Unidad 3: Implementación

50
Unidad 3: Implementación 1 Formación de Multiplicadores Rurales Memorias del Primer Taller Páramo, Santander, 13, 14 y 15 de junio de 2017 Colombia CORPORACIÓN PBA | DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL | RED PRODEPAZ

Transcript of Unidad 3: Implementación

Page 1: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

1

Formación de Multiplicadores Rurales

Memorias del Primer Taller

Páramo, Santander, 13, 14 y 15 de junio de 2017

Colombia

CORPORACIÓN PBA | DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL | RED PRODEPAZ

Page 2: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

2

Agradecimientos

El primer taller de formación de Multiplicadores Rurales busca formar líderes de comunidades que ejecutan el enfoque metodológico Innovación Rural Participativa - IRP, para poner en marcha un intercambio de experiencias de campesino a campesino; y así, conformar y entrenar un equipo de personas provenientes de las comunidades rurales participantes del programa, en la aplicación de la estrategia IRP, para que actúen como promotores y

animadores de procesos de promoción del Desarrollo Rural. Este taller fue posible gracias al convenio de cooperación suscrito entre la Red Prodepaz, el Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Socorro y San Gil y la Corporación PBA. Un agradecimiento especial también para todos los líderes que participaron en el evento por disponer su valioso tiempo y energía en este proceso y compartir con mucho entusiasmo sus

experiencias durante tres días.

Page 3: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

3

Presentación

Personal de la Corporación PBA se dio a la tarea de preparar un proceso de entrenamiento presencial que propiciara el reconocimiento de líderes y organizaciones vinculadas a las actividades del Secretariado de Pastoral Social de las Diócesis de Socorro y San Gil.

El taller tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Formación de la Diócesis de Socorro y San Gil, en el municipio de Páramo, durante los días 13, 14 y 15 de junio de 2017. El presente documento recoge las memorias de dicho encuentro. Estas memorias contienen un relato con textos y fotografías que dan cuenta de la

secuencia completa de contenidos y momentos que tuvo el taller, y creemos que facilita el repaso de los contenidos y la difusión de los resultados. Esperamos que sea de utilidad y que las disfruten y multipliquen con cada uno de los líderes de sus organizaciones. Con un saludo especial, Los facilitadores Corporación PBA

Page 4: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

4

Programa del primer día (13 de junio de 2017)

Page 5: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

5

Unidad 0

Apertura

Objetivos - Los participantes conocen los objetivos del taller, así como la visión de conjunto

sobre el convenio Rutas de la innovación.

- Los participantes hacen acuerdos sobre la forma de trabajo de los tres días.

Metodología Se combinaron dos métodos para esta primera parte, por un lado, se utilizaron de manera convencional presentaciones en computador proyectadas sobre una pantalla en el salón. Se hicieron los acuerdos sobre la forma de trabajo en este taller. Contenidos

1. Palabras de instalación a cargo de Jorge Tovar, director de Red Prodepaz, y del P. Luis Alberto Rivera, director de Sepas (Diócesis de Socorro y San Gil).

2. Presentación general de los objetivos. 3. Presentación de Reglas de Juego y recomendaciones para la escritura. 4. Presentación de los participantes.

Page 6: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

6

1. Instalación

El director de la Red Prodepaz, Jorge Tovar, y el director del Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Socorro y San Gil, P. Luis Alberto Rivera, instalaron oficialmente el taller y animaron a los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad de capacitación.

El lugar de trabajo

Contamos con instalaciones excelentes para el desarrollo del taller.

Centro de formación de la Diócesis de Socorro y San Gil, en el hermoso municipio Páramo, en Santander

Nuestros horarios de trabajo

8:00 a.m. – 12.30 pm.

2:00 p.m. – 5:30 p.m...

Page 7: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

7

2. Presentación general de los

objetivos

A continuación, los facilitadores presentaron los objetivos de todo el proceso.

Page 8: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

8

3. Presentación de las reglas de juego

y recomendaciones para la escritura

Los facilitadores presentaron las siguientes recomendaciones para la escritura. El Taller se realizó utilizando el método de las tarjetas o Metaplan, para lo cual se requiere que todos escriban con letra clara y siguiendo ciertas reglas

Page 9: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

9

También hicimos acuerdos de convivencia como:

RESPETO POR EL TIEMPO

Acuerdos de Convivencia

DISCUTAMOS SOBRE LO

QUE NOS MOLESTA

Acuerdos de Convivencia

SEA CORTÉS, PERO VALIENTE !!

