Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

download Unidad 1  Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

of 11

Transcript of Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    1/11

    Unidad 1 – Alfabetización informacional –ALFIN

    Video: Cápsula - Alfabetizacióninformacional.wmv

    http://www.youtube.com/watch?

    feature=player_embedded&v=fFSaXPBXty8#at=!

    La proclamación de Alejandría de !!" reconoce la Alfabetizacióninformacional #AL$%&' como (un derec)o )umano básico en el mundo di*ital+puesto ,ue faculta a las personas para ser capaces de (buscar evaluar utilizar  crear información de manera eficaz en todos los ámbitos de la vida para

    conse*uir sus objetivos personales sociales profesionales educativos+/01

    2e acuerdo con esta proclamación la 3&45C6 define la Alfabetización%nformacional como la capacidad de las personas para:

    • 7econocer sus necesidades de información

    • Localizar evaluar la calidad de la información

    •  Almacenar recuperar información

    • 8acer un uso eficaz 9tico de la información

    •  Aplicar la información para crear comunicar conocimiento.

    Los adultos re,uieren un conjunto inte*rado de competencias para ser eficacesen todos los aspectos de su vida la AL$%& )ace parte de ese conjunto demanera ,ue las personas pasen de depender de los (intermediarios delconocimiento+ a convertirse en los (creadores de conocimiento+ #6C24 !!'.

     A continuación encuentra unas pautas básicas ,ue amplían esta definición de Alfin emitida por la 3&45C6 para posibilitar ,ue sus actuaciones despu9s definalizar la lectura de cada tema se vean transformadas de manera ,ue en su

    proceso de b;s,ueda de información en la web ten*a claro cómo ,u9 buscar  ,u9 )acer con esa información.

    /01 Ralph, Catts & Jesús Lau. (2009) Hacia unos Indicadores de Alfabetización Informacional . Madrid : Ministerio de Cultura

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fFSaXPBXty8#at=15http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fFSaXPBXty8#at=15http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/unidad_1__alfabetizacin_informacional__alfin.html#_ftn1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/unidad_1__alfabetizacin_informacional__alfin.html#_ftnref1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/unidad_1__alfabetizacin_informacional__alfin.html#_ftnref1http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fFSaXPBXty8#at=15http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fFSaXPBXty8#at=15http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/unidad_1__alfabetizacin_informacional__alfin.html#_ftn1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/unidad_1__alfabetizacin_informacional__alfin.html#_ftnref1

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    2/11

    Lección 1 – Sociedad de la información yla inclusión digital

    Video: brecha digitalhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v="p$%!'()

    4l t9rmimo sociedad de la información se ubica a mediados de los setenta

    momento en el cual se inició un cambio en la manera en ,ue las sociedades

    funcionan. 3na de las muc)as definiciones ,ue se encuentran sobre el t9rmino

    es a,uella ,ue lo asocia con las tecnolo*ías ,ue facilitan la creación

    distribución manipulación de la información ,ue jue*an un papel importante

    en las actividades sociales culturales económicas< la noción de =sociedad de

    la información= trae consi*o una serie de disposiciones )istóricas ,ue laemparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna.

     Al*unos autores definen sociedad de la información como =la capacidad paraobtener compartir procesar cual,uier información por medios telemáticos#telecomunicación e informática' desde cual,uier lu*ar en la forma en ,ue seprefiera= incluso )a otra definición ,ue )ace referencia a ,ue =>odos puedencrear acceder utilizar compartir información el conocimiento en donde sedesarrolle el potencial de los pueblos se mejore la calidad de vida=

    4n cuanto a la inclusión di*ital recordemnos ,ue las >ecnolo*ías de la%nformación Comunicación #>%C' )an revolucionado nuestra sociedad si )an

    sido atractivas para las personas ,ue no tienen nin*una discapacidad ni física

    ni fisioló*ica para las personas con necesidades educativas especiales

    #invidentes ensordecidos sordos por ejemplo' las >%C pueden ser un

    componente importante decisivo para mejorar su calidad de vida en

    al*unos casos una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum

    escolar o facilitar su inte*ración social laboral. 4n definitiva para normalizar 

    sus condiciones de vida #>ecnoneet!!?'

