Unidad 1 Herramientas Intelectuales

download Unidad 1 Herramientas Intelectuales

of 10

Transcript of Unidad 1 Herramientas Intelectuales

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    1/10

    UNIDAD 1 APRENDER A SER

    CONCEPTO DE PERSONALIDAD

    Personalidad es la organizacin dinmica, en el interior del individuo, de los

    sistemas psicofsicos que determinan su conducta y su pensamientocaractersticos.

    Esta definicin indica:

    Que la personalidad es de naturaleza cambiante: organizacin dinmica.

    Que es algo interno, no de apariencia externa.

    Que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurolgica sino que su

    organizacin exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.

    Que los sistemas psicolgicos son tendencias determinantes que dirigen y motivanla accin.

    Que la conducta y el pensamiento son caractersticos de cada individuo, y que en

    ellos se refleja su adaptacin al ambiente, a la vez que son formas de accin

    sobre l.

    Aunque Allport en su definicin no seala ningn sistema concreto, como

    aclaracin que puede ayudar a comprenderla mejor, sealaremos algunos

    sistemas a los que l se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos, creencias,

    expectativas, estilos de conducta, constitucin fsica, sistema glandular y nervioso.

    En la gnesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario

    y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una constitucin fsica y

    una dotacin gentica, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder

    ante l. El ambiente proporciona elementos de interpretacin, pautas para dar

    significado a los estmulos, y determinar formas de respuesta. La influencia

    simultnea de lo hereditario y lo ambiental a travs del tiempo y del espacio, van

    dando origen y determinando la personalidad.

    El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotacin

    que condicionar, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista,

    se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y

    transforman a travs de la experiencia, el aprendizaje, la educacin, el trabajo, la

    fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.

    Otra definicin de la Personalidad: Es la suma de total de todas las disposiciones

    biolgicas, impulsos, instintos hereditarios ms las disposiciones adquiridas.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    2/10

    La Personalidad como organizacin dinmica cambia con la edad, la profesin u

    ocupacin del sujeto su situacin vital, cambios en su medio ambiente etc. La

    personalidad es nuestro ser global lo que somos y lo que podemos ser, el carcter

    es una expresin externa de esa individualidad o configuracin particular que es

    cada personalidad.

    CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD

    Al tratar de explicar qu es la personalidad, indicbamos que contiene elementos

    de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la

    personalidad son:

    La constitucin fsica

    El temperamento

    La inteligencia

    El carcter moral

    Todo ser humano al nacer posee una personalidad potencial, en cuanto a que

    tiene los elementos bsicos de la misma. Esta potencialidad comenzar a ser

    realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas caractersticas y capacidades,

    como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores ticos, entre

    otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad estn

    funcionando con cierto nivel de organizacin. Se puede hablar de personalidad

    estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con

    autonoma estos aspectos bsicos, lo que le llevar a tener una conducta y un

    pensamiento caractersticos.

    Una personalidad estructurada dar origen a una identidad firme y slida. En otros

    trminos el logro de una identidad personal requiere haber conformado una

    personalidad estructurada adecuadamente en sus aspectos esenciales.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    3/10

    1.2 FACTORES DE LA PERSONALIDAD

    CARCTEREl carcter es la expresin que idiomticamente alude a aquello que individualiza,

    de modo que puede clasificarse como aquellos componentes que expresan de una

    manera ms individualizada y distintiva del modo de ser y comportarse de unapersona en particular.

    El Carcter significa marca (grabado), sugiere una cosa profunda y fija, tal vez

    innata, una estructura bsica. La psicologa americana tiene preferencia por el

    medio, su orientacin behaviorista le invita a destacar el papel del movimiento

    exterior, de la accin visible. La psicologa europea, por el contrario, tiende a

    subrayar lo que hay de innato en la naturaleza del hombre, lo que est

    profundamente grabado en l y es relativamente inmutable.

