Unidad 3

6
El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

Page 2: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

LA TRADICIÓN ROMANA: REYES LATINOS-SABINOS

RÓMULO: (753-716 a. C )Hijo de MARTE y RHEA SILVIARey mítico-epónimo: los ROMANOS, según tradición, serían los descendientes de Rómulo el fundador de ROMASe instituyó la institución de los augures o arúspices.Estableció tres tribus: Ramnes(latinos), Titios (Sabinos) Luceres (Etruscos)A través del derecho de asilo, aumentó el número de habitantes al permitir el ingreso de grupos de habitantes de poblaciones vecinas: ¿plebeyos?En una festividad religiosa, tras emborrachar a los Sabinos de Tito Tacio raptó a las mujeres sabinas (Ver leyenda)Los PATRICIOS: PADRES FUNDADORES formaban su ejércitoFirmó una alianza latino-sabina con TITO TACIO Tras su muerte fue llamado Quirino (dios de los campos y agricultores-soldados)

NUMA POMPILIO (715-674 a. C)Sabino de la ciudad de Cures. Por su sentido de justicia, propicio la ley moral y la organización de la vida religiosa. Estableció el colegio de las Vestales y de los Pontífices MáximosEstableció el calendario y las festividades religiosas

TULIO HOSTILIO: (673-642 a. C)De origen latinoOrganizador de la vida militar. Fue el destructor de Alba Longa y combatió a los sabinos y los habitantes de Caere.

ANCO MARCIO: (642-617 a. C)De origen sabino. Nieto de Numa PompilioOrganizó la vida económica y vinculó a los romanos con los etruscos. Estableció el puerto de Ostia (costa Tirrena) y organizó la provisión de sal venida de la Vía Salaria

Page 3: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

REYES ETRUSCOS(616 a 510 a. C) TARQUINO PRISCO (TARQUINO EL ANTIGUO) (616-579 a. C)

Procedía de la ciudad etrusca de Tarquinia (su familia era originaria de Corinto)Añadió 100 Senadores de origen etrusco (total 300 Senadores)Desecó los pantanos. Drenó el agua de los afluentes del río Tiber por medio de la Cloaca Máxima. Inició la construcción del foro romano.Instituyó los juegos romanos y construyó el Circo Máximo con carrera de cuádrigasConstruyó en el Capitolio el templo-fortaleza en honor a Júpiter (Capitolino)Estableció los símbolos militares romanos (águila y fasces)Instituyó la ceremonia del triunfo

SERVIO TULIO (578-535 a. C)Yerno de Tarquino Prisco Erigió las primeras murallas que demarcaron el Pomerium (Muros Servianos) SEGÚN LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS SERÍA EL QUE REALIZÓ LOS RITUALES DE FUNDACIÓN (Inauguratio y Limitatio)Realizó una importante reforma territorial, política y militar (Ver aparte)Fue asesinado por su sucesor: Tarquino apodado <el soberbio>

TARQUINO EL SOBERBIO: (535-510/509 a. C)Hijo de Prisco y yerno de Servio Usó la violencia, el asesinato y el terror para mantener el poderDerogó alguna de las leyes Servias y destruyó todos los santuarios y templos sabinos de la Roca TarpeyaSu hijo SEXTO violó a la patricia LUCRECIA y por este hecho los Patricios comandados por el viudo Tarquino Colatino y Junio Bruto (los cónsules) pusieron fin al período de los REYES.

Page 4: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

REFORMAS DEL REY ETRUSCO: SERVIO TULIO (578-534 a. C)

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO:El <ager publicus> fue dividido en 16 tribus rústicas y 4 tribus urbanas (Palatina, Collina, Esquilita, Suburana)Los ciudadanos fueron inscriptos en cada una de estas tribus de acuerdo a su domicilio y condición económica.Los propietarios de tierras en tribus rústicas. El resto en las tribus urbanas.

