Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

35
Guía de Es tudio - Es tudios Conte mporáne os Unidad 2: Realidad Sociopolítica del Mundo 1-35 UNIDAD 2 REALIDAD SOCIOPOLITICA DEL MUNDO

Transcript of Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Page 1: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 1-35

UNIDAD 2

REALIDAD SOCIOPOLITICA DEL MUNDO

Page 2: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 2-35

Competencias

Diferenciar las características de las formas de gobierno.

Diferenciar las ideologías políticas.

Conocer los antecedentes y las consecuencias de los principales conflictos bélicos

contemporáneos.

Analizar las principales consecuencias de la globalización.

Identificar las diferentes etapas de la historia política del Ecuador.

Analizar como se incrementó la deuda externa del Ecuador y las medidas para reducirla.

Analizar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su rol en la sociedad

contemporánea.

Contenido

2-1 Ideologías Políticas y Formas de Gobierno.

2-2 Problemas Mundiales Contemporáneos.

2-3 Acontecimientos Geopolíticos Mundiales.

2-4 Ecuador Político.

2-5 Iglesia y Sociedad.

Page 3: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 3-35

Ideologías Políticas y Formas de Gobierno

I. Formas de Gobierno

a) Monarquía: etimológicamente significa el “gobierno de uno”

I. Monarquía Absoluta: forma del Estado en la que una persona tiene derecho a reinar como cabeza del mismo, en general por vía hereditaria, con carácter

vitalicio. El poder del rey puede ser absoluto o estar muy limitado, como es usual en las monarquías actuales sometidas a regulación constitucional en la

mayoría de los casos. El nombre con que gobiernan varía según las zonas y la estructura jurídica de su

gobierno (reyes y reinas, emperadores y emperatrices, zares y káiseres).1

Victoria I , Reina Inglaterra (1837- 1901)

II. Monarquía Constitucional: En esta forma de gobierno, el monarca, como jefe de Estado, tiene poderes limitados y reglados por la ley constitucional. El monarca es el símbolo del Estado y encarna las más rancias tradiciones de su pueblo, sus atribuciones no sólo que están sometidas a la ley sino que se reducen a lo meramente formal y ceremonial. Los poderes efectivos están en manos del primer ministro, como jefe de gobierno, quien los ejerce formalmente “en nombre del rey”. La forma usual que adopta la monarquía constitucional es la monarquía parlamentaria, tomada del modelo inglés, en la que el monarca es jefe de Estado pero no jefe de gobierno, función que desempeña el primer ministro.2

b) República (del latín res publica, ‘la cosa pública’), forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos. En el sistema republicano los gobernantes son elegidos por el pueblo, en cuyo nombre y representación actúan, y ejercen el poder de modo jurídicamente limitado y responsable, durante períodos alternados de gestión. (Microsoft Encarta ® 2007.)

I. República Presidencial El jefe de Estado es, al mismo tiempo, jefe del gobierno y reúne por lo tanto, los poderes representativos inherentes a la jefatura del Estado y los poderes políticos y administrativos propios de la jefatura del gobierno. Asume el poder por vía electoral. Ostenta el título de PRESIDENTE. El presidente interviene a través de la iniciativa, la sanción y promulgación en el proceso de elaboración de las leyes. Rinde

1 Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos .

2 Sociedad Cultura y Derecho, Rodrigo Borja Cevallos, Edi torial Ariel , 2007.

2/1 OBJETIVO

Diferenciar las diferentes formas de gobierno, estados e ideologías políticas

Page 4: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 4-35

cuenta de sus actos ante el parlamento. Está sometido a un límite de tiempo en el ejercicio del cargo, y en algunos casos, a la alternación en el poder. (Borja, Págs. 89-90)

II. República Parlamentaria El Presidente de la República es el jefe del Estado pero n o el jefe del gobierno, que es una función confiada al primer ministro. Sus funciones son esencialmente representativas. Los poderes políticos y administrativos competen al primer ministro y al gabinete, quienes son responsables de su gestión ante el parlamento y sin cuya confianza no pueden gobernar. El primer ministro dirige la política general del gabinete. (Borja, pág. 90)

II. Formas de Estado Se refieren a las maneras de ser del Estado jurídicamente organizado, en tanto que las formas de gobierno, señalan la especial modalidad adoptada por los

órganos directivos que formula, expresan y realizan la voluntad estatal. (Borja, Pág. 156)

a) Estado unitario El territorio forma una unidad, dividida tan sólo con fines administrativos. Su gobierno central tiene, por medio del parlamento único, el monopolio de la creación de normas jurídicas que valen para todo su ámbito territorial, al tiempo que las funciones de la administración y de la jurisdicción se realizan por órganos de dicho gobierno. NO hay subsistemas regionales políticamente autónomos. Todas las facultades de decisión se concentran en los órganos centrales de gobierno, y las autoridad es inferiores encargadas

de ejecutarlas poseen poco radio de acción. (Borja, pág. 156)

b) Estado federal Federalismo, sistema de gobierno adoptado por aquellos estados en los que el poder político está dividido entre una autoridad central o nacional y unidades locales autónomas más pequeñas tales como provincias o estados, por lo general bajo los términos de una constitución. Un gobierno federal, o federación, se suele crear mediante la unión política de dos o más países anteriormente independientes bajo un gobierno soberano que en ningún caso se atribuye los poderes individuales de esos estados. En una nación federal los actos del gobierno central pueden afectar de modo directo tanto a los estados miembros como a los ciudadanos individuales. (Microsoft Encarta ® 2007.)

c) Estado autocrático Concentra todas las potestades en el gobernante una concentración del poder total y excluyente. La voluntad del gobernante es la ley. La autocracia extrema

es la tiranía. (Borja, pág. 163-164)

d) Estado democrático es todo lo opuesto a la autocracia. Se abren amplias y sistemáticas posibilidades de participación de los pueblos en la decisión de sus propios destinos. (Borja,

pág. 165)

Page 5: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 5-35

a) Completar la siguiente tabla:

PAÍS FORMA DE GOBIERN O FORMA DE ESTADO

Argentina

Brasil

Perú

Ecuador

México

Es tados Unidos de Norteamérica

Canadá

Australia

España

Inglaterra

Libia

Emiratos Árabes Unidos

Irán

Irak

Is rael

Si ria

India

China

Malasia

III. Ideologías políticas

Ideología, amplio sistema de conceptos y creencias, muchas veces de naturaleza política, que defiende un grupo o un individuo. El término fue acuñado por el filósofo Antoine Destutt de Tracy, uno de los llamados ideólogos que intentó reformar la sociedad posrevolucionaria mediante una 'ciencia de las ideas' pragmática. (Borja, Pág. 233). Cuando se mencionan las ideologías siempre se indica que unos grupos son de “izquierda” y otros son de “derecha”. Por

eso, es necesario conocer en que se distinguen estas dos formas de comportamiento político.

¡A crear!

Page 6: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 6-35

Izquierda Se dicen que son de izquierda las personas, los partidos, los gobiernos y las instituciones que pugnan por el cambio social hacia adelante.

Derecha Se dicen de derecha los que se oponen a toda mutación en la forma de organización imperante, bajo cuya amparo florecen privilegios y prerrogativas en beneficio de las clases o capas sociales hegemónicas. (Borja, Pág. 241)

Como menciona el Dr. Rodrigo Borja, la denominación de izquierda o derecha depende del contexto histórico en el que se desenvuelven los grupos. Puede ocurrir que una idea o una propuesta considerada de izquierda en un determinado momento y contexto sea tenida como de derecha en otros. Por ejemplo en la anterior Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS), las reformas propuestas por Mijail Gorbachov, eran consideradas de izquierda, por

fomentar cambios al sistema político establecido (comunismo).

a) Conservadorismo Es una ideología opuesta al cambio y a la innovación, que tiende al equilibrio y al orden, evitando los extremismos. El conservadurismo surgió por vez primera como credo político organizado en forma de reacción contra las ideas del Siglo de las Luces. Los conservadores defendían la fe sobre la razón, la tradición sobre la experiencia, la jerarquía sobre la igualdad, los valores colectivos sobre el individualismo y la ley natural o divina ante la ley secular. En algunas épocas concretas el conservadurismo hizo hincapié en mantener el sistema establecido y apoyar la distribución existente del poder, la riqueza

y la posición social. (Microsoft Encarta ® 2007.)

En Europa conservadorismo indicaba la creencia en el derecho divino de gobierno, el respeto sumiso a la tradición, la defensa de la propiedad privada, el orden social discriminatorio, el sometimiento del Estado a la Iglesia, la educación confesional entre

otros elementos. (Borja, Pág. 245)

El conservadorismo es la expresión política de las clases o capas sociales dominantes, que ocupan un lugar de privilegio en la ordenación social y que por tanto, no desean ningún cambio que pudiera poner en peligro su posición hegemónica, sus intereses económicos, sus valores morales, sus usos y costumbres sociales y su modo de vida, tan generosamente

protegidos por el orden social imperante.

Gatopardismo: Es la filosofía de quienes piensan que es preciso introducir reformas

cosméticas en la organización social para que todo siga igual. (Borja, Pág. 246)

Derecha reaccionaria: Son grupos que desean mantener las cosas como están y anhelan regresar al pasado.

Derecha conservadora: Son grupos que desean mantener las cosas como están.

b) Liberalismo Doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que el objetivo político del liberalismo es la extensión de la democracia, pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable, por alentar la

participación de las masas en la vida política.

