Unidad 3

40
HISTORIA UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL SIGLO XIX, 1874-1871

Transcript of Unidad 3

HISTORIA

UNIDAD III

MOVIMIENTOS SOCIALES Y

POLÍTICOS DEL SIGLO XIX,

1874-1871

HISTORIA

La Restauración y la lucha

entre liberales y

monárquistas

HISTORIA

Entre 1814 y 1815, los representantes de las

potencias europeas que habían vencido a

Napoleón, pretendieron terminar con la

situación creada por la Revolución francesa y

el Imperio napoleónico, mediante la

Restauración de los principios monárquicos del

Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo.

HISTORIA El mundo occidental se encontró dividido entre

dos tendencias políticas opuestas:

- Conservadurismo: Lo conformaban, los

representantes de las potencias europeas que

habían vencido a Napoleón pretendieron

terminar con la situación creada por la

Revolución francesa y el Imperio Napoleónico,

mediante la Restauración de los principios

monárquicos del Antiguo Régimen, es decir, del

absolutismo (defensor del antiguo régimen).

HISTORIA

-Liberalismo: El liberalismo es una

corriente filosófica política

orientada hacia la libertad del

individuo.

HISTORIA

El Congreso de Viena.

El Congreso se inauguró en

octubre de 1814, y entre fiestas y

recepciones duró hasta el 8 de

junio de 1815, cuando se firmó el

acta final.

HISTORIA

La Restauración: fundamentaba en 3 principios básicos:

1.- El de legitimidad, Sólo tenían derecho a estar en el poder

aquellos a los que Dios había elegido por su herencia real, por

lo que no importaba si él gobernante no fuera de La misma

nacionalidad que sus súbditos.

2.-El de la compensación por el que algunos países recibirían

territorios para retribuirlos por las pérdidas sufridas

3.- El equilibrio del poder, con el que se buscaba que una

nación llegara a ser tan poderosa que constituyera una

amenaza para la soberanía de las demás.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

Los movimientos

obreros, socialista y

anarquista

HISTORIA El movimiento obrero es un

movimiento social que busca un

mayor bienestar para los

trabajadores. Está muy relacionado

con el movimiento sindical.

HISTORIA

El movimiento obrero surge de la

Revolución industrial como

consecuencia de la falta de derechos

que los trabajadores tenían en las

fábricas. Se inició en Inglaterra.

Cuando surgió la revolución industrial

una de las primeras consecuencias

fue la creación de fábricas en las que

se buscaba rentabilizar al máximo la

producción.

HISTORIA Las primeras manifestaciones del

movimiento obrero se plasmaron

en el ludismo (destrucción de

máquinas) a las cuales se las

responsabilizaba de la pérdida de

la capacidad adquisitiva del

pequeño artesano.

HISTORIA

Éste término proviene del obrero inglés Ned

Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico.

Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de

que no era la máquina su enemiga sino el uso

que de esta se hacía, fue entonces cuando

dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas

a los empresarios. Así nació el sindicalismo,

entendido como un movimiento de resistencia

contra el capital.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero

británico pasó a la acción política utilizando el cartismo

(consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de

presionar al parlamento mediante la recogida de

firmas en apoyo a determinadas cartas donde se

reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas,

concretamente en el año 1838, se definía un

programa democrático basado en el sufragio universal

masculino). El Cartismo organizó huelgas, pero el

movimiento fracasó a causa de la represión, de las

divisiones internas y la derrota de la revolución de

1848 en Europa.

HISTORIA

El anarquismo es la doctrina y movimiento

radical que repudia la intervención del Estado

en los asuntos sociales y económicos.

El anarquismo nace en el siglo XIX, tras varios

siglos de cambios fundamentales en las

estructuras de la producción, luego de la

Revolución Industrial y la explotación a la que

era sometida la clase obrera.

HISTORIA

Alcanzó su máxima influencia en el seno de

sociedades escasamente industrializadas -

España, Italia y Rusia-, en tanto que en países

más avanzados tuvo mayor peso el marxismo.

En España el anarcosindicalismo se materializó

en la creación de organizaciones como la CNT

(Confederación Nacional del Trabajo) que

jugaron un importante papel en el primer tercio

del siglo XX.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

Los movimientos

nacionalistas y los

procesos de unificación

HISTORIA

Movimientos nacionalistas: actitudes

culturales y políticas que revindican el

reconocimiento de las naciones sin estado y su

derecho a dotarse de órganos de autogobierno

y constituirse en estados independientes.

Cómo los movimientos nacionalistas actúan en

el siglo XIX defendían la individualidad y

particularismo de las naciones para así,

independizarse de las naciones.

HISTORIA

Durante el siglo XIX se propago por toda

Europa y fue ganando popularidad. Después de

esto, el nacionalismo ha dominado las políticas

europeas y mundiales.

A finales del siglo XIX el ideal nacionalista se

empezó a expandir por toda Asia. En la India el

nacionalismo incentivó a poner fin al dominio

británico.

HISTORIA

Formas de nacionalismo

- nacionalismo centrípeto (o integrador)

- nacionalismo centrífugo (o desintegrador)

- nacionalismo de tercera generación

- nacionalismo económico

- nacionalismo étnico (o cultural)

- nacionalismo romántico

- nacionalismo liberal o voluntarista y

nacionalismo conservados u orgánico

- nacionalismo religioso

- nacionalismo banal

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

La Unificación de Italia (en italiano il

Risorgimento, "El Resurgimiento") fue el

movimiento político y social que

aglomerados a diferentes estados de la

península italiana en el único estado de

Italia en el siglo XIX .

HISTORIA

Los forjadores de la unión italiana fueron : el rey

de Cerdeña, Víctor Manuel II de Saboya, su

ministro, el eminente patriota Camilo Cavour,

y Giuseppe Garibaldi, valeroso y

desinteresado patriota liberal. Desempeñaron

también importantísimo papel, en la etapa inicial

de este movimiento, el rey Carlos Alberto de

Cerdeña, padre de Víctor Manuel de Saboya,

así como José Mazzini, combativo político

liberal que trabajo con singular interés por

conseguir la Unificación de Italia.

HISTORIA

HISTORIA

Distinguimos las siguientes etapas en la

unificación Italiana:

Guerra contra Austria e incorporación de

Lombardía.

Anexión de los Estados de Parma , Módena y

Toscana

Revolución de las Dos Sicilia

Incorporación de Venecia

Incorporación de los Estados Pontificios

"Roma" y culminación de la unificación Italiana

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

Unificación Alemana: fue un proceso político que tuvo

lugar a finales del siglo XIX y que termino con la

creación del imperio alemán el 18 de enero de

1871. La unificación de Alemania fue un proceso para

lograr la integración y la posterior unificación de

diferentes estados alemanes en una sola Alemania.

Se produjo un crecimiento demográfico e industrial por

lo tanto Alemania quedo como una de las potencias

europeas.

HISTORIA

Los Forjadores fueron : El rey de Prusia,

Guillermo I, que hizo de su nación la primera

potencia militar de Europa, su celebre canciller ,

Otto Von Bismarck, apodado el canciller de

Hierro por su carácter sumamente autoritario,

duro y enérgico; y el jefe de Estado Mayor del

ejercito prusiano, general Moltke.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA