UNIDAD 2- Cuestionario

download UNIDAD 2- Cuestionario

of 7

Transcript of UNIDAD 2- Cuestionario

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    1/7

    UNIDAD 2 – ANALISIS DIMENSIONAL

    CUESTIONARIO

    Instrucciones: RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

    1. ¿u! es un "n#$isis %i&ension"$'Es un método que permite reducir el número y complejidad de las variables

    que intervienen en la descripción de un fenómeno fisico, para lo que se

    utiliza una serie de técnicas.

    2. ¿u! es un n(&ero "%i&ension"$'Número ayuda a pensar y planificar un experimento no tiene unidades

    físicas que lo definan y por lo tanto es un puro, los números adimensionales

    se defiende como productos o cocientes de cantidades que si tienen

    unidades de tal forma que todas estas se simplifican.

    ). ¿u! es un" &"*nitu% "%i&ension"$'Es la cantidad in dimensión física asociada, siendo por tanto número puro

    que describir unas características sin dimensiones en unidades de

    expresión explicita.

    +. ¿u! es un" corre$"ci,n'eterminan si los cambios en una de las variables influyen en los cambio

    de la otra. En caso de que suceda, entonces est!n correlacionadas.

    -. ¿Cu#$es son $os rinci"$es o/0etios %e$ "n#$isis %i&ension"$'

    "educir el número de variables y a#ruparlos en forma adimensional

     $%orra tiempo y dinero

     $yuda a penar y planificar un experimento o teoría

    &roporciona leyes de escala que pueden convertir los datos

    obtenidos sobre un peque'o modelo en información para el dise'o

    de un prototipo #rande

    . ¿Cu#$es son $os "sos 3i 456' (acer lista de n variables que aparecen en el problema, si se omite

    al#una variable importante, faltara el an!lisis dimensional

    Escribir dimensionales de cada variable de acuerdo con el sistemautilizado )*+ - o )+ -Ɵ Ɵ

    eterminación de j. elija que inicialmente j, i#ual al número

    dimensiones diferentes que aparecen en el problema y busque j

    variables que no puedan formar un #rupo adimensional

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    2/7

    seleccione un #rupo de j variables que no puedan formar un #rupo

    adimensional, tratando de que les parezca satisfactorio y a ser 

    posible que ten#a bastante a'ada una variable a su j variable y forme un producto de potencias.

    etermine al#ebraicamente los exponentes que %acen el producto

    adimensional. /ntente disponerlo de forma que las variablespendientes )fuerza, incremento de presiones, par, potencia-,

    aparezcan en el numerador, de modo que su presentación #rafica

    sea m!s sencilla. Escriba la función adimensional resultante y compruebe que todos

    los #rupos son realmente adimensionales

    7. ¿Cu#$ es &!to%o %e Eu$er'Expresa la relación entre la ener#ía asociada a una pérdida de presión por 

    unidad de volumen )por ejemplo un estrec%amiento- respecto a la ener#ía

    cinética por unidad de volumen del flujo.

      0e define el número adimensional de Euler como1

    En donde1

     es la densidad del fluido.

     es la presión a#uas arriba.

     es la presión a#uas abajo.

     es la velocidad característica del flujo.

    8. ¿Cu#$ es $" $e9 %e ourier'Esta ley establece que el flujo de calor entre dos cuerpos es directamente

    proporcional a la diferencia de temperatura entre ambos, y solo puede ir en

    un sentido1 el calor sólo puede fluir del cuerpo m!s caliente %acia el m!s

    frío. +as trayectorias mec!nicas, por el contrario, son reversibles1 siempre

    puede ima#inarse el proceso inverso. En su eoría $nalítica del 2alor,

    ourier dice1 3(ay una variedad de fenómenos que no se producen por

    fuerzas mec!nicas, sino que resultan exclusivamente de la presencia y

    acumulación del calor. Esta parte de la ilosofía Natural no puede

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    3/7

    explicarse bajo las teorías din!micas, sino que posee principios suyos

    particulares, utilizando un método similar a las otras ciencias.

    ;. ¿Cu#$ es &!to%o %e M"c

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    4/7

     

    6 ensidad del fluido

    nu :iscosidad del fluido

    + +on#itud del canal

    v :elocidad del fluido

    1). ¿Cu#$ es &!to%o %e rou%e'

    &ar!metro adimensional en mec!nica de fluidos que relaciona las fuerzas

    de inercia con las fuerzas #ravitatorias.

    v 7 :elocidad de referencia del fluido

    # 7 #ravedad

    y 7 profundidad )calado- de referencia del fluido

    1+. ¿Cu#$ es e$ teore&" %e 3i 456'

    2uando el número de variables son ; o m!s. 4tilizando este teorema, se

    pueden a#rupar estas ma#nitudes en un número de #rupos adimensionales

    si#nificativos, a partir de los cuales puede establecerse una ecuación. Estos

    #rupos adimensionales son los #rupos

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    5/7

    1. ¿Cu#$es son $"s "$ic"ciones %e $os "n#$isis %i&ension"$es'

    etección de errores de c!lculo.