    El carcter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la

    cultura, la educacin, el entorno social y familiar, el ncleo de amistades o de

    trabajo, etc. Uno de los factores esenciales del carcter es la voluntad unida al

    temple, como la expresin del autodominio sobre los propios comportamientos,

    especialmente en las decisiones que importan ejerce libertad, pero a la vez se

    condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto a lmites sociales o

    morales.

    El carcter ha tratado de ser definido a lo largo de todos estos aos pero uno de

    los conceptos ms acertados es el definido por Santos (2004), el carcter es el

    sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del

    aprendizaje social., Esto nos hace pensar que somos personas nicas que

    poseemos un conjunto de reacciones y hbitos de comportamiento nico que a lo

    largo de nuestras vidas hemos adquirido.

    El carcter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si no

    que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su completa

    expresin en el final de la adolescencia.

    El tener carcter implica una decisin firme y una frrea voluntad para

    proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el

    cultivo de los buenos hbitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo pordominar a nuestros impulsos y al egosmo.

    Una persona con carcter tiene retos constantes, no contra los dems, sino para

    consigo mismo. Cada reto personal es una manera de forjar un carcter recio,

    firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstculos, de lamentarse por el

    cansancio o cuando las cosas salen mal.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    4/10

    Para formar el carcter es necesario tener dominio sobre nuestra persona,

    mediante pequeas, pero continas acciones que hagan ms fuerte nuestra

    voluntad, principalmente: Hacer pequeos esfuerzos que nos ayuden a dominar

    nuestros gustos y caprichos. Por ejemplo, levantarse 10 minutos antes de lo

    normal, comer un poco menos de aquello que ms nos gusta, ver menos tiempo la

    televisin o en su defecto ver el noticiero completo.

    La persona que verdaderamente tiene carcter no ve obstculos, sino retos;

    domina sus impulsos para ser dueo de su voluntad: conserva amistades y

    relaciones por los valores que transmite; encuentra alegra en lo que hace, sin

    conformarse con ser feliz a travs de los placeres pasajeros.

    El carcter como sello que nos identifica juega un papel muy importante en

    cualquier rea que nos desenvolvamos, es reto de cada persona abrir la puerta del

    cambio para transformar un carcter disfuncional a uno funcional, para poder ser

    mejores personas en nuestras vidas, y obtener mejores resultados en cualquierproyecto que desarrollemos.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    5/10

    TEMPERAMENTO

    Antes que nada debemos dejar en claro que carcter no es lo mismo que

    temperamento segn Gaitn (2006,2), el temperamento es la base biolgica del

    carcter y est determinado por el proceso fisiolgico y factores genticos que

    inciden en las manifestaciones conductuales.

    Hoy en da se dice que ciertas caractersticas del temperamento se deben a

    procesos fisiolgicos del sistema linftico, tambin debido a la accin endocrina de

    ciertas hormonas. El temperamento tiene, por tanto, un porcentaje gentico nada

    despreciable.

    Tambin se acepta, de forma general, que los efectos intensos y permanentes del

    entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formacin del

    temperamento de cada individuo.

    Tipos de temperamento:

    1.- Temperamento sanguneo:Corresponde al predominio de la sangre:

    fsicamente son individuos de estatura inferior a la media, buena musculatura,

    figura proporcionada. En sus manifestaciones de carcter presenta tendencia a la

    irreflexin, es sociable, poco tenaz y persistente. Para tomar sus decisiones

    predominan ms los sentimientos que los pensamientos reflexivos. Es un sper

    extrovertido. Tiene una capacidad poco comn para divertirse y generalmente

    contagia su espritu alegre y divertido. Fascina cuando narra cuentos y su

    naturaleza clida y entusiasta le hace revivir prcticamente la experiencia que

    relata.

    2.- Temperamento melanclico:Predomina en l lo que Hipcrates llamaba la

    bilis negra, se conoce tambin como tipo nervioso. Fsicamente es delgado, de

    estatura normal o superior a la media, con tendencia a la palidez. El melanclico

    tiene el temperamento ms rico de todos. Es un tipo analtico, talentoso,

    perfeccionista, abnegado, con una naturaleza emocional muy sensible. Nadie

    disfruta ms del arte que el melanclico. Por naturaleza tiende a ser introvertido,

    pero como predominan sus sentimientos, lo caracterizan una serie de

    disposiciones de nimo. A veces lo elevan a las alturas del xtasis que lo llevan aobrar en forma ms extrovertida. Sin embargo, en otros momentos est triste y

    deprimido, y en esos momentos se vuelve escurridizo y puede incluso, volverse

    antagnico.

