Unidad 2 Pupil

download Unidad 2 Pupil

of 12

Transcript of Unidad 2 Pupil

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    1/12

    Empresario Trabajador

    Pagar un salario

    Hacer un trabajo

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    EL CONTRATO DE TRABAJO

    SUMARIO

    1.- DEFINICIN DE LA RELACIN LABORAL2.- CARACTERSTICAS DE LA RELACIN LABORAL3.- RELACIONES LABORALES ESPECIALES4.- RELACIONES EXCLUIDAS DE LAS RELACIONES LABORALES5.- CONTRATO DE TRABAJO: DEFINICIN6.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR

    7.- FORMA DEL CONTRTO DE TRABAJO8.- LA DURACIN DEL CONTRATO DE TRABAJO9.- EL PERIODO DE PRUEBA10.- DAR A LOS TRABAJADORES LA INFORMACIN NECESARIA11.- CONTRATOS LABORALES

    11.1 Contrato para la Formacin11.2 Contrato en Prcticas11.3 Contratos Temporales11.4 Contrato a tiempo parcial

    11.5 Trabajo a distancia11.6 Contrato indefinido de apoyo al emprendedor

    1.- DEFINICIN DE RELACIN LABORAL

    Una relacin laboral es aquella relacin que hay entre un empresario y untrabajador. El trabajador est obligado a realizarun trabajo siguiendo lasrdenes del empresario y este, a cambio le paga un salario.

    2.- CARACTERSTICAS DE LA RELACIN LABORAL

    M Isabel Prez Ortega Pgina 1

    UNIDAD 2

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    2/12

    Voluntaria

    Personal

    Dependiente

    Retribuida

    Porcuenta

    Ajena

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    1.-RELACIN VOLUNTARIAQue la relacin laboral es voluntaria significa que el trabajador realiza

    su trabajo libremente, es decir no sera una relacin laboral vlida si eltrabajador estuviera obligado a trabajar. Por ejemplo cuando se produce

    una catstrofe en un pueblo y el alcalde, a travs de un Bando, llama a lapoblacin a que ayude a apagar el fuego. Ningn ciudadano del pueblopuede solicitar un sueldo por el trabajo realizado puesto que no se trata deuna relacin laboral al faltar la voluntariedad en el trabajo. Igualmenteocurre cuando un ciudadano es llamado a participar en una mesa electoralante unas elecciones municipales, autonmicas o nacionales.

    2.- TRABAJAR PARA OTROQue hay una relacin laboral quiere decir que el trabajador realiza su

    trabajo para otra persona, que el resultado de su trabajo, el fruto de sutrabajo, nunca es para l sino para el empresario. Por ejemplo: untrabajador que va a una casa a reparar una lavadora y tras realizar lareparacin cobra el servicio realizado. Ese dinero deber entregarlo a laempresa. Un camarero que cobra la comida que ha servido en una mesa nose queda el dinero sino que lo debe de entregar en la caja.

    3.-RELACIN REMUNERADALa relacin laboral es remunerada, es decir, el trabajador realiza un

    trabajo a cambio de un salario, independientemente de la buena o malamarcha de la empresa.

    4.-RELACIN DEPENDIENTEQue la relacin laboral es dependiente significa que el trabajador estobligado a realizar su trabajo siguiendo las rdenes del empresario; eltrabajador depende del empresario y por tanto debe hacer el trabajo delmodo que este ordene, en el momento que diga y en el lugar que determineel empresario.

    3.- RELACIONES LABORALES ESPECIALES

    M Isabel Prez Ortega Pgina 2

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    3/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    Existen algunas relaciones laborales que, la ley las llama relacioneslaborales especiales. Son relaciones laborales ordinarias pero que por laspeculiares caractersticas que las rodean a cada una de ellas, el legislador

    ha decidido calificarlas de especiales y dotarles de una norma especficaque las regule. Veamos algunas de ellas:

    - Trabajadores de Alta direccin- Servicio Domstico- El trabajo que hacen los presos en las crceles- Deportistas profesionales- Los artistas

    4.- RELACIONES EXCLUIDAS DE LAS RELACIONESLABORALES

    Son aquellas relaciones a las que les falta alguna o varias de lascaractersticas propias de las relaciones laborales. Veamos algunas deellas:

    - Los funcionarios pblicos no tienen una relacin laboral con elestado sino que esa relacin queda regulada por otra norma jurdica:La ley de la funcin pblica.

