Unidad 27

5
UNIDAD 27 CURRICULUM VITAE TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE:GONZALEZ NAHUEL DIRECCION:CALLE SAN ISIDRO S/N DNI:41.252.153 NACIDO EL 20 DE DICIEMDRE DE 1997 TELÈFONO:2634514468 FORMACION ACADÈMICA PRIMARIO: ESCUELA Nº 1-007 BERNARDINO RIVADAVIA SECUNDARIO:CENS Nº 3-O16 “BENJAMÌN FRANKLIN” CURSOS REALIZADOS INFORMÀTICA NIVEL 1 TALLER DE CARPINTERÌA ANTECEDENTES LABORALES OBRERO TEMPORARIO EN CARPINTERÌA“DON NINO” (2013) PINTURA EN GENERAL (2014) OTROS DATOS DE INTERÈS RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE TRABAJOS PROLIJIDAD EN LOS TRABAJOS .

Transcript of Unidad 27

Page 1: Unidad   27

UNIDAD 27

CURRICULUM VITAE

TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO

DATOS PERSONALES

APELLIDO Y NOMBRE:GONZALEZ NAHUEL

DIRECCION:CALLE SAN ISIDRO S/N

DNI:41.252.153

NACIDO EL 20 DE DICIEMDRE DE 1997

TELÈFONO:2634514468

FORMACION ACADÈMICA

PRIMARIO: ESCUELA Nº 1-007 BERNARDINO RIVADAVIA

SECUNDARIO:CENS Nº 3-O16 “BENJAMÌN FRANKLIN”

CURSOS REALIZADOS

INFORMÀTICA NIVEL 1

TALLER DE CARPINTERÌA

ANTECEDENTES LABORALES

OBRERO TEMPORARIO EN CARPINTERÌA“DON NINO” (2013)

PINTURA EN GENERAL (2014)

OTROS DATOS DE INTERÈS

RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE TRABAJOS

PROLIJIDAD EN LOS TRABAJOS .

Page 2: Unidad   27

LITERATURA

NOVELAS TIPOS

¿Qué son las novelas?

Se le llama novela a una obra escrita, en la que el autor narra historias, ya sean reales o ficticias. Esta cuenta con una extensión relativamente prolongada, tiene en su contenido diferentes elementos de los relatos complejos y es de carácter abierto.

Todo esto da lugar a la presentación de diferentes personajes y/o historias que se crucen o interrelacionen de distintas maneras entre sí, oscilar en el orden cronológico de los sucesos e incluir varios tipos diferentes de textos (informe, carta, etc.) dentro de la narración principal. Todos estos elementos en conjunto hacen que este tipo de narración sea el más complejo dentro de los existentes.

Las novelas y sus clasificacionesExisten diferentes clasificaciones posibles ha la hora de abordar las novelas que surgen a partir de criterios alternativos, pero a continuación procederemos a describir algunas de las más importantes, tomando como criterio su contenido.

Fantástica: son escritas usando elementos de la fantasía; ya sea escenarios, personajes o historias, por poner algunos ejemplos. Este es el caso de cuentos de hadas, o infantiles, donde encontramos personajes claramente inexistentes en la realidad, que forman parte de la historia. Por ejemplo, el famoso cuento de caperucita roja estaría dentro de este tipo.

Caballeresca: en muchos casos son biografías verídicas de hombres que han sido importantes, grandes caballeros de la historia; pero cuando no se trata de ellos, entran en esta clasificación aquellos relatos bien reales, donde los sucesos descriptos son posibles.

Histórica: son aquellas que remiten a hechos históricos certeros, aunque en muchos casos los personajes no sean los mismos que los pertenecientes a la historia verdadera que se relata. De alguna manera tiene un componente de documental ya que el autor deberá chequear por medio de fuentes confiables los hechos a relatar para que no pierdan veracidad. Por ejemplo un libro que hable de la primera guerra mundial.

Thrillers: su fin es, principalmente, causar suspenso. Es decir, que durante su relato irán describiendo hechos que mantengan al lector asombrado y expectante de los sucesos posteriores. Es el tipo de texto que despierta emociones encontradas en el público ya que genera cosas como ansiedad, miedo, desesperación, etc. y obliga a estar prestando atención constantemente.

Romántica: es el tipo de narración proveniente de la época del romanticismo, donde partiendo de las líneas de pensamiento de la época, tuvo lugar el auge de la expresión artística romántica (obras literarias, musicales, cuadros, etc.). Concretamente, son aquellas que describen historias de amores, pasiones, encuentros, desencuentros; y donde el autor buscara transmitir sensaciones de ternura, felicidad, tristeza.

Policial: refiere a aquellas que durante toda su narración se dedican a la exposición y resolución de un caso delictivo por parte de un detective o policía, quien será presentado como personaje principal. Normalmente, es el tipo de historias en las que quien lleva a cabo las investigaciones (personaje central), consta de una brillante

Page 3: Unidad   27

capacidad deductiva que le es fundamental. Sin duda, el ejemplo más conocido dentro de este género literario es de las múltiples historias del detective Sherlock Holmes, presentadas por Arthur Conan Doyle.

Social: se trata de aquellas que se basan en descripciones de grupos sociales o colectividades, donde los datos sobre las personas individuales no tienen relevancia alguna. De esta manera, podríamos encontrar como ejemplo una novela que hable de la época colonial, y nos de datos acerca de la conformación de las familias de la época, del manejo de las cuestiones políticas de ese momento, y de los trabajos que se ejercían entre otros.

Costumbrista: se pone gran énfasis en la descripción y explicación de las costumbres, los usos, el modo de moverse y manejarse de los personajes dentro de un contexto social determinado. En este caso, puede ser interpretado por ejemplo una narración que cuente y explique los hábitos y prácticas que llevan a cabo dentro de una tribu africana. Según el escenario social que se utilice habrá relatos que nos generen más asombro que otros.

NARRADOR TIPOS

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

DE 1 ª PERSONANARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

DE 2 ª PERSONAEl narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo

desdoblado.TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO

1 LEER LA INFORMACION

2 LEER UNA NOVELA A DESIGNAR Y ANOTAR:

TITULO

AUTOR

TIPO DE NOVELA

NARRADOR

Page 4: Unidad   27

PERSONAJES PRINCIPALES

ESTRUCTURA

NAHUEL GONZALEZ