Unidad 11 El Alto Imperio Romano

download Unidad 11 El Alto Imperio Romano

of 35

Transcript of Unidad 11 El Alto Imperio Romano

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    1/35

    Historia General I:Grecia Roma

    Mag. Diego Andrs Bernal Botero

    [email protected]

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIASSOCIALES Y HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    2/35

    Unidad 11.

    El Alto Imperio

    TEMS A DESARROLLAR:1. Augusto y la dinasta Julio-Claudia

    2. La guerra civil3. Los emperadores adoptivos4. La dinasta severa

    5. La crisis del siglo III

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    3/35

    Conceptos claves previos

    Cartago contra Roma Las reformas de Tiberio y Graco

    Julio Csar y el fin de la repblica

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    4/35

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    5/35

    11.. Augusto y la dinasta JulioAugusto y la dinasta Julio--ClaudiaClaudia

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    6/35

    Segundo TriunviratoSegundo Triunvirato

    MarcoAntonio

    Dictador

    OctavioLpido

    43 a.C. 33 a.C.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    7/35

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    8/35

    Octavio Augusto y su pocaOctavio Augusto y su poca Tras la muerte de Julio Csar (44 a.C.),

    se form un segundo triunvirato

    romano, formado por Marco Antonio,Lpido y Octavio (sobrino nieto deCsar).

    Octavio ermaneci en Roma a car o de

    las tres provincias de Occidente, Lpidofue a frica y Marco Antonio se quedcon el Oriente y se traslad a Egipto,donde se cas con su reina, Cleopatra.Transformndose en un monarcaoriental.

    Octavio aprovech esto para lograr su

    desprestigio y la declaracin de la guerracontra Cleopatra.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    9/35

    Octavio Augusto y su pocaOctavio Augusto y su poca Triunfando en la batalla

    naval de Accio (31 a.C.), se

    apoder de su capital,Alejandra, y transform aEgipto en una provincia

    romana. Consolidado en el poderAugusto se convirti en elprimer emperador romano.

    Rein desde el 31 a.C. hastael 14 d.C. Perodo dereorganizacin y

    fortalecimiento del Imperio.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    10/35

    Aumentaron las obras pblicas y se impuls laromanizacin de las provincias, introduciendo la

    cultura, la lengua y las costumbres romanas endichos territorios. Se extendieron los dominios del imperio a travs

    Octavio Augusto y sus obrasOctavio Augusto y sus obras

    ,anteriores a travs de la Pax Augusta.

    Se desarroll ampliamente el comercio, laindustria artesanal y prosper la agricultura.

    Florecieron las ciencias y el arte. Impuls la religin tradicional. Consolid el derecho.

    Cre un ejrcito permanente.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    11/35

    La administracinLa administracin augusteaaugusteaDueo del poder absoluto de Roma, Octaviorespet las instituciones republicanas, pero searrog tres poderes fundamentales:

    1. EL TRIBUNICIO, es decir el poder civil, alreemplazar al Tribuno de la Plebe;

    2. El PROCONSULAR, esto es, el mandato delejrcito y la autoridad absoluta sobre todas lasprov nc as; y

    3. El de PONTFICE MXIMO, en el mbito dela religin.

    Se reserv el ttulo de POPULAR y el dePRINCEPS (el prncipe o primero en emitir el

    voto en el Senado). Octavio fue investido como EMPERADOR (27

    a.C.) con el nombre de AUGUSTO, que significaEL SUBLIME.

    Adems, le antepuso el nombre de su padre

    adoptivo, Csar.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    12/35

    La administracinLa administracin augusteaaugustea::ProvinciasProvincias

    Augusto se preocup de reorganizar la administracin del Imperio,

    nombrando nuevas funcionarios y dividiendo las provinciasromanas en: IMPERIALES y SENATORIALES.

    l se hizo cargo de las Imperiales, que al ser las provinciasfronterizas re ueran de randes uarniciones militares ue estaban

    a su mando. Dio gran impulso a las obras pblicas (puentes, acueductos, calles,

    coliseos y templos). La gran tranquilidad que dio Augusto a Romaperdur a lo largo de los dos primeros siglos d.C. y fue conocida

    como la PAX ROMANA. Adems se inici el proceso llamado ROMANIZACIN (extensin

    cultural del Imperio), se buscaba que los pueblos conquistados seintegraran a la cultura romana con el fin de asegurar as su

    dominacin.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    13/35

    Ejemplo de romanizacin: HispaniaEjemplo de romanizacin: Hispania

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    14/35

    Durante el gobierno de Augusto, las fronteras de

    Roma se extendieron hasta incluir los siguientesterritorios:

    Norte de la Pennsula Ibrica.