Acuerdos de Convivencia

ESCUCHEMOS

Acuerdos de Convivencia

CELULAR EN SILENCIO

Page 10: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

10

4. Presentación de los participantes

Con una divertida dinámica, los participantes se presentaron ante la plenaria.

Dinámica Un nuevo amigo Esta dinámica tiene como propósito hacer agradable la presentación de los participantes de un evento y permitir un conocimiento más profundo de las personas. Procedimiento: Por parejas los participantes se presenta, pero de una manera poco convencional: hablan de sus momentos más alegres y más tristes en sus historias de vida, bailan y practican ejercicios físicos. Una forma de conocerse diferente! Después, cada uno presenta ante la plenaria a la persona que acaba de conocer, su nuevo mejor amigo. Duración: 30 minutos para el trabajo en parejas. Diez minutos para que cada grupo se presente en plenaria.

Page 11: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

11

Los participantes

Estas son las personas que participaron en el evento. El grupo logró un muy buen nivel de integración y consideró importante mantener el contacto y el intercambio.

N° NOMBRE MUNICIPIO TELÉFONO CORREO

1 Ricardo Farfán Mogotes 3174938117

2 Juan Pablo Ramírez Pinchote 3133171760 [email protected]

3 Oscar Gregorio Rodríguez Pinchote-SEPAS 3144737143 [email protected]

4 Maribel Bonza Barrera Páramo 3123807565 [email protected]

5 Oscar Quintero Hato 3107999795 [email protected]

6 Hernando Gómez Páramo 3118369557 [email protected]

7 Karen Quiroga Charalá 3014460120 [email protected]

8 Pablo Emigdio Ormaza Barichara 3144868694 [email protected]

9 Luis Jesús Solano Pinzón Zapatoca 3144737138 [email protected]

10 José Ismael Díaz Orejarena Galán 3197245612 [email protected]

11 Hugo Quiroga Tapias Charalá 3106792875 [email protected]

12 Cristian Danilo Pinzón Ocamonte [email protected]

13 Edilson Amaya Bastilla Cincelada 3134678423 [email protected]

14 Binael Murillo Vargas Coromoro 3143025443 [email protected]

15 Aura María Díaz Cáceres Coromoro 3208017834 [email protected]

16 Auner Muñoz Sierra Aratoca 3125522744

17 Diana Aparicio Rincón Curití 3134001436 [email protected]

18 Elcida Tulia Quiñonez Cepitá 3108508061 [email protected]

19 Luis Francisco Lozano Ocamonte 3144737139 [email protected]

20 Azucena Aranda Cano Guadalupe 3143335373 [email protected]

21 Hermes Sequeda Murillo Aratoca 3144737136 [email protected]

22 Wilson Fernando Franco Charalá 3143335374 [email protected]

23 Carlos Augusto Carvajal San Gil-SEPAS 3102602306 [email protected]

24 Jorge Enrique Uribe Cuellar Páramo-SEPAS 3107999801 [email protected]

Page 12: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

12

Unidad 1

La Innovación Rural Participativa

Objetivos

- Los participantes conocen los fundamentos del enfoque metodológico IRP (Innovación

Rural Participativa).

- Los participantes discuten las ventajas de esta metodología y sus posibles aplicaciones

prácticas.

Metodología Presentación de conceptos.

Diálogo en el grupo

Contenidos

• Qué es la IRP.

Page 13: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

13

Santiago Perry, director de la Corporación PBA, presentó la introducción general a la Innovación Rural Participativa.

Page 14: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

14

Descargue la presentación completa en el Grupo Multiplicadores Sepas, de la red social Consorcio Andino: www.consorcioandino.ning.com

Page 15: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

15

Unidad 2

La facilitación rural

Objetivos

- Los participantes conocen los fundamentos de la facilitación de procesos grupales y el

modelo de acompañamiento a comunidades rurales adoptado en el marco de la

metodología IRP.

- Los participantes muestran sus habilidades en facilitación y practican los conceptos

básicos aprendidos.

Metodología El aprendizaje se llevó a cabo mediante el modelo de “aprender haciendo”, donde los participantes se involucraron en el diseño inicial de las rutas de la innovación.

Contenidos

• Facilitación. • Hacer talleres y reuniones.

• Las habilidades del facilitador.

Page 16: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

16

Modelos pedagógicos Los facilitadores presentaron conceptos clave sobre modelos pedagógicos que dan sustento a la facilitación y el acompañamiento de comunidades rurales.

