11.4.3 DERECHOS INTELECTUALES

Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión)

11.4.3.1 LOS DERECHOS INTELECTUALES EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 106

Los derechos intelectuales están protegidos en la Constitución Política del Estado art.

Los derechos intelectuales se inscriben en el SENAPI (Servicio Nacional de Propiedad Industrial),

que cuenta con oficinas en cada departamento, pero la sede está en la ciudad de La Paz.

11.5 DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES

Los Derechos extrapatrimoniales son los derechos que no pueden ser considerados parte del patrimonio.

No son un bien

No tienen valor económico

No son susceptibles de ser valorizados en dinero.

Son la contrapartida de los derechos patrimoniales.Los derechos extrapatrimoniales son los derechos inherentes a la persona.

11.6 PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LOS DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES

La Constitución Política del Estado protege los derechos extra patrimoniales.

Estos derechos están previstos del art. 6 a 23 del Código Civil.

11.6.1 LA DIGNIDAD Y LA LIBERTAD

El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

11.6.2 DERECHO A LA IMAGEN. Art. 16 CC

Todas las personas tienen derecho a la imagen.

Cuando se comercia, publica, exhibe o expone la imagen de una persona lesionando su reputación o decoro, la parte interesada y, en su defecto, su cónyuge, descendientes o ascendientes pueden pedir, que el Juez haga cesar el hecho lesivo.Se comprende en la regla anterior la reproducción de la voz de una persona.

11.7 EL PATRIMONIO DEL DEUDOR COMO GARANTÍA DE LOS ACREEDORES

Al hablar del Patrimonio como garantía común de los acreedores, se refiere a los bienes de las personas que se hallan afectados al cumplimiento de sus obligaciones.

Es el principio consagrado en la regla de que el patrimonio es la garantía de sus acreedores.

El art. 1335 CC ., que se halla en el Título II del Libro V, dice: "Todos los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado personalmente constituyen la garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los bienes inembargables".

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 107

Art. 1339 CC.- (DISMINUCION DE LA GARANTIA)Cuando el bien pignorado o hipotecado se destruye, desaparezca o deteriore por cualquier causa no imputable al acreedor, tomándose así incompleta la garantía, puede pedir al deudor le constituya garantías nuevas y suficientes sobre otros bienes y en caso contrario, el inmediato pago de su crédito.

El patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores.

Este principio significa que todos los bienes del patrimonio del deudor responden por las deudas que él tenga.

Si el deudor no cumple, los acreedores podrán ejecutar sus bienes y cobrarse del producido de éstos.

11.8 EJECUCIÓN DE BIENES

Cuando el deudor no paga la deuda que tiene con el Acreedor, se iniciara un proceso judicial para que el acreedor ejerza las acciones, para proteger su garantía, que es el patrimonio del deudor, al dictar sentencia dentro del proceso ordena el pago de la deuda o el remate, ordenara la ejecución de los bienes, que es la venta en Audiencia Pública de Subasta y Remate de bienes para que con el dinero obtenido se pague al acreedor.

La Ejecución de bienes, que se hace efectivo con el embargo ordenado por autoridad judicial.

* PROCESOS DE EJECUCIÓN: que puede ser:

1) Proceso Ejecutivo. Art. 486 ss CPC.2) Proceso Coactivo Civil. Art. 48 Ley 1760

La conservación del patrimonio del deudor, con la Acción Oblicua y Acción Pauliana.

* PROCESO ORDINARIO. Art. 316, 327 a 477 CPC

11.9 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR.

Los acreedores hacen efectivo su derecho de garantía general sobre los bienes de sus deudores, a través de dos maneras acciones:

1) Mediante la ejecución de bienes, que se hace efectivo con el embargo ordenado por autoridad judicial.

2) Mediante la conservación del patrimonio del deudor, conservación que el deudor puede ejercer de dos maneras:

Mediante la acción oblicua, o sea el ejercicio de los derechos del deudor, para conservar su patrimonio que puede disminuir o perderse por negligencia del deudor.

o mediante la acción pauliana, que tiene por objeto la anulación de los actos del

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 108

deudor hechos en fraude de los acreedores.

LA ACCIÓN OBLICUA está reconocida en el art. 1445 CC .

LA ACCIÓN PAULIANA está consagrada en el art. 1446 CC.

***

ACTIVIDAD ACADEMICA Nº 10

1) El estudiante debe leer la Unidad X del Manual de la Materia, preparado por el docente, para responder el cuestionario.

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 109

2) Desarrollo del siguiente cuestionario:

1. Defina que es Patrimonio ?2. Cuáles son las características del Patrimonio ?3. Una persona, puede no tener Patrimonio o tener más de 1 ?4. El Patrimonio del Deudor, es una garantía del Acreedor ?5. Hay alguna acción que pueda demandar el Acreedor, para proteger el patrimonio de su deudor ?6. Que es Acción Oblicua ?7. Que es Acción Pauliana ?

3) Con el conocimiento previo, obtenido de la lectura de los artículos del Código Civil correspondientes a esta Unidad, el estudiante debe resolver los siguientes casos, citando el artículo y Cuerpo Legal del que tomo su respuesta:

CASO 1

Juanito Despeinado, es una persona de escaso recursos pues se gana la vida de malabarista en las avenidas, es así que al morir no dejo patrimonio alguno a sus 3 hijos, solo dejo 3 deudas.Mientras que su hermano Federico, tiene tanto dinero que tiene 5 patrimonio, uno en cada uno de los Continentes, pese a ello no quiso cubrir los gastos de sepultura de su hermano.Analice y responda con fundamentos.

1. Que nos dice la doctrina con relación a la falta de patrimonio de Juanito ?2. Que nos dice la doctrina con relación a la pluralidad de patrimonio de Federico ?

CASO 2

Mariano con la intención de provocar su propia insolvencia y quedarse sin bienes en su patrimonio, vendió la única casa que tenía para perjudicar a su acreedor Vicente.Analice y responda con fundamentos.

1. El Código Civil faculta a Vicente para demandar se revoque ese Contrato de Venta que realizo su deudor Mariano ?. Explique por qué.

2. Que se llama la acción que puede demandar Vicente, para que se revoque el contrato de Venta ?

CASO 3

Justino, es un deudor flojo, descuidado y negligente, que sabiendo que hay un Proceso Judicial Ordinario de Mejor Derecho Propietario iniciado por Martin en su contra, no ha contestado la demanda, porque no le interesa si lo pierde el inmueble, pues esa es la garantía hipotecaria que constituyo en favor de Ariel.

Analice y responda con fundamentos.

1. Ariel, en su calidad de acreedor puede interponer alguna alguna acción, ejerciendo el derecho de proteger el bien inmueble de su deudor ?

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 110

2. En caso que Ariel inicie alguna acción, debe citar a su deudor y al tercero ?

4) Glosario, que el estudiante debe realizar al finalizar cada Unidad, eligiendo 5 palabras cuyo significado desconozca.

***

Materia: DERECHO CIVIL I - Personas Docente: Lic. Danya Guardia de Velásquez Sigla: DER - 125 Página 111