    La administracinLa administracin augusteaaugustea: Fronteras: Fronteras

    El norte de frica, desde Numidia hasta Egipto. El norte del mar Adritico hasta el ro Danubio. La Pennsula Balcnica.

    El lmite con Germania, al norte del imperio, fuedesde entonces el ms peligroso, ya que lassucesivas tentativas de conquistar el territorio

    germnico fracasaron.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    15/35

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    16/35

    La nueva estructura de la sociedadLa nueva estructura de la sociedadromana estuvo formada por lasromana estuvo formada por las

    siguientes clases:siguientes clases: Orden senatorial: de este grupo surgan los comandantesde los ejrcitos, los gobernadores de las provincias y losprincipales funcionarios del gobierno de la ciudad de Roma.

    . Orden ecuestre: entre sus miembros se designaban los

    funcionarios de menor jerarqua. La plebe: las familias de menores recursos fueron apoyadas

    econmicamente. Se les entreg trigo en forma gratuita ymucha diversin.

    Los libertos: algunos esclavos liberados llegaron a acceder apuestos oficiales de importancia, aunque su cantidad fuelimitada y controlada.

    Los esclavos: encargados de labores domsticas y

    agropecuarias.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    17/35

    Clases sociales en el ImperioClases sociales en el Imperio

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    18/35

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    19/35

    Dinastas JulioDinastas Julio--ClaudiaClaudia(14(14 -- 6868 d.Cd.C.).)

    A partir de la muerte de Octavio Augusto se sucedieron

    tres dinastas de emperadores que dirigieron los destinosdel Imperio:

    El gobierno de estos emperadores se caracteriz por laacumu ac n e po er persona , egan o a e ercer o enforma desptica y arbitraria. Al no contar con apoyo social,muchas veces recurrieron a la violencia contra losopositores. De esta forma el ejrcito adquiri granimportancia poltica, especialmente la guardia pretoriana.

    Tiberio (14-37 d.C.) Calgula (37-41 d.C.) Claudio (41-54 d.C.)

    Nern (54-68 d.C.)

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    20/35

    Nern y el incendio de RomaNern y el incendio de Roma

    Verano del ao 64 d.C.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    21/35

    Nern y los cristianosNern y los cristianos

    Verano del ao 64 d.C.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    22/35

    Guerra Civil (68Guerra Civil (68--69 d.C.)69 d.C.)

    A la muerte de Nern, se sucedieroncuatro emperadores en un ao, que

    eran elegidos y derrocados por laslegiones. Esta situacin desemboc enuna guerra civil que culmin con laasuncin del poder de la DinastaFlavia.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    23/35

    ServioSulpicio

    Galva

    Guerra Civil (68Guerra Civil (68--69 d.C.)69 d.C.)

    VitelioSalvioOtn

    Vespaciano

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    24/35

    DinastaDinasta FlaviaFlavia (69(69--96 d.C.)96 d.C.)Los emperadores de esta dinasta se caracterizaron por su excelenteadministracin, las grandes obras pblicas construidas y laconsolidacin de las fronteras del imperio.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    25/35

    Tito y la destruccin de JerusalnTito y la destruccin de Jerusaln(70 d.C.)(70 d.C.)

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    26/35

    Domiciano y la guerra contra losDomiciano y la guerra contra losDacios (85Dacios (85--90 d.C.)90 d.C.)

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    27/35

    Dinasta Antonina: los emperadoresDinasta Antonina: los emperadoresadoptivos (96adoptivos (96--192 d.C.)192 d.C.) Dado que en su mayora los emperadores eran oriundos de las

    provincias, pudieron comprender las necesidades de las

    mismas.

