Unidad 2 Esp

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE Programa de Sociolingüística Unidad II: La variación sociolingüística en los niveles lingüísticos y sociales En esta unidad, se estudian conceptos relacionados con la lengua y sus variaciones. Estas variaciones se abordan desde la perspectiva fonetológica, morfosintáctica, léxico-semántica, pragmática y discursiva. Además, se abordarán las variaciones de tipo social, tales como sexo, edad, clase social y nivel de instrucción. Competencias 1. Reconocer la relevancia de la lengua y sus variaciones lingüísticas 2. Establecer la importancia de las variedades fonetológica, morfosintáctica, léxico-semántica. 3. Desarrollar estrategias para el reconocimiento de la variación pragmática y discursiva en el contexto. 4. Explicar las características más relevantes de la variable social considerando la edad, sexo, clase social y el nivel de instrucción. Contenido: 2.1. Lengua y variabilidad 2.2. Variación fonetológica, morfosintáctica, léxico-semántica, pragmática y discursiva. 2.3. Variación social de sexo, edad, clase social, nivel de instrucción Video 1) Factores de variación sociolingüística: https://www.youtube.com/watch?v=48NZnaMB2lE 2) Variaciones lingüísticas: https://www.youtube.com/watch?v=TKslyd9g_bw 3) Video: Griceans maxims: https://www.youtube.com/watch?v=rzxyjFHh-y8 4) Video: The Big Bang Theory: https://www.youtube.com/watch?v=W_memwnds5I Actividades: - Cuestionario del tema resumen - Ejercicio: Máximas e implicaturas

description

sociolingüística

Transcript of Unidad 2 Esp

Page 1: Unidad 2 Esp

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE

Programa de Sociolingüística

Unidad II: La variación sociolingüística en los niveles lingüísticos y sociales

En esta unidad, se estudian conceptos relacionados con la lengua y sus

variaciones. Estas variaciones se abordan desde la perspectiva fonetológica,

morfosintáctica, léxico-semántica, pragmática y discursiva. Además, se abordarán las

variaciones de tipo social, tales como sexo, edad, clase social y nivel de instrucción.

Competencias

1. Reconocer la relevancia de la lengua y sus variaciones lingüísticas

2. Establecer la importancia de las variedades fonetológica, morfosintáctica,

léxico-semántica.

3. Desarrollar estrategias para el reconocimiento de la variación pragmática y

discursiva en el contexto.

4. Explicar las características más relevantes de la variable social considerando

la edad, sexo, clase social y el nivel de instrucción.

Contenido:

2.1. Lengua y variabilidad

2.2. Variación fonetológica, morfosintáctica, léxico-semántica, pragmática y

discursiva.

2.3. Variación social de sexo, edad, clase social, nivel de instrucción

Video

1) Factores de variación sociolingüística:

https://www.youtube.com/watch?v=48NZnaMB2lE

2) Variaciones lingüísticas: https://www.youtube.com/watch?v=TKslyd9g_bw

3) Video: Griceans maxims: https://www.youtube.com/watch?v=rzxyjFHh-y8

4) Video: The Big Bang Theory: https://www.youtube.com/watch?v=W_memwnds5I

Actividades:

- Cuestionario del tema resumen

- Ejercicio: Máximas e implicaturas

Page 2: Unidad 2 Esp

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL LENGUAJE

- Del video n°4, analice cuáles máximas se violan. Señale el tiempo (los segundos

en el video) en donde ocurre el fenómeno y explique.

- Busque en www.youtube.com otro video similar a los del programa “The Big

Bang Theory”, (puede ser cualquier otro programa o video), descárguelo y

analice si hay máximas conversacionales que se violen.

Nota:

El video n°3 es para consumo propio. Está en inglés.

Fecha de envío de las actividades:

Domingo 13 de marzo

Recuerde identificar cada archivo con su nombre y apellido y la

actividad realizada.

Ej. Periquita Flores. Cuestionario