Unidad 3 La Revolución industrialiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/... ·...

9
1 UNIDAD 2 “LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INDUSTRIALIZACIÓN” La unidad que nos ocupa es de una gran trascendencia para la historia de la humanidad, comparable por su importancia a la revolución neolítica. Las grandes transformaciones comenzaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en lo que se ha denominado tradicionalmente “revolución industrial” y que supondrá la sustitución del trabajo humano y animal por las máquinas. Ello, como veremos, supondrá consecuencias importantes en la economía, la sociedad, la política y la cultura. 1. LOS CONCEPTOS DE REVOLUCION INDUSTRIAL Y DE INDUSTRIALIZACIÓN. El término revolución industrial se utiliza usualmente para describir el proceso de cambio constante, en el que intervienen innovaciones técnicas, capitales 1 y transformaciones sociales que permiten el tránsito de una situación económica estática (agrícola y tradicional) a otra de crecimiento continuo (moderna e industrial), generando el establecimiento de un sistema económico capitalista. En un sentido estricto, la revolución industrial se refiere exclusivamente a los cambios acaecidos en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, siendo considerados como el prototipo del paso de una sociedad agrícola a otra industrial. Cuando la transición de una sociedad agrícola y tradicional a otra moderna e industrial se realiza a través de un proceso lento y gradual, en épocas más recientes y sin técnicas propias se suele hablar de industrialización o desarrollo industrial. Este sería el caso de España. Para terminar es preciso plantearse por qué este proceso transcendental se produce en el ámbito de Europa occidental. Esta zona en vísperas de la revolución industrial había superado los niveles mínimos de subsistencia; comparativamente con otras partes era rica, producto de siglos de lenta acumulación basada en la inversión y la apropiación de recursos y trabajo extraeuropeos, y de un lento pero sustancial cambio tecnológico gracias al conocimiento científico proporcionado por el racionalismo. 2. LOS FACTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA. El fenómeno de la revolución industrial no admite una explicación lineal a partir de una única causa. Los cambios producidos en la población, la agricultura, la sociedad, la técnica, etc., son condiciones necesarias que posibilitaron este proceso. 2.1. Factores políticos: La revolución burguesa de 1688 en Inglaterra exigirá liberalizar las formas de propiedad, acabará con el sistema de gremios estableciendo la libre contratación de trabajo y termina con las restricciones impuestas a la producción y comercialización. 2.2. El crecimiento demográfico: Acompañando a la revolución industrial en el tiempo se va a registrar un notable crecimiento demográfico. El nuevo modelo demográfico se caracteriza en el siglo XVIII por la reducción de la mortalidad catastrófica (hambrunas, epidemias) que hay que poner en relación con ciertas mejoras en la higiene pero, sobre todo, con una serie de buenas cosechas que se produjeron en la primera mitad del siglo XVIII. Estas mejoras permitirán reducir las crisis de subsistencia y harán más resistente a la población frente a las epidemias. Este aumento de la población sostenido hizo que el continente europeo pasara de 140 millones en1750 a 266 millones en 1850. 1 Capital: cualquier elemento que, en conjunción con el trabajo humano y la naturaleza, sirve para producir. No debe confundirse nunca con el dinero, que no es más que un medio de cambio; el capital lo constituyen las herramientas, las máquinas, los locales e instalaciones, las mercancías y materias primas, el combustible y demás elementos intervinientes en el proceso de producción.

Transcript of Unidad 3 La Revolución industrialiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/... ·...

1

UNIDAD  2    

“LA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL  Y  LA  INDUSTRIALIZACIÓN”       La     unidad   que   nos   ocupa   es   de   una   gran   trascendencia   para   la   historia   de   la   humanidad,  comparable   por   su   importancia   a   la   revolución  neolítica.   Las   grandes   transformaciones   comenzaron   en  Gran   Bretaña   a   finales   del   siglo   XVIII,   en   lo   que   se   ha   denominado   tradicionalmente   “revolución  industrial”   y   que   supondrá   la   sustitución   del   trabajo   humano   y   animal   por   las   máquinas.   Ello,   como  veremos,  supondrá  consecuencias  importantes  en  la  economía,  la  sociedad,  la  política  y  la  cultura.    1.-­‐  LOS  CONCEPTOS  DE  REVOLUCION  INDUSTRIAL  Y  DE  INDUSTRIALIZACIÓN.       El   término   revolución   industrial   se   utiliza   usualmente   para   describir   el   proceso   de   cambio  constante,   en   el   que   intervienen   innovaciones   técnicas,   capitales1  y   transformaciones   sociales   que  permiten   el   tránsito  de  una   situación   económica   estática   (agrícola   y   tradicional)     a   otra  de   crecimiento  continuo  (moderna  e  industrial),  generando  el  establecimiento  de  un  sistema  económico  capitalista.       En  un  sentido  estricto,  la  revolución  industrial  se  refiere  exclusivamente  a  los  cambios  acaecidos  en  Gran  Bretaña  desde  mediados  del  siglo  XVIII,  siendo  considerados  como  el  prototipo  del  paso  de  una  sociedad  agrícola  a  otra  industrial.     Cuando  la  transición  de  una  sociedad  agrícola  y  tradicional  a  otra  moderna  e  industrial  se  realiza  a  través  de  un  proceso  lento  y  gradual,  en  épocas  más  recientes  y  sin  técnicas  propias  se  suele  hablar  de  industrialización  o  desarrollo  industrial.  Este  sería  el  caso  de  España.     Para  terminar  es  preciso  plantearse  por  qué  este  proceso  transcendental  se  produce  en  el  ámbito  de   Europa   occidental.   Esta   zona   en   vísperas   de   la   revolución   industrial   había   superado   los   niveles  mínimos   de   subsistencia;   comparativamente   con   otras   partes   era   rica,   producto   de   siglos   de   lenta  acumulación  basada  en   la   inversión  y   la  apropiación  de  recursos  y   trabajo  extraeuropeos,  y  de  un   lento  pero   sustancial   cambio   tecnológico   gracias   al   conocimiento   científico   proporcionado   por   el  racionalismo.      2.-­‐  LOS  FACTORES  DE  LA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL  BRITÁNICA.    

