Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

download Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

of 27

Transcript of Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    1/27

    nidad 3: literatura americana:

    romantismo y modernismo.

    Introduccin.

    En esta unidad se aprende a reconocer y diferenciar las caractersticas del romanticismo y delmodernismo americanos. La elaboracin de ensayos y comentarios sobre este perodo se ver apoyadapor los temas gramaticales, ortogrficos y de redaccin propuestos en los otros dos componentes de launidad

    Literatura.

    Objetivos:

    Que el alumno o la alumna pueda:

    1. Reconocer y diferenciar las principales caractersticas del romanticismo y el modernismo de Amrica.2. Crecer en bito, sensibilidad y gusto por la lectura de obras de este periodo y descubrir cmo,adems, nos permiten conocer diversos aspectos de la realidad latinoamericana contempornea.3. Crecer en abilidad para anali!ar te"tos literarios del periodo y para sistemati!ar el producto encomentarios y composiciones elaborados con sentido de creatividad y buen uso del idioma.

    Contenidos

    1. El romanticismo en Amrica.2. El modernismo ispanoamericano.

    1. El romanticismo en Amrica.Las jvenes repblicas latinoamericanas. Latinoamrica es, en sentidoamplio, todo el territorio americano al sur de Estados #nidos. En sentido ms estrictocomprende todos los pases $ue fueron colonias de Espa%a, &ortugal y 'rancia. (ado $ue losidiomas de estos pases provienen del latn, el trmino Latinoamrica a servido para designara las naciones $ue fueron sus colonias en el )uevo *undo. Las rep+blicas latinoamericanasson relativamente venes -Amrica fue descubierta en /012. Entre las nuevas tierrascon$uistadas, el principal elemento unificador en cuanto a organi!acin fue la Iglesiacatlica.

    A travs del clero la poblacin indgena ad$uiri una nueva religin, a la ve! $ue se lesconstrua ospitales y otras instituciones caritativas. 3anto espa%oles como portugueses se

    me!claron con los aborgenes, dando lugar a una nueva ra!a4 los mestizos.&asado alg+n tiempo, en el siglo 565, Latinoamrica busca su independencia. La filosofa de la6lustracin y la difusin de las ideas liberales tuvieron gran influencia sobre las clases altas delas colonias, pero fue la invasin napolenica -789:7872 de la pennsula 6brica -Espa%a y&ortugal2 la $ue actuali! las ideas de independencia de Latinoamrica. ;acia 71

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    2/27

    independientes. &ero con la independencia no se acaban las penas4 la poblacin ruralcontinuara viviendo en la ms profunda pobre!a y opresin.

    Entre conservadores y liberales. Al ablar de conservadores, estamosablando de personas $ue buscan mantener las condiciones o estado de cosas. &or su parte

    los liberales buscan el cambio social, el progreso y avance acia nuevos derroteros. Endistintos tiempos y en distintas regiones, an surgido movimientos liberales $ue terminanenfrentndose, casi siempre violentamente, con los grupos conservadores $ue se aferran alcontinuismo del estado de cosas. 3anto los conservadores como los liberales pueden sermoderados o radicales. El liberalismo surgido en el siglo 565 tenda al conservadurismo en elmbito sociopoltico en tanto $ue sus programas econmicos favorecieron el surgimiento ydesarrollo de las clases medias y trabaadoras urbanas= mientras $ue la poblacin ruralcontinuaba viviendo en la ms profunda pobre!a y opresin. Las marcadas diferencias entre lascondiciones de vida de la poblacin urbana y la poblacin rural siguen vigentes asta nuestrosdas, de manera $ue puede decirse $ue emos vivido en una especie de civilizacin versusbarbarie. La poblacin urbana sigue go!ando, relativamente, de meores e inmediatas

    prestaciones sociales4 salud, medicina, transporte... &ero la poblacin rural sigue en el olvido.Estas condiciones icieron surgir movimientos revolucionarios en el siglo 55.

    En cuanto a la nueva literatura $ue estaba surgiendo en Latinoamrica, ad$uiri dosmodalidades principales. 3enemos por una parte el omanticismo social, $ue tena comobase las ideas del liberalismo surgidas de la Revolucin 'rancesa. Estos escritores defendanla democracia y se preocupan por una Amrica prspera y libre de tiranos.

    &or otra parte est el omanticismo sentimental. Los escritores de esta corriente no sepreocupan por los asuntos polticos ni por las lucas entre grupos sociales. Ellos buscanconmover al lector por medio de los sentimientos provocados por la poesa lrica subetiva.

    Principales manifestaciones romnticas del siglo XIXamericano. Conseguida la independencia poltica, se ace necesario conseguir laindependencia intelectual. *ucos se lan!an en esta b+s$ueda, principalmente en los gnerosde poesa, novela y teatro. >arios fueron los escritores romnticos surgidos en a$uellostiempos. &odemos mencionar a (omingo 'austino ?armiento, Esteban Eceverra, Ricardo&alma, @os ;ernnde! y a @uan orrilla de ?an *artn.

    El argentino (omingo 'austino ?armiento escribe Facundo o civilizacin y barbarie. Es suobra ms destacada, y en ella cuenta la vida del caudillo 'acundo Buiroga. En esta obra elautor anali!a la dualidad e"istente entre la ciudad, $ue es un foco de civili!acin, y el campo,cuya incultura facilita la dictadura de los caudillos. Encontramos en esta obra descripciones de

    la pampa y de los ombres $ue abitan en ella4 el gauco, el ba$ueano, el rastreador... Enresumen, la obra sostiene $ue el problema bsico de Latinoamrica es la gran diferenciae"istente entre su estado primitivo y las influencias europeas.

    3ambin de Argentina es Esteban Eceverra. 'ue este escritor el encargado de introducir elromanticismo en su patria. ?u obra potica comprende poesas lricas como Los consuelos-7/2 y Rimas-792, narraciones en verso como Elvira o la novia del Plata-712 y Lacautiva. ?lo de un relato, El matadero-acia 772, $ue se considera el fundamento delrealismo suramericano. En El mataderose bos$uea el enfrentamiento entre civili!acin y

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    3/27

    barbarie. El mismo trmino ace referencia a un lugar en el $ue se sacrifican animales. Lospersonaes de la obra son mulatos, gaucos, negros... D el ambiente es marginal, donde lospersonaes son criaturas feas, violentas, sucias, ignorantes, agresivas, $ue se imponen por lafuer!a bruta. &ero en el oven #nitario encontramos cultura, y representa, por lo mismo, lacivili!acin.