    Lección 2 !om"render la necesidad dela información

    Cuando se busca inor!aci"n en la #eb se hace por una necesidad espec$ica, desde la

    !%s si!ple a la !%s co!plea, es decir, por una curiosidad personal o para resol'er 

    aluna tarea propia del coleio o de la uni'ersidad o con ines in'estiati'os. Con las

     posibilidades de acceso a la internet, cualuier preunta ue se nos or!ule * sobre la

    ue no tena!os o cono+ca!os la respuesta, la obtene!os a tra's de la #eb usando el

     buscador !%s conocido por el interesado. -in e!baro, es necesario tener claro u

    clase de inor!aci"n se est% buscando * para u se usa o si se trata de una búsueda

    !%s concreta, por ee!plo de car%cter biblior%ico, entonces no es reco!endable

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VMp40M5D2NUhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VMp40M5D2NUhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VMp40M5D2NUhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VMp40M5D2NU

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    3/11

    escoer el pri!er enlace ue aparece ni ue acepte co!o cierto lo pri!ero ue le*" en

    esa p%ina.

     

    Cuando la búsueda es !%s co!plea, lo !%s reco!endable es acudir a buscadoresespeciali+ados ue restrinen la búsueda a los recursos ue cu!plen unos reuisitos,

     por ee!plo, el tipo de docu!ento (libro, art

    $culo), el %rea, (ciencias, !ate!%ticas, artes) * el ni'el de inor!aci"n (cient$ico o

    acad!ico). stos buscadores, reular!ente est%n conser'ados por e/pertos en las

    disciplinas lo ue da arant$a de la riurosidad * coniabilidad de la inor!aci"n.

     

    ara lorar una búsueda satisactoria se reco!ienda lo siuiente:

     

    • #efinir la finalidad de la b$s%ueda y los ob&eti'os

    n otras palabras, siniica ue debe!os tener claro qué uere!os buscar * para qué lo

     busca!os, pues las alternati'as pueden obedecer a necesidades educati'as, o laborales o

     personales. or ee!plo, si se trata de una búsueda para satisacer una curiosidad

     personal sobre un te!a particular, es %cil inresar al na'eador de su inters, escribir 

    en la cailla el no!bre del te!a, hacer clic en buscar * aparecer% una cantidad deinidade resultados. robable!ente se incline por hacer clic en la pri!era direcci"n ue

    encuentra en la lista, lee el contenido * tal 'e+ cal!e su curiosidad, de lo contrario

     puede buscar otro enlace en la !is!a p%ina * leer all$ lo planteado * salir de la p%ina

    * da por hecho ue esa consulta es la correcta. n decir, para posibilitar ue sus

    actuaciones despus de inali+ar la lectura se 'ean transor!adas co!o resultado de su

     proceso de búsueda de inor!aci"n en la #eb, tena claro c"!o * u buscar * u

    hacer con esa inor!aci"n.

     

    • (untualizar lo %ue se conoce sobre el tema

    s tanto co!o tener un nú!ero siniicati'o de pistas las cuales se pueden usar para

    !ini!i+ar la búsueda de inor!aci"n as$ co!o los esuer+os1 es decir, cuando se tiene

    un conoci!iento pre'io sobre el te!a de inters la búsueda de la inor!aci"n es !%s

    sencilla * es un buen punto de partida para enocar los resultados esperados. s la

    oportunidad para e/plorar el conoci!iento ue se posee * el saber de los e/pertos en el

    te!a. n el buscador, puede escribirse directa!ente el no!bre del te!a o esas palabras

    cla'e ue conoce!os para encontrar el contenido ue interesa * probable!ente el

    nú!ero de reistros sea inerior al nor!al lo cual a'orece la necesidad de inor!aci"n

    as$ co!o la selecci"n * clasiicaci"n de la !is!a.

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    4/11

     

    • !onsultar obras de referencia

    -e reiere especial!ente a obras ue por sus obeti'os, plan, ordenaci"n * or!a detratar los te!as han sido concebidas para la consulta con ines de inor!aci"n, o nos

    re!iten a otras obras para conocer o a!pliar un te!a dado3 (into, 2004) /01, entre ellastene!os enciclopedias, cat%loos, bases de datos, diccionarios, boletines institucionales,

    re'istas electr"nicas, nor!as, !anuales, conresos, repositorios.

     

    • #ialogar con e)"ertos "ara identificar necesidades deinformación

    La comunicación interpersonal es importante en el proceso de aprendizaje por 

    esa razón conviene establecer conversaciones con personas especialistas en

    el tema esto nos puede audar a reducir el tama@o de la b;s,ueda a

    encontrar nuevos caminos o rutas para acceder a la información.

