Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

14

Click here to load reader

description

Introducción a los Sistemas Gestores de Bases de Datos. Características y funciones. Modelos de datos de los SGBD.

Transcript of Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Page 1: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y Redes

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Diapositivas realizadas a partir de los apuntes elaborados por Eva Tortosa Sánchez para el módulo “Gestión de Bases de Datos”, inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual “SafeCreative” con todos los derechos reservados.

Unidad 2: Sistemas Gestores de Bases de Datos

2.1 Introducción

2.2 Definición y características de Bases de Datos..

2.3 Arquitectura de referencia ANSI/SPARC

2.4 Los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

2.5 Funciones de los SGBD.

2.6 Componentes de los SGBD.

2.7 Modelos de datos

Page 2: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: Sistemas Gestores de Bases de Datos. 2.1 Introducción

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Modelos de Organización de datos:1. Ficheros clásicos ==> Obsoletos debido a que daban muchos

problemas:✗ Datos aislados✗ Muchas redundancias✗ El control de concurrencias, autorizaciones, integridad, etc. queda en

manos de los programadores2. Sistemas Gestores de Bases de Datos ==> Surgen con el objetivo de

solucionar los problemas de los Sistemas de Ficheros clásicos. ¿Cómo? ==>

“Integrando datos, estructura de los datos y herramientas que los manejan”

Page 3: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.2 Definición y características de BD's

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Definición de Base de Datos (BD):

Colección de datos almacenados en un soporte informático secundario y de acceso directo.

Los datos de una base de datos están lógicamente relacionados entre sí.

Los datos de una base de datos están estructurados de acuerdo con un modelo de datos.

El modelo de datos con el que se diseña una BD tiene que ser capaz de recoger el mayor contenido semántico (significado) de los datos de la empresa/organismo para la que se diseña la base de datos.

Una Base de Datos debe describir un modelo del mundo real.

Page 4: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.2 Definición y características de BD's

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Características de Base de Datos (BD):

1. No redundancias o redundancia mínima de los datos ==>No hay datos repetidos o, si los hay (por necesidades de eficienciapor ejemplo) la redundancia será mínima.Esto favorece la consistencia de los datos (no errores)

2. Independencia de los datosFísica ==> Puedo cambiar el HW sin que afecte a los datosLógica ==> Puedo cambiar los programas que acceden a los datos

sin que cambien los datos y==> Puedo modificar los datos y sus relaciones y añadir/

eliminar datos sin que esto afecte a los programas que acceden a ellos

Page 5: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.2 Definición y características de BD's

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Características de Base de Datos (BD):

3. Confidencialidad y Seguridad de los datos ==> Existirá control de autorizaciones y de gestión de copias, entre otras herramientas que garantizarán que:

* Es seguro que tenemos los datos y * Los ve solo quien debe verlos

5. Integridad de los datos ==> Los datos son válidos. Gracias a:Técnicas preventivas ==> Evitan que los datos se corrompan Técnicas curativas ==> Si se producen errores, se podrán subsanar

Page 6: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.3 La arquitectura de referencia ANSI/SPARC

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

✗ ANSI/SPARC ==> American National Standards Institute/ Standards Planning And Requirements Committee

● Se trata de un Marco de referencia sobre el que se diseñan BD's.✗ Es una Arquitectura en 3 Niveles✗ Se usará durante toda la vida de la BD (diseño, implement., mantenim.)

Idea ==> Una BD es compleja así que SEPAREMOS:

N. Interno ==> Como se almacenanfísicamente los datos de la BD

N. Externo ==> Cómo ven los usuarioslos datos de la BD.

N. Conceptual ==> Cómo es la estructurade la BD completa

Cada nivel da lugar a un esquema ==>

Page 7: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.3 La arquitectura de referencia ANSI/SPARC

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Esquemas del modelo ANSI/SPARCEsquema Interno ==> Describe como están fisicamente almacenados los datosEsquema Conceptual (o Esquema)==> Descripción conceptual de la BD completa. Es una representación de los datos de una empresa u organismo y su estructura Es “El plano de los datos de la empresa y de su estructura”Esquemas Externos (o subesquemas)==> Descripciones de la visión que tienen los distintos usuarios de la misma BD.FILOSOFÍA Modelo ANSI/SPARC ==> Divide y vencerás: Separamos * datos físicos de estructura * estructura global o completa de la visión de cada usuario.OBJETIVO ==> LIBERAR a los encargados de un nivel de controlar el resto de niveles

Page 8: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.4 Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Definición de SGBD Conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que proporcionan todo lonecesario para: DESCRIBIR, MANIPULAR y RECUPERAR los datos integrados en una BD, Asegurando la INTEGRIDAD, CONFIDENCIALIDAD y SEGURIDAD.Un SGBD debe:✗ Garantizar:

✗ Independencia lógica y física de los datos✗ La mínima redundancia posible✗ La integridad de los datos

✗ Facilitar:✗ La administración ==> Con Asistentes, interfaces y/o herramientas visuales

de definición, manipulación y gestión.✗ El control de la seguridad y Concurrencia de los datos✗ La atomicidad de las operaciones ==> Herramientas que aseguren que varias

operaciones se hacen como una sola. Esto garantiza que las BD's queden en un estado estable, aunque haya errores.

