Unidad 3

11
UNIDAD 3 ‘’Aplicar Animación al Dibujo’’ María Fernanda Ortega Meza 3°B Informática

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

UNIDAD 3‘’Aplicar Animación al Dibujo’’

María Fernanda Ortega Meza

3°B

Informática

Page 2: Unidad 3

3.1 Aplicar movimiento al dibujo

Para crear una animación en flash tienes que saber cuáles son las

herramientas y como se utilizaran:

Una animación puede hacer que un objeto se desplace a lo largo

del escenario, aumente o disminuya de tamaño, gire, cambie de

color, aparezca o desaparezca progresivamente, o cambie de

forma. Los cambios pueden ocurrir por separado o combinados entre

sí. Por ejemplo, puede hacer que un objeto gire a medida que

aparece y se desplaza por el escenario.

Existen dos métodos para crear una secuencia de animación en

Flash: la animación interpolada y la animación fotograma por

fotograma.

Page 3: Unidad 3

Animación limitada, full animation y rotoscopia

En este tipo de animación, apreciamos que el personaje

realiza las acciones con los movimientos justos, si tiene que

hablar, hablara, pero su cuerpo permanecerá estático, o

moverá un brazo, o los ojos, pero lo justo para realizar las

acciones. Además de limitar la animación, este tipo de series

de animación reutilizaban muchas animaciones para los

siguientes episodios, así que se podría decir que muchos de

ellos eran un “cortar” y “pegar”, así conseguían una gran

velocidad de producción para atender la demanda

televisiva. Este tipo de animación es la mas utilizada en flash, y

la que vamos a explicar en este tutorial.

Page 4: Unidad 3

Full animation

Como referente, no podía ser de otra forma, los largometrajes de

Disney. En estas producciones el objetivo primordial es mimar mucho

la animación, cada detalle, el vuelo de la ropa, el movimiento del

pelo, la respiración… Full animation es la animación más trabajada,

donde cada movimiento es realizado con todo lujo de detalles y

normalmente a 24fotogramas por segundo.

Page 5: Unidad 3

Rotoscopia

No es exactamente una modalidad, sino un recurso más para ayudar

a los animadores, la rotoscopia consiste en “calcar” los movimientos

grabados de personas reales. Con flash esto es muy fácil de conseguir y dotamos a nuestra obra un ápice de espectacularidad, difícil de

conseguir sino somos grandes animadores. Simplemente tenemos que

importar un video en la capa inferior y trabajarlo como deseemos en

las capas superiores. La rotoscopia puede verse en algunos

momentos de películas como Titan AE o Anastasia.

Page 6: Unidad 3

Animación en sucio (rough) dibujos clave e intercalaciones.

Para plantear una animación, lo mas normal es dibujarla en sucio, mediante

los encajes y volúmenes de nuestro personaje, esto sirve para tener una

referencia clara del movimiento, y cuanto mas respetemos los volúmenes y

proporciones en nuestra “rough animation” mejor funcionara nuestra

animación.

Para hacer la animación en sucio tenemos que tener en cuenta sobre todo

las poses o dibujos clave de cada movimiento, para esto hay que tener algo

de formación en el tema pero también es aplicar un poco de lógica: por

ejemplo, imaginemos que nuestro personaje tiene que lanzar una piedra, las

poses clave serían:

El personaje en la posición inicial (reposo)

El personaje con el brazo atrás cogiendo impulso para lanzar la piedra.

El personaje con el brazo estirado hacia delante en el momento del

lanzamiento.

Page 7: Unidad 3

3.2 modificar tamaño al dibujo

Puede modificar las formas convirtiendo líneas en rellenos, expandiendo la forma de un objeto relleno o suavizando los bordes

de una forma rellena modificando las curvas que la definen. La

función Líneas a rellenos transforma las líneas en rellenos, lo que

permite rellenar las líneas con degradados o borrar parte de una

línea.

Las funciones Expandir forma y Suavizar bordes permite expandir

formas rellenas y hacer borrosos los bordes de las formas. Estas

funciones trabajan mejor con formas pequeñas que no contengan

demasiados detalles pequeños.

Si se aplica Suavizar bordes a formas con numerosos detalles, es posible que aumente el tamaño del archivo de una película para

Flash Player.

Page 8: Unidad 3

Expandir la forma de un objeto relleno

Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de

forma óptima con formas rellenas de un sólo color sin trazo.

Seleccione Modificar > Forma > Expandir relleno.

En el cuadro de diálogo Expandir trazados, introduzca un valor

en píxeles para la distancia y seleccione la dirección Expandir o Contraer. Expandir agranda la forma y Dimensiones la

reduce.

Page 9: Unidad 3

3.3 manipular formas del dibujo Convertir líneas en rellenos

Seleccione una o varias líneas.

Seleccione Modificar > Forma > Convertir líneas en rellenos. Las líneas

seleccionadas se convertirán en formas rellenas.

La conversión de líneas a rellenos incrementa el tamaño de los archivos, pero también puede acelerar el dibujo de algunas

animaciones.

Page 10: Unidad 3

Expandir la forma de un objeto relleno

Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de

forma óptima con formas rellenas de un sólo color sin

trazo.

Seleccione Modificar > Forma > Expandir relleno.

En el cuadro de diálogo Expandir trazados, introduzca un

valor en píxeles para la distancia y seleccione la dirección

Expandir o Contraer. Expandir agranda la forma y

Dimensiones la reduce.

Page 11: Unidad 3

Suavizar los bordes de un objeto

Seleccione una forma rellena. Este comando funciona de forma óptima con formas con un sólo relleno sin trazo.

Seleccione Modificar > Forma > Suavizar bordes de relleno.

Establezca las siguientes opciones:

Distancia es la anchura en píxeles del borde suavizado.

Número de escenarios controla la cantidad de curvas utilizadas para el efecto de suavizado de borde. Un mayor número de etapas produce un efecto más suave pero incrementa el tamaño del archivo y hace más lento su dibujo.

Expandir o Contraer controla si la forma se amplía o reduce al suavizar los bordes.