    "esolución de problemas cuya solución directa conlleva dificultades

    matem!ticas insalvables. 2reación y estudio de modelos reducidos.

    2onsideraciones sobre la influencia de posibles cambios en los

    modelos, etc.

    17. ¿Cu#$es son $os *ruos "%i&ension"$es'

    18. ¿Cu#$ es e$ rinciio %e $"

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    6/7

    7$KLK2M donde E,$,L,2, ∈ a la misma dimensión

    Nota1 +os números , los !n#ulos, los lo#aritmos y las funciones

    tri#onométricas no tienen dimensiones par efectos de calculo se asume que

    es la unidad.

    1;. ¿Cu#$ es $" i%e" centr"$ %e$ "n#$isis %i&ension"$'El an!lisis dimensional ofrece un método para poder reducir problemas

    físicos complejos a una manera m!s simple, el uso principal del an!lisis

    dimensional es deducir de un estudio de las dimensiones de las variables

    en cualquier sistema físico ciertas limitaciones en la forma de cualquier 

    posible relación entre estas variables. 3El método es de #ran #eneralidad y

    simplicidad matem!tica. El corazón de an!lisis dimensional es el concepto

    de similitud.

    2=. ¿Cu#$es son $"s &"*nitu%es ?un%"&ent"$es'0on todas aquellas que tienen la particular característica de estar presente

    en todos o casi todos los fenómenos físicos, y adem!s sirven de base para

    escribir o representar las dem!s ma#nitudes.

    21. ¿Cu#$es son $"s &"*nitu%es %eri"%"s'En número es el #rupo m!s #rande )ilimitado- en el cada uno puede

    definirse por una combinación de ma#nitudes fundamentales yOo auxiliares.

    Estas combinaciones se consi#uen mediante las operaciones de

    multiplicación, división, potenciación y radicación. &or lo tanto toda

    ma#nitud derivada tendr! la si#uiente forma1 P donde

    los exponentes numéricos1 a, b, c, d, e, f, g, se conocen comodimensiones.Ejemplo: !rea, :olumen, velocidad, aceleración, fuerza, trabajo, ener#ía,

    calor, etc.

    AA. ¿Cu#$es son $"s &"*nitu%es esc"$"res'0on aquellas ma#nitudes que quedan perfectamente determinadas o bien

    definidas con sólo conocer su valor numérico o cantidad y su respectiva

    unidad de medida.Ejemplo: !rea, volumen, lon#itud, tiempo, trabajo, ener#ía, calor, etc.

    2). ¿Cu#$es son $"s &"*nitu%es ectori"$es'0on aquellas ma#nitudes que adem!s de conocer su valor numérico y su

    unidad, se necesita la dirección y sentido para que dic%a ma#nitud quede

    perfectamente definida o determinada.Ejemplo: :elocidad, aceleración, fuerza, #ravedad, etc.

  • 8/18/2019 UNIDAD 2- Cuestionario

    7/7

    2+. ¿Cu#$es son $"s ecu"ciones %i&ension"$es'0on aquellas ma#nitudes que adem!s de conocer su valor numérico y su

    unidad, se necesita la dirección y sentido para que dic%a ma#nitud quede

    perfectamente definida o determinada.

    Ejemplo: :elocidad, aceleración, fuerza, #ravedad, etc.

    2-. ¿Cu#$es son $os t!r&inos "%i&ension"$es'+os números, los !n#ulos, los lo#aritmos, las constantes numéricas )como

    p- y las funciones tri#onométricas, se consideran como términos

    adimensionales porque no tienen dimensiones, pero para los efectos de

    c!lculo, se asume que es la unidad, siempre que vayan como coeficientes,

    de lo contrario se conserva su valor.

    2. ¿Cu#$ es $" ?,r&u$" %e $" se*un%" $e9 %e Ne>ton' M *+7A

    27. ¿Cu#$ es e$ o/0etio %e$ "n#$isis %i&ension"$' $plicar el an!lisis dimensional en el despeje de fórmulas y en la obtención

    correcta de unidades $plicar el an!lisis dimensional en el despeje de