El  fenómeno  de  la  revolución  industrial  no  admite  una  explicación  lineal  a  partir  de  una  única  causa.  Los  cambios  producidos  en  la  población,  la  agricultura,  la  sociedad,  la  técnica,  etc.,  son  condiciones  necesarias  que  posibilitaron  este  proceso.    2.1.  Factores  políticos:     La   revolución   burguesa   de   1688   en   Inglaterra   exigirá   liberalizar   las   formas   de   propiedad,  acabará   con   el   sistema   de   gremios   estableciendo   la   libre   contratación   de   trabajo   y   termina   con   las  restricciones  impuestas  a  la  producción  y  comercialización.    2.2.  El  crecimiento  demográfico:     Acompañando   a   la   revolución   industrial   en   el   tiempo   se   va   a   registrar   un   notable   crecimiento  demográfico.     El  nuevo  modelo  demográfico  se  caracteriza  en  el  siglo  XVIII  por  la  reducción  de  la  mortalidad  catastrófica   (hambrunas,   epidemias)   que   hay   que   poner   en   relación   con   ciertas  mejoras   en   la   higiene  pero,  sobre  todo,  con  una  serie  de  buenas  cosechas  que  se  produjeron  en  la  primera  mitad  del  siglo  XVIII.  Estas  mejoras  permitirán  reducir  las  crisis  de  subsistencia  y  harán  más  resistente  a  la  población  frente  a  las  epidemias.     Este aumento de la población sostenido hizo que el continente europeo pasara de 140 millones en1750 a 266 millones en 1850.

1 Capital: cualquier elemento que, en conjunción con el trabajo humano y la naturaleza, sirve para producir. No debe confundirse nunca con el dinero, que no es más que un medio de cambio; el capital lo constituyen las herramientas, las máquinas, los locales e instalaciones, las mercancías y materias primas, el combustible y demás elementos intervinientes en el proceso de producción.

2

   

⇒ ¿En  qué  países  se  produjo  un  mayor  incremento  en  el  período  representado?,  ¿en  cuáles  menos?  

⇒ ¿A  qué  crees  que  se  debieron  esas  diferencias?    

 En   estrecha   relación   con   las   condiciones   agrícolas   y   con   el   desarrollo   industrial   se   produce   el  fenómeno  del  éxodo   rural   y   el  proceso  de  urbanización.  La  concentración  de  población  proporcionó  los   recursos   humanos   necesarios   para   el   nuevo   sistema   de   producción   y,   al  mismo   tiempo,   supuso   un  mercado  potencial  de  consumidores  que  activaría  la  producción.       Otro   hecho   ligado   a   la   revolución   demográfica   será   también   el   de   las   grandes  migraciones  intercontinentales,  destacando  Inglaterra  con  17  millones  de  emigrantes.    2.3.  Las  transformaciones  agrarias:     A   partir   del   primer   tercio   del   s.   XVIII   los   sistemas   de   explotación   tradicional   fueron  modificándose,   lo   que   permitió   la  aparición   de   excedentes   que  mitigaron   las   crisis   de   subsistencia   y  alimentaron  a  una  población  en  crecimiento.     Los  cambios  fueron  de  tres  tipos:  

a) Cambios  en  la  propiedad:  El  aumento  del  precio  del  trigo  impulsó  a  los  grandes  propietarios  británicos   a   acelerar   los   cercamientos,   sustituyéndose   el   openfield   o   sistema   de   campos  abiertos,   dominado   por   los   métodos   tradicionales   y   las   prácticas   comunitarias,   por   los  campos  cerrados,  gracias  a  las  “enclosure  acts”  aprobadas  por  el  parlamento.  Se  produjo  una  concentración  parcelaria,  ampliándose  el  tamaño  de  las  propiedades.  

 ⇒ Lee   atentamente   estos   dos   textos   y   expón   los   motivos   a   favor   y   en   contra   de   los  

cercamientos  que  se  recogen  en  ambos  documentos.    