Page 17: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

17

Los participantes profundizaron acerca del trasfondo pedagógico de la facilitación, mediante trabajos en grupos alrededor de cuatro problemas. Los resultados de sus reflexiones fueron compartidos con la plenaria a través de pequeñas dramatizaciones o “socio dramas”:

Page 18: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

18

Hacer buenos talleres Los facilitadores presentaron conceptos claves sobre facilitación, enfocados en el tema: “Hacer buenos talleres y reuniones”. A continuación, las diapositivas presentadas:

Hacer buenos talleres

Pasos esenciales

¿Qué es HACER TALLERES?

Atender necesidades de la comunidad:

Aplicamos lo aprendido más fácilmente si lo que se aborda en un taller trata los problemas que son de nuestro interés.

Page 19: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

19

¿Qué es HACER TALLERES?

La participación:

la participación aumenta la motivación individual y el aprendizaje. Aprendemos haciendo.

¿Qué es HACER TALLERES?

La visualización:

Hacer visibles todas las ideas, las propuestas, las discusiones y los acuerdos que surgen en el taller, facilita la participación

¿Qué es HACER TALLERES?

Las personas que se encargan de la organización y coordinación general del taller: los coordinadores.

Page 20: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

20

¿Qué es HACER TALLERES?

Las personas responsables de conducir y dinamizar las reuniones y talleres: los facilitadores.

¿Qué es HACER TALLERES?

Las personas que entregarán contenidos nuevos: los docentes o expertos temáticos o asesores técnicos.

Somos capaces de retener y recordar …

Page 21: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

21

Page 22: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

22

El taller o la reunión comunitariaEs un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación.

Page 23: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

23

1¿Por qué se realiza el taller o reunión?

¿Cuál es la situación actual y la deseada?Conviene justificar la capacitación, analizando y valorando otras opciones de solucionar el problema y llegar al cambio deseado.

2¿Para qué se realiza el taller?

¿Cuáles son los resultados deseados?Conviene definir objetivos claros y realistas, indicando quiénes deben mejorar, en qué medida y para qué el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en un tiempo definido. Distinguimos entre un objetivo superior, o sea, a qué procesos generales contribuye el taller, y el objetivo específico de éste.

3¿A quién se dirige el taller o reunión?

¿Quiénes asistirán al taller?En el primer paso se decide el perfil ideal de los participantes. Luego se verifica el perfil real de los que se han inscrito. Esto facilitará la adaptación de los diferentescomponentes del taller.

Page 24: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

24

4¿Cuál es el contenido del

Taller o reunión? ¿Qué conocimientos se desea transmitir?Distinguimos entre temas conocidos y desconocidos para los participantes. En el primer caso, el taller hará énfasis en el intercambio de experiencias y en la construcción común. En el segundo, habrá insumos de expertos para alimentar el aprendizaje.

5¿Cómo se realiza el taller?

¿Cuáles son la metodología y lasherramientas adecuadas?El aprendizaje está garantizado por el diseño didáctico, por eso la elección de las herramientas requiere mucho cuidado.

Número de participantes:El número apropiado de participantes depende de la dinámica y de las herramientas que se aplicarán en el taller. Para un taller participativo el tamaño ideal oscila entre

15 y 25 personas.

Page 25: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

25

¿Dónde se realiza el taller?¿En qué lugar y sitio específicos?Aspectos como el lugar y el ambiente del taller también favorecen o impiden el aprendizaje. Por eso conviene que sean apropiados, para que se logre un buen ambiente grupal.

La consideración de los siguientes aspectos le puedeayudar a organizar bien su capacitación:

• El plan de trabajo.• La selección y contratación del equipode capacitación.• La fijación de las fechas.• La invitación a los participantes.• El presupuesto.• El lugar del taller.• La selección y organización del lugar.• Los materiales necesarios.• La preparación del día antes de iniciar el taller.

Page 26: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

26

La fotodocumentaciónDocumentación gráfica y cronológica del taller o reunión. Tiene la función de:

Registrar el contenido temático (memoria)

Pueda ser comprendido por una persona que nohaya asistido a la capacitación.

Registrar los resultados y asegurar los compromisosprevistos para la fase de seguimiento.

Reflejar también los resultados sociales y lúdicos del taller.

Page 27: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

27

Ejercicios de facilitación Los participantes practicaron sus habilidades de facilitadores. Divididos en pequeños grupos

prepararon sesiones cortas que ellos mismos facilitaron, y en las cuales pusieron a prueba sus

competencias como animadores de comunidades. Desde el punto de vista de los contenidos, en estas prácticas desarrollaron desde temas de interés para la comunidad, hasta dinámicas

grupales que permitieran mayor sinergia en los grupos de trabajo. Fue un ejercicio emocionante y retador!