Foto (Adam Smith (1723 – 1790)

A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe

Page 7: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 7-35

distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe

realizarse a través de distintos principios de autoridad.

El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país. Por ejemplo:

En los países en que los estamentos políticos y religiosos están disociados, el liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y económicos.

En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran influencia sobre el Estado, el liberalismo ha estado históricamente unido al anticlericalismo.

En política interior, los liberales se oponen a las restricciones que impiden a los individuos ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o de opinión que establece la censura y a la autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e

impunidad sobre el individuo.

En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los pueblos indígenas, por

lo que han intentado implantar una política cosmopolita de cooperación internacional.

En cuanto a la economía, los liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la economía a su control. La teoría económica liberal está contenida en las obras de los economistas de la escuela clásica: Adam Smith, David

Ricardo: Dejar hacer dejar pasar. “laissez faire, laissez passer”

Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública. (Microsoft Encarta ® 2007.)

c) Anarquismo Esta ideología sostiene la abolición de la autoridad publica para dar paso a un federalismo libre y espontáneo de las personas en el cual el único gobierno legitimo reconocido sea el de cada individuo sobre sì mismo. (Aldous Huxley). Se distinguen

diferentes tendencias en el anarquismo:

Anarquismo Individualista que exalta la libertad personal y el egotismo. Guillermo Godwin es uno de los precursores del pensamiento anarquista: todo gobierno, incluso el mejor, es un mal innecesario dotado de fuerza coactiva inútil y nociva en una sociedad de

hombres conscientes de los deberes que la relación humana les impone.

Anarquismo colectivista El ser humano lleva dentro de sí una predisposición anti-autoritaria de modo que su insurgencia contra el orden establecido no le cuesta trabajo, es una acción espontánea y fácil. Mijail Bakumin lo llamaba la alegría de la destrucción del

orden social imperante.

El anarcosindicalismo. La formación de pequeñas comunidades socialistas autárquicas en las que todas las cosas deben ser de propiedad común y cada individuo debe trabajar tan bien como pueda para recibir tanto como necesite. En una sociedad semejante nada tienen que hacer el Estado ni la autoridad pública, que más bien operan como factores perturbadores de la armonía social. (Pedro Kropotkin)

d) Fascismos Forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo

Page 8: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 8-35

militaristas; los intereses contrapuestos se resuelven mediante la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. En contraste con los totalitarismos de izquierdas identificados con el comunismo, el fascismo basa sus ideas y

formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras —y a veces se transforman en ellas—, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos políticos al margen del poder. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Benito Mussolini (1883-1945)

Todos los fascismos tuvieron las mismas características (Borja, Pág. 267) :

Sis tema de partido único.

Disolución de todos los demás partidos .

Antiparlamentarismo.

Eliminación de los sis temas electorales democráticos .

Regimentación vertical de la sociedad a través de la agremiación dirigida y controlada por el gobierno.

Idolatría del Estado.

Nacionalismo enfermizo.

Control absoluto de los medios de comunicación.

Desconocimiento de los derechos humanos .

Supresión de las libertades .

Desconsti tucionalizaciòn del Estado.

Violencia como método de lucha pol ítica .

Expansionismo terri torial e ideológico.

Erección del Estado totalitario.

Concentración de todo el poder en unas solas

manos: las del duce, fuhrer o del caudillo.

Fascismo Italiano: Benito Mussolini expresó: “Los fascistas tenemos el valor de descartar todas las teorías políticas tradicionales, y somos aristócratas y demócratas, revolucionarios y reaccionarios, proletariados y antiproletariados, pacifistas y antipacifistas. Basta con tener un solo punto fijo: la nación, el resto es obvio” (Borja, Pág.

258)

Corporativismo portugués: bajo el gobierno de Antonio de Oliveira Salazar. En 1933 promulga una nueva constitución mediante la cual creó el Estado Novo, de tipo corporativo con economía planificada, en la cual se eliminaron los sindicatos y se

suprimieron los derechos de los trabajadores. (Borja, Pág. 261)

Nazismo Alemán: Además de las características del fascismos fue un sistema racista, antisemita, y violento con los campos de concentración, guetos, policial con la gestapo,

que vigilaba los actos de la vida pública y privada. (Adolfo Hitler)

Falangismo español. General Francisco Franco. Cuatro elementos claves del gobierno franquista: la veda de los partidos políticos, supresión de la libertad de pensamiento y de prensa, regimentación de la sociedad mediante el llamado nacionalsindicalismo en todas las ramas de la producción, la manipulación de la fe católica como instrumento político.

(Borja, Pág. 271)

Page 9: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 9-35

e) Socialismo La característica común de todas las ideologías socialistas es la discriminación con el régimen social injusto, la vocación a cambiarlo, la emancipación de la fuerza de trabajo humano de su condición de mercancía, la responsabilidad social de la propiedad, la

solidaridad y la promoción de métodos de equitativa distribución del ingreso.

Socialdemocracia europea Teoría y doctrina política que aboga por una transición pacífica desde la economía capitalista de mercado hacia el socialismo usando los canales

políticos propios de las democracias liberales, es decir, el parlamentarismo.

Nació y evolucionó a partir del socialismo del siglo XIX, recogiendo las aportacione s de Karl Marx y Friedrich Engels; compartía por tanto sus raíces ideológicas con el comunismo, pero repudiaba el uso subversivo de la violencia política que implicaría una revolución en el sentido marxista del término. Debido a esto, para los comunistas, la socialdemocracia es una forma de revisionismo, dado que renuncia a uno de los pilares básicos del marxismo: la lucha de clases. La socialdemocracia apareció en Alemania de la mano de August Bebel y Wilhelm Liebknecht, principales fundadores del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD)

(Microsoft Encarta ® 2007.)

Austria, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Holanda, Serbia, Hungría, los Estados Escandinavos y otros países europeos adoptaron total o parcialmente el programa de Gotha de la social

democracia alemana e imitaron el modelo alemán de partido socialdemócrata.

Marxismo Karl Marx y Friedrich Engels. La doctrina de Marx tiene tres elementos: elemento filosófico que es el Materialismo dialéctico, el elemento político que es el Materialismo histórico y el elemento económico que es el análisis de las relaciones de producción que se dan en la sociedad capitalista que comprende de tres partes: la teoría del valor, la teoría de la plusvalía y la teoría de la

acumulación capitalista que son las Leyes del desarrollo capitalista.

Karl Marx (1818 - 1883)

Marxismo leninismo Doctrina e ideología política basada en la interpretación que del marxismo hizo Vladímir Ilich Uliánov- Lenin. Esta concepción resalta el papel prioritario que debe tener el partido revolucionario en la toma y consolidación de l poder comunista. Los miembros del partido serían revolucionarios profesionales y conscientes de su posición, organizados sobre la base del ‘centralismo democrático’, cuya tarea consistiría en inculcar la conciencia, disciplina, organización y teoría marxista a la clase trabajadora para ofrecer un “análisis concreto de la situación concreta”. Sin un partido centralizado, el proletariado no superaría los límites de la “lucha económica”, con éxitos minimalistas (aumentos de sueldo a través de huelgas, por ejemplo). Tras la toma del poder, el partido establecería la dictadura del proletariado, que gobernaría el Estado hasta que se completara la transición final al socialismo.

El leninismo también aportó una teoría del imperialismo que pretendía explicar las causas de la I Guerra Mundial. Esta hipótesis sostenía que el resultado de la tendencia a largo plazo a la caída de la tasa de beneficio llevó al capitalismo a implantar un “capitalismo de monopolios”, cuya característica más importante era la integración del capital financiero e industrial. Por consiguiente, esta nueva fase imperialista del capitalismo motivó la adquisición de colonias, la división del mundo entre las grandes potencias europeas y los consiguientes conflictos acaecidos entre ellas que condujeron a la guerra. (Microsoft

Encarta ® 2007.)

Page 10: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 10-35

Maoísmo Mao Zedong, sus seguidores prefieren hablar del “pensamiento de Mao Zedong”, al que describen como una adaptación del marxismo y del leninismo a las

específicas circunstancias de China.

El maoísmo discutía que el proletariado fuera la vanguardia de la revolución mundial, y en su lugar defendía el papel primordial del campesinado, una de las razones que explican su éxito en China. En el plano internacional, consideraba que la “confrontación principal” en el mundo no tenía lugar entre la burguesía y el proletariado, sino entre los países subdesarrollados (llamados de forma metafórica “el campo”) y los estados capitalistas o “ciudades”. El desarrollo de la Revolución comunista, en el que ejércitos de campesi nos rodeaban los reductos urbanos donde se habían refugiado las fuerzas nacionalistas de Jiang Jieshi, fue recreado de un modo simbólico y propagandístico como motor de la nueva estrategia internacional. Otra característica principal del maoísmo fue la, en ocasiones, eufórica confianza en el poder de las masas (“las fuerzas subjetivas”) para superar, si estaban guiadas de la forma adecuada por la línea política “correcta”, cualquier obstáculo de naturaleza económica o ideológica. Mao presuponía que las transformaciones económicas pueden alcanzarse gracias a la fuerza de voluntad del pueblo y que las mentalidades tradicionales pueden, y deben, ser reformadas de una forma rápida y continua. El énfasis del maoísmo en la igualdad (del que daban testimonio los ubicuos monos azules que vestían mujeres y hombres), el fervor mesiánico de sus seguidores, y las continuas sesiones de crítica y autocrítica (durante las que se rechazaban las “viejas ideas”), terminaron por producir cierta represión colectiva ejercida por grupos

homogéneos. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Socialismo democrático Cree en el poder fecundante de la libertad, en el establecimiento de gobiernos legitimados por la voluntad popular, en el sistema de economía mixta y en la independencia nacional respecto de centros ideológicos o políticos externos. No le interesa implantar un régimen autocrático, que excluya oposición y

discrepancia, y prefiere el diálogo democrático antes que el monólogo totalitario.