     

    • *stablecer el l+mite de b$s%ueda de la información

    4s importante delimitar la b;s,ueda de la información es decir determinar el

    ámbito de la misma. 2e acuerdo con into #!!?' pueden considerarse cuatro

    ámbitos: cronoló*ico #b;s,ueda reciente o en retrospectiva' idiomático

    #len*uas deseadas para la b;s,ueda de información' temático #definir

    subtemas cate*orías principales de b;s,ueda' tipoló*ico #artículo revista

    libro tesis'

    /01 into B. #!!?' &ecesidades de información. 4traído el noviembre !00 de: )ttp:DDwww.mariapinto.esDe-

    comsDneceEinfo.)tm

    Lección , Identificar recursosdis"onibles y cómo acceder a ellos

    Con la incursi"n de las 56C en la sociedad del conoci!iento, podr$a pensarse ue elúnico recurso disponible ho* para obtener inor!aci"n sea la internet * no es as$, pues

    http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin__2__comprender_la_necesidad_de_la_informacin.html#_ftn1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin__2__comprender_la_necesidad_de_la_informacin.html#_ftnref1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin__2__comprender_la_necesidad_de_la_informacin.html#_ftn1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin__2__comprender_la_necesidad_de_la_informacin.html#_ftnref1

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    5/11

    los seres hu!anos interactua!os en dierentes conte/tos acad!icos, laborales,

     proesionales, * nos encontra!os con nor!as, c"dios, !anuales, instrucciones,

    rela!entos, pro'eedores de ser'icios o bibliotecas a las ue tene!os acceso seún la

    necesidad de inor!aci"n. -in e!baro, ha ido en au!ento el uso de !otores de

     búsueda a tra's de internet, pues es !ucho !%s %cil encontrar la inor!aci"n * se

    ahorra tie!po en despla+a!ientos, la espera es absoluta!ente !$ni!a * si se buscaadecuada!ente, la inor!aci"n encontrada es la ue se necesita.

    7cceder a una biblioteca, a libros, !anuales o nor!as no tiene !a*or diicultad solo

     basta saber en d"nde est%n ubicados esos recursos * cu%l es el procedi!iento para

    utili+arlos adecuada!ente, depender%, claro est% de las necesidades de inor!aci"n,

    especial!ente de los obeti'os de la búsueda. Recorde!os ue las i!%enes, 'ideos *

    otora$as, ta!bin hacen parte de los recursos con ue conta!os para buscar 

    inor!aci"n.

    n cuanto a la búsueda por internet, se cuenta con $ndices te!%ticos, buscadores *

    !etabuscadores ratuitos para encontrar lo ue se uiere. 8n $ndice te!%tico puede ser un cat%loo, un directorio o un buscador por cateor$as1 los $ndices te!%ticos se

    estructuran por te!as o cateor$as principales ue contienen subcateor$as. La 'entaa,

    es ue es !u* %cil hallar la inor!aci"n buscada (si sta se encuentra en la base de

    datos), descendiendo por los %rboles te!%ticos (de una cateor$a a otra subcateor$a), o

    usando palabras cla'e en los cuadros de búsueda e/istentes en la p%ina principal o

    dentro de los distintos ni'eles. La des'entaa consiste en ue no sie!pre est%

    actuali+ada * las bases de datos son !%s peueas ue las de un !otor de búsueda3 /01.

    8n buscador o !otor de búsueda es una p%ina #eb ue contiene una base de datos

    (palabras cla'e) a la cual se han relacionado direcciones de otras p%inas #eb con un

    contenido espec$ico * cuando se escribe en el buscador el no!bre del te!a deseado,

    ste los busca * arroa un nú!ero de reistros sobre el te!a.

    3n metabuscador no dispone de una base de datos propia ,ue mantener sino

    ,ue utiliza la de varios buscadores para encontrar la información solicitada por 

    el usuario. 2espu9s muestra una combinación de las mejores pá*inas ,ue )a

    devuelto cada buscador. 4s decir un metabuscador es un buscador de

    buscadores.

    l uso de buscadores * !etabuscadores depende, co!o se ha 'enido indicando desde el

     principio, de los obeti'os de la búsueda de inor!aci"n, entre !%s precisos sean, !%s%cil ser% encontrar la inor!aci"n.

