UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. •...

7
UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS 31 DE MARZO DE 2020 TECNOLOGÍA PROF. GONZALO HERRERA

Transcript of UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. •...

Page 1: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS

RECURSOS31 DE MARZO DE 2020

TECNOLOGÍA

PROF. GONZALO HERRERA

Page 2: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

OBJETIVO:

• Identificar necesidades que impliquen la reducción deefectos perjudiciales relacionados con el uso de recursosenergéticos y materiales en una perspectiva desustentabilidad.

Page 3: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

REPASANDO…

EN QUE ESTAMOS

Actividad 0:

Proyecto

Actividad 1:

La Carta de la Tierra

Actividad 2:

Recolección de Información

Page 4: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

¿Qué problemáticas creen que motivaron a las

autoras/es de la carta a escribirla?

¿Qué marcos éticos propone la carta para enfrentar esas

problemáticas?

¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que

propone la carta para las personas y las comunidades?

Declaración de principios éticos

para la construcción de

una sociedad justa, sostenible y

pacífica para el siglo XXI.

Conclusión sobre PROBLEMÁTICAS

COTIDIANAS VINCULADAS CON

EL USO DE RECURSOS

ENERGÉTICOS Y MATERIALES.

LA CARTA DE LA TIERRA

Page 5: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

• Considerando “La Carta de la Tierra”.

• Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos, en el contexto de tu vida cotidiana y de la comunidad.

• Identifica los ámbitos en que se usan los recursos energéticos(acciones cotidianas) y las prácticas más frecuentes asociadas a dicho uso.

• Elabora cuestionarios, pautas de entrevistas o encuestas que te permitan levantar información sobre los recursos energéticos utilizados en los hogares o en el establecimiento educativo, las actividades cotidianas en las que se utilizan y las prácticas más comunes asociadas a su uso.

• Planifica la etapa de recolección y análisis de información, definiendo una muestra y las responsabilidades para la aplicación, el vaciado y análisis de la información.

• Analiza la información e identifica prácticas que pueden incidir en problemas de ineficiencia en el uso de los recursos. Para este punto, si es necesario, debes recurrir a fuentes bibliográficas o información confiable de internet

Page 6: UNIDAD 1: MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS...• Considerando “La Carta de la Tierra”. • Identifica situaciones en las que sea posible mejorar el uso de recursos energéticos,

Acciones cotidianas Recurso energético implicado

Prácticas comunes que generan problemas de uso poco eficiente del recurso energético

Calefaccionar la vivienda

Gas Leña (Otro, considerando el contexto en el que se realice la actividad.)

▪ No hacer mantención regular a la estufa u otra fuente de calefacción.

▪ Usar la calefacción en lugares con mal aislamiento.

▪ Dejar la calefacción encendida en habitaciones que no se están usando.

▪ (Otras, dependiendo del recurso energético utilizado.)

Iluminar la vivienda de noche (Otras, según el contexto en que se realice la actividad.)

Electricidad (Otro, según el contexto en que se realice la actividad.)

▪ Utilizar ampolletas comunes.▪ Dejar la luz encendida en habitaciones que no

se están usando. ▪ (Otras, dependiendo del recurso energético

utilizado)

Otras propias del contexto