f) Neoliberalismo. Postula que las responsabilidades del gobierno deben ser: velar por la seguridad de las personas, mantener el orden, garantizar los derechos políticos y civiles, atender la política exterior, y crear las condiciones mas atractivas posibles para la inversión del capital financiero. El gobierno debe de abstenerse de toda intervención en la economía, que ha de regirse por las leyes del mercado. El neoliberalismo pretende equiparar la libertad de vida, opinión o de prensa, o cualquiera de las libertades fundamentales del ser humano, con la libertad de invertir, de tener empresa o de

enriquecerse. (Borja, Pág. 291)

g) Populismo o la anti- ideología. Se llama populismo a una posición y a un estilo político caracterizados por la exaltación, la demagogia, el tropicalismo y la actitud redentorista que ofrece soluciones mágicas para los problemas nacionales. Los populismos presentan un fuerte liderazgo personalista y aideológicos sustentado en caudillos cuya veleidosa voluntad se impone en cualquier condición doctrinal. Tiene una difusa idea del Estado de bienestar, dictada por su personalismo. Suelen establecer un control corporativista sobre

la sociedad y exhiben un cierto grado de nacionalismo económico.

Los caudillos resultan carismáticos para los grupos pobres y marginales, son superficiales, irracionales, tienen juicios muy simplistas y sus planteamientos son contradictorios. (Borja,

pág. 295)

Page 11: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 11-35

1. Observe el documental acerca de la “Revolución Francesa” y conteste

las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué se originó la Revolución Francesa?

b) ¿Cuáles fueron los primeros acontecimientos que dieron inició a la Revolución?

c) Realice un mapa conceptual de las diferentes fases que tuvo la Revolución Francesa

Monarquía Constitucional

Asamblea General

Convención Nacional

República

Terror

Más Terror

d) Quienes fueron: Luis XVI, Maximilien de Robespierre, Jean-Paul Marat, Georges

Jacques Danton, los Girondinos, los Jacobinos, los sin calzón: sans-culottes.

e) Describir brevemente los siguientes acontecimientos de la Revolución: Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, Comité de Salvación Pública, Culto a la

Razón, Calendario de la Revolución Francesa.

2. Realice un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas que Usted identifica entre

las diferentes ideologías políticas.

3. Realice un cuadro comparativo entre la Economia Social de Mercado y el Neoliberalismo.

(Referencia: Temas de Economía Política, Oswaldo Hurtado, 2005)

1. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con las ideologías políticas, formas de gobierno y formas de Estado. Seguir las indicaciones establecidas en el Tutorial.

¡Exitos!

2. Tarea: Realice un cuadro de semejanzas y diferencias entre los acontecimientos de la Revolución Francesa y las ideologías fascistas y la Revolución Ciudadana Socialismo

Siglo XXI (Caso Ecuador) Seguir las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

¡A crear!

Tutorial

Page 12: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 12-35

Problemas Mundiales Contemporáneos

a) Globalización, concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias (véase Aranceles), diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los

procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación

tecnológica y el ocio.

La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista ha impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos políticos de 'tercera vía', apuestas por la superación de los antagonismos tradicionales, como 'izquierda-derecha', e

incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia.

En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social. (Microsoft

Encarta ® 2007.)

b) Migración, término que designa los cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. Debe distinguirse la emigración de la inmigración. La emigración mira el fenómeno desde el país que abandona el emigrante para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo

contempla desde la perspectiva del país de acogida.

Desde mitad del siglo XIX ha sido considerado el derecho a emigrar como algo que deriva de la propia concepción del hombre como ser racional y libre. Y así aparece consagrado en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, en la Carta Social Europea y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Las constituciones y leyes nacionales reconocen el derecho de los ciudadanos a salir del territorio y consideran emigrantes a

quienes fundamentan o justifican su desplazamiento en razones laborales o profesionales.

Sin embargo, examinada la cuestión desde el punto de vista del país de acogida, los derechos de los inmigrantes no son en realidad los mismos que los derechos de los nacionales, dada la existencia en numerosos Estados de normas restrictivas en materia de inmigración. En determinados países occidentales resultan emblemáticas las leyes de inmigración, resultantes de los conflictos laborales que conlleva la masiva afluencia de

2/2 OBJETIVO

Comprender como los procesos de globalización afectan al Ecuador.

Page 13: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 13-35

trabajadores de otros países, y así también por una forma sesgada de entender los problemas de orden público, que degenera en auténticas situaciones de gueto y en

actitudes racistas o xenófobas asumidas por algunos sectores sociales.

Hay una enorme proliferación de legislación y de tratados y convenios internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, que regulan aspectos laborales, familiares, educativos, asistenciales y otros sobre esta materia. La existencia de organizaciones como la Unión Europea supone la misma consideración de un trabajador nacional y de otro que sea ciudadano de otro Estado de la Unión, dado el principio de libertad de trabajo y de

circulación en cualquier Estado miembro. (Microsoft Encarta ® 2007.)

c) Calentamiento Global, aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones

para la productividad agrícola.

En enero de 2001 la Comisión Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático presentó un informe en el que se ponía de manifiesto que la temperatura media de la Tierra había aumentado 0,6 grados en el siglo XX. Asimismo este informe prevé que la temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100. Este aumento provocará cambios en el nivel del mar (desde finales de la década de 1960 ha crecido entre 0,1 y 0,2 m y aumentará entre 0,09 y 0,88 m entre 1990 y 2100), disminución de la cubierta de hielo y nieve (desde finales de la década

de 1960 ha disminuido un 10%) y aumento de la temperatura media de los océanos.

Algunos científicos han planteado que este incremento en la temperatura podría ser sólo parte de una fluctuación natural. Sin embargo, este último informe de la ONU pone de manifiesto que la actividad humana contribuye sustancialmente a este cambio climático. El calentamiento de la superficie terrestre parece deberse, principalmente, al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) en la

atmósfera. (Microsoft Encarta ® 2007.)

I . Observar el documental : Renacer de las cenizas, acerca de la deuda externa Mexicana.

a) ¿Cuándo se creó el Fondo Monetario Internacional-FMI?

b) ¿Cuáles eran los objetivos del FMI?

c) ¿A qué se denominan petrodólares?

d) ¿Cuáles fueron las acciones de Ronald Reagan que incrementaron la deuda?

e) ¿A qué se denomina Consenso de Washington?

f) Indique las pol íticas del Plan Brady.

¡A crear!

Page 14: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 14-35

II . Observar el documental “La última hora”

a) ¿Cuáles son las causas del calentamiento mundial?

b) ¿Cuáles son las principales consecuencias del calentamiento global?

c) Indique algunas soluciones tecnológicas para reducir el calentamiento global .

d) En el documental se habla que una de las causas del calentamiento global es la falta de Amor, ¿qué opinión le merece esta explicación?

e) ¿Cuál sería su compromiso para evi tar incrementar el calentamiento global?.

III . Analizar el cuadro relacionado con el comportamiento financiero del Ecuador en los úl timos 29 años .

a) ¿Cómo ha variado el precio del petróleo?. Haga un gráfico.

b) ¿Cómo ha variado la producción petrolera?. Haga un gráfica .

c) Si el mayor ingreso en el Ecuador es debido a la exportaciones del petróleo, que podría concluir acerca de

cómo ha estado la economía ecuatoriana en los úl timos años.

1. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con el video del FMI y Deuda Externa. Seguir las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

2. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con el video “La úl tima hora”. Seguir las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exi tos

3. Tarea: Realizar un ensayo acerca de la deuda externa y el Ecuador. Use como referencia el documento adjunto: Deuda Externa del Ecuador y documental “La Auditoria de la Deuda Externa del Ecuador” en el

sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=ELUhObi4Sws Seguir las indicaciones es tablecidas en el Tutorial. ¡Exi tos!

Tutorial

Page 15: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 15-35

Acontecimientos Geopolíticos Mundiales

I. Primera Guerra Mundial 1914- 1918

Inicio: El conflicto se inicia en el año de 1.914 cuando el Archiduque Francisco Fernando de Austria fue asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip un miembro de la Mano Negra de Serbia. Por este motivo, El Imperio Austro Húngaro declaró la guerra a Serbia iniciando la Primera

Guerra Mundial.

Paìses intervinientes:

2/3

Potencias Centrales:

Imperio Austrohúngaro Bulgaria Imperio Alemán Imperio Otomano

*De color rosado son las potencias

centrales .

Aliados:

Francia Australia Bélgica Terranova Gran Bretaña Serbia Canadá Imperio Ruso India Británica Italia Nueva Zelanda Estados Unidos Montenegro Sudáfrica Japón Portugal Rumania Grecia

OBJETIVO

Analizar los antecedentes y las consecuencias de los conflictos bélicos contemporáneos.

Page 16: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 16-35

Líderes

Frentes de Guerra

Frente Balcánico Empezó con la invasión Austro-Húngaro a Serbia. El grupo de los aliados intentó ayudar a Serbia con una expedición franco-británica establecida en Salónica, Grecia; abriendo un frente en Macedonia. No la pudieron ayudar pero se logró mantener el frente desde la costa albanesa al río Estrimón en Bulgaria. En 1.916 convencieron a Rumania a unirse a la guerra al grupo de los aliados. Como consecuencia los alemanes, austros-húngaros, búlgaros y turcos, se unieron y conquistaron dos tercios de Rumania. En 1.917 Grecia entró a la guerra con el grupo

de los aliados. En 1.918 se logró la liberación de Serbia.