    3.- Temperamento colrico:Predomina en su organismo la bilis amarilla. De

    estatura normal o superior a la media; la piel presenta un tono amarillento. El

    colrico es de un temperamento ardiente, gil activo, prctico y de voluntad fuerte

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    6/10

    que se tiene por autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y lleno

    de opciones, y le resulta fcil tomar decisiones por su cuenta, y por cuenta de

    otros tambin. Al igual que el sanguneo, el colrico tambin es extrovertido, pero

    es mucho menos intenso. No se dedica a actividades que no tengan un propsito

    concreto porque tiene una mentalidad prctica y aguda, capaz de tomardecisiones o de planificar actividades tiles en forma instantnea y acertada. El

    enojo y la hostilidad. El colrico es extremadamente hostil. Algunos aprenden a

    controlar su ira, pero una erupcin de violencia es siempre una posibilidad en

    ellos. No les lleva mucho tiempo comprobar que los dems generalmente se

    asustan de sus estallidos de enojo y de que por lo tanto pueden valerse de su ira

    como un arma para conseguir lo que quieren- y generalmente lo que quieren es

    salirse con la suya.

    4.- Temperamento flemtico:Fsicamente tienen tendencia a la obesidad,

    aunque pueden existir tipos delgados. El flemtico es un individuo tranquilo,sereno, que nunca se alarma y casi nunca se enoja. Sin duda alguna es la

    persona con la cual es ms fcil llevarse y es, por naturaleza, el ms simptico de

    los temperamentos. Para l la vida es una alegre y agradable experiencia, sin

    emocin, en la que evita comprometerse todo lo posible. Es tan tranquilo y sereno

    que parece no agitarse nunca, cualesquiera que sean las circunstancias que lo

    rodean. Es el nico tipo temperamental que es invariablemente consecuente. Bajo

    su personalidad tranquila el flemtico experimenta ms emociones de las que

    aparecen en la superficie, y tiene capacidad para apreciar las bellas artes y las

    cosas buenas de la vida.El temperamento es la manera natural con que un ser humano interacta con el

    entorno. Ocupa tambin la habilidad para adaptarse, el estado de nimo, la

    intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad. En psicologa, el

    temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    7/10

    INTELIGENCIA

    La inteligencia y la conciencia son dos conceptos que estn relacionados pero que

    no son equiparables. Podemos encontrar seres vivos con inteligencia pero sin

    conciencia. As tambin podemos encontrar seres vivos con conciencia pero sin la

    inteligencia que se espera de sus capacidades ontognicas.

    As pues, la inteligencia es el factor individual que se opone a la degradacin

    termodinmica, dotando al ser vivo que la posee de capacidades de optimizacin

    energticas que emplea en su forma de relacionarse con el medio. Si el individuo

    no cumple con las capacitaciones ontognicas preferentes, es un miembro dbil

    de su comunidad y por lo tanto establece una carga social.

    Inteligencia formal

    La inteligencia, es la capacidad evolutiva por la cual el individuo es capaz de tomar

    decisiones dependiendo de su entorno, y mejorar sus condiciones desupervivencia, como individuo, como grupo o como especie, es decir, la

    inteligencia es dinmica e interactiva, es la capacidad de resolver problemas,

    elaborando productos valorados por una comunidad.

    Esta definicin se basa en que, no vivimos para pensar, sino que pensamos para

    vivir, evolutivamente hablando.

    Inteligencia humana

    Segn Howard Gardner, creador de la Teora de las inteligencias mltiples, en el

    ser humano pueden distinguirse:

    Inteligencia Formal, que est dividida en reas como:

    Inteligencia Lingstica: Aptitud en el uso del lenguaje en todas sus formas:

    orales y escritas, se observa en la capacidad de exposiciones orales, lenguaje

    escrito y solucin de problemas.