    El peruano Ricardo &alma es la mayor figura del tardo romanticismo peruano. El, con otrosvenes, se encarga de introducir el romanticismo en &er+. Este escritor nos proporciona suobra Tradiciones peruanas. Esta obra es un veculo ideal para la reconstruccin delpasado istrico, sobre todo la atmsfera legendaria de la colonia, $ue el autor retrata enpe$ue%as narraciones $ue crean una imagen muy sugestiva. El ingenio, el brillo, la gracia, lapicarda y la malicia criolla $ue les otorga el autor son inconfundibles y crean un modelo delengua literaria $ue go! de gran fama en todo el orbe ispnico.

    El uruguayo @uan orrilla de ?an *artn escribi Tabar. En esta obra se relata el conflictoamoroso entre un indio y una blanca. Aun$ue tiene apariencia pica, es en realidad un poemalrico.

    El poeta y federalista argentino @os ;ernnde!, escribi su gran poema El gaucho MartnFierro. Esta obra es considerada como un clsico nacional, y en ella canta la independencia,el estoicismo y el corae del gauco -ombre de la pampa2.

    El matadero! de Esteban Ec"everr#a.

    Esteban Eceverra es el autor del relato El matadero= pero tambin escribi mucos poemas,entre ellos el titulado La cautiva. A$u se identifica ya el romanticismo argentino. 3rata de unamuer $ue es secuestrada y asesinada por los indios= su novio intenta salvarla. En el prlogodice Eceverra4 el desierto es nuestro m$s ping%e patrimonio& debemos poner nuestroempe'o en sacar de su seno no slo ri(ueza )material*! si no tambin poes#a para

    nuestro engrandecimiento moral.El mataderoes el +nico relato escrito por Eceverra. Los dos personaes importantes son*atasiete y el #nitario. *atasietes no abla casi nada, slo act+a. (ecide sobre la vida y lamuerte. El oven #nitario encarna los valores romnticos. El matadero introduce el lenguaearrabalesco. )o ay roe en El matadero, es la obra maestra del siglo 565 argentino.

    Argumento de El matadero. Es tiempo de cuaresma, poca en $ue la iglesiarestringe la carne. Concuerda el tiempo con torrenciales lluvias. El Plata -ro2, creciendo

    embravecido, empuj esas aguas que venan buscando su cauce y las hizo correr

    hinchadas por sobre campos, terraplenes, arboledas Los religiosos aprovecaban para

    acusar a los unitarios -libertinos e incrdulos, llamados por todos salvaes unitarios2 de la calamidad.

    &ero la inundacin cede poco a poco, sin necesidad de conuros.

    &or causa de la inundacin, el matadero de la Convalecencia o del Alto estuvo cerrado $uince das.

    tros productos, como pescado y cilipucas, alimentaban a la poblacin. &ero pronto, con la ayuda del

    Restaurador -restaurador de las leyes2, llevan nuevas reces al matadero. All aparece el carnicero

    cucillo en mano. ! sus espaldas se rebullan, caracoleando y siguiendo los

    movimientos, una comparsa de muchachos, de negras y mulatas achuradoras -$ue

    buscan acuras4 menudos de animales2, cuya "ealdad trasuntaba las harpas de la "#bula.

    Esta gente estaba a la pesca de vsceras.

    http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    4/27

    + $%h&', negra bruja, sal de aqu antes que te pegue un tajo ,e(clamaba el

    carnicero

    +)*u& le hago, +o uan- '.o sea malo' /o no quiero sino la panza y las tripas

    A$uel matadero se colmaba de escenas grotescas y lastimeras. Cada mondongo o peda!o de tripa era

    disputado entre la cusma, perros y aves. )egros y mulatos re%an constantemente.

    Ese mismo da, mientras lucaban para acer entrar al matadero un animal reacio, la soga le cort la

    cabe!a a un mucaco. Los $ue lidiaban con el novillo, entre ellos *atasiete, no se dieron cuenta del

    eco, y siguieron a la bestia $ue se les escapaba y buscaba el camino a la ciudad. 'inalmente lo acen

    retornar al matadero, donde ser sacrificado. 0atasiete se tir al punto del caballo, cortole

    el garrn de una cuchillada y gambeteando en torno de &l con su enorme daga en

    mano, se la hundi al cabo hasta el pu+o en la garganta, mostr#ndola enseguida

    humeante y roja a los espectadores

    El toro, $ue tal era, es descuarti!ado. En esto aparece un #nitario. *atasiete, impulsado pos sus

    compa%eros, decide desafiarlo a pelear. El #nitario viaaba a caballo acia Farracas cuando *atasiete lo

    derriba y luego le coloca su daga en la garganta. )o logr sacar sus pistolas el #nitario. Es el ue! del

    matadero $uien evita $ue lo degGellen, pero permite $ue lo lleven a torturar. El #nitario, por su parte, noles teme a sus verdugos, y discute valerosamente con el ue!. &ero antes de ser torturado, el #nitario

    muere.

    Llamaban ellos salvaje 1nitario, con"orme a la jerga inventada por el 2estaurador,

    patrn de la co"rada, a todo lo que no era degollador, carnicero ni salvaje ni

    ladrn3 a todo hombre decente y de corazn bien puesto, a todo patriota ilustrado

    amigo de las luces y de la libertad

    Tradiciones peruanas, de Ricardo &alma.

    Ricardo &alma reivindica la istoria latinoamericana como tema literario. El se encarga de crearun nuevo genero4 la tradicin. &alma define la tradicin as4 En el -ondo la tradicin no esm$s (ue una de las -ormas (ue pod#a revestir la istoria pero sin los escollos de sta./umple a la istoria narrar los sucesos secamente! sin recurrir a las galas de la -antas#a)...*. 0enos estrec"os & peligrosos son los limites de la tradicin. A ella! sobre unape(ue'a base de verdad le es licito edi-icar un castillo.

    &ara palma, pues, las tradiciones son castillos literarios, ficciones de narrador, con unape$ue%a base de verdad. ?on como los cuentos del abuelo, en los $ue ara mal en fiarse unistoriador, pero $ue nos transmiten esa sabidura de lo escucado y de lo vivido, muco msvital $ue la de lo ledo. &recisamente en las conseas de abuelo tienen su origen mucas de lastradiciones, propias de una Lima aldeana donde aba largas oras para la tertulia y paraescucar a los mayores.