Frente Otomano El grupo de los aliados quería debilitar al imperio Otomano (Turquía) para pasar y ayudar a los rusos. Los ingleses desataron la campaña de los Dardanelos para que Francia y el Imperio Británico ayuden a Rusia, neutralicen Turquía y encierren a los Imperios Centrales. Las tropas inglesas desembarcaron en Gallípoli pero no pudieron atacar por sorpresa a Turquía, desarrollándose una batalla. Mientras tanto, las fuerzas británicas de la India derrotaron a los turcos en varias batallas libradas en el valle de Mesopotamia durante 1914 y 1915, especialmente en la de Kutal-’Amara; pero los turcos frenaron el avance de los británicos hacia Bagdad con la batalla de Ctesifonte y les obligaron a retirarse a Kutal-’Amara en noviembre de

1915. Las tropas otomanas sitiaron esta ciudad el 7 de diciembre.

Frente Italiano Empezó cuando Italia abandonó la Triple Alianza conformada por Alemania y Austria-Hungría. En 1.915 se unió al grupo de los aliados, su primera acción fue atacar a Austria, pero fracasan en el río Isonzo. En 1.917, austros-húngaros y alemanes atacan a Italia en Caporetto a tal punto que casi la sacan de la guerra, pero

el frente se estabilizó en el río Piave.

La guerra en África En África los británicos y franceses atacaron a los alemanes, quienes se rindieron en Togolandia y Camerún. En 1.915 la colonia de África del Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército Sudafricano. Sólo la colonia de

Tanganica resistió el dominio alemán.

Líderes de las Potencias Centrales:

Francisco José I, emperador de Austria. Guillermo II de Alemania, emperador alemán. Mehmed V, Sultán del Imperio Otomano. Fernando I de Bulgaria, Rey y Zar de Bulgaria.

Líderes de los Aliados:

Nicolás II de Rusia, Zar de Rusia. Philippe Pétain, Jefe del Estado Mayor de Francia. Józef Piłsudski, Jefe de Estado de Polonia. Herbert Henry Asquith, Ministro del Reino Unido. Víctor Manuel III, Rey de Italia. Woodrow Wilson, vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos.

Page 17: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 17-35

La guerra en el Extremo Oriente y el Pacífico En 1.914 Japón entró a la guerra porque Alemania se negó a evacuar Jiaozhou por orden del Imperio Japonés. Las tropas japonesas ocuparon los territorios alemanes en las islas Carolinas y Marianas. Por las Veintiuna Demandas a China, Japón obtuvo los derechos comerciales de Mongolia Interior y Manchuria. En el Pacífico las tropas australianas ocuparon la Nueva Guinea Alemana. Japón y Nueva Zelanda atacaron las bases alemanas en las Islas Marinas. Los japoneses ocuparon el puerto chino Qingdao, base principal alemana del

Extremo Oriente. Japón recibió las Islas de Pacífico.

La guerra en el mar Gran Bretaña puso un bloqueo marítimo a los Imperios Centrales, mientras que los alemanes intentaron poner un bloqueo marítimo al Reino Unido y Francia. La guerra ocurrió en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha enfrentándose la Gran Flota Británica y la Flota de Alta Mar, en 1.914 Batalla de Heligoland, 1.915 Batalla de Dogger y 1.916 Batalla de Jutlandia. No hubo ganador. En el Atlántico, los alemanes atacaron en submarinos. En el Mediterráneo, los aliados se enfrentaron a la Armada Austro-Húngara en el Adriático. En el Océano Pacífico se

enfrentaron alemanes y británicos.

Finalizaciòn

En el año de 1.918 cuando las tropas alemanas no pudieron aguantar el ataque de Foch, mariscal de campo francés; fallando con el objetivo final: París. El General Foch dirigió las tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria en la segunda batalla de Marne. Así llega el fin para los Imperios Centrales. Francia ataca a Bulgaria y esta pide que se detengan los enfrentamientos. Turquía no puede contener a los británicos y se rinde. Los italianos derrotan a Austria-Hungría. El Imperio Alemán se quedó solo, el grupo de los Aliados ingresa por Bélgica. El Emperador huye a Holanda y el gobierno de la nueva República alemana firma el

armisticio de Rethondes. Así, termina la guerra con la victoria de los Aliados.

Resumen de la Primera Guerra Mundial

La I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses y catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37 millones, y casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A pesar de que todas las

Sabías que?

El barco Lusitania, embarcación americana, zarpó de Nueva York en 1915, fue torpedeada por un submarino alemán frente a las costas de Irlanda y se hundió en 20 minutos; perecieron las 1.198 personas que se encontraban a bordo. Los alemanes alegaron que el navío transportaba armas, lo que fue negado por Gran Bretaña y Estados Unidos. Este incidente fue uno de los factores principales que impulsó a Estados Unidos a participar en la I Guerra

Mundial. (Microsoft Encarta ® 2007.) Foto: Barco Lusitania)

Page 18: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 18-35

naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo (que se inició en 1939 y que, no en vano, fue denominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz.

Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Paz de París (celebrada en Versalles) con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente estadounidense Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones.

Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de paz de Versalles, Saint-Germain-en-Laye, Trianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, lo que provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y

desórdenes sociales en gran parte de Europa. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Page 19: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 19-35

II. Segunda Guerra Mundial 1939-1945

Inicio: La crisis del sistema de Versalles fue uno de los factores que provocó la guerra. Alemania había reclamado de Polonia un pasillo para acceder al enclave alemán de Danzig, a orillas del Báltico y Polonia respaldada por Gran Bretaña se negó. En 1.939, en su afán de unir todas las regiones de la población alemana, Hitler invadió Polonia iniciando la guerra.

Paìses intervinientes:

Potencias del Eje:

Alemania Italia

Japón Francia de Vichy

* De color azul son las potencias

del Eje.

Aliados:

Unión República Socialistas Soviéticas Estados Unidos Gran Bretaña Francia Libre China

Polonia Canadá

Australia Nueva Zelanda India Terranova

Sudáfrica Checoslovaquia Dinamarca Bélgica

Grecia

Page 20: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 20-35

Líderes

Frentes de Guerra

Frente Occidental En 1.940 Italia se unió a la guerra atacando a Francia. Esta firmó un armisticio con Alemania, la cual ocupó París y dos tercios de Francia, conocida como Francia de Vichy. Alemania preparó todo para invadir el Reino Unido, por medio de la fuerza aérea, Inglaterra en respuesta bombardeó Berlín. Se pospuso la invasión. En 1.941, el Reino Unido pidió ayuda económica a Estados Unidos para adquirir equipo militar. Canadá colaboró con suministros. Estados Unidos acordó que la derrota de Alemania era superior a la de Japón. Los aliados occidentales invadieron el Norte de África. En 1.942 los aliados ganaron poder por la entrada de Estados Unidos.

El Mediterráneo En 1.940, los británicos atacaron a la Armada Francesa. La Royal Navy combatió contra la flota italiana. Italia invadió a Grecia desde Albania. Las tropas

italianas pasaron a Egipto para atacar las bases británicas. Alemania invadió Creta. Los planes alemanes estaban en desorden. En 1.941 la guerra entre las armadas Aliada e italiana cambió a favor de los Aliados. Estos hundieron 5 cruceros italianos lo que les permitió transportar las tropas a través del Mediterráneo. Alemanes, italianos, búlgaros invadieron Yugoslavia. Aliados

invadieron Siria y el Líbano. En 1.942 los italianos y alemanes triunfaron frente a los Aliados.

África Subsahariana En 1.940 los italianos desplegaron la toma de Somalilandia Francesa, pero el ataque fue cancelado. Más tarde el ejército italiano atacó la Somalilandia Británica. Esto le dio a Italia el control de casi todo el Cuerno de África. Los Aliados pierden contra la Francia de Vichy. Después los Aliados tuvieron éxito y recuperaron el control de África Ecuatorial Francesa. Británicos empezaron a atacar a Italia. En 1.941, entraron los japoneses a la guerra y en 1.942 Singapur se rindió, provocando que los aliados se preocupen de que el Eje tome a Madagascar. Los británicos conquistaron la Somalilandia Francesa y los territorios de Vichy fueron

controlados por los aliados.

Líderes de las Potencias del Eje:

Adolf Hitler, Canciller de Alemania. Karl Dönitz, Presidente de Alemania. Víctor Manuel III, Rey de Italia. Benito Mussolini, Primer Ministro del Reino de Italia y Jefe de Estado de la República Social Italiana Hirohito Emperador Shōwa, Emperador de Japón. Hideki Tōjō, Primer Ministro de Japón.

Líderes de los Aliados:

Winston Churchill, primer Ministro de Gran Bretaña. Charles de Gaulle, Presidente en el exilio de Francia y Presidente Provisional. Iósif Stalin, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética. Franklin D. Roosevelt, 32º Presidente de los Estados Unidos. Harry S. Truman, 33º Presidente de los Estados Unidos. Chiang Kai-shek, Jefe de Estado y Presidente de China.