Page 28: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

28

Unidad 3

IRP: Punto de partida

Objetivos

- Los participantes conocen los primeros pasos que deben darse en la implementación

de la Innovación Rural Participativa

- Los participantes discuten los conceptos básicos de IRP.

- Los participantes practican algunas herramientas de esos primeros pasos.

Metodología Presentación de conceptos por parte de los facilitadores. Ejercicios prácticos de utilización de herramientas.

Contenidos

• Diagnóstico Rural Participativo • Ruta de innovación

• Señales de progreso

Page 29: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

29

DRP, Ruta de innovación y Señales de

progreso

Se presentó de manera general los diferentes pasos necesarios para el inicio del

acompañamiento hacia las comunidades, expresando la experiencia desarrollada por la

corporación durante muchos años, la cual se inicia con el acercamiento a las comunidades con

el fin del conocimiento mutuo, comenzar a construir confianza y establecer compromisos y

acuerdos para iniciar un trabajo de acompañamiento. De la misma manera, se socializó cómo,

a través de técnicas y herramientas, las comunidades realizan su propio autodiagnóstico (DRP),

así mismo de que forma se aplican las Señales de Progreso como mecanismo participativo de

planificación, seguimiento y evaluación fundamental para ir midiendo el avance en cada uno

de sus componentes. Por último, se socializó cómo se estructuran desde las comunidades sus

rutas de innovación, las cuales les permiten definir el camino para generar conocimientos frente

a componentes técnicos, empresariales y sociales.

Page 30: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

30

Page 31: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

31

Page 32: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

32

Programa del segundo día (14 de junio de 2017)

Page 33: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

33

Unidad 4

La etapa I de la metodología IRP.

Objetivos

- Los participantes conocen los componentes metodológicos de la Innovación Rural

Participativa y cómo se aplican en la etapa I de un proceso comunitario rural.

Metodología Presentación de conceptos clave por parte de los facilitadores. Ejercicios prácticos de utilización de herramientas.

Contenidos

• El método EPPR. • El método DOI. • El método MTP. • El método ERP

Page 34: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

34

Método EPPR. Empoderamiento. Fase I

Los facilitadores presentaron conceptos clave del método Empoderamiento de los Pequeños Productores Rurales.

Page 35: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

35

Page 36: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

36

Un ejercicio didáctico: Vamos a construir una torre Y se practicó un ejercicio didáctico que permite introducir el tema del trabajo en equipo y sus dificultades, vivenciándolo mediante el juego “Vamos a construir una torre”, que los multiplicadores pueden utilizar en su trabajo de acampo para la formación de liderazgos:

Page 37: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

37

Método MTP. Tecnología. Fase I

Se presento los diferentes pasos que hacen parte de la fase 1 de la metodología (Paso Definición de alternativas de solución y necesidades de investigación, Revisión de fuentes secundarias, Identificación de aliados estratégicos y gestión de alianzas, Formulación estructurada de propuestas de investigación, Identificación y presentación a financiadores y Conformación de la estructura organizativa). De la

misma forma se conceptualizo sobre la importancia de los Núcleos de Investigación Participativa en los procesos de innovación tecnológica y al final se facilitó un ejercicio práctico sobre priorización de problemas.

Page 38: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

38

Page 39: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

39

Ejercicio práctico: Construcción colectiva de Matriz de

priorización de problemas.

Para presentar una herramienta que hace parte de la definición y selección de problemáticas

en el componente productivo, se priorizo y facilito la “Matriz de Priorización de Problemas”. Para la realización de este ejercicio se seleccionó el cultivo de café, de igual manera participativa el grupo definió 5 problemas más comunes en la zona y bajo un proceso de votación se seleccionó el más importante.

Page 40: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

40

Método EPR. Negocios. Fase I

Los facilitadores introdujeron el método Emprendimiento Participativo Rural, que es el componente de negocios de IRP, mediante un divertido juego:

Ejercicio didáctico: TANQUE DE TIBURONES

Pensando negocios innovadores Trabajo en grupos

La tarea de cada grupo es preparar un plan de negocio, consistente, viable y convincente, que

gane el interés de posibles “inversionistas”.

Cada grupo tiene 30 minutos para preparar un plan de negocio, a partir de una idea de

negocio, producto o servicio de su propia elección.