    En sus tradiciones &alma tambin reivindica nuestra abla. ?on te"tos $ue estn a mitad decamino entre lo ablado y lo escrito. Los diminutivos, las locuciones, los gestos, acercan loste"tos a la lengua de la conversacin. &ero es sobre todo el l"ico el $ue nos muestra confuer!a y claridad la presencia de una comunidad. #na de las ms constantes batallas de donRicardo fue contra la Real Academia, reticente siempre a acoger los trminos acu%ados ennuestra Amrica. Los americanos tenemos dereco a apropiarnos del idioma $ue ablamos. Ensu eologismos & americanismos&alma deca4 ablemos & escribamos en americano es

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    5/27

    decir en el lenguae para el (ue creamos las voces (ue estimemos apropiadas a nuestramanera de ser social! a nuestras instituciones democr$ticas.

    Cono!camos dos tradiciones peruanas.

    La faltriquera del diablo. Entre las $ue oy son estaciones de los ferrocarriles del Callao yCorrillos, aba por los a%os de Hirgen -alumbrada de noce por una lamparilla de aceite2, de cuyo culto cuidaban las canonesas del monasterio dela Encarnacin. ;abitaba la casa un espa%ol, notable por su fortuna y por su libertinae. Cay ste enfermo degravedad, y no aba forma de convencerlo para $ue iciera testamento y recibiese los +ltimos au"ilios espirituales.En vano sus deudos llevaron unto al leco del moribundo al padre Castillo, esuita de cuya canoni!acin se atratado, al mercedario #rraca y al agustino >adillo, muertos en olor de santidad. El empedernido pecador loscolmaba de desvergGen!as, y les tiraba a la cabe!a el primer trasto $ue a manos le vena.

    ;aban ya los parientes perdido la esperan!a de $ue el libertino arreglara cuentas de conciencia con un confesor,cuando tuvo noticias del caso un fraile dominico, $ue era amigo y compa%ero de aventuras del enfermo. El tal fraile,$ue se encontraba a la sa!n preso en el convento en castigo de la vida licenciosa $ue con desprestigio de lacomunidad traa, se comprometi a acer apear de su asno al impenitente pecador. Acordole licencia el prelado, ynuestro dominico, despus de proveerse de una limeta de moscorrofio -aguardiente de uva2 se dirigi sin msbreviario a casa de su doliente amigo.

    +IBu diablos, ombreJ >engo por ti para llevarte a una parranda, donde ay mucacas de arro! con lece ycanela, y te encuentro en cama aciendo el canco rengo. >amos, pcaro, pon de punta los uesos, y andandito,$ue la cosa apura.

    El enfermo lan! un $ueido, mas no de de relamerse ante el cuadro de libertinae $ue le pintaba el fraile.

    +Fien $uisiera acompa%arte4 pero IayJ Apenas puedo moverme... (icen $ue pronto doy las bo$ueadas.

    +IBu as de dar, ombreJ I>ayaJ &rueba de este confortativo, y ya vers lo $ue es rico.

    D acercando la botella de aguardiente a la boca del enfermo, lo i!o apurar un gran sorbo.

    +IEJ KBu te parece

    + Cere!a legtimo Mcontest el doliente, aciendo sonar la lengua en el paladarM. En fin, si$uiera t+ no eres comoesos frailes de mal agGero $ue, de da y de noce, me estn con la cantaleta de $ue si no me confieso me van allevar los diablos.

    +I;abr bellacosJ )o les agas caso, y vulvete a la pared. &ero aun$ue ello sea una candide!, ombre, sabes $uese me ocurre creer $ue nada pierdes con confesarte. ?i ay infierno te as librado, y si no lo ay...

    +I3+ tambin me sermoneasJ... Minterrumpi el enfermo encoleri!ndose.

    +IBuia, cico, es un decirJ... )o te afaroles, y cortemos la bilis.

    )uevo ata$ue a la botella, y prosigui el espa%ol4

    +?obre $ue en mi vida me e confesado, y no sabra por dnde empe!ar.

    +*ira, ya $ue no puedes acompa%arme a la arana, tampoco $uiero dearte solo= y como en algo ay $ue matar eltiempo, emplemosle en dear vaciar la limeta y ensayar la confesin.

    D as por este tono sigui el dilogo, y entre trago y trago fue suavi!ndose el enfermo.

    Al da siguiente vino el padre Castillo, y maravillose muco de no encontrar ya reacio al pecador.

    Con el ensayo de la vspera aba ste tomado gusto a la confesin.

    &ara l la gran dificultad aba estado en comen!ar, y di! $ue muri devotamente y edificando a todos con sucontricin. La prueba es $ue leg la mitad de su acienda a los conventos, lo $ue en esos tiempos bastaba para $uea un cristiano le abriese san &edro, de par en par, las puertas del cielo.

    Entre tanto, el dominico se actaba de $ue e"clusivamente era obra suya la salvacin de esa alma, y para msencarecer su tarea sola a%adir4

    +;e sacado esa alma de la faltri$uera del diablo.

    D populari!ndose el suceso y el dico del reverendo, tuvo desde entonces nombre la calle $ue todos los lime%os-de Lima, &er+2 conocemos.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    6/27

    El %risto de la agona. ?an 'rancisco de Buito, fundada en agosto de ieo, el Nuagua:&icinca o &icinca )i%o, y el Cundor:Nuacana o )ido de Cndores.(espus del ?angay, el volcn ms activo del mundo y $ue se encuentra en la misma patria de los ?cyris, ainmediaciones de Riobamba, es indudable $ue el Rucu:&icinca es el volcn ms temible de Amrica. La istorianos a transmitido slo la noticia de sus erupciones en

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    7/27

    y durante los catorce meses $ue dur su escondite pint los catorce cuadros $ue embellecen los claustrosagustinos. Entre ellos merece especial mencin, por el diestro maneo de las tintas, el titulado 0ilagro del peso delas ceras. ?e afirma $ue una de las figuras $ue en l se allan es el retrato del mismo *iguel de ?antiago.

    Cuando *iguel de ?antiago volvi a aspirar el aire libre de la ciudad natal, su espritu era ya presa del ascetismo desu siglo. #na idea abrasaba su cerebro4 trasladar al lien!o la suprema agona de Cristo.

    *ucas veces se puso a la obra= pero, descontento de la eecucin, arroaba la paleta y rompa el lien!o. *as no por

    esto desmayaba en su idea.La fiebre de la inspiracin lo devoraba= y si embargo, su pincel era rebelde para obedecer a tan poderosa inteligenciay a tan decidida voluntad. &ero el genio encuentra el medio de salir triunfador.