    - Los trabajos que algunas personas hacen para ayudar a amigos,vecinos o familiares que tienen un negocio y lo hacen por amistad,

    por vecindad o por benevolencia, no por dinero; en este caso falta elelemento de la remuneracin.

    - Los trabajos que un cnyuge hace para el otro o para un ascendienteo un descendiente salvo que se pueda demostrar que realmente estntrabajando por dinero.

    ACTIVIDAD N 11 Di si las siguientes situaciones reflejan la existencia de una relacinlaboral, una relacin laboral especial o sencillamente esa situacin no esuna relacin laboral y argumenta la respuesta:

    a) Javier Garca Garo es mdico voluntario en Kenia y colabora durantelos meses de verano con la ONG Mdicos sin Fronteras.

    b) Amelia Ruz va al bar de su to con frecuencia para echarle una manoen las horas de mayor trabajo, a veces su to le da unos euros o leinvita a comer algo.

    c) La relacin que une a un ciclista profesional con su equipo decarreras para disputar el tour y la vuelta ciclista a Espaa.

    M Isabel Prez Ortega Pgina 3

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    4/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    d) Un trabajador alto directivo de una importante cadena desupermercados.

    e) Una limpiadora del hogar que trabaja para una familia diariamente 6horas y cotizan por ella a la seguridad social.

    f) Un funcionario pblico de la medicina.g) Una cajera de un centro comercial.h) Un camarero que lleva varios aos trabajando para un hotel.i) Una joven que ayuda sirviendo copas de vez en cuando a su novio en

    el pub que este posee.j) Un preso trabajando en el centro penitenciario.

    5.- DEFINICIN DEL CONTRATO DE TRABAJO

    El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador porel cual este se obliga a realizar un servicio a aquel a cambio de que este le

    pague un salario. Este acuerdo no necesariamente ser escrito para que seavlido.

    6.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR

    Para poder firmar un contrato de trabajo, el trabajador debe de encontrarseen una de las siguientes circunstancias:-Tener ms de 18 aos.

    - Estar legalmente emancipado (cuando an se est entre los 16 y 18 aos).- Tener entre 16 y 18 aos y tener la autorizacin de los padres o tutor.

    7.- FORMA DEL CONTRATO

    Los contratos de trabajo se pueden celebrar de palabra o por escrito.Determinados contratos de trabajo se realizarn por escrito pues as loexige la ley.

    En principio podemos decir que todos los contratos se realizarn por escritoexcepto los contratos temporales que tengan una duracin en el tiempoinferior a cuatro semanas y los fijos ordinarios. Los contratos de trabajoque deben formalizarse por escrito son los siguientes:

    - Contratos en Prcticas- Contratos para la Formacin y el aprendizaje- Contratos de Temporales por ms de 4 semanas- Contratos indefinidos de apoyo al emprendedor- Contratos a Tiempo Parcial

    - Contratos Fijos Discontinuos- Contratos de Sustitucin de Personal

    M Isabel Prez Ortega Pgina 4

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    5/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    - Contratos para la Insercin, etc.

    Los trabajadores o los empresarios tienen el derecho de exigir en cualquiermomento que el contrato se haga por escrito.

    8.- LA DURACIN DEL CONTRATO

    Un contrato de trabajo puede celebrarse para siempre, lo que se llamacontrato Indefinido o contrato fijo, o por un tiempo determinado, loque se llama: contrato temporal.

    9.- EL PERIODO DE PRUEBA

    El periodo de prueba lo pueden acordar el empresario y el trabajador y eneste caso deber estar claramente especificado en el contrato. Durante estetiempo el empresario podr comprobar si el trabajador responde alperfil profesional que estaba buscando. Del mismo modo el trabajador

    podr comprobar si ese es el puesto de trabajo que l estaba esperando.

    El Estatuto de los Trabajadores establece que el periodo de prueba no podrser:

    - superior a seis meses para los trabajadores que estn cualificados.- superior a dos meses para el resto de los trabajadores.

    En el caso de empresas con menos de 25 trabajadores, el periodo deprueba no podr ser superior a tres meses para los trabajadores nocualificados.

    Durante el periodo de prueba, los trabajadores tienen los mismos derechosy beneficios que cualquier otro trabajador de su misma cualificacinque est trabajando en la empresa. De este modo deben estar dados de altaen la seguridad social, cobrarn un salario por su trabajo y al romperse larelacin durante el periodo de prueba, el trabajador tendr derecho a cobrar

    su finiquito.El periodo de prueba se puede cancelar tanto por parte del trabajador como

    por parte del empresario sin dar ninguna razn, salvo que se hubierapactado lo contrario.EN ESTE TIEMPO EL TRABAJADOR NO TIENE DERECHO ACOBRAR INDEMNIZACION ALGUNA.

    Con el nuevo contrato indefinido, para empresas de menos de 50 trabajadores, de

    apoyo al emprendedor, la duracin del periodo de prueba puede llegar a ser hasta de

    un ao.

    M Isabel Prez Ortega Pgina 5

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    6/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    10.- DAR A LOS TRABAJADORES LA INFORMACINCORRECTA

    Si el contrato de trabajo tiene una duracin superior a 4 semanas, el

    empresario debe comunicar al trabajador por escrito los elementos msimportantes del contrato de trabajo as como las condiciones y tareas delmismo. Esta comunicacin debe de realizarse dentro del plazo de 2 mesesdesde que comenz la relacin. El empresario no est obligado a volverlo ahacer si volviera a renovar al trabajador el mismo tipo de contrato coniguales condiciones.

    Los elementos del contrato que obligatoriamente debe de comunicar sonlos siguientes:

    - Quienes son el empresario y trabajador- El da de comienzo de la relacin laboral- La direccin de la autoridad mxima de la empresa- La categora profesional del trabajador o un resumen de las tareas a

    realizar.- El Salario Base y los complementos salariales as como nmero de

    pagas extras- La jornada laboral diaria- Das de vacaciones y cuando estn programadas o podr escoger

    - El nmero de das de preaviso.- El Convenio Colectivo que le es de aplicacinhttp://www.mtas.es/Guia/texto/guia_4_11_0.htm

    11.- CONTRATOS LABORALES

    A continuacin vamos a estudiar algunas de las caractersticas msimportantes de los siguientes modelos de contrato:

    - Contrato para la Formacin y el aprendizaje- Contrato en Prcticas- Contrato Temporales- Contrato indefinido de apoyo al emprendedor- Contrato a tiempo parcial- Trabajo a distancia

    11.1.- CONTRATO PARA LA FORMACIN

    Quin puede firmar estos contratos?Jvenes de entre 16 y 25 aos, inclusive.

    M Isabel Prez Ortega Pgina 6

    http://www.mtas.es/Guia/texto/guia_4_11_0.htmhttp://www.mtas.es/Guia/texto/guia_4_11_0.htm
  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    7/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    El lmite de edad puede aumentarse hasta los 30 aos hasta que la tasa dedesempleo est por debajo del 15%.Este lmite de edad no se tendr en cuenta si el trabajador es discapacitadoo desempleado que se incorpora como alumno trabajador en los programas

    de talleres de empleo. Para qu sirve este tipo de contrato?

    Para que los jvenes puedan aprender un oficio al mismo tiempo quetrabajan en la empresa realizando las tareas relacionadas con ese mismooficio.

    Cunto pueden durar estos contratos?Este contrato se puede firmar, como mnimo por 6 meses y comomximo por 3 aos.

    Ahora bien, el trabajador aprendiz una vez que ha terminado su contrato de

    aprendizajepuede ser contratado de nuevo como aprendizde otra profesin.

    Cmo es lajornada laboral?Ajornada completa y a tiempo parcial.

    No est permitido que puedan hacerhoras extras, ni trabajar en el turno de noche nitrabajar a turnos.

    Cunto tiempo ha de dedicar el trabajadora su formacin y quienla impartir?

    La ley obliga al empresario a que ofrezca al trabajador, durante su jornada de trabajo,

    algn curso formativo.El tiempo que se debe de dedicar a la formacin ser:

    Durante el primer ao el 25% de la jornada laboral.Durante el 2 y 3er ao el 15 % de la jornada laboral.Esa formacin puede realizarse antes de empezar a trabajar, mientras seest trabajando o al finalizar el periodo de trabajo.