Dos  visiones  sobre  los  cercamientos    “Son  tales  y  tantos  los  beneficios  y  ventajas  que  se  podrían  derivar  de  un  total  cercamiento  de  las  common  lands   (tierras   comunales)   que   me   es   imposible   describirlos   o   enumerarlos.   Daría   la   oportunidad   de  separar  las  tierras  áridas  de  las  húmedas,   la  de  desecar  estas  últimas,   la  de  abonar  las  zonas  agotadas,  y  todo   ello   podría   producir   inestimables   resultados;   el   nuevo   ordenamiento   permitiría,   con   la   ayuda   de  hábiles   ganaderos,   la   cría   de   ovinos   y   bovinos   de   raza  mucho  mejor   (…).   Teniendo   al   ganado   en   zonas  cercadas  se  conseguiría  mantener  a  un  número  mayor  con  la  misma  cantidad  de  alimento.  Hay  que  añadir  que  se  abastecería  mejor  de  carne  de  buey  y  de  cordero  a  los  mercados  y  que  el  precio  de  estos  géneros  se  reduciría  considerablemente.  Actividades   y   trabajos   de   toda   índole   se   desarrollarían   en   esos   lugares:   excavar   fosas   y   canales   de  

.

3

desagüe,  construir  terraplenes  y  vallas,  plantar  setos  y  árboles  (…).  Pocos  años  después  de  haber  llevado  a  buen  término  estos  primeros  y  temporales  esfuerzos,  y  cuando  todo  el  conjunto  estuviese  organizado  en  un  sistema  agrícola  regular,  se  podría  alimentar  y  dar  trabajo  a  una  población  notablemente  aumentada.”  

John  Middleton.  View  of  the  agriculture  of  Middlesex.  1798.    Que  con  el  pretexto  de  hacer  mejorías  en   las   tierras  de  propiedad  de   la   citada  parroquia   se  privará  a   los  campesinos  sin  tierra  y  a  todas  las  personas  que  tienen  derechos  sobre  las  common  lands  que  se  pretenden  cercar,   del   indispensable   privilegio   del   que   actualmente   gozan,   es   decir,   de   que   sus   bueyes,   terneros   y  ovejas  puedan  pacer  a  lo  largo  y  a  o  ancho  de  dichas  tierras.  Este  privilegio  no  sólo  les  permite  mantenerse  a  ellos   y   a   sus   familias   en   medio   del   invierno,   sino   que   también   les   permite   asegurar   el   abastecimiento  público  de  géneros  de  primera  necesidad  a  precios  más  bajos.  Los  demandantes  consideran  además  que  el  resultado  más  desastroso  de  este  cercamiento  será  la  casi  total  despoblación.  Bajo  el  empuje  de  la  necesidad  y  de   la   falta  de  trabajo,  se  verán  obligados  a  emigrar  en  masa  hacia   las  ciudades   industriales,  en  donde  la  naturaleza   misma   del   trabajo   en   el   telar   o   en   la   fragua   reduciría   pronto   su   vigor,   debilitaría   a   su  descendencia  y  podría  hacerles  olvidar  poco  a  poco  ese  principio  fundamental  de  obediencia  a  las  leyes  de  Dios  y  de  su  país...  

Petición  de  pequeños  propietarios  de  tierras  y  personas  con  derechos  de  servidumbre  activa  sobre  las  common  land.  En  Raunds,  Northamptonshire.  Commons  Journal,  del  19  de  julio  de  

1797.      

b) Cambios   técnicos:  Estos    propietarios  agrícolas   también     abandonaron   la   rotación   trienal  y  el  barbecho,   y   pasaron   a   cultivar   legumbres   (habas),   tubérculos   (patatas)   y   cultivos   herbáceos  (alfalfa,  trébol).  Es  el  llamado  sistema  Norfolk    que  aportaría  evidentes  ventajas.    

 

   

c) También  se  introdujeron  nuevas  herramientas  como  el  arado  rotherham,  la  sembradora  (Jethro  Tull,  1730),   la   segadora     y   la   trilladora   (1831)   y   experimentaron   con  nuevos   cultivos   (maíz   y  patata).    

  El  resultado  de  todos  estos  cambios  fue  un  gran  aumento  de   la  productividad  que  permitió  a  los  agricultores   orientar   la   producción,   no   sólo   hacia   el   consumo  doméstico,   sino   hacia   el  mercado  nacional   o  internacional.  El  campesino  autosuficiente  del  Antiguo  Régimen  empezó  a  desaparecer.       En   contrapartida,   los   pequeños   propietarios   o   los   jornaleros,   sin   los   terrenos   comunales   o  incapaces  de  afrontar   los  nuevos  gastos,   tuvieron   que   abandonar   la   tierra  para  alquilar  sus  brazos  a   las  primeras  industrias,  configurando  el  nuevo  proletariado  industrial.    

⇒ Relaciona   las   transformaciones   agrarias   y   el   crecimiento   demográfico   con   el   desarrollo  industrial.  