    Entre los discpulos $ue frecuentaban el taller allbase un oven de bellsima figura. *iguel crey ver en l elmodelo $ue necesitaba para llevar a cumplida reali!acin su pensamiento.

    ;!olo desnudar, y colocolo en una cru! de madera. La actitud nada tena de agradable ni de cmoda. ?in embargo,en el rostro del oven se dibuaba una ligera sonrisa.

    &ero el artista no buscaba la e"presin de la complacencia o del indiferentismo, sino la de la angustia y el dolor.

    +K?ufres:preguntaba con frecuencia a su discpulo.

    +)o, maestro :contestaba el oven, sonriendo tran$uilamente.

    (e repente *iguel de ?antiago, con los oos fuera de sus rbitas, eri!ado el cabello y lan!ando una orribleimprecacin, atraves con una lan!a el costado del mancebo.

    Este arro un gemido y empe!aron a reflearse en su rostro las convulsiones de la agona.

    D *iguel de ?antiago, en el delirio de la inspiracin, con la locura fantica del arte, copiaba la mortal congoa= y supincel, rpido como el pensamiento, volaba por el terso lien!o.

    El moribundo se agitaba, clamaba y retorca en la cru!= y ?antiago, al copiar cada una de sus convulsiones,e"clamaba con creciente entusiasmo4

    + 4FienJ IFien, maestro *iguelJ IFien, muy bien, maestro *iguelJ

    &or fin el gran artista desata a la vctima= vela ensangrentada y e"nime= psase la mano por la frente como paraevocar sus recuerdos, y como $uien despierta de un sue%o fatigoso, mide toda la enormidad de su crimen y,espantado de s mismo, arroa la paleta y los pinceles, y uye precipitadamente del taller.

    IEl arte lo aba arrastrado al crimenJ

    &ero su Cristo de la Agona estaba terminado.

    Este fue el +ltimo cuadro de *iguel de ?antiago. ?u sobresaliente mrito sirvi de defensa al artista, $uien despusde largo uicio obtuvo sentencia absolutoria.

    El cuadro fue llevado a Espa%a. KE"iste a+n, o se abr perdido por la notable incuria peninsular Lo ignoramos.

    *iguel de ?antiago, atacado desde el da de su crimen artstico de frecuentes alucinaciones cerebrales, falleci en

    noviembre de H9, y su sepulcro est al pie del altar de ?an *iguel en la capilla del ?agrario.

    0artn 4ierro! de 5os ern$ndez. @os ;ernnde! -7/:77H2 fue unautodidacta $ue luc por la autonoma de los gaucos. Curiosamente lo $ue no consigui ensu actividad poltica lo obtuvo por medio de la literatura. ?u poema pico conocido como *artn'ierro, formado por dos partes 6a ida de 0art#n 7ierro y 6a vuelta de 0art#n 7ierro, seconvirti en la obra capital de la literatura argentina y refleo de la pa!, sencille! eindependencia de la gente de la &ampa. *artn 'ierro es la obra literaria ms popular

    argentina. @os ;ernnde! consigui crear un roe nacional, el gauc"o, y un paisae idlico,la pampa. Con la estructura de la pica tradicional, este poema es una largusima tirada deversos en el $ue en primera persona va desgranando su vida.

    2esumen de0artn4ierro. 5 La ida. Lapulperaera la casa de negociodel antiguo campo argentino. All acudan a comprar lo $ue necesitaban. 3ambin all se reunan a bebery conversar los gaucos y los forasteros. A la pulpera a llegado un gauco de larga melena y barbacerrada. En el cinturn dea ver el mango de plata de un largo pu%al llamado facn. Este gauco es delos llamadospayadoreso cantadores, y pulsa muy bien la guitarra. &ronto dea or su vo!.

    A(u# me pongo a cantar 8ido a los santos del cielo!(ue a&uden mi pensamiento!les pido en este momento(ue vo& a cantar mi "istoria

    me re-res(uen la memoria& aclaren mi entendimiento.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    8/27

    & me enveezco cantando!las coplas me van brotandocomo agua de manantial.

    empe'oso & diligente!& sin embargo la gentelo tiene por un bandido.

    las ltimas poblaciones

    & a 7ierro dos lagrimonesle rodaron por la cara.

    & en su razn esto& -io:am$s puede "ablar el "iocon la autoriddel padre.

    lo pasaba de "olgaz$ncon razn dice el re-r$n(ue lo bueno dura poco.

    al comp$s de la vig%ela!(ue al "ombre (ue lo desvelauna pena estraordinariacomo la ave solitariacon el cantar se consuela.

    Es el pulpero $uien da a conocer el nombre de $uien canta con su guitarra. ?e llama *artn 'ierro. &ara$ue le vayan conociendo, *artn 'iero dice4

    9o no so& cantor letrao,mas si me pongo a cantarno tengo cu$ndo acabar

    Luego, en una copla, e"plica por $u cuenta la istoria de su vida.

    9 atiendan la relacin(ue "ace un gauc"o perseguido!(ue padre & marido "a sido

    Con sus versos abla de cuando tena su ranco y el cari%o de su muer y sus ios. ;abla de lascostumbres de a$uellos tiempos. No!aba *artn 'ierro de muco aprecio, pero estaba en malasrelaciones con las autoridades por no someterse a sus inustas disposiciones y por no votar en las

    elecciones. Esa fue la causa de su perdicin. Cuenta $ue en una ocasin fue llevado por la polica paraservir como soldado y lucar contra los araucanos en la frontera por seis meses. &ero se pasa tres a%os,durante los cuales sufre la terrible vida del cuartel, y se ve obligado a trabaar como pen en lasposesiones del coronel, y sin cobrar ams sueldo. All se ve obligado a darle su ermoso caballo al efepara evitar mayores da%os. Entonces decide desertar y uir. Llega a su regin y no encuentra su ranco,y su muer e ios an desaparecido. Llora y se vuelve un gauco malo, decidido a cobrar vengan!a.

    En sus andan!as de vagomata a dos rivales cucillo a cucillo. Con esto aumenta la persecucin.&ronto es sorprendido por veinte policas, con $uienes pelea. En medio de la pelea, a punto de servencido, un atacante llamado Cru! lo ayuda. ?e prometen amistad asta la muerte, y se cuentan susvidas. @untos deciden irse a tierra de los indios, pues slo all estarn libres de persecuciones. D pasan lafrontera.

    9 cuando la "ab#anpasao

    una madrugada clara!le dio /ruz (ue mirara

    As termina la primera parte del poema.

    55 La vuelta. *artn 'ierro a vuelto despus de varios a%os de pasar entre salvaes. En la pulperavuelve a cantar. Asegura $ue canta para $ue se corrian los males $ue l a sufrido. Cuenta $ue fueroncautivos de los indios, y $ue vivieron separados por dos a%os. )arra las costumbres de los indios4guerras, borraceras y el trabao agotador de las mueres. >uelve a untarse con Cru!, pero llega laviruela $ue lo mata. >isita a menudo su tumba.

    En cierta ocasin ve a un indio castigando brutalmente a una cautiva. Asume la defensa y mata con sufacn al indio. ;uye con la cautiva.

    En su regin ay buenas noticias. Las leyes an cambiado y ya no es un perseguido, y aun$ue a muerto su muer,sus dos ios estn con vida. ?e vuelve el ombre de pa! y trabao $ue fuera antes. El io mayor toma la guitarra.

    Aun(ue el gao se pareceal $rbol de donde sale!sol#a decirlo mi madre

    )arra luego el io las inusticias sufridas. Lo acusan inustamente de un asesinato y va a parar a lacrcel. Luego el menor cuenta $ue vivi con una ta muy buena.

    o ten#a cuidado algunoni (ue trabaar tampoco& como muc"ac"o loco

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    9/27

    el rigor en (ue padece.bedezca el (ue obedece& ser$ bueno el (ue manda.Ave de pico encorvadole tiene al robo a-icin!

    pero el "ombre de raznno roba am$s un cobre!pues no es verg%enza ser pobre& es verg%enza ser ladrn.

    Le dur poco, pues muere la ta. D aun$ue le dea una pe$ue%a fortuna, el ue! la toma y enva almucaco con un tutor, $uien le da mala vida. Al morir el tutor, el io de *artn contin+a su calvario.

    Aparece entre los oyentes un ombre $ue declara llamarse &icarda y ser io del sargento Cru!, elentra%able amigo de 'ierro. &icarda cuenta sus penurias4 cae preso y es enviado a la frontera a lucarcontra los indios.

    Aparece luego un negro $ue reta a martn a cantar alternativamente, acindose y contestndose

    preguntas. En uno de sus turnos dice el negro49 suplico a cuantos me oigan(ue me permitan decir!(ue al decidirme a venir

    A lo $ue se refiere el negro es a vengar a un ermano, muerto por *artn 'ierro, en duelo criollo, en sustiempos de gauco malo. El negro lo reta, pero los presentes evitan la pelea. 'ierro se marca con susios y el io de Cru!. En un arroyo sigue con sus cantos.

    0uc"as cosas pierde el "ombre(ue a veces las vuelve a "allar!pero les debo ense'ar& es bueno (ue lo recuerden:si la verg%enza se pierde

    am$s se vuelve a encontrar.El (ue obedeciendo vivenunca tiene suerte blandamas con su soberbia agranda

    2. El modernismo "ispanoamericano.

    Las sociedades americanas en la puerta del nuevo siglo66. Recordemos $ue las lucas de independencia de la mayor parte de las rep+blicas de

    Amrica se desarrollaron durante el primer cuarto del siglo 565. La mayor parte del siglo 565 se

    caracteri! por las lucas entre liberales y conservadores, especialmente en Centroamrica.Los caudillos aban tomado dos rutas4 unos estaban del lado del liberalismo y otros estabandel lado del conservadurismo. Estas lucas estaban encaminadas al control del poder polticoms $ue a la implantacin de un sistema de gobierno. A finales del siglo 565 las sociedadesamericanas aban entrado completamente a la vida liberal. Como anelo de sistema degobierno, era indiscutible $ue los pueblos americanos deseaban $ue imperase un sistemaliberal sobre el tradicional conservadurismo. En este sentido debe entenderse $ue el liberalismoaba triunfado sobre el conservadurismo.

    Este conte"to e"plica $ue aya surgido primero el romanticismo, encargado de la denuncia delas inusticias sociales, y posteriormente el modernismo4 movimiento literario encabe!ado porel nicaragGense Rubn (aro. El modernismo coincide con un rpido y puante desarrollo de

    ciertas ciudades ispanoamericanas, $ue se tornan cosmopolitas y generan un comerciointenso con Europa, se comparan con las urbes estadounidenses y producen un movimiento deideas favorables a la moderni!acin de las vieas estructuras eredadas de la colonia y lasguerras civiles.

    .acionalismo y cosmopolitismo. La literatura modernista trata de plasmar yperfilar la identidad cultural y culta latinoamericana, a la ve! $ue representa la madure! de su cultura.?on los poetas latinoamericanos $uienes estn a la vanguardia y son latinoamericanas las m"imas

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    10/27

    *iraba como el alba pura,sonrea como una flor.Era su cabellera oscura,eca de noce y de dolor.

    Do era tmido como un ni%o=ella, naturalmente, fuepara mi amor eco de armi%o,;erodas y ?alome...

    I@uventud, divino tesoroya te vas para no volverJCuando $uiero llorar, no lloro,y a veces lloro sin $uerer,

    La otra fue ms sensitiva,y ms consoladora y msalagadora y e"presiva,cual no pens encontrar ams.

    tra u!g $ue era mi bocael estuce de su pasin=y $ue me roera, loca,con sus dientes el cora!n=

    poniendo en un amor de e"ceso

    la mira de su voluntad,mientras eran abra!o y besosntesis de la eternidad=

    y de nuestra carne ligeraimaginar siempre un Edn,sin pensar $ue la &rimaveray la carne acaban tambin...

    I@uventud, divino tesoro,

    ya te vas para no volverJCuando $uiero llorar, no lloro,

    ID las demsJ En tantos climas,en tantas tierras, siempre son,si no prete"tos de mis rimas,fantasmas de mi cora!n.

    En vano bus$u a la princesa$ue estaba triste de esperar.La vida es dura. Amarga y pesa.

    IDa no ay princesa $ue cantarJ

    *as, a pesar del tiempo terco,mi sed de amor no tiene fin=con el cabello gris me acercoa los rosales del ardn...

    I@uventud, divino tesoro,ya te vas para no volverJCuando $uiero llorar, no lloro,

    y a veces lloro sin $uerer...

    figuras y producciones literarias. En este sentido puede ablarse de un producto nacional o de unaindependencia cultural $ue nos libera de influencias e"tra%as. ?in embargo, ay $uienes consideran $ueel modernismo representa la adopcin de los tradicionales criterios y parmetros europeos de valoracinesttica. Esto es todo lo contrario a una independencia cultural. La verdad es $ue al e"aminar los temasy contenidos de la mayora de los poetas modernistas $ueda claro $ue no est en ellos la sufrienterealidad latinoamericana.

