Unidad 3

7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL. “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRO: DAVID RIVERA AYALA NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA 2°SEMESTRE GRUPO A

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL.

“DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

MAESTRO: DAVID RIVERA AYALA

NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA

2°SEMESTRE GRUPO A

Page 2: Unidad 3

Evidencias de la unidad 3

Page 3: Unidad 3

Fundamentos para la enseñanza docente………………………… 4

UNIDAD 2

Page 4: Unidad 3

MAPA CONCEPTUAL

Fundamentos para la enseñanza docente

Page 5: Unidad 3

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Conductista: Condicionamiento a través de estímulos y el reforzamiento.

Psicogenética: Herencia genética.

Cognitiva: Ritmo para aprender Cognitivo-emotivo-metacognitivo.

Constructivista: Curiosidad, observación, experimentación.

Posmoderna: No se alcanzan a percibir las formas de evaluar.

Interpretativa: Depende de las concepciones (de quien soy, donde vengo)

Ecológica: El cuidado del habitad.

Sociocultural: Toma en cuenta los referentes culturales (indígenas)

Psicobiológica: Relación de cuerpo- mente en equilibrio.

Sociobiológica: Busca la relación entre la sociedad.

ACCIÓN DOCENTE

El maestro hace uso de un estímulo para que un alumno responda con su

conducta.

El maestro se basa en los conocimientos previos para empezar un tema con

los alumnos.

Dejar que los niños construyan, que adquieran un aprendizaje significativo.

El conocimiento es considerado como una copia del modelo.

El docente le da al alumno lo necesario para su aprendizaje y el niño lo

asimila e interpreta.

La conducta del profesor influye en la conducta del alumno.

Dejar interactuar al niño, que adquiera aprendizajes mediante la

colaboración

Ofrecer experiencias que le ayuden a resolver problemas, apoyar al niño en

su estado emocional.

El maestro debe dejar que el niño adquiera sus propias experiencias y que

resuelva problemas.

CONTEXTO ESCOLAR

Page 6: Unidad 3

El contexto escolar o entorno escolar es lo que rodea a la escuela, hay varios

factores que tienes que observar: como localización de la comunidad, nivel

económico de los habitantes, servicios con los que cuenta (luz, agua, salud,

transporte) áreas verdes y recreativas en la comunidad, etc., todos esto enfocado

a cómo afecta el rendimiento académico, emocional y físico de los niños en la

escuela, si hay varios datos que puedes incluir pero no son relevante para tu

práctica docente no los incluyas. 

Después del contexto escolar, sigue las características de la escuela, estructura

(organigrama), infraestructura, profesores, programas inscritos, índices de

deserción, reprobación, etc., y por ultimo sigue los alumnos en donde debes

incluir, relación alumno-alumno, profesor-alumno, alumno-profesor.

Características psicogenéticas de los niños en las tres esferas del desarrollo

(cognitivo, emocional, psicomotor) todos los aspectos mencionados enfocados a

los niños que tienes. Además de como aprenden, que intereses y necesidades

tienen, que los motiva, etc.

ENSEÑANZA ESTRATEGICA

La enseñanza estratégica se centra en las actividades cognitivas en que se

comprometen docentes y alumnos. La enseñanza estratégica es no-lineal y

recursiva. La enseñanza estratégica proporciona oportunidades para que el

alumno haga pausas y reflexiones, vuelva a pensar en ideas previas, compare la

información nueva con la previa y anticipe la información que va a aparecer.

La enseñanza estratégica es un rol y un proceso, Desde esta perspectiva se

concibe al docente como pensador y como tomador de decisiones. Los docentes

estratégicos pasan mucho tiempo pensando en la planificación y la enseñanza.

Los docentes estratégicos utilizan una rica base de conocimientos. Conocen

realmente su área curricular y han internalizado un repertorio de rutinas,

patrones de organización y estrategias de enseñanza/aprendizaje que los ayudan

a elegir, secuenciar, presentar y evaluar los contenidos de la enseñanza. Esto les

permite planificar y ejecutar secuencias de enseñanza de manera eficiente y

efectiva.

Page 7: Unidad 3