 2.4.  Los  inicios  de  la  producción  fabril:     La   producción   fabril   será   el   sistema   propiamente   utilizado   por   la   revolución   industrial.   La  introducción  de  más  trabajadores  y  máquinas  necesitará  un  espacio  mayor:  la  fábrica.  Este  nuevo  modelo  de  producción  estaba  ya  dotado  para  producir  más  a  menor  precio,   lo  que   traerá  a   largo  plazo   la  ruina  del  artesano   tradicional.  No  obstante,   en   los  primeros   tiempos  de   la   revolución   industrial   coexistieron   las   tres  formas  (artesanal,  doméstica  y  fabril).  

⇒ Explica  que  cambios  comportó  el  sistema  Norfolk  y  qué  ventajas  representó  respecto  a  la  rotación  trienal.

4

⇒ Elabora  un  cuadro  comparativo  entre  la  producción  artesanal  y  la  industrial  incluyendo  estos    elementos:  lugar,  trabajador,  tecnología,  energía,  elaboración,  producción  y  capital  requerido.  

 2.5.  El  desarrollo  del  comercio:     El  desarrollo  de  un  mercado  nacional  integrado  en  Gran  Bretaña    se  produjo  gracias  al  incremento  de   la   producción,   la   ausencia   de   aduanas   interiores   y   de   cargas   feudales,   el   desarrollo   de   los   transportes  (mejoras   en   el   sistema   de   canales   y   en   las   carreteras),   la   mayor   acumulación   de   capital   y   la   eficacia   del  sistema  financiero.       Asimismo   la   existencia   de   un   importante   mercado   colonial   de   donde   obtener   materias   primas  baratas   también   contribuyó   al   permitir   una   acumulación   de   capital   que   ayudó   a   financiar   las   siguientes  etapas  del  proceso  industrializador.    

⇒ ¿Por  qué  Gran  Bretaña  disponía  de  un  abundante  capital  acumulado?    2.6.  El  progreso  tecnológico:     El   ambiente   social   y   económico   favorable   al   cambio   y   las   dificultades   para   aumentar   la  producción  ante  una  demanda  cada  vez  mayor  actuaron  como  estímulos  para  la  inversión.  Se  produjo  una  secuencia   de   desafío-­‐respuesta-­‐desafío;   es   decir,   la   introducción   de   una   innovación   en   una   fase   del  proceso  manufacturero  ejerció   fuertes  presiones  sobre   los   factores  de  producción  en   la  siguiente,  haciendo  necesario  que  otra  innovación  corrigiera  los  desequilibrios  (ver  cuadro  sobre  innovaciones  en  el  sector  textil).    3.-­‐  LOS  MOTORES  DE  LA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL.       Los   motores   que   posibilitaron   el   desarrollo   de   la   revolución   industrial   fueron   la   industria   textil  algodonera,   la   industria   siderúrgica   y   más   tarde   el   ferrocarril.   Todos   ellos   se   vieron   tremendamente  favorecidos  o  incluso  nacieron  (ferrocarril)  gracias  a  la  invención  de  la  máquina  de  vapor.      3.1.  La  máquina  de  vapor:    

   

⇒ Observa  el  dibujo  t  trata  de  explicar  el  funcionamiento  de  la  máquina  de  vapor.  ⇒ Redacta  una  breve  biografía  de  James  Watt.  ⇒ Razona  la  importancia  de  este  invento.  

 3.2.  La  industria  algodonera:     La  industria  algodonera  fue  la  que  primero  y  con  carácter  masivo  incorporó  los  avances  técnicos  y  la   primera   que   tuvo   los  más   rápidos   crecimientos,   aunque   durante   el   siglo   XVIII     la   industria   textil   lanera  todavía   era   la   predominante.   Sin   embargo,   paulatinamente   fue   sustituyendo   a   la   lana   gracias   a   que   el  algodón  era  un  tejido  suave  y  que  permitía  mejor  la  mecanización,  de  fácil  lavado  y  que,  producido  en  grandes  cantidades,   resultaba   sumamente   económico.   Pronto   los   empresarios   ingleses   se   dieron   cuenta   de   que   el  negocio  estaba  en  convertirse  ellos  mismos  en  fabricantes  y  no  sólo  importadores.  Así,  a  través  de  una  serie  de   leyes  prohibieron   la   importación  de   tejidos  estampados   (indianas).   Sólo   se   importaría  algodón  en   rama  para  ser  ellos  quienes  lo  hilarían,  tejerían  y  estamparían.  De  este  modo  la  industrialización  británica  provocó  la  desindustrialización  de  otras  zonas  del  planeta.  

La distancia que separa la manufactura artesanal de la fábrica no se hubiera franqueado sin la invención y la aplicación de la máquina de vapor de James Watt, patentada en 1769. Se trataba de una máquina movida por la energía calórica que liberaba una corriente continua de vapor de agua, proporcionada por la hulla . Esta máquina permitió abandonar la dependencia y las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales. Logró accionar las bombas de agua en las minas, las máquinas de tejer, los martillos en las forjas, los trenes y barcos y llegó a convertirse en el símbolo de la revolución industrial.

