Unidad 10

16
Unidad 10. Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto INTRODUCCIÓN: LAS CIVIZACIONES FLUVIALES. Las primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Todas reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque se desarrollaron a la orilla de grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto... Las orillas de estos ríos estaban ocupadas por tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un gran desarrollo de la agricultura. El crecimiento económico produjo grandes cambios: 1. La población aumentó. 2. Las aldeas crecieron hasta convertirse en grandes ciudades con varios miles de habitantes.

description

Apuntes de Mesopotamia y Egipto.

Transcript of Unidad 10

Page 1: Unidad 10

Unidad 10. Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoINTRODUCCIÓN: LAS CIVIZACIONES FLUVIALES.Las primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Todas reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque se desarrollaron a la orilla de grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto...Las orillas de estos ríos estaban ocupadas por tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un gran desarrollo de la agricultura.El crecimiento económico produjo grandes cambios:1. La población aumentó.2. Las aldeas crecieron hasta convertirse en grandes ciudades con varios miles de habitantes.

Las dos civilizaciones nacidas en Mesopotamia (tierra entre dos ríos, el Tígris y el Éufrates) y Egipto, alrededor del Río Nilo, se desarrollaron simultáneamente, a la vez.

Page 2: Unidad 10

Durante la Edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades gobernadas por un rey. Con el paso del tiempo estos reyes fueron ampliando sus territorios. En algunos casos, pactaron la unión con pueblos vecinos o con otras ciudades para alcanzar mayor fuerza. En otros casos, la ampliación de los territorios se produjo mediante la guerra. De esta manera algunos reyes adquirieron mucho poder y lograron formar grandes imperios.

Las civilizaciones fluviales tenían tres características:1. El poder político era fuerte: el poder se concentró en un rey, que dictaba las leyes, mandaba sobre el ejército y solía cumplir funciones religiosas. Para administrar y proteger sus posesiones, los reyes crearon un cuerpo de funcionarios y formaron grandes ejércitos.2. La sociedad estaba muy jerarquizada:a) Había una minoría de privilegiados, que eran los propietarios de la mayor parte de las tierras, las riquezas y los principales cargos públicos.b) Una mayoría sometida.3. Se construían grandes obras: los reyes potenciaron la construcción de canales, grandes palacios, templos y tumbas para demostrar su poder.

Page 3: Unidad 10

1. MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE DOS RÍOS.

En Mesopotamia, en las llanuras fértiles regadas por los ríos Tigris y Éufrates, nació la civilización urbana.Allí surgieron ciudades-estado (Ur, Uruk, Lagash y Eridú) que aprovecharon el agua de los ríos para desarrollar una rica agricultura.Su floreciente economía favoreció el nacimiento de artesanos y de comerciantes que inventaron la moneda.La producción económica de las ciudades se controlaba desde los templos, que tenían forma de zigurat(s), desde donde los sacerdotes gestionaban la riqueza.Con el tiempo fueron apareciendo jefes guerreros, que llegaron a convertirse en monarcas.

1.2. LOS PRIMEROS IMPERIOS.

Entre el III y el I milenio a.C. se sucedieron en Mesopotamia diferentes pueblos e imperios:

1) Reino de Akkad: el rey Sargón conquistó las ciudades-estado de la Baja Mesopotamia.

2) Imperio Babilónico: su rey más importante fue Hammurabi, a quien se le conoce por su famoso código de leyes, el primero de la Historia.3) Imperio Asirio: los asirios crearon un imperio con capital en Nínive, que se extendió desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo.4) Imperio Persa: en el siglo VI a.C. los persas fundaron un imperio que llegó hasta el río Indo, en la India.

Page 4: Unidad 10

2. EL ARTE MESOPOTÁMICO.2.1. LA ARQUITECTURA.El arco y la bóveda.En Mesopotamia no existían grandes canteras de piedra, por lo que los edificios se construyeron con ladrillo. Para cubrir el espacio comprendidos entre 2 muros o columnas se crearon los arcos y las bóvedas.Templos y palacios.Las 2 grandes construcciones mesopotámicas fueron el templo o zigurat y el palacio. El zigurat era un templo en forma de pirámide truncada construido mediante la superposición de terrazas, es decir, en forma escalonada. En lo más alto se encontraba el santuario, la morada o casa de los dioses.

Las paredes de los edificios importantes se decoraron con cerámica vidriada de colores brillantes.2.2. LA ESCULTURA.Surgieron varios tipos de esculturas:1. Pequeñas estatuillas orantes: hombres y mujeres rezando (p. 157).2. Estatuas de dioses o de reyes: es muy famoso el Gudea de Lagash (p. 157).3. Relieves: decoraban muros y puertas de templos y palacios. Solían representar reyes y reinas, así como animales monstruosos que guardaban los edificios.

Page 5: Unidad 10

4. Estelas de piedra: representaban escenas de victorias militares o cacerías (p. 157: Estela de Naram-Sin).3. EGIPTO, EL NILO Y EL DESIERTO.

1. EL MARCO GEOGRÁFICO.

Egipto es un gran desierto atravesado por el río Nilo. Aunque el territorio egipcio era muy grande, la población se concentraba en una estrecha franja de terreno situada a orillas del río. Esta franja se ensancha conforme el río se acerca a su desembocadura y acaba formando un amplio delta.

