unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

13
1.1 El papel de ingeniero informático en un entorno globalizado y su medio ambiente. Los Ingenieros en Informática son profesionales con una formación amplia y sólida que les prepara para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de cualquier ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicando su conocimiento científico y los métodos y técnicas propios de la ingeniería. Con carácter general, el Ingeniero en Informática está capacitado para aprender a conocer, hacer, convivir y ser, en su ámbito personal, profesional y social, de acuerdo con lo recogido en el informe de la UNESCO sobre las perspectivas de la educación en el siglo XXI. El Ingeniero en Informática es un experto en tecnología del software, en arquitectura y tecnología de los computadores, en tecnología de las redes de computadores y en equipos electrónicos, conocimientos que le capacitan para trabajar en todo tipo de empresas y en todos los departamentos de la empresa, aunque fundamentalmente se agrupen en el departamento de informática; por tanto, deben poder incorporarse sin problemas en empresas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Departamentos de Informática de empresas de cualquier sector con implantación de Nuevas Tecnologías, con las funciones de diseñar, desarrollar, mantener y comercializar equipos y sistemas que incorporen subsistemas informáticos. Debe tener una aptitud para adaptarse a situaciones cambiantes, ser curioso, tener interés en su contexto social, cultural, medio ambiente y científico. Deberá, además, ser comprometido, tenaz, paciente, capaz de plantear objetivos y formular estrategias, ser innovador y congruente, así como agente de cambio.

Transcript of unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

Page 1: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

1.1 El papel de ingeniero informático en un entorno globalizado y su medio ambiente.

Los Ingenieros en Informática son profesionales con una formación amplia y sólida que les prepara para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de cualquier ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicando su conocimiento científico y los métodos y técnicas propios de la ingeniería. Con carácter general, el Ingeniero en Informática está capacitado para aprender a conocer, hacer, convivir y ser, en su ámbito personal, profesional y social, de acuerdo con lo recogido en el informe de la UNESCO sobre las perspectivas de la educación en el siglo XXI.El Ingeniero en Informática es un experto en tecnología del software, en arquitectura y tecnología de los computadores, en tecnología de las redes de computadores y en equipos electrónicos, conocimientos que le capacitan para trabajar en todo tipo de empresas y en todos los departamentos de la empresa, aunque fundamentalmente se agrupen en el departamento de informática; por tanto, deben poder incorporarse sin problemas en empresas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Departamentos de Informática de empresas de cualquier sector con implantación de Nuevas Tecnologías, con las funciones de diseñar, desarrollar, mantener y comercializar equipos y sistemas que incorporen subsistemas informáticos.Debe tener una aptitud para adaptarse a situaciones cambiantes, ser curioso, tener interés en su contexto social, cultural, medio ambiente y científico. Deberá, además, ser comprometido, tenaz, paciente, capaz de plantear objetivos y formular estrategias, ser innovador y congruente, así como agente de cambio.

1.2 El papel de Ingeniero Informático en la generación de servicios de valor agregado

 

Debido a que su objetivo principal es la aplicación de la ciencia para el diseño y

desarrollo de soluciones que emplean tecnologías de información y comunicación

al interior de las organizaciones, se ha establecido como una rama de la

ingeniería.

¿En qué áreas me podré desempeñar?

El egresado del programa de ingeniería informática ejercerá su profesión dentro

de cualquier sistema organizacional, en el sector comercial, bancario y financiero,

las comunicaciones, la industria, el gobierno, la investigación o la academia. Sus

Page 2: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

servicios profesionales son demandados por todo tipo de organizaciones para

trabajos relacionados con:  Desarrollo de productos de software o telemática. Coordinador de seguridad informática. Gestión de tecnología informática. Administrador de sistemas de información. Analista de sistemas. Auditor informático. Administrador de tecnología informática. Analista en informática forense.

Perfil del egresado.

El ingeniero en informática egresado de la universidad autónoma de occidente

posee una sólida formación integral en ciencias e ingeniería como fundamento

para su desempeño profesional y cuenta con las competencias necesarias para

evaluar, liderar y/o ejecutar proyectos relacionados con el tratamiento de la

información y así contribuir y participar en el proceso de toma de decisiones de

una organización.

Así mismo, planea y diseña escenarios para mantener el óptimo aseguramiento de

la información y planes de continuidad del negocio. Además, está en capacidad de

comprender la realidad organizacional y el papel fundamental de la información en

su desarrollo económico y social, aportando valor agregado en el manejo de las

tecnologías de la información y las comunicaciones a nivel operativo, táctico o

estratégico.