5

  La  primera  gran  innovación,  la  lanzadera  volante  de  Kay,  en  1733,  permitía  tejer  más  rápidamente  piezas  más  anchas.  El  resultado  fue  la  falta  de  hilo  y,  por  tanto,  el  inicio  de  mejoras  en  los  métodos  de  hilar.  En  1764  la  “jenny”  de  Hargreaves,  con  un  sistema  sencillo  de  husos  múltiples,  permitió  hilar  en  gran  cantidad.  En  1769,  Arkwright   crea   la  Water-­‐frame   (hiladoras   continuas)  que  consiguen  producir  decenas  de  husos  simultáneamente.  El  siguiente  paso  sería  el     telar  mecánico  de  Cartwright   (1785),  que  volvió  a  equilibrar  los  dos  procesos,  pero  con  un  brutal  aumento  de  la  producción,    aunque  no  se  emplearía  masivamente  hasta  el  siglo  XIX.     Fue   en   Lancashire,   una   región   tradicionalmente   textil,   donde   se   concentró   gran   parte   de   esta  industria.  Manchester  se  convirtió  en  la  gran  ciudad  del  algodón  y  Liverpool  en  uno  de  los  principales  puertos  marítimos.       La  mecanización  en  la  industria  textil  

   3.3.  La  industria  siderúrgica:     Mientras   la   industria   textil   era   una   industria   de   bienes   de   consumo,   el   carbón   y   la   industria  siderúrgica  proporcionaban  energía  e   instrumentos  para  otras   industrias,  de  ahí   su  papel  determinante.  El  carbón  de  coque  (hulla  con  gran  poder  calorífico  al  eliminarse  los  elementos  sulfurosos)  fue  sustituyendo  al  carbón  vegetal,  convirtiéndose  en    el  combustible  del  siglo  XIX.     En  la  industria  siderúrgica  el  primer  salto  tecnológico  se  realiza  en  1732  por  A.  Darby,  quien  utilizó  carbón  de  coque  en  un  alto  horno,  uniendo  indisolublemente  carbón  y  hierro.  Este    proceso  se  vio  acelerado  con  la  aplicación  de  la  máquina  de  vapor  al   convertidor,   inyectando  intensamente  aire  caliente,  llevado  a  cabo  por  Boulton  y  Watt  en  1775.     En  1783,   la   nueva   técnica   del  pudelaje   y   laminado   (fundir   y   golpear   el   hierro   para   eliminar   las  escorias)  de  Cort,  y  en  1829,  el    horno  de  aire  caliente  de  Nielsen  y  posteriormente  el   convertidor  de  Bessemer   (1856),   que   convertía   el   hierro   en   acero,   posibilitaron   emplear   este   material   en   múltiples  instrumentos:  utillaje  agrícola,  máquinas,  vías  férreas,  locomotoras,  etc.     La   minería   y   la   siderurgia   generaron   los   característicos   “paisajes   negros”   de   muchas   regiones  europeas.  

⇒ ¿Por  qué  la  industria  siderúrgica  fue  un  sector  clave  en  la  industrialización?    3.4.  El  ferrocarril:     Cuando  el  vapor  se  convirtió  en  una  energía  rápidamente  se  quiso  aprovechar  para  el  transporte.  Se  unió   el   tradicional   sistema   de   vagonetas   desplazadas   por   raíles,   utilizado   en   las   minas,   con   el   invento   de  Stephenson  (1829):  la  locomotora.  Así  nacía  el  ferrocarril,  empleado  inicialmente  en  las  minas.      

⇒ Observa  el  mapa  de   la   red   ferroviaria  en  Europa  y   responde  a  estas   cuestiones:   ¿Cuándo  se  produjo  la  extensión  del  ferrocarril  en  Europa?  ¿Dónde  se  acumulaba  una  mayor  densidad?    

⇒ ¿Qué  factores  estimularon  la  mecanización  de  la  industria  textil?

⇒ Explica  cómo  se  fueron  equilibrando  los  procesos  de  hilar  y  de  tejer?

⇒ ¿Qué  efectos  tuvo  la  mecanización  sobre  el  volumen  y  los  costes  de  producción?

6

      Los  ferrocarriles  se  convirtieron  en  un  motor  esencial  para  la  industrialización.  Se  convirtieron  en  el  mejor  cliente  para  la  siderurgia  y  la  minería  del  carbón,  articularon  mejor  el  mercado  interno,  facilitó  las  comunicaciones   con   zonas   más   despobladas   y,   finalmente,   canalizaron   hacia   si   mismos   la   abundante  inversión  generada  por  la  primera  revolución  industrial.     Otra  aplicación  del  vapor   se   realizaría  en   la  navegación,   surgiendo  barcos   de  vapor   que   lograrían  más  rapidez  y  mayor  capacidad  de  carga,  facilitando  las  comunicaciones  intercontinentales.    

⇒ Razona  la  importancia  del  ferrocarril  para  Rusia  y  Estados  Unidos.  ⇒ Elabora  un  eje  cronológico  que  recoja  los  principales  avances  tecnológicos.  