Más allá de estas tierras fértiles se extendían las "tierras rojas", es decir, el desierto. Allí solo vivían pequeñas tribus nómadas y algunos campesinos en los oasis. Pero este territorio también tenía su importancia, ya que servía como defensa natural frente a invasiones de países vecinos y de allí se extraían metales preciosos y piedras para las construcciones.

Page 6: Unidad 10

4. EL EGIPTO DE LOS FARAONES.4.1. EL ESTADO EGIPCIO.La organización del Estado Egipcio estaba dominada por un rey, el faraón, que tenía un poder absoluto. Era el dueño de todas las tierras, el símbolo de la unidad del país y un dios para sus súbditos.El poder del faraón se basaba en el control y dirección de las obras de canalización e irrigación de las tierras, y en el monopolio del comercio exterior.Para desempeñar su trabajo se basaba en el trabajo de los funcionarios y en el poder de su ejército. Los soldados protegían el territorio de Egipto contra los enemigos exteriores y sofocaban las revueltas internas.

4.2. LOS PRIVILEGIADOS.1) Los altos funcionarios: los gobernadores, los jefes del ejército y los sacerdotes, constituían la clase social más importante, eran la nobleza. Poseían grandes territorios y enormes riquezas.2) Los sacerdotes: dirigían los ritos religiosos, dominaban la escritura jeroglífica y administraban las tierras del templo.3) Los escribas: eran los únicos capaces de calcular los impuestos,

Page 7: Unidad 10

asegurar las labores de construcción e irrigación, organizar el ejército y transcribir las órdenes del faraón.

4.3. EL PUEBLO DE EGIPTO.El resto de las personas podían ser libres, si tenían derechos, o esclavos, que carecían de ellos y eran tratados como si fueran cosas.1.   Los campesinos : constituían la mayoría de la población. Estaban ligados a la tierra, que pertenecía al faraón, a los nobles o a los templos.2. Los artesanos: realizaban esculturas y cerámicas, elaboraban el papiro sobre el que se escribía y el lino con el que se hacían vestidos y fabricaban objetos de metal.3. Los comerciantes o mercaderes: compraban madera, minerales y perfumes en las tierras lejanas y los vendían en las ciudades.4. Los esclavos: eran sobre todo prisioneros de guerra. No tenían derechos y la mayoría era propiedad del faraón, que los utilizaba para trabajar en las obras públicas, las minas y el ejército. Su número era reducido.

La cosecha de trigo

Page 8: Unidad 10

5. LA RELIGIÓN EGIPCIA.

5.1. LOS DIOSES DE EGIPTO.La religión egipcia era politeísta, es decir, creían en muchos dioses. Su dios principal era el Sol, llamado Ra, otros dioses importantes eran Isis, Osiris y Horus (dios de los embalsamadores). Dios Sol-Ra. Era el dios principal

Osiris era el dios de los muertos e Isis era la diosa de la fertilidad. Del matrimonio de ellos dos nació Horus, dios de la guerra.

Page 9: Unidad 10

5.2. LA VIDA DE ULTRATUMBA.La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Los egipcios pensaban que los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alma (el ka). Cuando el cuerpo moría, el ka pasaba a la vida de ultratumba, pero, para ello el cuerpo debía permanecer incorrupto, había que momificarlo.Anubis realizando el proceso de momificación

6. EL TEMPLO, MORADA DE LOS DIOSES.6.1. LA ARQUITECTURA EGIPCIA.Los egipcios construían templos para que sirvieran de vivienda a sus dioses. Como pensaban que los dioses eran inmortales, utilizaron la piedra como material de construcción, ya que resistía mejor el paso del tiempo que el ladrillo de barro cocido.El arte egipcio se caracterizó por seguir unas reglas fijas, sin arcos ni bóvedas. Los edificios se realizaban en piedra y se decoraban con grabados, esculturas y pinturas.Todos los templos egipcios se construyeron con una estructura muy similar: avenida de esfinges, obeliscos, dos pilonos a la entrada, recinto amurallado, sala hipóstila y Santuario. Sólo el faraón y los sacerdotes tenían acceso al santuario del templo.

Page 10: Unidad 10

6.2. LA PINTURA MURAL.La figuras se representaban siempre con el rostro, los brazos y las piernas de perfil; el ojo y el tronco se representaban de frente; a esto se le llama ley de la frontalidad.Se utilizaban colores vivos y las figuras eran de mayor o menor tamaño, según su importancia.

7. LAS TUMBAS EGIPCIAS.Las mastabas.Las primeras tumbas egipcias eran unas sencillas construcciones rectangulares y de escasa altura llamadas mastabas.

Page 11: Unidad 10

Las pirámides.

Las pirámides nacieron de la superposición de mastabas. Destacan las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, en Gizeh. Para proteger el reposo de los faraones e impedir el pilllaje, las entradas de las pirámides estaban escondidas.

Pirámides de Micerino, Kefren y Keops.

Page 12: Unidad 10

Los hipogeos.

El miedo a los frecuentes saqueos y robos en las tumbas hizo que los faraones del Imperio Nuevo prefirieran enterrarse en hipogeos , tumbas subterráneas excavadas en la roca.