Page 21: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 21-35

Frente oriental Cubrió el este y el centro de Europa, abierto por Alemania Nazi al invadir Polonia y cerrado por la Unión Soviética al capturar a Berlín en 1.945. Los soviéticos estaban opuestos al fascismo y los nazis se oponían a los esclavos, judíos y comunistas. Se divide en 7 etapas: apertura del frente con la invasión de Polonia, preparaciones soviéticas, distracción de los Balcanes, invasión de la Unión Soviética, punto de Inflexión, contraataque soviético y avance hacia Alemania con la Batalla de Berlín que se dio entre la Alemania Nazi y la Unión

Soviética.

El Pacífico Hitler hizo la paz con Japón. En 1.941 la URSS y Japón firmaron un pacto. Estados Unidos, Reino Unido y Holanda comenzaron un embargo petrolero contra Japón. Este trato de lograr que Estados Unidos levante el embargo, la respuesta de Estados Unidos fue que Japón retire las tropas de China. Por esta razón Japón decidió atacar Pearl Harbor para afectar la Flota del Pacífico de los Estados Unidos y apoderarse de los campos de petróleo de las Indias Orientales de Neerlandesa. Japón lanzó los ataques por sorpresa a Pearl Harbor, Tailandia, Malaya y Hong Kong. Estados

Unidos declaró la guerra a Japón. Alemania declaró la guerra a EEUU.

China y el Sureste de Asia Japoneses invadieron una parte de Indo-China Francesa. Las relaciones Japonesas con el occidente estaban mal. Japón quiso atacar la ciudad de Changsha pero el ejército tuvo que retirarse. Los japoneses capturaron la mayoría de Birmania, los países aliados no podían suministrar a los Chinos Nacionalistas. Así, que crearon un puente aéreo desde India. En 1.944, los japoneses lograron limpiar el sur de China de los estadounidenses, pero estos adquirieron las Marianas y bombardearon las islas de origen japonés. Los japoneses empezaron el ataque contra India. Al final fueron derrotados y los aliados conquistaron Rangún.

Finalizaciòn

En 1.945, Roosevelt, Churchil y Stalin llegaron a un acuerdo como las elecciones democráticas en Polonia, formación de las Naciones Unidas. El ejercito Brito estadounidense cerró las fuerzas alemanas. Milán fue conquistado. Italianos capturaron a Mussolini, que trató de escapar a Suiza y fue ejecutado. Después de la muerte de Hitler, los alemanes en Berlín entregaron la ciudad a los soviéticos. Estados Unidos lanzó una bomba atómica a Nagasaki y a Hiroshima. Además la Unión Soviética atacó a Japón. Los japoneses se rindieron firmando el

Instrumento Japonés de Rendición.

Page 22: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 22-35

Resumen de la Segunda Guerra Mundial Conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

La II Guerra Mundial requirió la utilización de todos los recursos humanos y económicos de cada Estado y fue un conflicto único en los tiempos modernos por la violencia de los ataques lanzados contra la población civil y por el genocidio (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo específico de la guerra. Los principales factores que determinaron su desenlace fueron la capacidad industrial y la cantidad de tropas. En los últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas radicalmente nuevas: los cohetes de largo alcance y la bomba atómica.

Estados Unidos fue el país que destinó más dinero a la guerra: el gasto aproximado fue de 341.000 millones de dólares, incluidos 50.000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, 31.000 fueron destinados a Gran Bretaña, 11.000 a la URSS, 5.000 a China y 3.000 fueron repartidos entre otros 35 países. La segunda nación fue Alemania, que dedicó 272.000 millones de dólares; le sigue la URSS con 192.000 millones; Gran Bretaña, con 120.000 millones; Italia, con 94.000 millones; y Japón, con

56.000 millones. No obstante, a excepción de Estados Unidos y algunos de los aliados menos activos desde el punto de vista militar, el dinero empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobierno soviético calculó que la URSS perdió el 30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son incalculables. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a 562.000 millones.

El coste humano de la guerra recayó principalmente sobre la URSS, cuyas bajas entre personal militar y población civil se cree que superaron los 27 millones. Las víctimas militares y civiles de los aliados fueron de 44 millones, en tanto que las de las potencias del Eje de 11 millones. El número de muertos de ambos bandos en Europa ascendió a 19 millones y las víctimas de la guerra contra Japón llegaron a los 6 millones. Estados Unidos, que apenas sufrió bajas entre la población civil, perdió a unos 400.000 ciudadanos.

Como consecuencia de estas ingentes pérdidas humanas y económicas, se alteró el equilibrio político. Gran Bretaña, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias desde el punto de vista militar, posición que fue ocupada por Estados Unidos y la URSS. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Sabìas què? El 6 de junio de 1944, una fuerza de 176.000 soldados aliados, formada

principalmente por británicos, estadounidenses y canadienses, tomó al asalto las playas de Normandía (en el norte de Francia). En el ‘Día D’, como

fue denominado por los aliados, se produjo la mayor invasión por mar de la historia. Los alemanes no descubrieron esta operación a tiempo,

puesto que esperaban que el ataque se llevara a cabo más al norte, cerca de Calais, en la zona más estrecha del

canal de la Mancha. Opusieron una gran resistencia, pero al concluir el día, las cinco playas habían sido conquistadas por los aliados. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Page 23: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 23-35

III. Guerra Fría

Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), del otro. No se produjo un conflicto militar directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento.

En 1985 Mijaíl Gorbachov, representante de una nueva generación de líderes soviéticos, llegó al poder en la URSS. Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero. Las tensiones se redujeron cuando se retiraron las tropas soviéticas de Afganistán. A principios de la década de 1990 Gorbachov cooperó en gran medida con los esfuerzos militares estadounidenses para derrotar la agresión de Irak en Oriente Próximo. La Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democráticos y se unificó Alemania, se detuvo la carrera armamentista y la competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo. El presidente estadounidense George Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ para sustituir la rivalidad de las superpotencias que había dividido el mundo y alimentado la Guerra fría.

En mayo de 1997, tuvo lugar la firma de un acuerdo histórico entre Rusia, presidida por Borís Yeltsin, y la OTAN, cuyo secretario general era el español Javier Solana, que permitía la ampliación de este organismo a los países del antiguo bloque soviético sin que aquel Estado lo considerase un acto hostil. Dicho acuerdo, recogido en el Acta fundacional sobre las relaciones mutuas de cooperación y seguridad entre la OTAN y la Federación Rusa (ratificado el 27 de mayo en París), suponía que dicho organismo y dicho Estado dejaban de considerarse adversarios, razón por la cual numerosos analistas lo consideraron el fin definitivo de la Guerra fría. (Microsoft Encarta ® 2007.)

IV. Muro de Berlin

Muro de Berlín, cercado fortificado que rodeaba Berlín Occidental, mantenido por la República Democrática de Alemania (RDA) desde su construcción en 1961 hasta su apertura y posterior desmantelamiento en 1989.

Desde que en 1949 se estableciera la RDA hasta mediados de 1961, al menos 2,7 millones de personas abandonaron el país. La mayor parte de las huidas se producía a través de Berlín Occidental, uno de los dos sectores en que quedó dividida la ciudad de Berlín a raíz de la derrota alemana en la II Guerra Mundial y que estaba completamente rodeado por la RDA pero ocupado por fuerzas británicas, francesas y estadounidenses. Los ciudadanos de Berlín Oriental pasaban a Berlín Occidental para, desde allí, llegar a la otra Alemania resultante de la división posbélica, la República Federal de Alemania.

Durante la noche del 13 de agosto de 1961, los soldados de la RDA y los miembros de su milicia, los Kampfgruppen (grupos de combate), construyeron fortificaciones temporales, que fueron rápidamente sustituidas por un muro de hormigón de 47 km de longitud y 4 m de

Page 24: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 24-35

altura alrededor del Berlín Occidental, y tapiaron varios edificios, manteniendo solo dos puntos de paso muy custodiados entre las dos zonas de la ciudad. Aunque el régimen presidido por Walter Ulbricht anunció que era una medida antifascista tomada para evitar una invasión por parte de la República Federal de Alemania, colocando en el lado oriental minas antitanque y construyéndose zanjas que rodeaban todo el Muro, lo cierto era que se había construido para mantener aislados a los ciudadanos de la RDA mediante la tajante separación de Berlín Occidental de Berlín Oriental al impedir la libre circulación en ambas direcciones.

Se estima que, entre 1961 y 1989, al menos 70 personas murieron al intentar cruzar el límite, si bien algunos estudios creen que la cifra de fallecidos por este motivo superó el centenar. En diciembre de ese año 1989, cayó el régimen de la RDA, pero ya antes, el 9 de noviembre, comenzó la demolición del Muro, efectuada tanto por personal oficial como por ciudadanos entusiastas pocas horas después de que las autoridades del agonizante Estado permitieran la apertura de sus puntos de paso. Miles de alemanes orientales entraron en la vecina República Federal de Alemania, cuyo gobierno, presidido por el canciller Helmut Kohl, ayudó a los nuevos inmigrantes.

La eliminación del Muro fue el símbolo del fin de los regímenes comunistas en Europa Oriental y del comienzo del final del largo túnel que había supuesto la Guerra fría, pero sobre todo escenificó el preludio de la que en menos de un año iba a ser la reunificación alemana. Un mes antes del derribo, Egon Krenz había sustituido al frente de la jefatura del Estado comunista de la RDA a Erich Honecker, pero Krenz no pudo evitar el auténtico y evidente desmoronamiento de todo el entramado político de un régimen en definitiva crisis. En la actualidad, se mantienen restos de las secciones del Muro y existen un museo y una tienda de propiedad privada cerca del emplazamiento de uno de los puntos de paso, el emblemático Checkpoint Charlie.