¿Qué ofrece el tecnológico? Convenios con las más importantes empresas proveedoras de tecnología a

nivel mundial que apoyan el desarrollo del programa, permitiendo a los estudiantes adelantar paralelamente cursos de certificación internacional.

Formación integral de los estudiantes, al complementar los componentes académicos básicos y profesionales, con los humanísticos.

Dominio sobre el uso de la tecnología informática y la integración de ésta con la tecnología de las comunicaciones y la seguridad de la información. 

 

 

Page 3: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

 1.3 retos actuales del ingeniero en informática y de las áreas de ti.

 

El ingeniero en informática administra las tecnologías de información de las

instituciones y organizaciones  (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas

de información, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de

cómputo); además formula, gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones

informáticas en las organizaciones e instituciones. También el ingeniero se

encarga de  analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de

información para aumentar la productividad y competitividad de las

organizaciones.

Los retos y(o habilidades que debe superar el ingeniero en informática son los

siguientes:

1. Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario.

2. Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos.

3. Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

4. Analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.

5. Aplicar normas, marcos de referencia y estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo y gestión de tecnologías y sistemas de información.

6. Integrar las soluciones de tecnologías de información a los procesos organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos.

7. v  Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.

8. v  Realizar actividades de auditoría y consultoría relacionadas con la función informática.

9. Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución, visualización y manipulación de la información.

10. Identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de base de datos para la gestión de la información en las organizaciones.

11.Comunicarse de manera efectiva, en su propio idioma y al menos en un idioma extranjero, para integrarse a un contexto globalizado, en su desarrollo personal y profesional.

12.Crear y administrar redes de comunicación, que contemplen el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación de equipos de cómputo, aprovechando los avances tecnológicos a su alcance.

Page 4: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

13.Desempeñarse profesionalmente con ética en un contexto multicultural, comprometidos con la sociedad y conservación del medio ambiente.

14.Observar y fomentar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal, relacionadas con la función informática.

15.Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.

16.Liderar y participar en grupos de trabajo profesional interdisciplinario, para el desarrollo de proyectos que requieran soluciones basadas en tecnologías y sistemas de información

17.Lograr un nivel de competencia internacional, con espíritu innovador, creativo y emprendedor, para generar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información.

La gestión de servicios es un una disciplina de gestión basada en procesos que

pretende alinear los servicios de ti con las necesidades de la organización,

además brinda un orden determinado a las actividades de gestión.

Algunos  de los beneficios que debe tener una adecuada gestión del servicio en

las tecnologías de información son:

Maximiza la calidad del servicio apoyando al negocio de forma expresa. Ofrece una visión clara de la capacidad del área IT

Aumenta la satisfacción en el trabajo mediante una mayor comprensión de las expectativas y capacidades del servicio

Minimiza el ciclo de cambios y mejora los resultados de los procesos y proyectos IT

Facilita la toma de decisiones de acuerdo con indicadores de IT y de negocio

Perfil profesional

el ingeniero informático de la universidad pontificia bolivariana seccional montería

es un profesional caracterizado por: Altos valores éticos y profesionales, con sentido de compromiso y

participación en su entorno social, contribuyendo de esta manera al desarrollo del país.

Una sólida formación en ciencias básicas (Matemáticas y Física) para lograr el entendimiento teórico y práctico de la Informática.

Una sólida fundamentación teórica para entender como la tecnología informática puede apoyar el negocio de una organización.

Comprender como funcionan las organizaciones, que junto con lo anterior, son base fundamental para diseñar, negociar, integrar y ejecutar proyectos de tecnologías informáticas, así como para desarrollar software de alta calidad.

Poseer habilidades para analizar, sintetizar, innovar y manejar las herramientas tecnológicas.

Posee una visión interdisciplinaria.

Page 5: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

Ser capaz de razonar y abstraer. Pensar creativamente. Analizar, sintetizar e innovar. Ser un estratega. Ser Bilingüe (Énfasis en el idioma inglés).

Perfil ocupacional

el ingeniero informático de la universidad pontificia bolivariana seccional montería,

estará en capacidad de: Diseñar, desarrollar e implementar software que ayude a la gestión del

conocimiento en la organización para que le permita aumentar su ventaja competitiva.

Liderar el manejo estratégico y operacional de los sistemas y tecnologías de información de una organización.