    Inteligencia Lgica Matemtica: se facilita el trabajar con nmeros y smbolos.

    Esta inteligencia es caracterstica en los cientficos, ingenieros y matemticos.

    Inteligencia Espacial: la tiene los estudiantes que utilizan organizadores

    grficos, esquemas o cuadros sinpticos para aprender. Requieren ubicar elconocimiento en un espacio.

    Inteligencia Fsica y Cinestsica: relacionada a las destrezas motoras. El

    atleta y el cirujano poseen este tipo de inteligencia. La posee el alumno que

    adquiere el aprendizaje a travs del movimiento corporal. Engloba al tipo de

    estudiantes que necesita caminar para memorizar o trazar en el papel para

    comprender.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    8/10

    Inteligencia Musical: estas personas tiene mejor desarrollada la percepcin

    auditiva y son capaces de tocar meloda solamente por haberla escuchado una

    vez. Son considerados prodigiosos

    Inteligencia Interpersonal: es la capacidad cognitiva de las personas. Se

    necesita el contacto con otras personas. Son personas que requieren o gustan deestudiar en grupos y no solos

    Inteligencia intrapersonal: es aquella capaz de interiorizar la realidad.

    Reflexionar antes de actuar y cuestionar la realidad.

    Inteligencia Social:Se requiere usar todo el potencial del cerebro y de su

    cuerpo para comunicarse con los dems e interpretarles. Se han de adquirir

    actitudes que animen a las personas a crecer como seres humanos, ser

    creativos, saber comunicarse y saber hacer amigos y mantenerlos.se requiere

    ser buen conversador, saber escuchar, saber relacionarse con xito con el

    mundo exterior. Se debe ser capaz de sentirse bien con otras personas dediferentes niveles culturales econmicos, sociales.

    Inteligencia Emocional:se refiere a la capacidad humana de sentir, entender,

    controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los dems, no

    significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y controlarlas. Las caractersticas

    de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a

    nosotros mismos, de perseverar en el empeo a pesar de las posibles

    frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular

    nuestros propios estados de nimo, de evitar que la angustia interfiera con

    nuestras facultades racionales y la capacidad de empata y confiar en losdems.

    La inteligencia de una persona est formada por un conjunto de variables como la

    atencin, la capacidad de observacin, la memoria, el aprendizaje, las habilidades

    sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. La inteligencia es

    la capacidad de asimilar, guardar, elaborar informacin y utilizarla para resolver

    problemas, cosa que tambin son capaces de hacer los animales e incluso los

    ordenadores. La funcin principal de la inteligencia no es slo conocer, sino dirigir

    el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.

    Hasta ahora la interpretacin errnea de que la inteligencia slo serva pararesolver problemas matemticos o fsicos haba dejado de lado las capacidades

    personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la buena

    convivencia social.

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    9/10

    CONSTRUCCIN: SER INTEGRAL

    En muchas ocasiones se ha hablado respecto a la formacin integral del ser

    humano. Esto ha sido referido con el trmino hombre o ser humano integral. La

    realidad de la existencia del hombre ha demostrado que la transmisin deinformacin cientfica y de otros saberes con sus respectivos mtodos y tcnicas

    no constituye en concreto al ser humano integral. Hay que conducirlo hacia una

    interpretacin y valoracin de todo lo que le rodea, como lo pueden ser: la historia,

    el arte, el ambiente, la sociedad, la religin y Dios, entre otros aspectos.

    El esfuerzo que se hace en la formacin del ser humano, si se quiere que sea

    integral, debe promover una manera de entender la vida humana y una orientacin

    para su vida futura. Esto hace necesario un enfoque respecto a la visin del

    hombre y al sentido de su vida. En definitiva, no es recibir conocimiento para salir

    de la ignorancia, sino el asumir posicin y responsabilidades ante los

    acontecimientos de la vida. El filsofo francs Jean Paul Sartre se refera a este

    asunto, al indicar que el hombre es enteramente libre, pero tambin enteramente

    responsable de sus actos. Es necesario que el ser humano cree conciencia de

    este reto para su vida y su implicacin para la convivencia en sociedad.