    Principales 7guras y obras literarias del modernismo.

    ubn ;ar#o.Rubn (aro es el seudnimo de 'li" Rubn Narca ?armiento. (arofue poeta, periodista y diplomtico nicaragGense= y es considerado el fundador del modernismo.

    Convertido en un gran poeta de "ito en Europa y Amrica, fue nombrado representantediplomtico de )icaragua en *adrid en 089, lo $ue le obligaba a viaar, y de a $ue estconsiderado como el embajador del modernismoen el mundo. (aro era un ombre $ue noaba olvidado sus races provincianas aun$ue se aba transformado en un cosmopolita total,pero vea $ue el mundo ubiloso de Europa estaba acabando.

    ?us primeros poemas son una me!cla de tradicionalismo, romanticismo, al estilo del poetaespa%ol Nustavo Adolfo Fc$uer, con una temtica comprometida con lo social4Abrojos-7792y Canto pico a las glorias de Chile-7772. Ese mismo a%o publicaAzul-777, revisadoen 7082, obra todava romntica sobre la e"altacin del amor como algo armnico con lanaturale!a y el cosmos.

    La originalidad de Rubn (aro est en aber sabido e"presar los gustos y sentimientos de supoca. Canta al amor y trastorna normas sociales para conseguirlo, lo cual le culpabili!a, y estaculpa tambin la e"presa, pero no renuncia a sus fines y su placer.

    Tres poemas de Rubn !ar"o.

    /A/I ;E EA.

    I@uventud, divino tesoro,ya te vas para no volver?Cuando $uiero llorar, no lloro,y a veces lloro sin $uerer...

    &lural a sido la celesteistoria de mi cora!n.Era una dulce ni%a en estemundo de duelo y afliccin.

    &ues a su continua ternurauna pasin violenta una.En un peplo de gasa purauna bacante se envolva...

    En sus bra!os tom mi ensue%oy lo arrull como a un beb...D le mat, triste y pe$ue%o,falto de lu!, falto de fe...

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    11/27

    I@uventud divino tesoro,te fuiste para no volverJCuando $uiero llorar, no lloro,y a veces lloro sin $uerer...

    KRecuerdas a Caupolicn... IClaro $ue lo recuerdasJ Es el valiente guerrero en La araucana.&ues Rubn (aro le dedic el siguiente soneto.

    /A@86I/A.

    Es algo formidable $ue vio la viea ra!a=robusto tronco de rbol al ombro de un campensalvae y aguerrido, cuya fornida ma!a

    blandiera el bra!o de ;rcules, o el bra!o de ?ansn&or casco sus cabellos, su peco por cora!a,pudiera tal guerrero, de Arauco en la regin,lancero de los bos$ues, )emrod $ue todo ca!a,desarretar un toro, o estrangular un len.

    Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la lu! del da,le vio la tarde plida, le vio la noce fra,y siempre el tronco de rbol a cuestas del titn

    OIEl 3o$ui, el 3o$uiJ, clama la conmovida casta.Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dio4 ObastaP,E irguiose la alta frente del gran Caupolicn.

    6 7A

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    12/27

    Cuando iba a la floresta, unto al cor!o o abal erido y sangriento, aca improvisar a sus profesores de retricacanciones alusivas= los criados llenaban las copas de vino de oro $ueierve, y las mueres batan palmas con movimientos rtmicos y gallardos. Era un rey sol en su Fabilonia llena dem+sicas, de carcaadas y de ruidos de festn. Cuando se astiaba de la ciudad bullente iba de ca!a atronando elbos$ue con sus tropeles, y aca salir de sus nidos a las aves asustadas, y el vocero repercuta en lo msescondido de las cavernas. Los perros de patas elsticas iban rompiendo la male!a en la carrera, y los ca!adores,inclinados sobre el pescue!o de los caballos, acan ondear los mantos purp+reos y llevaban las caras encendidas y

    las cabelleras al viento. El rey tena un palacio soberbio donde aba acumulado ri$ue!as y obetos de arte maravillosos. Llegaba a l porentre grupos de lilas y e"tensos estan$ues, siendo saludado por los cisnes de cuellos blancos, antes $ue por loslacayos estirados. Fuen gusto. ?uba por una escalera llenas de columnas de alabastro y de esmeraldina, $ue tenaa los lados leones de mrmol, como los de los tronos salomnicos. Refinamiento. A ms de los cisnes, tena unavasta paarera, como amante de la armona, del arrullo, del trino= y cerca de ella iba a ensancar su espritu, leyendonovelas de N. net, o bellos libros sobre cuestiones gramaticales, o crticas ermosillescas. Eso s, defensoracrrimo de la correccin acadmica en letras, y del modo lamido en artes= alma sublime amante de la lia y de laortografa. I@aponerasJ JCinerasJ &or luo y nada ms. Fien poda darse el placer de un saln digno del gusto de un Noncourt y de los millones de un Creso= $uimeras debronce con las fauces abiertas y las colas enroscadas, en grupos fantsticos y maravillosos= lacas de Qioto conincrustaciones de oas y ramas de una flora monstruosa, y animales de una fauna desconocida= mariposas de rarosabanicos unto a las paredes= peces y gallos de colores= mscaras de gestos infernales y con oos como si fuesenvivos= partesanas de oas anti$usimas y empu%aduras con dragones devorando flores de loto= y en concas de

    uevos, t+nicas de seda amarilla como teidas con ilos de ara%a, sembradas de gar!as roas y de verdes matas dearro!= y tibones, porcelanas de mucos siglos, de a$uellas en $ue ay guerreros trtaros con una piel $ue les cubrelos ri%ones y $ue llevan arcos estirados y manoos de flecas.&or lo dems, aba el saln griego lleno de mrmoles4 diosas, musas, ninfas y stiros= el saln de los tiemposgalantes, con cuadros del gran atteau y de Cardin4 dos, tres, cuatro, Icuntos salonesJD *ecenas se paseaba por todos, con la cara inundada de cierta maestad, el vientre feli! y la corona en la cabe!a,como un rey de naipe. #n da le llevaron una rara especie de ombre ante su trono, donde se allaba rodeado de cortesanos, de retricosy de maestros de e$uitacin y de baile.

    S KBu es eso Mpregunt.S ?e%or, es un poeta.El rey tena cisnes en el estan$ue, canarios, gorriones, cen!ontles en la paarera4 un poeta era algo nuevo y e"tra%o.S (eadle a$u.D el poeta4

    S ?e%or, no e comido.D el rey4S abla y comers.

    Comen!4 O?e%or, a tiempo $ue yo canto el verbo del porvenir. ;e tendido mis alas al uracn, e nacido en eltiempo de la aurora= busco la ra!a escogida $ue debe esperar, con el imno en la boca y la lira en la mano, la salidadel gran sol. ;e abandonado la inspiracin de la ciudad malsana, la alcoba llena de perfumes, la musa de carne $uellena el alma de pe$ue%e! y el rostro de polvos de arro!. ;e roto el arpa adulona de las cuerdas dbiles contra lascopas de Foemia y las arras donde espumea el vino $ue embriaga sin dar fortale!a= e arroado el manto $ue meaca parecer istrin o muer, y e vestido de modo salvae y esplndido= mi arapo es de p+rpura. ;e ido a laselva, donde e $uedado vigoroso y aito de lece fecunda y licor de nueva vida= y en la ribera del mar spero,sacudiendo la cabe!a bao la fuerte y negra tempestad, como un ngel soberbio, o como un semidis olmpico, eensayado el yambo dando al olvido el madrigal. O;e acariciado a la gran )aturale!a, y e buscado el calor del ideal, el verso $ue est en el astro, en el fondo delcielo, y el $ue est en la perla, en lo profundo del ocano. I;e $uerido ser puanteJ &or$ue viene el tiempo de lasgrandes revoluciones, con un *esas todo lu!, todo agitacin y potencia, y es preciso recibir su espritu con unpoema $ue sea arco triunfal, de estrofas de acero, de estrofas de oro, de estrofas de amor. OI?e%or, el arte no est en los fros envoltorios de mrmol, ni en los cuadros lamidos, ni en el e"celente se%ornetJ I?e%orJ El arte no viste pantalones, ni abla en burgus, ni pone los puntos en todas las fes. El es augusto,tiene mantos de oro, o de llamas, o anda desnudo, y amasa la greda con fiebre, y pinta con lu!, y es opulento, y dagolpes de alas como las guilas o !arpa!os como los leones. ?e%or, entre un Apolo y un ganso, preferid el Apolo,aun$ue el uno sea de tierra cocida y el otro de marfil. OI, la poesaJ OID bienJ Los ritmos se prostituyen, se cantan los lunares de las mueres y se fabrican arabes poticos. Adems,?e%or, el !apatero critica mis endecaslabos, y el se%or profesor de farmacia pone puntos y comas a mi inspiracin.?e%or, Iy vos le autori!is todo estoJ... El ideal, el ideal...P El rey interrumpi4

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    13/27

    S Da abis odo. KBu acerD un filsofo al uso4S ?i lo permits, se%or, puede ganarse la comida con una caa de m+sica= podemos colocarle en el ardn, cerca delos cisnes, para cuando paseis.S ? Mdio el rey= y dirigindose al poetaM4 (aris vueltas a un manubrio. Cerraris la boca. ;aris sonar una caade m+sica $ue toca valses, cuadrillas y galopas, como no prefiris moriros de ambre. &ie!a de m+sica por peda!ode pan. )ada de erigon!as, ni de ideales. 6d.

    D desde a$uel da pudo verse, a la orilla del estan$ue de los cisnes, al poeta ambriento $ue daba vueltas almanubrio, tiririrn, tiririrn... Iavergon!ado a las miradas del gran solJ K&asaba el rey por las cercanas I3iririrn,tiririrnJ... K;aba $ue llenar el estmago I3iririrnJ 3odo entre las burlas de los paros libres $ue llegaban a beberroco en las lilas floridas= entre el !umbido de las abeas $ue le picaban el rostro y le llenaban los oos de lgrimas...Ilgrimas amargas $ue rodaban por sus meas y $ue caan a la tierra negraJ D lleg el invierno, y el pobre sinti fro en el cuerpo y en el alma. D su cerebro estaba como petrificado, y losgrandes imnos estaban en el olvido, y el poeta de la monta%a coronada de guilas no era sino un pobre diablo $uedaba vueltas al manubrio4 I3iririrnJ D cuando cay la nieve se olvidaron de l el rey y sus vasallos= a los paros se les abrig, y a l se le de al aireglacial $ue le morda las carnes y le a!otaba el rostro. D una noce $ue caa de lo alto la lluvia blanca de plumillas cristali!adas, en el palacio aba festn, y la lu! de lasara%as rea alegre sobre los mrmoles, sobre el oro y sobre las t+nicas de los mandarines de las vieas porcelanas.D se aplaudan asta la locura los brindis del se%or profesor de retrica, cuaados de dctilos, de anapestos y depirri$uios, mientras en las copas erva el campa%a con su burbueo luminoso y fuga!. I)oce de invierno, nocede fiestaJ D el infeli!, cubierto de nieve, cerca del estan$ue, daba vueltas al manubrio para calentarse, tembloroso y

    aterido, insultado por el cier!o, bao la blancura implacable y elada, en la noce sombra, aciendo resonar entrelos rboles sin oas la m+sica loca de las galopas y cuadrillas= y se $ued muerto, pensando en $ue nacera el soldel da venidero, y con l el ideal... y en $ue el arte no vestira pantalones, sino manto de llamas o de oro... ;asta$ue al da siguiente lo allaron el rey y sus cortesanos, al pobre diablo de poeta, como gorrin $ue mata el ielo, conuna sonrisa amarga en los labios, y todava con la mano en el manubrio.

    S I, mi amigoJ El cielo est opaco, el aire fro, el da triste. 'lotan brumosas y grises melancolas...&ero Icunto calienta el alma una frase, un apretn de manos a tiempoJ ;asta la vista.

    5os 0art#. @os @ulin *art fue uno de los grandes protagonistas de la +ltima ydefinitiva guerra $ue Cuba mantuvo frente a Espa%a para lograr su independencia. El poltico yescritor cubano muri en 70< durante una escaramu!a frente a las tropas espa%olas

    (iimos antes $ue al e"aminar los temas y contenidos de la mayora de los poetas modernistas

    $ueda claro $ue no est en ellos la sufriente realidad latinoamericana. ?in embargo el poetacubano @os *art es la e"cepcin. *art se convirti en el m"imo e"ponente de la literaturacubana como precursor del modernismo. Este escritor est considerado como uno de los msimportantes renovadores de la poesa ispanoamericana. (estac por su estilo sencillo y fluido,y por sus imgenes personales e intensas.

    A$u conoceremos dos poemas4 $i %erso-una redondilla2 y Pr"ncipe enano.

    0i verso

    ?i ves un monte de espumas,

    es mi verso lo $ue ves.*i verso es un montey es un abanico de plumas

    *i verso es como un pu%al$ue por el pu%o eca flor.*i verso es un surtidor$ue da un agua de coral

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    14/27

    nieve se trueca3$con su gozo mi sangrese hincha o se seca'Para un prncipe enano

    se hace una 7esta$8enga mi caballeropor esta senda'$Entrese mi tiranopor esta cueva'9al es, cuando a mis ojossu imagen llega,cual si en lbrego antrop#lida estrella,con "ulgores de palo,todo vistiera! su paso la sombramatices muestra,

    P25.%5PE E.!.O

    Para un prncipe enanose hace una 7esta9iene guedejas rubias,blandas guedejas3

    por sobre el hombro blancoluengas le cuelgan:us dos ojos parecenestrellas negras;vuelan, brillan, palpitan,relampagueanEl para m es corona,almohada, espuela0i mano, que as embridapotros y hienas,va, mansa y obediente,donde &l la lleva:i el ce+o "runce, temo3

    si se me queja,cual de mujer mi rostro

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    15/27

    'ue tambin *art un gran ensayista. ?u obra ms destacada en este gnero es elensayo .uestra !m&rica. Cono!camos algunos fragmentos de este ensayo.

    Cree el aldeano vanidoso $ue el mundo entero es su aldea, y con tal $ue l $uede de alcalde, ole mortifi$ue al rival $ue le $uit la novia, o le cre!can en la alcanca los aorros, ya da por

    bueno el orden universal, sin saber de los gigantes $ue llevan siete leguas en las botas y lepueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, $ue van por el airedormidos engullendo mundos. Lo $ue $uede de aldea en Amrica a de despertar. Estostiempos no son para acostarse con el pa%uelo en la cabe!a, sino con las armas en laalmoada, como los varones de @uan de Castellanos4 las armas del uicio, $ue vencen a lasotras. 3rinceras de ideas valen ms $ue trinceras de piedra.

    Los $ue, al amparo de una tradicin criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de susmismas venas, la tierra del ermano vencido, del ermano castigado ms all de sus culpas, sino $uieren $ue les llame el pueblo ladrones, devulvanle sus tierras al ermano.

    A los sietemesinos slo les faltar el valor. Los $ue no tienen fe en su tierra son ombres desiete meses. &or$ue les falta el valor a ellos, se lo niegan a los dems. )o les alcan!a al rboldifcil el bra!o canio, el bra!o de u%as pintadas y pulsera, el bra!o de *adrid o de &ars, y

    dicen $ue no se puede alcan!ar el rbol. ;ay $ue cargar los barcos de esos insectos da%inos,$ue le roen el ueso a la patria $ue los nutre. ?i son parisienses o madrile%os, vayan al &rado,de faroles, o vayan a 3ortoni, de sorbetes. IEstos ios de carpintero, $ue se avergGen!an de$ue su padre sea carpinteroJ IEstos nacidos en Amrica, $ue se avergGen!an, por$ue llevandelantal indio, de la madre $ue los cri, y reniegan, IbribonesJ, de la madre enferma, y la deansola en el leco de las enfermedadesJ &ues, K$uin es el ombre Kel $ue se $ueda con lamadre, a curarle la enfermedad, o el $ue la pone a trabaar donde no la vean, y vive de susustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno $ue lo carg,paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel IEstos ios de nuestraAmrica, $ue a de salvarse con sus indios, y va de menos a ms= estos desertores $ue pidenfusil en los ercitos de la Amrica del )orte, $ue aoga en sangre a sus indios, y va de ms amenosJ IEstos delicados, $ue son ombres y no $uieren acer el trabao de ombresJ

    A lo $ue es, all donde se gobierna, ay $ue atender para gobernar bien= y el buen gobernante

    en Amrica no es el $ue sabe cmo se gobierna el alemn o el francs, sino el $ue sabe con$u elementos est eco su pas, y cmo puede ir guindolos en unto, para llegar, pormtodos e instituciones nacidas del pas mismo, a a$uel estado apetecible donde cada ombrese conoce y eerce, y disfrutan todos de la abundancia $ue la )aturale!a puso para todos en elpueblo $ue fecundan con su trabao y defienden con sus vidas. El gobierno a de nacer delpas. El espritu del gobierno a de ser el del pas. La forma de gobierno a de avenirse a laconstitucin propia del pas. El gobierno no es ms $ue el e$uilibrio de los elementos naturalesdel pas.

    &or eso el libro importado a sido vencido en Amrica por el ombre natural. Los ombresnaturales an vencido a los letrados artificiales. El mesti!o autctono a vencido al criolloe"tico. )o ay batalla entre la civili!acin y la barbarie, sino entre la falsa erudicin y lanaturale!a. El ombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras estano se vale de su sumisin para da%arle, o le ofende prescindiendo de l, $ue es cosa $ue noperdona el ombre natural, dispuesto a recobrar por la fuer!a el respeto de $uien le iere lasusceptibilidad o le perudica el inters.

    La masa inculta es pere!osa, y tmida en las cosas de la inteligencia, y $uiere $ue la gobiernenbien= pero si el gobierno le lastima, se lo sacude y gobierna ella. KCmo an de salir de lasuniversidades los gobernantes, si no ay universidad en Amrica donde se ense%e lorudimentario del arte del gobierno, $ue es el anlisis de los elementos peculiares de lospueblos de Amrica

    En la carrera de la poltica abra de negarse la entrada a los $ue desconocen los rudimentosde la poltica. El premio de los certmenes no a de ser para la meor oda, sino para el meorestudio de los factores del pas en $ue se vive.

    ?e prob el odio, y los pases venan cada a%o a menos. Cansados del odio in+til de la

    resistencia del libro contra la lan!a, de la ra!n contra el cirial, de la ciudad contra el campo, delimperio imposible de las castas urbanas divididas sobre la nacin natural, tempestuosa e inerte,se empie!a, como sin saberlo, a probar el amor. ?e ponen en pie los pueblos, y se saludan.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    16/27

    TKCmo somosU se preguntan= y unos a otros se van diciendo cmo son. Cuando aparece enComar un problema, no van a buscar la solucin a (ant!ig. Las levitas son todava de 'rancia,pero el pensamiento empie!a a ser de Amrica. Los venes de Amrica se ponen la camisa alcodo, unden las manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor. Entienden $ue seimita demasiado, y $ue la salvacin est en crear. