Unidad 1 Pastos de Clima Frio

27
PASTOS DE CLIMA FRIO Docente: Luis R. Fiallos Ortega Ph.D. UNIDAD I Problemática de la producción de forrajes El Ecuador, posee variedad de climas y de suelos; si se considera el callejón interandino, el clima es variado en pequeñas extensiones de terreno, en tanto que los suelos aumentan su fertilidad desde el sur a la sierra central. En sentido transversal, desde las nieves perpetuas, recorriendo los declives andinos, se mantiene el clima frio y temperado hasta considerar los extremos de la costa y Amazonía describiendo condiciones ambientales de páramo, del clima temperado frio, del subtrópico y trópico secos, así como a las del subtropico y trópico húmedos. En los páramos andinos consideradas como áreas de difícil cultivo, por el clima riguroso, caliente en el día y frió en la noche y mañana, con la materia orgánica inmovilizada. Los representantes vegetales y animales, han sufrido adaptaciones a

description

Manejo de pastos de clima frio

Transcript of Unidad 1 Pastos de Clima Frio

PASTOS DE CLIMA FRIO

Docente: Luis R. Fiallos Ortega Ph.D.

UNIDAD I

Problemática de la producción de forrajes

El Ecuador, posee variedad de climas y de suelos; si se considera el

callejón interandino, el clima es variado en pequeñas extensiones de

terreno, en tanto que los suelos aumentan su fertilidad desde el sur a la

sierra central. En sentido transversal, desde las nieves perpetuas,

recorriendo los declives andinos, se mantiene el clima frio y temperado

hasta considerar los extremos de la costa y Amazonía describiendo

condiciones ambientales de páramo, del clima temperado frio, del

subtrópico y trópico secos, así como a las del subtropico y trópico

húmedos.

En los páramos andinos consideradas como áreas de difícil cultivo, por el

clima riguroso, caliente en el día y frió en la noche y mañana, con la

materia orgánica inmovilizada. Los representantes vegetales y animales,

han sufrido adaptaciones a la alta irradiación ultravioleta, frío intenso, agua

generalmente abundante, pero no disponible (desierto fisiológico), se lo

conoce como Puna, Yunga, Catingas.

Dentro de la diversidad de los páramos en el Ecuador, (Mena, 2000),

explica los siguientes detalles: Los páramos, tienen una variación macro

(norte-sur, oriente occidente), y variaciones micro (laderas de montaña).

El aspecto humano se relaciona con factores antropogénicos (quema,

sobrepastoreo de camélidos, daño de la estructura del suelo y diversidad de

la vegetación), cuando se explotan estos recursos.

Se conocen algunas formaciones vegetales como: Páramos de frailejones,

de pajonal, herbáceo (almohadillas), pantanoso, seco, sobre arenales,

superpáramo y superpáramo azonal (plantas altas y fuertes); y, páramo

arbustivo de los andes del sur.

El manejo ordenado de estos territorios, se fundamenta en el inventario de

los recursos, el control de la quema de los pajonales y el cuidado de

explotar animales no aptados de gran peso, se incluye la necesidad de

organización y capacitación “participativa” del ser humano, limitado a

estas adversas condiciones para producir.

La actividad antrópica ha desencadenado la pérdida de recursos vegetales,

faunísticos, hidrológicos y de suelo por la explotación forestal inadecuada,

dependiente de la historia socio-cultural de los pobladores para explotar

madera, insumos industriales, medicinales y ampliación de la frontera

agrícola hasta llegar a convertir el bosque en potreros.

La vegetación arbustiva es importante para caracterizar las unidades

dominantes de composición florística y cobertura determinadas

principalmente por la precipitación atmosférica, suelo y la intervención

antrópica. Estas formaciones vegetales fisonómicamente corresponden al

matorral arbustivo que se presenta generalmente como un matorral ralo,

degradado y con especies de bajo valor forrajero. La baja diversidad de

especies leñosas, entre las que sobresalen el faique, algarrobo, refleja falta

de evolución de la vegetación hacia estados de mayor valor económico o

ecológicos, compatibles con un uso de los recursos sostenidos y a largo

plazo. El estrato herbáceo está compuesto por tapa-tapa, chilena, yaragua y

otras gramíneas duras consideradas como malezas.