La destrucción del Muro supuso la inmediata unión física de lo que había sido el sector oeste (Berlín Occidental) y el sector este (Berlín Oriental, inicialmente bajo control de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) de la ciudad de Berlín, que con la reunificación alemana volvió a ser la capital de Alemania. Los tribunales de la Alemania recién reunificada intentaron procesar a Honecker, máximo dirigente de la RDA desde 1971 hasta 1989, acusándole de asesinar a quienes intentaron cruzar el Muro, pero en 1993 se decidió finalmente no enjuiciarle. Peor suerte corrió Krenz, ya que, en noviembre de 1999, el Tribunal Superior del Estado confirmó una sentencia que dos años antes le había condenado a seis años y medio de prisión por su responsabilidad en la muerte de cuatro alemanes que intentaron salvar el Muro. (Microsoft Encarta ® 2007.)

V. Otros Conflctos

Guerra de la Antigua Yugoslavia o Guerra de los Balcanes: Yugoslavia, ubicada en la península de los Balcanes situado al sureste de Europa. Conocida oficialmente como la República Federal Socialista de Yugoslavia, comprendía seis repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia; Serbia englobaba las provincias

autónomas de Kosovo y Voivodina.

A partir de la desintegración de la antigua Yugoslavia, se formó un conflicto bélico que tuvo lugar desde 1991 hasta 1995, en el cual los grupos étnicos serbios, croatas y musulmanes

combatieron entre sí en una guerra civil localizada en la península de los Balcanes.

El 4 de febrero de 1992, se produjeron los primeros choques armados en torno a Mostar, ciudad de Bosnia-Herzegovina enclavada en una región con un importante porcentaje de población croata. A principios de abril de 1992, la Comunidad Europea y Estados Unidos

Page 25: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 25-35

reconocieron la soberanía de Bosnia-Herzegovina. Este hecho provocó de inmediato que los combatientes serbios locales, apoyados por tropas regulares de la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) comenzaran a establecer gobiernos propios en zonas de Croacia y Bosnia habitadas por población de origen serbio. La nueva República Federal de Yugoslavia había sido creada ese mismo mes de abril de 1992 por Serbia y Montenegro, autoproclamándose heredera legal de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia (pero sin ser reconocida como tal por la comunidad internacional) y estaba controlada por el presidente serbio Slobodan Milosevic. Los serbios de Bosnia, por su parte, declararon la formación de una vagamente definida República Serbia de Bosnia, encabezada por el

autotitulado presidente Radovan Karadzic. Los croatas, a su vez, declararon su propia e independiente República Croata de Herceg-Bosna El Ejército Popular Yugoslavo, controlado por los serbios, puso entonces sitio a la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, lo que originó la imposición de sanciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el poder aéreo y naval de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) haría cumplir; además, aumentó el número de fuerzas de pacificación de la ONU, principalmente británicas y francesas. En mayo de 1992, la ONU estableció mayores sanciones económicas y comerciales contra Serbia y Montenegro. El 11 de julio, se inició una enorme ofensiva serbia contra Gorazde, ciudad al este de Sarajevo controlada por los musulmanes. Seis días más tarde, los líderes serbios, croatas y musulmanes firmaron en Londres el primero de los numerosos acuerdos de alto el fuego incumplidos. Por entonces, el conflicto había tomado un giro particularmente pernicioso con la aplicación de la denominada ‘limpieza étnica’, expresada abiertamente en primer lugar por los serbios, por la que miles de personas, sobre todo musulmanas, fueron asesinadas o expulsadas de sus hogares y enviadas a campos de concentración, en una guerra de eliminación étnica. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Ataque Terrorista 11 Septiembre: El 11 de septiembre (11-S) de 2001, cuatro aviones de pasajeros fueron secuestrados por terroristas suicidas. Dos de ellos colisionaron contra las torres gemelas del World Trade Center y ambos edificios se derrumbaron, quedando reducidos a escombros. Un tercero tuvo por objetivo la sede del cuartel general del Departamento de Defensa estadounidense; como consecuencia del impacto, el Pentágono resultó parcialmente destruido. El cuarto avión, que tras ser secuestrado había variado su rumbo para dirigirse hacia Washington, se estrelló al sur de Pennsylvania después de que los pasajeros, enterados de las anteriores acciones suicidas, se enfrentaran a los terroristas.

Como consecuencia de los atentados fallecieron aproximadamente 3.000 personas. Los ataques, preparados minuciosamente, se convirtieron en la prueba más evidente del nivel de organización y de capacidad destructiva de la organización terrorista internacional Al-Qaeda (en árabe, ‘La Base’), fundada y dirigida por el saudí Osama bin Laden. (Microsoft Encarta ® 2007.)

Page 26: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 26-35

1. Observar el documental: Los días que cambiaron al Mundo: El Suicidio de Hitler y el

Asesinato que Inició una Guerra

Asesinato que inició una Guerra

¿Quiénes eran la Mano Guerra?

¿Quién era Francisco Fernando?.

¿Cuál era la Religión de los Autro Hungaro y la de los Serbios.?

¿Cómo ingresa Estados Unidos a la Guerra Mundial?

¿Con cuál Tratado Finalizó la Guerra?

El Suicidio de Hitler

¿Cuál país ingresa a Berlín?

¿Cómo eran conocidos Stalin, Churchill y

Rooselvet?

¿Cómo murió Mussolini?

¿Cómo ingresó Estados Unidos a la Guerra?

¿Cómo finalizó la guerra en el Pacífico?

Indique algunas consecuencias de la Guerra Mundial.

2. Observar el documental: Los días que cambiaron al Mundo: La caída del muro de Berlín

y el Fin de los Zares de Rusia

Fin de los Zares de Rusia

¿Quiénes conformaban la Dinastía Romanov?

¿Por qué se dió la Revolución Bolchevique?

¿Quién era Rasputín?

¿Quién era Lenin?

¿Cuáles eran los parentescos de los zares con las

otras monarquías europeas?

La caída del muro de Berlín

¿Cómo se dividió Alemania al finalizar la II Guerra Mundial?

¿Cómo se dividió Berlín, al finalizar la II Guerra Mundial?

¿Cuándo se construyó el muro, que longitud tenía?

¿Qué significa Perestroika, Qué significa Glasnost?

¿Qué provocó la caída del muro de Berlín?

¿Cuándo cayó el muro de Berlín?

1. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con el documental: Los días que cambiaron al Mundo: El Suicidio de Hitler y el Asesinato que Inició una Guerra. Seguir

las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

2. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con el documental: Los días que cambiaron al Mundo: La caída del muro de Berlín y el Fin de los Zares de Rusia. Seguir

las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

¡A crear!

Tutorial

Page 27: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 27-35

Ecuador Político

I Independencia

Para analizar al Ecuador hay que empezar por describir sus antecedentes históricos. Lo que ahora se denomina Ecuador, en la época de la Colonia era conocido como “Real Audiencia de Quito”-RAQ. Administrativamente la RAQ era manejada por el Virreinato de Lima, y hubo un

período en que fue administrada por el Virreinato de Nueva Granada.

Uno de los acontecimientos que originan las independencias de las colonias españolas en América, es la Revolución Francesa. Con la posterior llegada de Napoleón Bonaparte, quien se proclama Emperador. Napoleón domina España y mantiene prisionero al Rey Fernando VII;

quien a su vez había conspirado contra su padre el Rey Carlos IV.

La Independencia de la Real Audiencia de Quito, se inicia con la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, ciudad que se proclama como Provincia Independiente y concluye

tras varias batallas en las faldas del Volcán Pichincha el 24 de Mayo de 1822.

En este período es valiosa la intervención en la actividad política de José Joaquín de Olmedo, quien mantendrá su influencia hasta los inicios de la República (Fue el Jefe Político de la

Provincia de Guayaquil y Primer Vicepresidente del Ecuador).

Ocurrida la Independencia de la RAQ, Simón Bolívar, la anexa a la Gran Colombia con el

nombre del Departamento del Sur.

La Gran Colombia, tuvo serios problemas para su administración, y los aliados de Bolívar comienzan a traicionarlo. De esta manera 13 Mayo de 1830, el Departamento del Sur, se separa de la Gran Colombia, y en una Asamblea reunida en Riobamba se conforma la

República del Ecuador.

II República

Durante la República, se puede describir la historia de acuerdo a grandes bloques:

Epoca Floreana o Militarismo Extranjero (1830 – 1845)

Juan José Flores, llega a un acuerdo con Vicente Rocafuerte para alternarse en la Presidencia, es así que primero ejerce Flores y posteriormente Rocafuerte (1935-1839) y retoma el poder Flores. Cuando Flores tenía que entregar su mandato, modifica la Constitución para mantenerse en el Poder, Constitución denominada “Carta de la Esclavitud”. Por estos motivos se revela Guayaquil, el 6 de Marzo de 1845, para dar fin a las pretensiones de Flores, Revolución conocida como “Revolución Marcista”.

García Moreno (1865-1882)

Posteriormente, se marca la época de García Moreno, quien gobernó con tiranía. García Moreno, gobierna muy apegado a los preceptos de la Religión Católica, y al igual que Flores,

OBJETIVO

Comprender los principales acontecimientos políticos del Ecuador Contemporáneo

2/4

Page 28: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 28-35

modifica la Constitución, en la cual se establecía que para ser Ecuatoriano se tenía que ser católico, constitución a la que se denominó: “Carta Negra”. García Moreno, muere asesinado por Juistino Rayo, ya que García Moreno tenia como amante a la mujer de Rayo. Aunque

había un grupo de liberales conspiradores, éstos no se atrevieron asesinar al tirano.