    La búsueda puede hacerse a partir de una palabra, la co!binaci"n de 'arias palabras,

    una rase te/tual o un t$tulo, o la co!binaci"n de estos ele!entos * para ello se cuenta

    con los deno!inados operadores;. Los operadores de búsueda, o l"icos, son

    herra!ientas ue per!iten si!pliicar el tie!po de búsueda, a*ud%ndo a obtener 

    auello ue real!ente interesa. -e conocen con dierentes no!bres, pero para acilitar la

    co!prensi"n de los !is!os se propone esta clasiicaci"n: L"icos, posicionales, de

    e/istencia * de e/actitud.

    http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_3__identificar_recursos_disponibles_y_cmo_acceder_a_ellos.html#_ftn1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_3__identificar_recursos_disponibles_y_cmo_acceder_a_ellos.html#_ftn1

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    6/11

    [1] Fonzález G. H 2aniela 7. #!!I' Guía de Buscadores y Búsqueda en Internet . 4traído el J noviembre !00 de:)ttp:DDwww.cta.com.arDbibliotecaDbddocDbdlibrosD*uiaEbuscadoresDbuscadores.)tm

    Lección - !ómo encontrar lainformación rele'anteSe co+,-dera -+formac-+ releva+te auella ue ,at-,face la, +ece,-dade, de

    b0,ueda de la per,o+a1 como re,ultado de la 2+al-dad de la b0,ueda y de

    ,u, ob3et-vo,. 4, dec-r1 e, auella -+formac-+ ue re,uelve u+ problemaue la per,o+a ,e ha pla+teado o co+ el ue ,e ha e+co+trado y del cual

    real-5 u+a repre,e+tac-+ me+tal para e+fre+tarlo de la ue ,e der-va la

    +ece,-dad de bu,car re,pue,ta, a trav6, de u+ recur,o ue ,ea ,e7uro y

    co+2able1 prefer-bleme+te. o -rreleva+te1 ,er9 auello ue +o ,e lo7ra

    determ-+ar como problema y para lo ue +o ,e t-e+e clar-dad e+ cua+to a

    b0,ueda de -+formac-+1 ,-7+-2ca e+to+ce,1 ue debemo, reco+ocer b-e+

    lo, problema,1 cmo pla+tearlo, e+ forma de +ece,-dad de -+formac-+1 y

    cmo pla+tear alter+at-va, de b0,ueda ue lleve+ a docume+to,

    ;releva+te,; para el problema

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    7/11

    Pero para poder e+co+trar -+formac-+ releva+te e+ la web debemo, ut-l-5ar

    herram-e+ta, e,pec-al-5ada, como lo, bu,cadore, o metabu,cadore,.

    7ualme+te1 debemo, ut-l-5ar la, +ueva, tec+olo7>a, co+ e2cac-a1 ,-7+-2ca

    co+ocerla, adecuadame+te. Se hace +ece,ar-o co+ocer lo, eleme+to, ue

    lo, bu,cadore, ut-l-5a+ e+ lo, proce,o, de b0,ueda. l7u+o, de lo,

    eleme+to,/1ue te+dremo, e+ cue+ta para real-5ar +ue,tra, b0,ueda,puede+ ,er:

     

    • alabras clave #Kewords'. $rases si*nificativas.

    • 2escripción de las pá*inas eb en cuestión.

    • >eto de la 2irección 37L.

    • >eto de títulos secciones apartados post.

    • >eto *eneral de la pá*ina.

    • >eto de las imá*enes.

    • &ombre del autor.

    • $ec)as de publicación.

    • >ipo n;mero de enlaces a otros espacios eb.

    • >ipo n;mero de enlaces desde otros espacios eb.

    • Visitas recibidas.

    • 7elaciones entre las palabras de la b;s,ueda las palabras del teto

    analizado.

    [1] Cornella A. #0MMJ' La importancia de la relevencia en información. 4traido el noviembre !00 de:)ttp:DDintranet.lo*iconline.or*.veD>ec)infoDrelevancia.)tml

    [2] Pérez   J. (2009) Cómo uscar !n"ormac!ón re#e$ante e !nternet (II) . %&raído e# 2' no$!emre 20 de*

    +tt,*--s!nos2./ord,ress.com-2009-0-0-como1uscar1!n"ormac!on1re#e$ante1en1!nternet1!!- 

    Lección . !ómo e'aluar la informaciónencontrada "ara garantizar confiabilidad

    http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftn2http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftnref1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftnref2http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftn2http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftnref1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_4__cmo_encontrar_la_informacin_relevante.html#_ftnref2