    Resulta oportuno indicar que para el desarrollo integral del hombre es de suma

    importancia la consideracin de la estrecha relacin que guarda con las

    implicaciones de carcter tico. Todo lo que se relaciona con l, tendr

    consecuencias de ndole tico. Hay que propiciar unas consideraciones alrespecto: La madurez humana enfoca tres elementos clave para la tica

    Disponibilidad social:Aqu se enfoca la socialidad del ser humano ya que es

    parte de una sociedad que asume diferentes formas: la familia, grupos sociales,

    ambientes de trabajo, grupos religiosos y diferentes organizaciones. Tambin,

    mira hacia la solidaridad porque es parte del compromiso y respuesta de

    responsabilidad ante lo que ocurre por nuestra parte en el mbito social.

    Equilibrio moderado:La personalidad del individuo surge dentro de una

    determinada cultura, en ella se forma y va creciendo hasta entrar en contacto enotras culturas y ambientes. La personalidad del individuo se da siempre en

    situaciones polticas, familiares, econmicas, raciales, sociales, religiosas entre

    otras.

    Disciplina interior:Implica el tener dominio y control de s mismo para enfrentar

    las realidades y circunstancias que le rodean. Es importante el cultivo de la virtud

    para poder obrar con rectitud y justicia. Slo as se puede mirar hacia la paz cuyo

  • 5/21/2018 Unidad 1 Herramientas Intelectuales

    10/10

    punto de partida est en el corazn del ser humano. Indicamos que no se puede

    mirar la sociedad existente y conformarse tratando de seguir reproduciendo la

    misma sociedad ya que esto representara un caos ante lo que somos como seres

    humanos. Es imprescindible discernir y juzgar crticamente las realidades sociales.

    Para lograrlo, hay que empezar por establecer una escala de valores que seaclara y definida, que permita nuestra accin de modo responsable. Considerar las

    caractersticas de los valores nos ayudar a tomar conciencia de nuestro deber.

    Se dan en un ser libre (el hombre)

    Tienen alcance universal

    Son intemporales (tienen prioridad)

    Absolutos (se justifican as mismos)

    Objetivo (implican obligacin)

    El ser humano se ha cuestionado y sigue cuestionando acerca del bien, la verdad,

    el poder, la justicia y la esperanza. Tambin, se ha planteado el significado de la

    vida, el mal (pecado), y la realidad humana en la vida y despus de la muerte.

    Todo estos aspectos que suele el ser humano cuestionarse, en algn momento se

    proyectarn en actitudes, en formas concretas de conductas que tendrn

    implicaciones ticas en la convivencia humana.

    La formacin integral del ser humano debe mirar hacia una dimensin tico-social

    de la persona donde pueda darse una apertura universal y realista ante las

    diferentes circunstancias que le ha tocado vivir a toda la humanidad hoy. El

    aspecto emocional del ser humano no puede dejarse a un lado. Tambin se afectaante lo cambiante de la sociedad y las transiciones propias de l. Una reflexin

    tocante al aspecto espiritual del hombre nos dirige a establecer que es parte de la

    formacin integral sin olvidarnos que este asunto tiene su enfoque en la dimensin

    religiosa de la persona humana.

    La visin cristiana respecto al hombre y del mundo nos permite aclarar grandes

    interrogantes que surgen en l sobre s mismo, la sociedad o el mundo y la historia

    que el ser humano ha ido construyendo. La manera como actuemos marcar

    nuestras vidas, el mundo y la cultura. Nunca olvidemos que la manera en queactuemos en cada momento de nuestra existencia es parte del juicio que pasamos

    de todo nuestro entorno. Por lo tanto, representa nuestra acogida, rechazo,

    compromiso, rebeldas, responsabilidades, identificacin o la identidad de cada

    uno en el mundo. De cada uno depende.