Eloy Alfaro(1905-1916)

Después sigue la época de la Revolución Liberal, encabezada por Eloy Alfaro. La única revolución que ha tenido el Ecuador. Cambió las estructuras de la sociedad, despojando de los privilegios a la Iglesia Católica. Alfaro fue encarcelado en el Panóptico de Quito y una turba enardecida lo condujo a las calles donde fue golpeado, arrastrado y posteriormente inmolado

en el parque El Ejido.

Plutocracia (1916-1933)

En esta época comienza a intervenir en la política nacional los trabajadores, organizados en la Confederación Obrera del Guayas y los movimientos de izquierda influenciados por los eventos

de la revolución Bolchevique en Rusia.

Se recuerda la masacre de los trabajadores el 15 Noviembre de 1922. La cual fue registrada

por Joaquín Gallegos Lara en su novela: ”Las cruces sobre el agua”

En esta época, el poder político lo mantiene los banqueros de Guayaquil, especialmente Francisco Urbina Jado, presidente del Banco Comercial y Agrícola. Con el pretexto de combatir al gobierno del Dr. Gonzalo S. Córdova, una confabulación de militares y políticos propició en Guayaquil un movimiento revolucionario que cambiaría radicalmente las estructuras políticas y económicas del Ecuador, poniendo fin a un sistema que hasta entonces había estado dominado por la banca guayaquileña: La Revolución Juliana el 9 de Julio de 1925.

Inestiblidad Política (1925-1948)

Se dan en este período una serie de derrocamientos presidenciales, dictaduras, sumando un

total de presidentes en años.

Sobresale la intervención del Dr. Isidro Ayora, quien moderniza e institucionaliza al Estado,

apoyado por las ideas de asesor americano Kemmerer.

Mitad Siglo XX (1948-1960)

En la mitad del Siglo XX se destacaron los presidentes: Velasco Ibarra, Galo Plaza Lasso, Carlos Julio Arosemena Monroy, Camilo Ponce Enrìquez, Otto Arosemena y por el polémico tratado

de Río de Janeiro, Dr. Carlos Arroyo del Río.

Después del descontento que originó la firma del protocolo de Río de Janeiro, se da revolución del 28 de mayo de 1944, donde se destituye a Arroyo del Río y asume la presidente Velasco

Ibarra.

Finales del Siglo XX (1960-1979)

En los años 70, una vez que se descubre grandes yacimientos petroleros en la amazonía, Velasco Ibarra, se proclama dictador, y luego fue derrocado por el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, quien a su vez fue destituido por el Almirante Alfredo Poveda Burbano quien asumió el

Page 29: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 29-35

gobierno como presidente de una Junta militar compuesta por los jefes de las tres Fuerzas Armadas.

En este período vale resaltar la intervención en la vida política del Ecuador del Abogado Abdón Calderón Muñoz, líder liberal quien denunciaba los negociados que se daban en la dictadura del Almirante Poveda. El líder fue asesinado cobardemente el de.

Retorno a la democracia (1979-2009)

Mediante un referéndum el 1978, el Ecuador aprueba la Constitución, la que permite en 1979 iniciar un retorno a la democracia. En este período se han dado los gobiernos de Jaime Roldós (1979-1981), Oswaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero(1984-1988), Rodrigo Borja Cevallos(1988-1992), Sixto Durán Ballén(1992-1996), Abdalà Bucaram(1996-1997), Fabián Alarcón(1997), Jamil Mahuad(1998-2000), Gustavo Noboa(2000-2003), Lucio

Gutiérrez(2003-2005), Alfredo Palacios(2005-2007) y actualmente en funciones Rafael Correa.

En los últimos años se caracterizaron por una inestabilidad política, debido a la presión de los movimientos sociales (izquierda), que se oponían a los gobiernos considerados neoliberales. A través de los movimientos sociales fueron derrocados: Bucaram, Mahuad y Gutierrez (Los

Forajidos).

Se incorporan a la política nacional los grupos indígenas organizados en la Confederación de

Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE, con su brazo político Pachakutek.

Rafael Correa, inicia un proceso denominado “Revolución Ciudadana, Socialismo Siglo XXI”. Lograron la elaboración de una nueva constitución (2008) y el inicio de un período presidencial

en Agosto 2009.

III Conflicto con el Perú.

En 1941 se da la invasión por parte del Perú al territorio ecuatoriano. Debido a los acontecimientos de la II Guerra Mundial, se presiona la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites entre el Perú y Ecuador, celebrado en Río de Janeiro y garantizado por Brasil, Chile, Estados Unidos de América y Argentina (1942). Sobre este tratado algunos lideres tuvieron posiciones diferentes: Velasco Ibarra, lo declaró nulo, la herida abierta, Rodrigo Borja, buscó la mediación papal. En el año 1981 se dan unas escaramuzas en Tiwinzas, Mallaycu y Machinaza. En 1995, se dan los acontecimientos del Cenepa en la Cordillera del Cóndor, donde el ejército ecuatoriano pudo defender las posiciones territoriales del Ecuador. Sixto Durán, mantiene su postura de “Ni un paso atrás”, sin embargo, solicita el apoyo de los países garantes del protocolo de Río de Janeiro, haciendo un reconocimiento tácito de su validez. Luego de las negociaciones diplomáticas, Jamil Mahuad y Alberto Fujimori (Presidente de Perù) firman el acuerdo de paz. El cual se mantiene vigente hasta el presente.

Page 30: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 30-35

1. Independencia de Guayaquil, libro Historia de Guayaquil (Págs. 36 a 48). Desarrollar las

evaluaciones contenidas en el libro (Págs. 40 y 46).

2. Leer el contenido del programa de gobierno del Presidente Rafael Correa. Identificar

cuantas de las propuestas se han implementado.

3. Resumen de noticias semanal. Se puede grabar un noticiero o de un diario analizar los acontecimientos más importantes de la semana. ¿Cuál es el acontecimiento o

problema político de actualidad? Analícelo.

1. Cuestionario: Realizar el cuestionario relacionado con la historia del Ecuador. Seguir

las indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

2. Tarea: Realizar un ensayo acerca de los acontecimientos políticos actuales en el Ecuador. Incluir a que ideología política pertenecen los actores políticos. Seguir las

indicaciones establecidas en el Tutorial. ¡Exitos!

Tutorial

¡A crear!

Page 31: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 31-35

Iglesia y Sociedad

Doctrina Social de la Iglesia Católica, conjunto de enseñanzas, orientaciones y normas prácticas emanadas, en el seno de la Iglesia católica, de los pronunciamientos pontificios en

materia política, social y económica a partir del siglo XIX.

El conflicto histórico en el que se encontró la Iglesia católica después de la Revolución Francesa y de la subsiguiente difusión de la concepción liberal del Estado, la indujeron a elaborar, recurriendo al instrumento de la encíclica, un vasto programa para fomentar la actuación de

los católicos en la evolución de la sociedad. ( Microsoft ® Encarta ® 2007)

Rerum novarum, encíclica publicada por el papa León XIII el 15 de mayo de 1891. Dedicada a la cuestión obrera, intentaba proponer una solución que se oponía tanto a las planteadas hasta entonces por el liberalismo extremo (cuya consecuencia había sido el capitalismo) como a las expuestas por el socialismo (que preconizaba la revolución como medio de lucha).

La encíclica reafirmaba el derecho natural a la propiedad privada pero subrayaba, sin embargo, su valor social. Atribuía al Estado la misión de promover el bien público y el privado, confiriéndole, no obstante, un carácter suplementario respecto de la iniciativa privada. Condenaba el materialismo y la lucha de clases, pero reconocía el derecho de los trabajadores a un salario justo y a constituir sus propias asociaciones. La publicación de Rerum novarum tuvo como consecuencia más importante el nacimiento de una nueva ideología política, la democracia cristiana, en torno a cuyos principios católicos se formaron numerosos grupos

políticos. ( Microsoft ® Encarta ® 2007)

Populorum progressio, encíclica publicada por el papa Pablo VI el 28 de marzo de 1967. Basada en la experiencia pastoral adquirida por el Papa durante sus viajes a países en vías de desarrollo y del Tercer Mundo, no fue dirigida con la intención de convertirse en un tratado teórico, sino para efectuar un llamamiento urgente a afrontar directamente problemas de

alcance mundial.

En su primera parte, después de realizar un somero análisis de la situación, defendía la visión cristiana del desarrollo, que no puede reducirse al mero crecimiento económico. Después enunciaba algunos principios fundamentales, entre ellos el destino universal de los bienes y de la propiedad (la propiedad privada no es un derecho inalienable, sino que tiene una función social), y una crítica al “liberalismo sin freno” (las leyes económicas no son normas supremas sustraídas a la ética, dado que la economía está al servicio del hombre). La segunda parte ofrecía determinadas líneas concretas de actuación,

OBJETIVO

Analizar los principios de la encíclica papal y su rol en la sociedad.