El plan de negocio deberá incluir:

- El problema de mercado que quieren solucionar. En dónde está la oportunidad. - El producto o servicio que proponen y con el que quieren aprovechar esa

oportunidad de mercado. - Propuesta diferencial. Por qué la propuesta es única y cómo se diferencias de otras

alternativas existentes en el mercado. - Cómo funcionará la empresa creada para poner en el mercado el servicio o

producto. Quiénes son los socios. Cuál será la estructura organizativa. - Enumerar las características del mercado al que llegarán. Demanda actual,

crecimiento de la demanda. - Plan de mercadeo y estrategias promocionales. Cómo comunicará al mercado su

oferta. Publicidad. - Costos e ingresos proyectados. Estructura de precios, costos y márgenes de

ganancia. - Plan de contingencia. Cómo afrontará una caída de los precios o de la demanda.

La presentación del plan DEBE SER INSPIRADORA, CREATIVA Y CONVINCENTE, para ganar el apoyo de los inversionistas.

Tiempo:

30 minutos para preparar el plan de negocios

5 minutos para presentarlo en el “tanque de tiburones” 10 minutos para analizar las reacciones y perfeccionar

5 minutos para presentarlo de nuevo.

Page 41: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

41

Como reflexión y aprendizaje, el juego Tanque de tiburones puede ser utilizado por

los multiplicadores en el trabajo de campo, para introducir a las organizaciones de

pequeños productores rurales en el tema del emprendimiento y la concepción de

planes de negocios que sea realistas, factibles y sostenibles.

Page 42: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

42

Unidad 5

Redes sociales y TIC

Objetivos

- Los participantes nivelan sus conocimientos y destrezas básicas en el uso del

computador de los recursos de Internet.

- Los participantes disponen de una cuenta de correo electrónico personal, para facilitar

la comunicación.

Metodología Práctico. Cada participante recibe un computador para recibir la capacitación digital básica, y es acompañado por una persona con mayor experiencia ay conocimiento, bien sea uno de los miembros del equipo de acompañamiento o uno de sus propios compañeros de grupo.

Contenidos

• Uso del computador. Pasos básicos. • Visita guiada a los sitios Web de las organizaciones vinculadas al proceso • Presentación de la plataforma de red social Consorcio Andino

• Registro de participantes.

Page 43: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

43

Aprestamiento digital

Los participantes recibieron, cada uno, un computador para realizar actividades de participación en las redes sociales. Fue necesario nivela a todos los participantes en cuanto a competencias digitales. Vamos a trabajar la fase virtual del curso, así como el intercambio permanente de

experiencias, en la plataforma Consorcio Andino: http://consorcioandino.ning.com/

Y dentro de esta red, específicamente en el grupo Multiplicadores Sepas:

Page 44: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

44

Programa del tercer día (15 de junio de 2017)

Por acuerdo entre todos los participantes, recortamos la agenda para terminar a las 3:00 pm, pues muchos debían regresar a sus lugares de origen.

Page 45: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

45

Unidad 4 (continuación)

La etapa I de la metodología IRP.

Método DOI. Organización. Fase I

Los facilitadores presentaron los conceptos básicos del método Desarrollo Organizativo para la Innovación.

Page 46: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

46

Page 47: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

47

Unidad 6

Planes de trabajo

Objetivos

- Los participantes se integran para definir los planes de trabajo.

- Los participantes analizan situaciones problemáticas en la facilitación

- Los participantes conocen los tipos de modelos pedagógicos

Metodología A través del aprender haciendo, y del intercambio de experiencias; el día de taller estuvo impregnado de trabajo en equipo para la implementación de la estrategia IRP en sus comunidades, se explicaron varias herramientas que al utilizarlas permiten mayor conocimiento de la realidad de los grupos. Contenidos

• Planes de trabajo

Page 48: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

48

13. Planes de trabajo

Con la orientación de los multiplicadores de la Corporación PBA, los participantes conocieron más herramientas y elaboraron los planes de trabajo (Rutas de la innovación), para acompañar los procesos en sus comunidades, muchos de ellos utilizando herramientas digitales por primera vez.

La pregunta de enfoque para el trabajo en grupo fue: ¿Qué puedo hacer para aplicar lo aprendido?

Las pautas de trabajo fueron:

Page 49: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

49

13. Nuestros métodos de evaluación

diaria

Los mismos participantes reflexionaron cada día sobre los aprendizajes obtenidos. Mediante diversas técnicas se visualizaba al final del día la reflexión personal de cada participante.

Page 50: Unidad 3: Implementación

Unidad 3: Implementación

50

…y la evaluación final del curso, realizada mediante el ejercicio didáctico “La frojolada”: