Unidad 1 Sesion 1,2,3

5
TRAYECTOS FORMATIVOS PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013 CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN Y DESDE LA ESCUELA UNIDAD I (PRODUCTOS) I, II, III. ELABORO: PROFRA. ROSA ISELA FLORES ZARATE ESCUELA: TELESECUNDARIA 95 ZONA ESCOLAR: 09 SECTOR: 10 ATLAPEXCO, HGO. FECHA: FEBRERO/2013.

Transcript of Unidad 1 Sesion 1,2,3

Page 1: Unidad 1 Sesion 1,2,3

TRAYECTOS FORMATIVOSPARA MAESTROS EN SERVICIO

2012-2013

CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD EN Y DESDE LA ESCUELA

UNIDAD I(PRODUCTOS)

I, II, III.

ELABORO: PROFRA. ROSA ISELA FLORES ZARATE

ESCUELA: TELESECUNDARIA 95

ZONA ESCOLAR: 09 SECTOR: 10 ATLAPEXCO, HGO.

FECHA: FEBRERO/2013.

Page 2: Unidad 1 Sesion 1,2,3

CURSO: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela

UNIDAD I La reforma integral de la educación básicaSESIÓN I Conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio a la diversidad

PRODUCTO No. I

PARTICIPANTE Rosa Isela Flores Zarate

PRODUCTOTEXTO LIBRE QUE ARTICULE LO EXPUESTO EN EL TEXTO Y LO ABORDADO DURANTE LA SESION

Para lograr los aprendizajes esperados con calidad, el docente debe planear los contenidos con

anticipación, reflexionando entorno a las condiciones en que pondrá en práctica su intervención

pedagogica,partira en ordenar sus ideas para decidir que, como y cuando enseñar, además de

cómo desarrollaran las actividades que desde luego será en base a las estrategias definidas para

tal situación de aprendizaje que promuevan a la vez conductas y valores que el docente crea

conveniente incluir en el trabajo.

La intervención pedagógica es indispensable en el proceso enseñanza – aprendizaje, el docente

es el guía, es el que induce, corrige, coordina y evalúa el resultado de la acción de enseñanza.

Page 3: Unidad 1 Sesion 1,2,3

CURSO: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela

UNIDAD I La reforma integral de la educación básicaSESIÓN II Marcos jurídicos normativos de la diversidad y la educación intercultural

bilingüe, en los ámbitos nacional e internacional.

PRODUCTO No. II

PARTICIPANTE Rosa Isela Flores Zarate

PRODUCTOTEXTO RELATIVO A LOS ORDENAMIENTOS JURIDICO NORMATIVOS ESTATALES Y MUNICIPALES QUE ATIENDAN LA DIVERSIDAD, EN LA ENTIDAD DONDE LABORAN.

ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL

En la ley orgánica municipal: al referirse a la población y específicamente en su artículo 25,

reconoce a las comunidades indígenas como un conjunto de personas que reúnen ciertas

características.

Las comunidades indígenas reconocidas en este artículo, los ayuntamientos promoverán el

desarrollo de sus lenguas, cultura, usos, costumbres y formas específicas de organización.

ORDENAMIENTO JURIDICO NORMATIVO DEL ESTADO DE HIDALGO

Unos de los ordenamientos jurídicos se encuentran en la ley de derechos y cultura indígena.

Contempla en sus capítulos: disposiciones generales, objetivos de esa ley, reconociendo la

existencia de los pueblos y comunidades indígenas asentados en nuestro estado. Hablan sobre

las autoridades y representación indígena, sobre la cultura y educación, sobre los servicios de

salud, equidad de género y desarrollo sustentable.

Page 4: Unidad 1 Sesion 1,2,3

CURSO: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela

UNIDAD I La reforma integral de la educación básicaSESIÓN III Referentes conceptuales de la Educación Intercultural Bilingüe y el

tratamiento de la diversidad en lo social, en la escuela y en el aula

PRODUCTO No. III

PARTICIPANTE Rosa Isela Flores Zarate

PRODUCTOTEXTO EN EL QUE PROPONGAN ALGUNAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PEDAGÓGICAS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE MODO QUE CONSIDERE LA DIVERSIDAD PRESENTE EN SU AMBITO LABORAL (ESCUELA-AULA-ZONA ETC.)

La heterogeneidad de nuestros estudiantes de educación secundaria es una característica que

debe ser considerada en el aula con la finalidad de mejorar la calidad de la propuesta educativa.

Lejos de ser un obstáculo para la planeación didáctica y la organización de nuestra enseñanza, la

diversidad étnica, cultural y lingüística, así como la heterogeneidad en sus múltiples dimensiones

constituyen una oportunidad para el intercambio de experiencias y una oportunidad para

aprender.

ESTRATEGIAS

- El rescate de nuestras tradiciones como el xantolo de la comunidad y región, se convierte

en un proyecto en el cual participamos y convivimos todos.

- Investigar las fuentes bibliográficas y a través de entrevistas el significado de esta

celebración y realizar un proyecto que contemple una programación sistematizada.

- Investigar sobre nuestras danzas de la comunidad y región, su origen, su atuendo regional

y fechas en que se bailan.

- Narraciones en náhuatl sobre algunos cuentos y leyendas que puedan motivar a los no

hablantes de esta lengua a aprender.

- Hacer composiciones en nuestra lengua indígena con el fin de no perder la habilidad de

esta competencia.

Page 5: Unidad 1 Sesion 1,2,3