Conducir proyectos de negociación, integración, auditoria o interventoría de tecnología informática.

Crear nuevas empresas de servicios informático, con énfasis en diseño, desarrollo e implementación de software para terceros.

Liderar grupos de investigación en el área de la informática.

grupo de investigación

informática y tecnologías emergentes (ítem)

ítem ha sido creado considerando que en su proyecto institucional, la universidad

pontificia bolivariana seccional montería y en especial la facultad de ingeniería

informática identifica sus campos de acción derivados de su funciones sustantivas:

docencia, investigación, proyección social e internacionalización. por lo cual se

considera de vital importancia la creación de un grupo de investigación que

permitan hacer presencia de la universidad en la región, generando un impacto

significativo como solución a la problemática de incluir a las tics como un elemento

fundamental en el desarrollo de los sectores productivos.

Page 6: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

1.4 importancia de la  gestión de los servicios de ti.

Gestión de servicios it. Es una disciplina basada en procesos, enfocada en alinear

los servicios it proporcionados con las necesidades de las empresas, poniendo

énfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final.

De acuerdo con lo expresado en la guía práctica de gestión de servicios la

concientización de que los servicios (it) son cada vez más importantes para el

negocio ha llevado a la introducción de la gestión de servicios (it), la cual está

dirigida a proporcionar datos para la toma de decisiones desde una perspectiva de

procesos, y aportar una implementación profesional con responsabilidades bien

definidas. Un pre-requisito de las organizaciones es la disposición incondicional

tanto de dirección como del personal (it) para centrarse en el cliente y el servicio.

La introducción de una gestión de servicios de (it) efectiva hace necesario

focalizarse menos en funciones y componentes y más en un enfoque guiado por

los procesos del negocio.

actualmente se propone cambiar el paradigma de gestión de servicios de (it), por

una colección de componentes enfocados completamente a los servicios, usando

distintos marcos de trabajo con las "mejores prácticas", como por ejemplo la

information technology infraestructura library itil, international organization for

standardization iso, control objectives for information technology cobit, capability

maturity model integration cmmi for services entre otros.

Características.

Este paradigma cuenta además con un conjunto de capacidades organizativas

especializadas para proporcionar valor a los clientes en forma de servicios. Tales

capacidades incluyen funciones y procesos utilizados para gestionar los servicios

a través de su ciclo de vida, con especializaciones en estrategia, diseño,

transición, operación y mejora continua. El acto de transformar recursos en

servicios con valor es el centro de la gestión de los servicios it. 

entender la gestión de servicios it como una práctica, empieza por entender que

servicio es un medio de entregar valor a los clientes facilitándoles los resultados

que quieren conseguir sin que tengan la propiedad de los costes y los riesgos.

Importancia de la gestión de servicios ti

Llevar a cabo una buena gestión de servicios proporciona una serie de beneficios entre los que podemos destacar:

Alinear (IT) con el negocio y cumplir las demandas de los clientes de una forma mejor.

Page 7: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

Mejorar la calidad del servicio (IT), que tiene en cuenta las necesidades de la compañía.

Mejor comunicación con los usuarios e intercambio de información actualizada.

Mayor flexibilidad y en consecuencia mayor alcance de las acciones de la organización cuando se dan cambios en las situaciones del mercado.

Mejora en la satisfacción de los clientes puesto que se les asegura la mejor calidad de servicio posible.

Incremento cualitativo en la salud, seguridad, disponibilidad y rendimiento de los servicios (IT).

Reducir el coste a largo plazo de la provisión de servicios. Centrarse en los beneficios del cliente / negocio. Recogida de métricas que nos podrán ayudar en la toma de decisiones. Destacar puntos de contacto. Centrarse en la mejora continua. Evitar reinventar la rueda. Supervivencia a largo plazo.

 

 1.5 ciclo de vida del proyecto de ti

 

El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto

con su fin. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas

compuestas por tareas planificables.

La transición de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto

generalmente implica y, por lo general, está definida por alguna forma de

transferencia técnica.