Page 9: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.5 Funciones de los SGBD

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Funciones de los SGBD

➢ DESCRIPCIÓN ==> Especificar todos los elementos, su estructura, las relaciones que existen entre ellos y el control de autorizaciones.

¿Cómo? ==> Lenguaje de Definición de Datos (LDD o DDL)

➢ MANIPULACIÓN ==> Permite añadir, borrar, modificar o buscar datos

¿Cómo? ==> Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD o MDL)

➢ UTILIZACIÓN o CONTROL ==> Interfaces/Sentencias que permiten realizar las tareas de control necesarias sobre los datos y su estructura

¿Cómo? ==> Interfaces gráficas o Lenguaje de Control de Datos (LCD o DCL)

Page 10: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.6 Componentes de los SGBD

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

Componentes de los SGBD➢ Diccionario de datos (Metadatos) ==> Datos sobre los datos➢ Componentes de procesamiento de sentencias ==> Compiladores de

sentencias DDL, DML y DCL➢ Motor de ejecución ==> Núcleo del SGBD. Es el servicio principal de

un SGBD. Permite acceder a los datos y ejecuta sentencias.➢ Componentes de gestión de Almacenamiento ==> Incluye

➢ Gestor de Autorizaciones➢ Gestor de Integridad➢ Gestor de Transacciones➢ Gestor de Ficheros.

➢ Interfaz de comunicaciones ==> Hoy día todos los SGBD funcionan en entornos cliente/servidor, por lo que es imprescindible las herramientas necesarias de acceso a la red.

Page 11: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.7 Modelos de datos

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

MODELO DE DATOS ==> Forma de modelar o estructurar los datos.

1. Modelo Jerárquico.- Conjunto ordenado de árboles. Un nodo hijo tendrá un solo nodo padre. (Obsoleto)

2. Modelo de Red.- Extensión del modelo jerárquico. Un nodo hijo podrá tener uno más padrdres. (Obsoleto)

3. Modelo Relacional.- Los datos se organizan en tablas. Se establecen relaciones entre tablas a través de valores comunes. Esto da nombre al modelo. Muy intuitivo.

tabla <==> Fichero clásicoFila <==> RegistroCampo <==> Columna

Se ha establecido como el principal modelo de datos para Sistemas de Información de procesamiento de datos y gestión de empresas

Page 12: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2: SGBD. 2.7 Modelos de datos

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

4. Modelo Orientado a Objetos.- Conjunto de objetos. Tabla <==> entidad <==> tipo objetoFila <==> Ocurrencia de entidad <==> objetoRelaciones <==> Los tipos de objeto se relacionan entre si en jerarquía.

5. Modelo Relacional Orientado a Objetos.- Híbrido entre modelo relacional y el Orientado a Objetos.

Podría tratarse del modelo del futuro para gestionar BD que necesiten del modelo relacional6. Modelo No Relacional o NoSQL.- El Nuevo Modelo de datos.

Modelo de las BD de las empresas de Internet.✗ No apropiado, al menos de momento, para los SI que necesitan de las

características del modelo relacional (Integridad, Control de Redundancias, etc.).✗ Con auge de Internet surgen otras necesidades ==>

✗ Modelos más rápidos✗ Gestión de grandes volúmenes de datos/documentos

Page 13: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2. SGBD. Actividad: Asocia Empresas con su Motor NoRelacional.

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

SGBD más conocidos.- Los más conocidos y extendidos son los SGBD Relacionales. Algunos ejemplos son Oracle, MS-Sql Server, MySQL Server, …. Muchas aplicaciones web utilizan MySQL Server.

Modelo NoRelacional.- El nuevo modelo de datos en Internet. Se trata de un nuevo modelo que ha aparecido con el auge de páginas web en las que los datos no necesitan estar relacionados y en los que la velocidad prima frente a la integridad. Algunos ejemplos son páginas como Google, Amazon, FaceBook, Twiter, etc.

Page 14: Unidad 2. Gestión de Bases de Datos. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos y RedesUnidad 2. SGBD. Bibliografía

Eva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y Comunicaciones

➢ Sistemas Gestores de Bases de Datos, Gregorio Cabrea Sánchez, Paraninfo, 2001➢ Administración y Análisis de Bases de Datos, C. Pérez, RA-MA, 2002➢ Martin 1975 (Def. BD)➢ Conference des Staticiens Europeens, 1977 (Def. BD)➢ Introducción a los Sistemas de Bases de Datos, Christopher Date, Prentice Hall.➢ http://wikipedia.org➢ Bases de Datos No Relacionales, Diego Lz. De Ipiña (slideshare.com)