ORGANIZACIÓN DEL CENSO: (Determinó la ubicación censitaria de acuerdo con la renta de cada ciudadano)Se estableció un sistema pre-monetario: el <aes rude> (pan de bronce con el dibujo inciso de una espina de pescado o una rama seca) (Peso 330 gramos)Estableció un orden socio-político-militar basado en 5 clases de acuerdo con la cantidad de <ases> poseídos1º clase: más de100.000 ases. Costeaban el equipo militar: yelmo, escudo redondo, lanza, espada, coraza. (80 centurias: 40 jóvenes y 40 de ancianos) Sobre ellos una supra-classem de <equites> que constaba de 18 centurias2º clase: más de 75.000 ases. Escudo rectangular, grebas y lanza (20 centurias: 10 de jóvenes/ 10 ancianos)3º clase: 50.000 ases. Escudo rectangular y yelmo.(20 centurias) (Idem)4º clase: 25.000 ases. Jabalina y lanza(20 centurias) (Idem)5º clase: 11.000 ases. Honda y piedras (30 centurias: 15 de jóvenes y 15 de ancianos)Proletarios: sin renta: Eras censados por su persona y prole (hijos) y por su fuerza de trabajo. 5 centurias TOTAL 193 CENTURIAS

La organización censitaria permitió la creación del COMICIO POR CENTURIAS o CenturiadosSe Votaba por Centurias.Con el voto de 1º clase y supra-classem se alcanzaba la mayoría.

Relato histórico: TITO LIVIO, Historia de Roma, Libro 1-42 a 44

Page 5: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

REY: Cargo electivo ( era uno de los Senadores- Patricios) y vitalicioGobernaba con IMPERIUM (dado por el Comicio por Curias) y con Autorización de los PATRES (SENADORES) (Auctoritas Patrum)Funciones:Jefe civil (administrativo-político de la ciudad)Jefe religioso (Rex sacrorum)Jefe judicial (En los conflictos inter-gentilicios)Jefe militar (Comandante en las guerras con los pueblos vecinos)

SENADO: CONSEJO DE PATRESFunción vitaliciaEstaba compuesto por 300 PATRES (Jefes de las familias Patricias de Roma) (Pater Familiae)Función: Consejo, reciben embajadas, aprueban leyes, velan por la religión del Estado Símbolos de poder:Toga Praetexta (con ancha banda púrpura cruzada sobre el hombro)Anillo de oroZapato peculiar (color carne)Asiento de honor en actos públicos

COMICIO POR CURIAS:Formado por los PATER GENTIUM ( 30 PATRES) (30 CURIAS)Función: Juicios por impiedad contra el Estado, establecen la LEX CURIATA DE IMPERIUM ANTE CADA MONARCA ASUMIDOSon los que reaseguran la MORAL PÚBLICA

Estado administrado por los PATRES

ORDENPATRICIO

INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA

Page 6: Unidad 3

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

SURGIMIENTO DE LA REPÚBLICA

REYES ETRUSCOS: LuceresTarquino el antiguoServio TulioTarquino el Soberbio ( a quien los Patricios lo expulsan tras una rebelión)

ORIGEN LEGENDARIO DE LA RES-PUBLICAE:

Leyenda de LUCRECIA: La virtuosa mujer romana agraviada por la soberbia de los ETRUSCOS. (VER TEXTO)

ORIGEN DE LOS PATRICIOS: (Derechos políticos-civiles) (CON DERECHO CONSUETUDINARIO)Son los descendientes de los primeros 100 Pater Familiae latinos que acompañaron a Rómulo desde Alba Longa hasta Roma.Vencen a los Primitivos habitantes (Sabinos) y raptan a sus hijas y producen con el hecho la unión de Latinos (Ramnes) y Sabinos(Tities) (Cuatro primeros reyes)

LOS PLEBEYOS (Sin Derechos POLÍTICOS) participaron de la REBELIÓN y ayudaron a consolidar el dominio PATRICIO sobre el lacio.PLEBEYOS: Son los habitantes que se incorporan a la urbs-civitas desde los tiempos Etruscos: son LOS OTROS: Extranjeros-comerciantes-artesanos necesarios para la vida económica de Roma

Derechos civiles: Comercio (bienes muebles)Circulación libreCasamiento estamental

CLIENTES:Son Plebeyos representados legalmente por Patricios (Lazo jurídico y militar muy fuerte)

FIN DEL DOMINIO ETRUSCO: 510-509aC

REYES ETRUSCOS: LuceresTarquino el antiguoServio TulioTarquino el Soberbio ( a quien los Patricios lo expulsan tras una rebelión)