Generalmente, los productos entregables de una fase se revisan para verificar si

están completos, si son exactos y se aprueban antes de iniciar el trabajo de la

siguiente fase. No obstante, no es inusual que una fase comience antes de la

aprobación de los productos entregables de la fase previa, cuando los riesgos

involucrados se consideran aceptables.

fases de un proyecto

fase inicial

Fase conceptual: es la etapa donde nace la idea, se formula el proyecto  al

analizar los puntos clave, se toma la decisión favorable de iniciar actividades del

Page 8: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

proyecto, se establecen las metas, se hacen los principales nombramientos y

asignaciones de recursos.

consumo de recursos: 5%

producto: acta de inicio, enunciado del alcance

fases intermedias

Fase organizacional: contempla el período de planificar e idear la mejor forma de

hacer realidad lo planteado en la fase conceptual. Se diseña la organización y

constituye el equipo de proyecto, se buscan los recursos y se hace el plan maestro

y detallado de actividades.

consumo de recursos: 15% - 20%

producto: plan integral del proyecto

Fase ejecutiva: en esta etapa es donde se ejecutan los trabajos principales del

proyecto como el desarrollo de los programas, la construcción de las instalaciones,

las pruebas, las entregas, etc.

Fase de completación: es el período donde se terminan las actividades, se cierran

los contratos se transfieren los recursos y compromisos a otras organizaciones, se

hace la puesta en marcha, etc.

consumo de recursos: 15%

producto: acta de cierre del proyecto

características de los ciclos de vida de un proyecto

los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

•          Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en qué

fase se debe realizar el trabajo del diseñador web?)

•          cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase y cómo

se revisa, verifica y valida cada producto entregable

•          quién está involucrado en cada fase (por ejemplo, la ingeniería concurrente

requiere que los analistas estén involucrados en las fases de requisitos y de

diseño)

Page 9: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

•          Cómo controlar y aprobar cada fase.

1.6 objetivos del gobierno de ti

El gobierno ti es un conjunto de procedimientos, estructuras y

comportamientos utilizados para dirigir y controlar la organización hacía

el logro de sus objetivos.

Cobit® (control objectives for information and related technology) es un

marco de referencia para gobierno de ti. Este marco permite conectar

los riesgos del negocio con las necesidades de control.

los objetivos del gobierno corporativo son:

Proveer dirección estratégica Asegurar que los objetivos son logrados Establecer una adecuada administración de riesgos Verificar que los recursos de la empresa son utilizados

responsablemente

beneficios de implementar una solución de gobierno de ti en su

organización:

Definir y alcanzar resultados medibles, por medio de los objetivos de control de COBIT

Adoptar buenas prácticas aceptadas internacionalmente Estar orientado a la administración y soportado por herramientas y

entrenamiento Implementar la mejora continua Alinear la organización con los principales estándares de la industria

Page 10: unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti

1.7 proceso de implantación de gobierno ti.

El proceso de implantación de gobierno de ti asiste a los diferentes niveles de la

organización con una detallada hoja de ruta que le ayuda en la implementación de

sus necesidades de gobierno ti usando cobit. Identifica qué componentes de cobit

deben ser mejorados desde las necesidades iniciales hasta la implantación de la

solución. La hoja de ruta presenta un proyecto que puede ser largo y que requiere

prácticas estrictas de gestión de proyectos.

Dicha hoja de ruta es un primer paso para implantar los requerimientos de

gobierno de ti.

Fases del proceso de implantación de gobierno de ti en una organización

1. Identificar necesidades Los siguientes cuatro pasos son necesarios en la fase inicial de un proyecto de implantación de Gobierno de TI:

1. Entender en entorno en el que se va a desarrollar el proceso de implantación de gobierno de TI y establecer un proyecto adecuado.

2. Entender los objetivos de negocio y cómo trasladarlos a objetivos de TI.

3. Entender los riesgos potenciales y la forma en la que estos pueden afectar a los objetivos de TI.

4. Definir el alcance del proyecto y qué procesos deben ser implantados o mejorados.

5. Análisis de la solución. Esta fase prevé la solución y está compuesta de tres pasos. Se debe fijar el estado de madurez actual de los procesos de TI seleccionados y el estado de madurez objetivo en el que se desea que estén tras implantar la solución. El análisis de la distancia entre la situación actual y la situación en la que se desea estar se convierte en oportunidades de mejora.

6. Planificación de la solución. En esta fase se identifican iniciativas de mejora factibles y las traslada a proyectos justificados. Tras su aprobación, dichos proyectos deben ser integrados en la estrategia de mejora con un plan detallado para alcanzar la solución.

7. Implementar la solución. Conforme los proyectos van avanzando, el resultado del mismo debe ser monitorizado y dichos resultados deben servir para tomar decisiones acerca de las siguientes iteraciones sobre cada uno de los procesos que se han implantado.