 4.  LA  EXTENSIÓN  DEL  PROCESO  INDUSTRIALIZADOR.       La   Europa   continental   dispuso   de   la   tecnología   británica,   pero   tuvo   que   afrontar   grandes  transformaciones  internas    para    alcanzar  una  madurez  que    no  se  logró  hasta  el  último  tercio  del  siglo  XIX.  Algunas   de   sus   condiciones   de   partida   más   difíciles   que   la   británica   fueron   que   el   peso   de   la   sociedad  agraria  y  de  los  gremios  era  más  fuerte,  la  estructura  social  era  menos  igualitaria,  existían  barreras  políticas  e  institucionales,   faltaba   una   política   aduanera   y   comercial   común   y   el  menor   desarrollo   de   los   sistemas   de  transporte.  

A   pesar   de   ser   un   proceso   esencialmente   diverso,   según   épocas   y   países,   hay   algunas   pautas  comunes  en   la  dinámica   industrial  europea.  Frente  al  protagonismo  de  la    iniciativa  privada  británica,  la  transformación  económica  continental  no  hubiera  sido  posible  sin  la  participación    activa  de  los  gobiernos  en   la   dotación   de   recursos,   la   captación   de   inversiones   exteriores   o   el   establecimiento   de   políticas    proteccionistas.   La   industrialización     europea   es   un   fenómeno     regional,   con   importantes   desequilibrios  territoriales.     El   pelotón   de   países   continentales   de   industrialización   más   precoz   está   constituido   por   Bélgica,  Francia  y,  a  cierta  distancia,  Alemania.  Bélgica,  gracias  a  sus  recursos  energéticos  y  a  su  privilegiada  posición  geográfica,  fue  el  primer  país  que  logró  un  nivel  rápido  de  industrialización  con  una  pronta  maquinación.  La  transformación   de   la   industria   francesa   será   intensa   a   partir   de   1830.   Destacan   el   norte   fronterizo   con  Bélgica,  la  zona  de  Alsacia  y  Lorena,  y  la  región  de  Lyon.  Era  el  primer  fabricante  de  algodón  en  el  continente.  El  caso  de  Alemania  es  más  singular  por  la  tardía  unificación  política.  El  poderío  industrial  se  concentró  en  Prusia  y  Renania  y  se  basó  en     la   industria  pesada,  gracias  a   la  constitución  de  un  gran  mercado  interior,   la  alianza   entre   la     nobleza   agraria   y   la   burguesía   industrial,   la   política   militarista   y   el   potente   desarrollo  científico.     En   cuanto   al  resto   de   Europa,   hasta  1870,   la  mayor  parte  de   los  países   europeos  no   conoció  una  auténtica   industrialización,   salvo   en   ámbitos   restringidos   de   dimensión   regional   (Cataluña,   Lombardía,  Piamonte,  País  Vasco,  Bohemia).  

Por   lo   que   respecta   a   la   industrialización   fuera   de   Europa,   mientras   se   producía   la  desindustrialización  de  economías  como  la  india  o  la  china,  decisivas  para  el  colonialismo  europeo,  surgía  la  potente  economía  industrial  de  Estados  Unidos,  que  descansará  en  el  desarrollo  de  una  potente  agricultura,  prontamente  mecanizada  ante  la  escasez  de  mano  de  obra,  la  formación  de  un  inmenso  mercado  interior  y  la  adopción  de  nuevas  pautas  de  organización    basadas  en  la  innovación  tecnológica.  Por  su  parte  Japón  será  el  único   país   no   dominado   por   europeos   que   conocerá   un   importante   proceso   industrializador   gracias   a     la  modernización  impulsada  desde  el  Estado  (“Revolución  Meiji”).  

 ⇒ ¿Qué  características  presentó  la  industrialización  fuera  de  Gran  Bretaña?  

 

La primera línea de pasajeros fue la de Liverpool a Manchester en 1830.

⇒ Averigua la fecha del primer ferrocarril en España?

7

   

⇒ Comenta  este  mapa  diferenciando  los  países  según  su  situación  industrial.    

 5.-­‐  LAS  CONSECUENCIAS  DEL  PROCESO  INDUSTRIALIZADOR.    

El  sistema  fabril  de  producción  dio   lugar  al  nacimiento  y  consolidación  del  capitalismo   industrial  como   sistema   económico   y   del     liberalismo     como   doctrina   económica.   Estos   cambios   también   incidirán  sobre  la  sociedad,  transformándola  totalmente.    51.  El  liberalismo  económico:     Una  serie  de  autores,  la  escuela  clásica  o  escuela  de  Manchester,  definieron,  a  finales  del  siglo  XVIII,  los  principios  económicos  del  liberalismo.  El  representante  más  destacado  de  esta  escuela  fue  Adam  Smith,  que  en  el   año  1776  publicó  el  Ensayo  sobre  la  naturaleza  y   la  causa  de  la  riqueza  de  las  naciones,   en  el  que  expresa  los  siguientes  principios  básicos:  

• La  sociedad  está  compuesta  por  individuos  y  no  por  estamentos  ni  por  clases.  • Los  diversos  intereses  individuales  se  equilibran  en  el  mercado  gracias  al  mecanismo  de  los  precios,  

que   adapta   automáticamente   la   oferta   a   la   demanda.   Así,   la   producción   excesiva   hace   bajar   los  precios  y,  por  tanto,  también  los  beneficios,  y  los  empresarios  reducen  la  producción  para  restablecer  

⇒ Compara  la  producción  de  carbón  y  hierro  en  los  tres  países  de  la  tabla  a  la  izquierda  y  extrae  conclusiones.

8

el   equilibrio.   A   la   inversa,   una   producción   insuficiente   hace   aumentar   los   precios   e   incita   a   los  empresarios  a  producir  más.  

• Por   tanto,   nada   debe   estorbar   el   libre   juego   de   las   actividades   individuales   y   de   los   mecanismos  naturales  de  la  economía.  El  Estado  debe  abstenerse  de  cualquier   intervención  y  debe  suprimir  las   barreras   proteccionistas   y   los   monopolios   que   frenan   el   desarrollo   del   libre   comercio,  promoviendo  el  librecambismo  frente  al  proteccionismo.  

Otros  autores  como  David  Ricardo  y  Robert  Malthus  fueron  mucho  más  pesimistas.      

     Adam  Smith.  La  riqueza  de  las  

naciones.  1776.      

⇒ Comenta  este  texto  siguiendo  las  pautas  establecidas  para  el  comentario  de  texto  histórico    5.2.  Rasgos  básicos  del  sistema  capitalista:     El  capitalismo  es  un  sistema  en  el  que   los   instrumentos  de  producción,  es  decir,   las   fábricas  y   los  s  bienes  son,  predominantemente,  de  propiedad  privada.  Esta  propiedad  se  concentra  en  muy  pocas  manos,  en  la  burguesía,   lo  que  hace  que  una  parte  muy  grande  de  la  población,   el  proletariado,  no  tenga  ninguna  propiedad  sólo  la  fuerza  de  su  trabajo,  que  tiene  que  vender  a  cambio  de  un  salario.  Asimismo,  y  para  que  los  capitalistas  vivan  de  su  propiedad,  es  necesario  que  los  trabajadores  produzcan  más  de  lo  que  ganan,  es  decir,  generen  un  excedente  (plusvalía),  que  es  el  elemento  esencial  del  beneficio  capitalista.     Además,  el  capitalismo  es  un  sistema  de  iniciativa  libre,  no  planificada,  que  tiene  como  objetivo  la  obtención  del  máximo  beneficio.  Es  decir,  es  un  sistema  de  competencia  libre  entre  los  empresarios  y  que  para   conquistar   mercados   provoca   una   carrera   para   reducir   costes   y   precios,   lo   que   se   convierte   en   un  incentivo  para  la  constante  renovación  tecnológica.     Sin  embrago,  la  falta  de  planificación  y  el  aumento  progresivo  de  la  producción  provocan    crisis  que  se  repiten  cíclicamente.  Las  crisis  no  son,  por  tanto,  sino  una  forma  de  recuperar  el  equilibrio  entre  oferta  y  demanda  cuando  éste  se  pierde  por  exceso  o  defecto  de  una  u  otra.  A  lo  largo  del  siglo  XIX,  las  viejas  crisis  de  subsistencia   ligadas   a   las   malas   cosechas,   fueron   siendo   sustituidas   por   las     crisis   de   sobreproducción  industrial.   En   estas   crisis   se   da   un   exceso   de   producción   en   relación   con   la   capacidad   de   consumo.   Los  productos   no   se   venden,   los   precios   se   hunden,   los   beneficios   bajan,   las   empresas   cierran   y   el   paro   se  extiende.  En  esta  situación,  sólo  los  empresarios  más  fuertes  sobreviven  y  sólo  ellos  son  capaces  de  innovar  para  encontrar  nuevos  productos  o  nuevos  mercados  que  vuelvan  a  generar  demanda.    

⇒ Redacta  una  definición  de  capitalismo  a  partir  de  la  información  contenida  en  este  apartado.  ⇒ ¿Por  qué  el  capitalismo  se  ve  azotado  periódicamente  por  las  crisis?  ¿De  qué  tipo  de  crisis  se  

trata?     Por  tanto,  el  capitalismo  tiende  necesariamente  a  la  concentración  de  empresas  y  capitales,  tanto  por  la  necesidad  de  grandes  capitales  para  innovar  e  invertir,  como  por  que  sólo  los  más  fuertes  resisten  las  crisis.  Este  proceso  de  concentración  originará  sociedad  anónimas,    bancos  y  nuevas  empresas  financieras  como  los  trusts  y  los  cárteles,  que  se  harán  mucho  más  evidente  en  la  segunda  revolución  industrial.    5.3.  Transformaciones  sociales.     El   proceso   de   industrialización   y   las   revoluciones   liberales     acabaron   con   los   privilegios   del  Antiguo  Régimen  y  la  rígida  sociedad  estamental.  A  partir  del  siglo  XIX  los  hombres  sólo  se  diferenciarán  

“Todo hombre, con tal que no violar las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana (...). Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales a que atender: la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, el poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma (...); y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en común: por razón de que aunque sus utilidades recompensen con abundancia los gastos al cuerpo general de la nación, nunca recompensarían si los hiciese un particular.”