    Se construyeron importantes obras pblicas y se mantuvo labuena organizacin, aunque tendiente hacia una mayorcen ra zac n.

    Durante esta dinasta se logra llegara la mayor extensinterritorial del imperio romano.

    Nerva (96-98 d.C.) Trajano (98-117 d.C.)

    Adriano (117-138 d.C.) Antonino Po (138-161 d.C.) Marco Aurelio (161-180 d.C.) Cmodo (180-192 d.C.) Columnade Trajano

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    28/35

    El Imperio Romano en tiempos deEl Imperio Romano en tiempos deMarco AurelioMarco Aurelio

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    29/35

    Dinasta Severa (193Dinasta Severa (193--235 d.C.)235 d.C.) Septimio Severo (193-211 d.C.): derrota a los emperadores

    rivales e intenta, proclamando una adopcin ficticia (sepretende hijo de Marco Aurelio), legitimar su acceso al trono.

    Tras una victoriosa campaa contra los Partos (197-199 d.C.)pasa a residir en las provincias orientales (Siria y frica).

    Reduccin de los poderes del senado: se suprimen elarren am ento e mpuestos y pr v eg os e romanos eitlicos. Fomento de germanizacin del ejrcito.

    Caracalla (211-217 d.C.): manda asesinar a su hermano(coemperador) y a la mayor parte de los partidarios de ste.

    Constitutio Antoniana (212 d.C.): concesin de la plenaciudadana romana a todos los provincianos libres = unidadjurdica del Imperio.

    Breve reinado de Macrino.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    30/35

    Dinasta Severa (193Dinasta Severa (193--235 d.C.)235 d.C.) Heliogbalo (218-222 d.C.): elevado por el

    ejrcito; sometido a la influencia de su abuela.Introduce en Roma el culto sirio a Baal.

    - . .regencia de su madre Julia Mamea). Tras luchasindecisas con los partos (231 d.C.) y despus dela invasin de los macrmanos (232 d.C.), se

    amotina en Maguncia el ejrcito, acaudillado porC. Julio Vero Mximo. Mueren apaleados elemperador y su madre.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    31/35

    Decadencia del Imperio:Decadencia del Imperio:La crisis del Siglo IIILa crisis del Siglo III

    Durante el siglo III comienza la decadencia del

    Imperio Romano que lo llevara a su cadadefinitiva.

    El Senado perdi el poco poder que todava quedabaen sus manos. Las caractersticas de este perodoanrquico fueron las siguientes:Se producan constantes amotinamientos en las

    tropas.Las epidemias y las guerras disminuyeronsensiblemente la cantidad de habitantes.Las ciudades se hicieron inseguras debido a las

    invasiones brbaras y las guerras civiles.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    32/35

    Las fronteras fueron cada vez ms inseguras, ya queaumentaban los ataques de los pueblos circundantes, aquienes los romanos denominaron brbaros.

    La industria y el comercio decay, haciendo que gran parte

    Decadencia del Imperio:Decadencia del Imperio:

    La crisis del Siglo IIILa crisis del Siglo III

    de la plebe urbana optara por trasladarse hacia las zonasrurales.

    Se produjeron importantes insurrecciones de campesinos,

    especialmente debido a la gran presin fiscal que sufran. Los esclavos comenzaron a sublevarse, escapaban o

    destruan sus herramientas de trabajo, mientras que el fin

    de las conquistas impeda la llegada de nuevos esclavos.

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    33/35

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    34/35

    Imperio Romano en el 268 d.C.Crisis del siglo III

  • 7/29/2019 Unidad 11 El Alto Imperio Romano

    35/35

    Bibliografa y sitios web consultados

    Kinder, Hermann y Hilgemann, Werner. AtlasHistrico Mundial (I), De los orgenes a la

    . , ,

    2006, 312 p. Montanelli, Indro. Historia de Roma. Madrid,

    Plaza & Jans Editores, 1994, 332 p.

    http://esquemasdehistoria.blogspot.com/ http://historiareligionessauces.blogspot.com/ http://www.slideshare.net