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    8/11

    La persona alabeti+ada en inor!aci"n debe reali+ar, las siuientes

    acciones independiente!ente del conte/to en el ue las est aplicando, para aranti+ar 

    ue la inor!aci"n encontrada (en te/to, 'ideos, otos) sea coniable:

     

    • *'aluar cr+ticamente la información y el "roceso de b$s%ueda de lamisma/ ara lo*rarlo refleiona sobre la cantidad relevancia de losresultados determina si será necesario utilizar )erramientas de acceso

    a la información o m9todos de investi*ación alternativos. 5i identifica

    la*unas o vacíos en la información entonces será necesario realizar una

    nueva b;s,ueda o revisar la estrate*ia de b;s,ueda utilizada.

     

    0alorar la utilidad y rele'ancia de la información obtenida. 5eránecesario leer el teto o ver el vídeo o la ima*en con detenimiento comprensivamente teniendo presente la finalidad de la b;s,ueda para

    identificar lo realmente relevante de lo irrelevante de esta forma valorar 

    si efectivamente la información es ;til para resolver el problema ,ue

    ori*inó la b;s,ueda.

     

    • #efinir y a"licar criterios "ara e'aluar la información y las fuentes.4sta acción es mu importante por,ue es el momento durante el cual se

    eamina compara la información de varias fuentes para evaluar su

    fiabilidad validez corrección autoridad oportunidad punto de vista o

    vacíos o ses*os. %*ualmente debe analizarse la seriedad estructura

    ló*ica de los ar*umentos para decidir si se acepta o no esa información.

    &o debe olvidarse ,ue en estas decisiones se ponen en jue*o los

    prejuicios ,ue se tienen frente al tema o frente a la fuente lo cual afecta

    la decisión tomada. 6tro aspecto ,ue debe tenerse en cuenta para

    evaluar la información es el conteto cultura físico o de otra índole

    dentro del cual fue creada la información lo cual incide

    si*nificativamente en el impacto de la misma.

     

    • 0alidar la com"rensión e inter"retación de la información. 4stavalidación se lo*ra a trav9s de un intercambio de opiniones tanto con

    los pares acad9micos como con los estudiantes para el caso de los

    docentes o con los pares profesionales. %*ualmente puede )acerse a

    trav9s de foros de comunicación electrónica o de redes de conocimiento

    sociales o de aprendizaje para estimular el discurso. N por supuesto

    buscando la opinión de epertos.

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    9/11

    Lección tica y res"onsabilidad en elmane&o de la información encontrada

     

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    10/11

    Recuerde, la libertad siniica responsabilidad * cada uno de nosotros es total!ente

    libre de decidir lo ue es correcto * lo ue no cuando se trata de respetar la propiedad

    intelectual, de co!prender la leislaci"n sobre derechos de autor * de respetar la

     pri'acidad de los de!%s.

     

    /01 5avater $. #0MM0' %t!ca ,ara mador  p. M

     !onclusiones

    8na persona alabeti+ada en inor!aci"n puede beneiciarse siniicati'a!ente de la

    ran cantidad de conoci!iento ue encuentra disponible en or!ato oral, en papel * en

    or!ato electr"nico (Lau, 200?).

     

    ara los educadores en cualuier rado (pri!aria, secundaria, educaci"n superior), el

    co!pro!iso de desarrollar co!petencias en 7lin es inneable e inocultable porue les

     per!ite establecer nor!as para el aprendi+ae de sus estudiantes ue les d la

     posibilidad de ser aut"no!os en su proceso de !anera ue puedan usar esas

    co!petencias co!o proesionales * en su entorno laboral para participar adecuada!ente

    de los retos ue la sociedad del conoci!iento les i!pone * para aseurar un aprendi+ae

     para toda la 'ida.

     

    8na persona alabeti+ada en inor!aci"n, es aut"no!a!ente responsable en la

     búsueda * esti"n de la inor!aci"n.

    http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_6__tica_y_responsabilidad_en_el_manejo_de_la_informacin_encontrada.html#_ftnref1http://www.pcd.learnmate.co/file.php/164/2_conocimiento/contenido_601253/leccin_6__tica_y_responsabilidad_en_el_manejo_de_la_informacin_encontrada.html#_ftnref1

  • 8/16/2019 Unidad 1 Alfabetizacion informacional ALFIN documentos pagina web (2).doc

    11/11