2/5

Page 32: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 32-35

tales como la asistencia a los débiles (a través de créditos a los países subdesarrollados) y la lucha contra las injusticias que presiden las relaciones en el comercio internacional. ( Microsoft

® Encarta ® 2007)

Centesimus annus, encíclica publicada por el papa Juan Pablo II el 1 de mayo de 1991, en conmemoración del centenario de la titulada Rerum novarum. Retomaba los temas sociales explícitos en esta última, dada por León XIII, y centraba su atención en temas tales como la política y la economía internacional. En el contexto de los entonces todavía recientes grandes acontecimientos que tuvieron lugar en 1989 (caída del Muro de Berlín y crisis de los países de Europa Oriental), el Pontífice denunció las violaciones de los derechos individuales y cole ctivos cometidas en los países sometidos a regímenes comunistas, reafirmó el principio del destino universal de los bienes de la Tierra y señaló las amenazas que se ciernen sobre los países capitalistas (consumismo, crisis moral y problemas medioambientales).( Microsoft ® Encarta ®

2007)

Caritas in veritate, encíclica publicada por el papa Benedicto XVI, en 2009. Recoge los enunciados de la encíclica Populorum progressio, esta conformado por una introducción y seis capítulos. A continuación se presenta una breve descripción de la encíclica elaborada por la Sra. Fabiola Ortega de Coronel.

a) Introducción: La Caridad en la Verdad, de la que Jesús es testigo con su vida terrenal es una fuerza extraordinaria que mueve a las personas a comprometerse con valentía y

generosidad en el campo de la justicia y de la paz.

Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él.

Encontrando y asumiendo esa verdad se hace libre.

Por tanto defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla con

la propia vida son formas exigentes e insustituibles de Caridad.

Sin verdad, sin confianza y amor por lo verdadero, no hay conciencia y responsabilidad social, y la actuación social se deja a merced de intereses privados y de lógicas de poder, con efectos disgregadores sobre la sociedad, tanto mas en una sociedad en vías de

globalización, en momentos difíciles como los actuales

Nos recuerda la diferencia entre justicia y caridad. Que justicia es dar a cada cual lo que le corresponde y en cambio caridad es dar de lo mío. Que sin primero practicar la justicia es impensable si quiera la caridad. Quien ama de verdad es primero y principalmente justo

con ellos. Lo que nos exige Dios es caridad.

b) Capitulo 1 El mensaje de la Populorum progressio. La idea de un mundo sin desarrollo expresa desconfianza en el hombre y en Dios. Por tanto es un grave error despreciar las capacidades humanas de controlar las desviaciones del desarrollo o ignorar incluso que el

hombre tiende constitutivamente a ser mas

En los designios de Dios, cada hombre esta llamado a promover su propio progreso porque la vida de todo hombre es una vocación. Ninguna estructura puede garantizar

dicho desarrollo desde fuera y por encima de la responsabilidad humana.

Cada uno permanece siempre, sean los que sean los influjos que sobre el se ejercen, el

artífice principal de su éxito o de su fracaso.

Page 33: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 33-35

Además de la libertad, el desarrollo humano integral como vocación exige también que se respete la verdad.

c) Capitulo 2 El Desarrollo Humano en Nuestro Tiempo. Los problemas que señalara Paulo VI en su encíclica Populorum Progressio no han sido solucionados, mas vale se han agravado y definitivamente han cambiado su fisonomía.

“Desarrollo (según Paulo VI) significa que los pueblos salgan del hambre, la miseria, las enfermedades endémicas y el analfabetismo. Desde el punto de vista económico, eso significa su participación activa y en condiciones de igualdad en el proceso económico internacional; desde el punto de vista social, su evolución hacia sociedades solidarias y con buen nivel de formación; desde el punto de vista político, la consolidación de regímenes

democráticos capaces de asegurar libertad y paz”.

Necesidad de liberarse de las ideologías.

Señala el problema de la desigualdad; que la riqueza global de mundo crece, pero crece

así mismo la pobreza.

Incluye temas como: la reducción de las redes de seguridad social, la movilidad laboral, el eclecticismo cultural, el hambre y la falta de agua, el irrespeto a la vida, la falta de libertad religiosa. Habla de la globalización, señala sus grandes oportunidades pero así mismo sus

peligros.

d) Capitulo 3: Fraternidad, Desarrollo Económico y Sociedad Civil. Pasar de la lógica del mercado “doy para que me den” y de la lógica del Estado “doy por deber” o porque me

obligan, a la lógica de la gratuidad “doy porque quiero”.

La Doctrina Social de la Iglesia sostiene que se pueden vivir relaciones auténticamente humanas, de amistad y de sociabilidad, de solidaridad y de reciprocidad, también dentro

de la actividad económica y no solamente fuera o después de ella.

Nos dice que las normas de justicia deben ser respetadas desde el principio y durante el

proceso económico y no solo después o colateralmente.

Que la gestión de la empresa no puede tener en cuenta únicamente el interés de sus propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la empresa: trabajadores, clientes, proveedores de los diversos elementos de producción, la

comunidad de referencia.

Que todas las ayudas económicas a los países deben ir acompañadas de aquellas medidas destinadas a reforzar las garantías propias de un Estado de Derecho, un sistema de orden publico y prisiones respetuosas de los derechos humanos y a consolidar instituciones

verdaderamente democráticas.

e) Capitulo 4: Desarrollo de los pueblos, derechos y deberes, ambiente . La relación entre derechos y deberes consiste en que los derechos individuales, desvinculados de un conjunto de deberes que les de un sentido profundo, se de squician y dan lugar a una espiral de exigencias prácticamente ilimitada y carente de criterios. La exacerbación de los

derechos conduce al olvido de los deberes.

Toca el tema de la procreación responsable pero también nos alerta de los peligros de las familias pequeñas y muy pequeñas que corren el riesgo de empobrecer las relaciones

sociales y de no asegurar formas eficaces de solidaridad.

Page 34: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 34-35

De la necesidad de la ética para regir la economía y la empresa.

El cuidado del medio ambiente recordando que la persona siempre esta primero.

En toda iniciativa para el desarrollo debe quedar a salvo la centralidad de la persona

humana que es quien debe asumir el primer lugar en el deber del desarrollo.

Habla de los “estilos de vida” y de la “capacidad moral global de la sociedad”

f) Capitulo 5: La colaboración de la familia humana. “Una de las pobrezas más hondas que el hombre puede experimentar es la soledad. Ciertamente, también las otras pobrezas, incluidas las materiales, nacen del aislamiento, del no ser amados o de la dificultad de

amar.”

Hace referencia a la Santísima Trinidad.

La verdad nos debe unir a todos así como el amor une a los esposos.

La relación entre Fe y Razón y como las dos se necesitan mutuamente para ser purificadas.

Habla de la subsidiaridad: Es la ayuda que se ofrece cuando la persona y los sujetos sociales no son capaces de valerse por si mismos, implicando siempre una finalidad emancipadora. La subsidiaridad debe respetar la dignidad de la persona. La solidaridad

sin subsidiaridad acabaría en asistencialismo que humilla al necesitado.

La educación como formación integral.

Turismo como oportunidad de acercamiento de los pueblos y no como ocasión de

hedonismo y desenfreno.

La obligación de crear fuentes de trabajo decentes: “si el amor es inteligente sabe

encontrar también los modos de actuar según una conveniencia previsible y justa”

Se refiere al consumo: “Comprar es un acto moral y no solo económico. El consumidor tiene una responsabilidad social especifica”

g) Capitulo 6: El desarrollo de los pueblos y la técnica. Con la técnica se manifiesta y

confirma el dominio del espíritu sobre la materia.

La técnica permite dominar la materia, reducir los riesgos, ahorrar esfuerzos y mejorar las

condiciones de vida

Pero señala también los peligros de la técnica cuando el hombre se pregunta solo ¿Cómo?

y no ¿por qués?

El peligro grande cuando el hombre prescinde de los límites inherentes a las cosas, cuando

hace coincidir la verdad y lo bueno con lo factible.

Que la libertad humana es solo tal cuando responde a la atracción de la técnica con

decisiones que son fruto de la responsabilidad moral.

Este capitulo también habla de los medios de comunicación y de su grave responsabilidad.

También trata de los temas de bioética.

h) Conclusión: Sin Dios el hombre no sabe adonde ir ni tampoco logra entender quien es.

Page 35: Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo

Guía de Estudio - Es tudios Contemporáneos

Unidad 2: Realidad Sociopol ítica del Mundo 35-35

Pues ya lo dijo Jesús:

“Sin mi no podéis nada” “Yo estoy con vosotros hasta el fin del mundo”

1. Analizar los capìtulos de la encíclica Veritas in Caritate. Elaborar un resumen de los siguientes temas: consumismo, ètica empresarial, què es la caridad, ideologías polìticas, turismo, què es la subsidiaridad. Diferencias entre caridad y lismona, entre

subsidiaridad y solidaridad.

2. El Papa Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998 manifestò, que “resurgen e n varios lugares una forma de neoliberalismo capitalista que subordina la persona humana y condiciona el desarrollo de los pueblos a las fuerzas ciegas del mercado, gravando desde sus centros de poder a los paìses menos favorecidos con cargas insorportable s” (Borja, pàg, 294). Relacione estas expresiones con lo establecido en la encìclica Veritas

in Caritate.

1. Tarea: Realizar un ensayo acerca de las expresiones emitidas por el Papa Juan Pablo II en Cuba con la encíclica Veritas in Caritate Seguir las indicaciones establecidas en el

Tutorial. ¡Exitos!

Glosario

Encíclica, carta pastoral escrita por un obispo o grupo de obispos como exposición de la creencia y práctica de la doctrina cristiana. Según la creencia católica apostólica romana, las enseñanzas de las encíclicas tienen que ser aceptadas por los fieles pero no se consideran infalibles. Una encíclica papal empieza y termina con palabras de felicitación y bendición, y son

conocidas por su título en latín.

Tutorial

¡A crear!