9

por  su  riqueza.  La  nueva  sociedad  de  clases  estará  nítidamente  separada  entre  una  poderosa  burguesía  industrial  y  financiera  y  una  inmensa  clase  obrera,  que  se  instaló  en  las  periferias  de  las  ciudades.     El   continuo  éxodo   rural   provocó  el   crecimiento  urbano  y   las   ciudades   se   convirtieron  en  grandes  metrópolis,  con  barrios  nuevos  (ensanches),  con  medios  de  transporte  hasta  entonces  desconocidos  y  toda  una   serie   de   nuevos   servicios.   Sin   embargo,   el   crecimiento   brutal   de   las   ciudades   engendró   males   muy  visibles   en   los   primeros   tiempos   de   la   industrialización   en   los   barrios   obreros:   lugares   insalubres   e  inhumanos.  La  ciudad  se  segrega.    

                   Staithes,  Yorkshire  

⇒ Compara  las  dos  imágenes  que  muestran  diferentes  barrios.    

A) La   nueva   élite   dirigente:   la   burguesía:   En   el   nuevo   mundo   industrial,   los   empresarios,   los  banqueros,   los  grandes  terratenientes,  en  resumen,  la  burguesía,  se  convirtió  en  la  nueva  clase  dominante.  Ello   no   significó   que   el   poder   de   las   viejas   aristocracias   desapareciera.   Muchos   nobles   conservaron   sus  propiedades  y  los  matrimonios  entre  la  nueva  burguesía  y  la  vieja  aristocracia  consolidaron  la  alianza  entre  antiguos  y  nuevos  privilegiados,  configurando  una  verdadera  oligarquía.  

Esta   oligarquía,   monopolizó   el   poder   económico   y   estaban   plenamente   representados   en   los  gobiernos     de   los   países   en   los   que   se   imponía   el   capitalismo,   evitando   la   entrada   de   grupos   sociales   no  deseados   gracias   al   sufragio   censitario   (liberalismo   político).   Asimismo   disponían   del     poder   cultural,  controlaban   la   prensa   y   fabricaban   una   opinión   pública   favorable   a   los   nuevos   valores   dominantes,  imponiendo  una  moral  basada  en  el   triunfo  del   individualismo  sobre   la  solidaridad  y  el  mantenimiento  del  orden   sobre   el   avance   de   la   igualdad   y   la   justicia   social.   Por   último,   su   enorme   riqueza   les   permitirá   una  brillante  vida  social:  fiestas,  viajes,  mansiones,  etc.    

⇒ ¿Qué  es  la  oligarquía?    

B)  La  aparición  de  la  clase  obrera:    Dentro  del  nuevo  sistema,  los  asalariados,  sobre  todo  los  de  la  industria,  se  convirtieron  en  el  grupo  más  

desfavorecido   y   más   claramente   explotado.   Sus   condiciones   de   vida   y   trabajo   eran   muy   precarias.  Sometidos  al   ritmo  de   las  máquinas  y  a   la  dura  disciplina   laboral,   la  mayoría  de   los   trabajadores  no   tenían  cualificación  y  eran  simples  peones  que  podían  ser  despedidos  según  las  necesidades  del  empresario.  Mujeres  y   niños   eran   numerosos   en   las   fábricas   y   estaban  mal   pagados.   Las   jornadas   eran   agotadoras,   los   salarios  escasos  y  en  caso  de  enfermedad,  accidente  o  vejez  nadie  se  hacía  cargo  del  trabajador.  Es  comprensible  que  muy  pronto  los  obreros  comenzaran  a  organizarse  en  defensa  de  sus  derechos.  

 “La   experiencia   ha  mostrado   ya   todo   lo   que   puede   producir   el   trabajo   de   los   niños   y   la   ventaja   que   se  puede   hallar   en   emplearlos   tempranamente   en   las   labores   de   que   son   capaces.   El   desarrollo   de   las  escuelas   de   Industria   debe   dar   también   resultados   materiales   importantes.   Si   alguien   se   tomase   la  molestia  de  calcular  el  valor  total  de  lo  que  ganan  desde  ahora  los  niños  educados  según  este  método,  se  sorprendería   al   considerar   la   carga   de   que   exonera   al   país   su   trabajo,   que   basta   para   subvenir   a   su  mantenimiento,  y   los   ingresos  que  sus  esfuerzos   laboriosos  y   los  hábitos  en   los  que  son  formados  viene  añadir  a  la  riqueza  nacional."  

Discurso  de  William  Pitt  en   la  discusión  de  Hill  Whitbread  sobre   la  asisencia  pública.  12  de   febrero  de  1796.