El sobrepastoreo ha conducido a las comunidades vegetales a un estado de

degradación, con dominio de especies pobres, poco apetecidas y de escaso

vigor. Esto se debe a una deficiente capacidad de gestión en el manejo de

los recursos y al uso de tecnologías de cultivo y de explotación de

rumiantes, que no concuerdan con la extrema fragilidad de estos

ecosistemas, llegando a reducirse la carga animal.

La respuesta a esta problemática, está en mejorar la cubierta vegetal,

protegerla del sobrepastoreo, fomentar los sistemas silvopastoriles e

implementar los principios de la granja integral. El manejo del sistema

productivo forrajero, debe de ajustarse a un calendario anual, en donde se

prevea la producción de cultivos y pastos, el tiempo de almacenamiento de

reservas y el manejo animal, en términos de gestación, lactancia y los

requerimientos del ganado que está en la fase productiva y descendente.

BOTANICA.- Es una rama de las Ciencias Naturales que se encarga del

estudio de las plantas, en lo que tiene relación a su estructura, fisiología,

morfología y su relación con el medio.

Para su facilidad en el estudio ésta se ha divido en:

Botánica General, B. Sistemática y B. Aplicada.

Botánica General.- Es el estudio de aquellos organismos que constituyen

el reino vegetal.

Botánica Sistemática.- Da los nombres específicos y científicos a las

especies forrajeras.

Botánica Aplicada.- Estudia diferentes ramas y se divide en:

Industrial, Medicinal, Agrícola y Veterinaria.

- Botánica Veterinaria.- es una parte de la Botánica aplicada que se

encarga del estudio de todas aquellas plantas utilizadas en la

alimentación animal y es precisamente a esta parte de la botánica que

en términos específicos se la conoce como: Prácticultura,

Forrajicultura o simplemente Pastos. PRATICULTURA.- Se define como la ciencia que se ocupa del estudio

en general y en forma particular a las praderas y los pastos que se

desarrollan en ellas.

FORRAJICULTURA.- Estudia las plantas forrajeras de cualquier clima,

región o naturaleza.

AGROSTOLOGIA.- Es la ciencia y el arte que trata del estudio de las

gramíneas.

PASTO.- Es una parte integrante del ecosistema pastizal, puede consistir

en una cosecha de plantas que crecen aisladamente, una gramínea, el asocio

de gramíneas y leguminosas, un cultivo intercalado en la rotación de

cosechas o, una asociación vegetal natural, Se considera de manera

exclusiva la denominación de pasto a todo vegetal que los animales lo

consumen directamente

FORRAJE.- Especie vegetal, alimento natural de los herbívoros y que el

productor lo corta para alimentar a sus animales. Pastizal.- Se define como un ecosistema capaz de producir tejido vegetal

utilizable, por herbívoros de la fauna silvestre y especies de ganado

domestico de importancia económica. Estos comprenden los ecosistemas

de praderas, de pasturas y rastrojos.

Praderas

Son pastizales donde predominan los elementos provenientes del

sistema natural (pradera nativa o pradera natural), y no son roturados

regularmente. Es un área en la cual el clímax (potencial natural) de la

comunidad de plantas presentes, esta principalmente compuesta por:

- Gramíneas (poaceas).

- Leguminosas

- Arbustos

- Graminoideas (seudopastos), ciperáceas, juncáceas, etc.

- Hierbas

Esta asociación debe estar en suficiente cantidad para justificar el pastoreo.

En las praderas, se alimentan tanto los animales silvestres y domésticos

hervíboros.

Pradera nativa

Está constituida por pastizales que producen forraje nativo para el

consumo animal y que son regeneradas natural o artificialmente, para

proveer una cubierta de forraje que se maneja como vegetación nativa.

Pasturas

Son pastizales con poblaciones contemporáneas, establecidas

artificialmente, roturadas y resembradas en forma regular a menudo

alternadas en forma intermitente con cultivos. En estos procesos de la

actividad antrópica, es común enfrentar los efectos de la sucesión vegetal

secundaria expresada básicamente en la presencia y competencia de las

malas hierbas y arbustos, con los pastos y forrajes sembrados.

Rastrojos

Son pastizales que comprenden los residuos y subproductos de los

cultivos.

Potrero

Son los terrenos donde se ingresa al ganado, pudiendo ser naturales y

artificiales, permanentes o temporales, asumen el primer nombre cuando

están destinados a la producción exclusiva de pastos y forrajes, y el

segundo, cuando entran en producción alterna con otra clase de cultivos.

Un potrero generalmente se limita por cercos. En nuestro medio se dice

que un potrero está conformado por determinada pastura.

IMPORTANCIA

Los pastos constituyen la fuente básica y la más económica en la

alimentación de la ganadería. Determinando con ello que la mayor o menor

producción de carne, leche, lana etc. depende de ellos.

- Constituyen la dieta básica y más económica en la alimentación de

animales (cuyes, conejos, bovinos, caprinos, ovinos, camélidos,

equinos, etc). Proporciona nutrientes como proteína y fibra

indispensables en la alimentación y nutrición de los animales

domesticos.

- Proporciona materia orgánica al suelo lo que garantiza su

conservación. Las hojas, tallos, flores que se desprenden de la planta

en forma natural o durante el pastoreo aportan con materia orgánica

al suelo que servirá en el proceso de mineralización.

- Protege a los suelos de una erosión y garantiza la fijación y

conservación de humedad. El sistema radicular favorece a la

aireación e infiltración de agua en el suelo y el crecimiento del

cultivo en zonas con topografía de pendientes pronunciadas el

mismo que evita la erosión

- Restaura la fertilidad de los suelos mediante especies como las

leguminosas que fijan el N2 atmosférico al suelo. Las leguminosas

como la alfalfa y trébol finjan el N2 atmosférico al suelo a través de

bacterias como el rizobhium, azotobacter las mismas que se

multiplican en los nódulos de las leguminosas a nivel de la raíz.

- Crece donde otros cultivos no prosperan y garantizan una cobertura

vegetal. Al no ser exigentes a la fertilización los pastos se establecen

en sitios degradados donde otros cultivos de importancia agrícola no

la harían.

Principales factores que han influenciado negativamente en el

Desarrollo Ganadero

1. Corta vida útil del pastizal.

2. Baja capacidad de carga.

3. Baja calidad bromatológica y nutricional del forraje producido.

4. Escasa producción de semilla.

5. Infertilidad de los suelos

6. Introducción de variedades de pastos no adaptadas a nuestro medio

7. Perdida de la variabilidad genética

Erosión.

- Es la remoción de las partículas del suelo por acción de agentes físicos,

por el viento y por el agua.

Clases De Erosión

- Lixiviación.

- Erosión Eólica

- Erosión Hidráulica

- Lixiviación.- Es la destrucción del suelo por acción de agentes tales

como por ejemplo la agua de infiltración que arrastran las partículas del

suelo tanto minerales y sustancias orgánicas de capas superiores u

horizontes superficiales a horizontes más profundos.

Erosión Eólica.- Destrucción del suelo por acción de los fuertes vientos; y

está determinada por: el grado de humedad, Tamaño de las partículas y el

grado de cobertura vegetal que posee un suelo.

Erosión Hidráulica.- Es la erosión producida por el agua, cuando corren

superficialmente. Dentro de estas existen de tres tipos:

a. Tipo laminar.- forma capas o costras.

b. Tipo Surcos.- Pequeños arrastres de tierra.

c. Tipo Cárcavas.- formación de quebradas.

Intemperización.

- Es la destrucción del suelo debido al tiempo exagerado de exposición de

los suelos y a la acción de los agentes físicos en lugares desprovistos de

una cubierta vegetal.

FUNDAMENTOS SOBRE PRADERAS.

Pradera.- Se define como cualquier campo de pastoreo natural o

artificial, cercado o sin cercar, irrigado o no, de baja, mediana o alta

capacidad de sostenimiento.

Clasificación de las Praderas

- Por su Origen.- Naturales y artificiales.

- Por su Duración.- temporales y permanentes.

- Por su Composición.- Se dividen en monofitas y polifitas.

Clasificación de las Plantas Forrajeras

- Por su ciclo evolutivo. - Anuales azúcar (Shaccharum officinalis),

maíz (Zea maíz), sorgo (Sorghum vulgare), bienales (sorgo) y

perennes (gramíneas de clima frio).

- Por su naturaleza.- Naturales (stipas), Naturalizadas (introducidas

pero con el transcurso del tiempo se comportan como plantas

naturales (kikuyo) y Artificiales o Introducidas (pasto azul, rey

grass).

- Por su destino y uso.- Pastoreo y corte.

- Por su composición química.- Completas (alfalfa) e Incompletas

(Holco).

- Por su frecuencia.- Comunes (tréboles), Poco comunes (pasto

avena). Raras (boutelouas).

- Por su utilidad forrajera.- Deseables, poco deseables e indeseables.

- Por su hábito de crecimiento.- Erecto (poa). Semierecto (pasto

azul) y Rastreras (trébol subterráneo).

- Por su altura.- Altas, 150 cm o más (festuca rubra). Medias 60 a

120 cm (stipas) y Bajas menos de 60 cm.

Principales requerimientos que debe reunir una especie vegetal para

ser considerado como Pasto

Carecer de principios tóxicos

Ser palatable.

Alto valor nutritivo

Calidad de composición química

Ser precoz

Resistente al pisoteo.

Fácil propagación ( semilla sexual o asexual)

No ser invasora

Abundante tejido foliar.

Alto porcentaje de germinación.

Principales Especies forrajeras que se cultivan en nuestro País.

1. Zona de Páramo Andino.

Esta zona se halla limitada altitudinalmente entre los 3000 y 4000 m.s.m.,

además posee una temperatura promedio anual que oscila entre los 6 a 10°

C. El principal recurso forrajero de esta zona es la que se denomina paja de

páramo, la misma que está constituida por especies tales como los

calamagrostis, los agrostis, estipas, poas, las festucas entre las principales.

Estas especies alcanzan una altura promedio de 70 cm y un porcentaje de

cobertura vegetal del 70%.

2. Zona Interandina

Posee una altitud que va desde los 2000 a 3000 m.s.n.m. con una

temperatura promedio de 10 a 14 °C, el principal recurso forrajero son las

especies introducidas, entre las principales las del género medicago, por lo

que esta zona es conocida como la zona de los alfalfares, entre las

principales especies de alfalfas tenemos: Medicago sativa, Medicago

lupulina, melilotus, tréboles, existe la mayor concentración de bovinos en

esta región.

3. Zona Seca y Baja Interandina

Esta altitudinalmente entre los 1500 y 2500 m.s.n.m. posee temperaturas

promedio anuales que van de 14 a 17 °C el principal recurso forrajero es la

Cortadeira selloana y la Cortadeira nitida (sigse). Dentro de esta zona

también podemos encontrar específicamente en los declives de la cordillera

oriental tales como la brachiaria, pasto elefante, pasto gordura, setarias

entre otras.

4. Zona Oriental y Litoral

Se encuentra ubicada altitudinalmente entre el nivel del mar hasta los

1500m.s.n.m. posee temperaturas promedio anual de 17 a 25 °C el principal

recurso forrajero son todas aquellas especies de clima tropical, ejemplo

setarias, braquiarias, centrosemas entre las principales.

PÁRAMO

otánicamente es un tipo de vegetación o pasto natural altoandino,

ecológicamente al páramo se lo denomina como una formación

ecológica específica de los Andes Septentrionales que se encuentran en la

parte norte del globo terráqueo además constituye una faja altitudinal

limitada desde los 3200 a los 4700 m.s.n.m. Ecológicamente corresponde a

2.7 millones de hectárea lo que en porcentaje corresponde al 10% del

territorio nacional, por el contrario esta faja altitudinal en los Andes del sur

de Perú, norte de Chile y Argentina, se le llama Puna.

B

Los atributos biológicos que determinan la singularidad son su

relativamente rica biodiversidad: es el ecosistema de alta montaña más

diverso del planeta (Smith & Cleef 1988). Pero más aún que el número de

especies, impresiona el porcentaje de especies endémicas para el

ecosistema: alrededor del 60% de todas las especies de plantas vasculares

no se encuentran en otros ecosistemas (Luteyn 1992). Este endemismo es

un resultado del hecho que las plantas están muy adaptadas a las

condiciones climáticas extremas, que también resulta en una gran fragilidad

de su biodiversidad: con poco disturbio, se pierde una gran cantidad de las

especies típicas del páramo (Verweij 1995). Finalmente, un atributo que

hace que el ecosistema páramo es importante biológicamente, es el hecho

que está formando un corredor Norte-Sur de más de 2000 kilómetros entre

Venezuela y el Perú, en una de las cordilleras más dinámicas,

geológicamente y biogeográficamente hablando, del mundo (Jorgensen &

Ulloa 1994). 

• Ecosistema neotropical

• Se encuentra sobre los 3.500 metros de altitud

• Fuerte insolación

• Frío intenso, gran humedad

• Notables cambios diarios de temperatura

• Suelos volcánicos ricos en materia orgánica

• Pocos árboles

• Plantas y animales adaptados a condiciones extremas

El páramo se encuentra en:

• En Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú

• En Costa Rica y Panamá

• Bolivia y Perú: Jalcas y punas

• Con otros nombres en África oriental y Nueva Guinea

• Otros ecosistemas parecidos en México, Guatemala, Hawai y Nueva

Zelanda

En nuestro país el páramo corresponde al 5,1 % del territorio nacional

ecuatoriano

PAÍS Extensión páramo

Ha % del país

COSTA RICA* 8,000 0.2

VENEZUELA* 398,696 0.4

COLOMBIA 1,443,425 1.3

ECUADOR 1,260,217 5.1

PERÚ* 420,000 0.3

Total 3,530,338 1

Características del clima y suelo del páramo.

Clima.

En el bioma de páramo se presentan temperaturas de 0 a 15 oC con un

promedio general de 8 a 12 oC y una precipitación media de 500 a 2000 mm

en dependencia de la zona de paramo en el Ecuador.

Suelo

Son suelos de origen glaciar y volcánico reciente y muchos de ellos en

contante cambio. Está conformado por materia orgánica la cual se

descompone muy lentamente por su clima frió el cual no garantiza que

bacteria y hongos se multipliquen y se efectué el proceso de

mineralización. El agua ingresa fácilmente y se retiene pero no es

aprovechable por las plantas por su temperatura baja.

IMPACTOS ANTROPICOS SOBRE EL PARAMO

Los mayores impactos sobre el sistema páramo resultan de la ganadería y

de actividades agropecuarias desde el siglo pasado. Además otras

actividades como la tala de bosques, de minería, caza y pesca,

fundamentales para la supervivencia del campesino minifundista,

ocasionan daños severos en los ecosistemas del páramo. La práctica de las

quemas en los pajonales-frailejonales del páramo después de las cuales

surge una vegetación nueva es el sistema de explotación más generalizado

y extendido a lo largo de todos los municipios. Los principales cultivos

dependiendo de cada páramo y de las posibilidades de cada campesino son:

papa, maíz, haba, arveja, trigo y cebada. Los asocios más frecuentes son:

papa/arveja y papa/haba. Las rotaciones: papa-trigo-pasto. Las áreas de

páramo se convierten especialmente en las épocas de verano en refugios

permanentes de vacunos, ovejas y cabras que son llevadas por

"derechantes" que afirman tener derechos sobre tierras comunitarias en los

páramos.

Impacto del fuego sobre el ecosistema

• Pérdida de estratos de pajonales, ocasionando con ello la homogenización

del pajonal.

• Eliminación de microhábitats de la fauna y de sus fuentes de

alimentación.

• Efecto hidrofóbico al suelo por la presencia de ceniza que no permite la

lexiviación en el suelo y causa la erosión por lixiviación o escorrentía que

imposibilita el establecimiento de plántulas y de enraizamiento de las

mismas.

• Desaprovechamiento de los nutrientes y necromasa adheridos a los

troncos de los frailejones.

• Eliminación de las capacidades de retención hídrica del páramo.

• Pérdida de sitios de refugio, nidación y alimentación natural de la fauna

silvestre.

Impacto del ganado vacuno

• La pisada del ganado afecta la topografía del terreno ocasionando rupturas

en las características hidráulicas del suelo.

• Extinción de especies endémicas.

Impacto de los sistemas ganaderos extensivos de páramo

• Contaminación por residuos sólidos y líquidos debido a la utilización

indiscriminada de abonos, herbicidas, encalamiento y pesticidas.

• Competencia sobre especies vegetales nativas debido a la difusión de

malezas de la zona templada como Rumex acetosella, Digitalis purpurea,

Anthoxantum odoratum, Trifolium pratense.

• Deterioro del suelo.

• Desajuste de las sucesiones naturales.

• Pérdida de complejidad de la cobertura vegetal original Espeletia,

Calamagrostis, Ericáceas, Melastomatáceas).

Impacto sobre la vegetación

• Desajuste de las sucesiones naturales.

• Erosión hídrica.

• Pérdida de reservas de semilla.

• Pérdida de biodiversidad.

• La presión ejercida sobre los bosques ha conducido a la reducción o total

reemplazo de estas áreas para dar paso a pastizales.

Impacto sobre la fauna silvestre

• Aislamiento y degradación de los "corredores" de grandes mamíferos.

• Degradación y alteración de hábitas únicos para algunas especies de aves,

ranas, lagartos e insectos.

PUNA

e la define como estepas Alto Andinas secas un tanto desérticas por

la fuerte insolación y además posee una precipitación inferior a los

500 mm anuales el tipo de vegetación de esta región es Xerófila. Para su

supervivencia no requiere mayor cantidad de humedad.

SEs una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central

de la Cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo

herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza por

las partes más altas de los  Andes Centrales y su parte central y más extensa

la conforma la meseta del Altiplano Peruano y Boliviano.

El clima de la puna es en general un clima de montaña, frío y seco, aunque

según la posición geográfica y la altura se pueden observar diferentes

variaciones. La puna tiene elevada sequedad atmosférica, es calurosa en el

día y muy fría en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de

lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y

febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima

húmedo en esta época. En las zonas más bajas el clima es templado y en los

pisos altos nivales el clima es polar. Su altura se encuentra entre los 3200 y

4800 msnm

Diferencias entre Páramo y Puna

Los páramos ecuatorianos son húmedos debido a la alta precipitación

promedio 2000 mm al año se encuentra a una altitud sobre los 3400 msnm.

y que alcanzan hasta los 4200 msnm; la temperatura promedio es de 6 a 10

°C. La puna se encuentra precipitaciones de hasta 1000mm y alturas de

4200 a 4800 msnm con temperaturas promedio de -3 a 3°C.