    Antes del Reformazo, si el trabajador careca de la E.S.O. era esta la formacin que

    obligatoriamente tena que adquirir. Ahora esto se ha suprimido. Cunto ganar un aprendiz?

    El salario se tiene que fijar en proporcin al tiempo que trabaja y nunca ser inferior

    al SMI en proporcin al tiempo trabajado. Por tanto el tiempo de formacin no se

    paga.

    El trabajador, finalizado el contrato tiene derecho a cobrar el paro.

    Las empresas van a recibir bonificaciones, es decir, que las empresas notendrn que pagar la Seguridad Social de los aprendices.

    Se ha creado una cuenta de formacin en la cual se inscribir la formacin quevaya adquiriendo el trabajador y estar asociada a la Seguridad Social.

    Los trabajadores tendrnpermisosretribuidos para: acudir a los exmenes

    M Isabel Prez Ortega Pgina 7

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    8/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    preferencia para elegir el turno de trabajo

    Permiso retribuido de 20 horas anuales de formacin que se pueden acumulara

    por periodos de 3 aos.

    11.2.- CONTRATO EN PRCTICASEste modelo de contrato est dirigido a jvenes que han finalizado sus

    estudios universitarios o de Formacin Profesional tanto de Grado Mediocomo de Grado Superior, con el objeto de poder poner en prcticaaquellos conocimientos tericos adquiridos durante su formacin.

    Es importante que no haya transcurrido ms de 4 aos desde la fecha enque terminaron los estudios, o de 7 aos si se tratara de discapacitados.Este contrato puede ser firmado por un tiempo mnimo de 6 meses y unmximo de 2 aos. La jornada laboral puede ser a tiempo completo o

    parcial. Es posible pactar un periodo de prueba que salvo pacto contrarioen el convenio colectivo ser como mximo de 1 mes para aquellos que

    posean un ttulo de F.P. de grado medio y de dos meses para los jvenescon una titulacin de F.P. de grado superior.

    Se pagarn a los jvenes en prcticas segn se haya establecido en elconvenio aplicable. Si el convenio no regulara el pago especficamente

    para este tipo de contratados, la ley seala como mnimo que para el primer

    ao de prcticas el joven ganar el 60% del salario fijado en el conveniopara un trabajador que desempea las mismas funciones y el 75% duranteel segundo ao.

    Las empresas con menos de 50 trabajadores, autnomos y/o Soc. Laborales o Soc.

    Coop., que transformen estos contratos en indefinidos, tendrn una ayuda para pagar

    las cuotas a la Seguridad Social de 41,67/mes durante tres aos y de 58,33/mes si

    fuera mujer.

    11.3.- CONTRATO TEMPORALES

    El trabajador puede firmar un contrato de trabajo de duracin indefinida, esdecir fijo, o por un tiempo determinado, es decir de duracindeterminada.El contrato de trabajo temporal ha de formalizarse siempre por escrito salvoque la contratacin sea por un tiempo inferior a cuatro semanas.

    El empresario propone firmar un contrato temporal a un trabajador cuandose encuentre ante una de las siguientes situaciones:

    a) Cuando necesita sustituir a un trabajador de su empresa quetiene derecho a reserva de su puesto de trabajo o cuando un

    M Isabel Prez Ortega Pgina 8

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    9/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    trabajador de su empresa est de baja por enfermedad o poraccidente. La sustitucin durar todo el tiempo que est eltrabajador sustituido disfrutando de su derecho de reserva del

    puesto o el tiempo que dure la baja. Al finalizar el contrato el

    trabajador sustituto no tendr derecho a indemnizacin alguna.b) Cuando la empresa tiene una acumulacin de pedidos o tareas.En este caso el tiempo de contratacin ser de un mximo de 6meses dentro de un periodo de 12 meses. Cabe ampliar ambos

    plazos en los convenios colectivos. Al finalizar el contrato eltrabajador eventual tiene derecho a una indemnizacin de 8 dasde trabajo por ao de servicio.

    c) Cuando necesita que se realice una determinada obra o servicio.En este caso la duracin del contrato viene determinada por eltiempo necesario para la realizacin de la obra o servicio. Alfinalizar el contrato el trabajador tiene derecho a unaindemnizacin de 8 das de trabajo por ao de servicio.

    d) Cuando est realizando un proceso de seleccin para cubrir unavacante en su empresa.

    Con la ltima reforma laboral, el empresario puede pedir al trabajador queest temporalmente en la empresa sin lmite en el tiempo. Es decir, eltrabajador puede firmar un contrato por 3 meses, luego otro por 6 meses,luego otro y otro, as indefinidamente.

    La reforma laboral establece de nuevo un lmite en el nmero de meses que se puede

    estar contratado temporalmente: 24 meses como mximo.

    11.4 CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

    El trabajador puede ser contratado NO A JORNADA COMPLETA SINOPOR UN NMERO DE HORAS al da, a la semana, al mes.

    El empresario puede pedirle al trabajador que eche horas extras en proporcina la jornada contratada adems, tambin puede pedirle que eche horascomplementarias, siempre que al final, la suma de las tres no sea superior ala jornada ordinaria de trabajo.The worker can work extra hours during the working hours.

    11.5 TRABAJO A DISTANCIA ( working from home)

    La ley se refiere a aquel trabajo que se realiza tanto en el centro de trabajo como en el

    lugar elegido por este.

    A worker can do his or her job either at their job or at home.

    M Isabel Prez Ortega Pgina 9

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    10/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    El acuerdo al que lleguen trabajador y empresario deber hacerse por escrito. En este

    caso el trabajador tendr los mismos derechos que aquel que hace su trabajo en el

    centro de trabajo. Igual ocurre con el salario.

    The agreement between them must be in writing

    Working from home is an option that a company may offer to a worker. So the worker

    can do their job either at the business or at home.

    11.6 CONTRATO INDEFINIDO DE APOYO AL EMPRENDEDOR

    El objeto de este trabajo esfacilitar el empleo fijo.Podrn utilizarlo aquellas empresas con menos de 50 trabajadores.Serfijoy se har porescrito, con elmodelo legaly ajornada completa.

    Puede pactarse un periodo de prueba de hasta un ao.

    Los empresarios podrn beneficiarse de varios incentivos fiscales:Deduccin fiscal de 3.000

    Ms deducciones a quien contrata es desempleado que est cobrando el paro (si

    ya ha dejado de cobrarlo, no la recibira)

    El trabajador podr compatibilizar, cada mes: salario y 25% del paro

    Bonificaciones a la Seguridad Social

    La empresa, para aplicar estos incentivos deber mantener al trabajador en su puesto

    de trabajo al menos 3 aos.

    ACTIVIDADES FINALES

    1 Di como han de celebrarse (oral u escrito) los siguientes contratos yargumenta la respuesta:

    a) Un contrato de trabajo para realizar una instalacin de placas solaresen las viviendas de una urbanizacin en construccin.

    b) Se quiere contratar por un tiempo de 6 meses a un joven que no haterminado el ciclo Formativo de Restauracin (GS) pues le haquedado e mdulo de FOL aunque s ha realizado ya las prcticas en

    empresa.c) Contratado para hacer frente a una acumulacin de pedidos en una

    fbrica textil por 20 das.d) Contratado indefinidamente a un joven de 17 aos.e) Los trabajos que se pactan hacer en el domicilio del trabajador.

    f) El trabajador que trabaja 3horas al da, 2 das a la semana.2 Una joven acuerda con la empresa que le va a contratar por un ao quedurante los tres primeros meses est a prueba para ver si responde a lasnecesidades del puesto de trabajo. Es un contrato a tiempo completo, es

    decir trabajar 9 horas diarias y durante ese tiempo ella acepta que comoest a prueba va a cobrar un 60% de lo que realmente cobrara un

    M Isabel Prez Ortega Pgina 10

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    11/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    trabajador de la compaa con igual categora profesional, puesto detrabajo e igual nmero de horas trabajadas que ella. Igualmente se acuerdaque al finalizar el periodo de prueba no reclamar a la empresa el cobro dela parte proporcional de las pagas extras ni el cobro de la parte proporcional

    de vacaciones que le correspondera durante dicho periodo.Lee atentamente esta situacin laboral en donde encontrars variasirregularidades que debes de destacar.

    3 Un centro comercial va a abrir sus puertas prximamente (1-1-2010) ynecesita contratar a varios trabajadores. Comenta los errores que aparecenen cada situacin y corrgelos segn las exigencias del Estatuto de losTrabajadores:

    a) Se va a contratar como aprendiz para carga y descarga a un paradode larga duracin (28 aos) ya que nunca ha trabajado en este sector ynecesita formacin. Se quiere firmar contrato por un ao y a tiempo

    parcial. La empresa le ha comunicado que la jornada de trabajo serde 8 horas diarias ms otra hora para llevar a cabo la formacin deltrabajador, es decir sera una jornada de 9 horas diarias.

    b) Se va a contratar en prcticas a otro desempleado que tiene el ttulode Tcnico Superior en Telecomunicaciones y acab sus estudios enel ao 2002. Siempre ha trabajado en tareas administrativas para la

    misma empresa que ahora le acaba de contratar en prcticas y nuncaen mantenimiento de equipos informticos; de tal modo que tiene laoportunidad de poner en prcticas los conocimientos que adquiri endicho Ciclo. La empresa le ha comunicado que la jornada ser atiempo completo porque as lo exige la ley, cobrando el primer ao el50% de lo que cobra un trabajador de su misma categora, con igualtrabajo e idnticas condiciones laborales.

    c) Se va a contratar por circunstancias de la produccin a trestrabajadores durante 6 meses para almacn y reposicin de productos.

    Se les ha propuesto no firmar contrato si bien si van a ser dados dealta en la Seguridad Social.

    d) Se van a contratar varios trabajadores por obra o servicio a tiempoparcial para la realizacin de unas instalaciones y su posteriormantenimiento durante 5 aos. La empresa ha comentado que es muy

    probable que se conviertan en indefinidos dichos contratos por lo queno es necesario firmar contrato, basta el acuerdo oral.

    4 Mara Rodrguez firma un contrato de trabajopara la formacin en el

    Hotel Sierra Par para trabajar en la Cafetera del hotel. Seala cules seranlos elementos esenciales de este contrato. Busca en internet los elementos

    M Isabel Prez Ortega Pgina 11

  • 8/3/2019 Unidad 2 Pupil

    12/12

    F.O.L. BILINGE-UNIDAD 2

    esenciales de un contrato laboral y utiliza este caso para ponerlo comoejemplo de cada uno de esos elementos.

    5 Reflexiona y responde, para cada una de las siguientes situaciones, quin

    es el responsable de firmar el contrato de trabajo: (capacidad deltrabajador)a) Cuando Juan Martnez Ruiz tiene 18 aos.

    b) Cuando Juan Martnez Ruiz tiene 15 aos.c) Cuando Juan Martnez Ruiz tiene 16 aos.

    6 Una trabajadora empez a trabajar para una empresa de empaquetado yembasado de verduras en la comarca de la Axarqua el 1-11-2006. Ella hafirmado varios contratos temporales con la misma empresa que suman yams de 24 meses trabajados en la misma. La empresa le acaba de proponerfirmar de nuevo otro contrato eventual por circunstancias de la produccin.Reflexiona sobre esa situacin y di qu seala el legislador al respecto.

    7 Una ETT ha contratado a un trabajador para sustituir a otro de unaempresa el cual lleva una semana en huelga. As mismo dicha ETT hacontratado temporalmente (3meses) a un trabajador que, pasado dicho

    plazo, contina prestando sus servicios en la misma empresa. Esta ETTtiene por costumbre presentar en el finiquito las cantidades salarialesadeudadas (paga de la parte proporcional de las pagas extras y la

    proporcional por vacaciones) y nada ms, es decir sin indemnizacinalguna. Comenta los errores.

    8 A un trabajador le han llamado para trabajar fijo en una empresa. Estarde camarero en el bar del hotel y a prueba un ao. Cmo se llama este tipode contrato? Que piensas sobre la duracin del periodo de prueba, Te

    parece que es un tiempo suficiente, demasiado largo?

    9 Cmo se llama ese modelo laboral por el cual el trabajador puede hacer

    parte de su trabajo en el Centro de trabajo y otra parte en su domicilio?

    M Isabel Prez Ortega Pgina 12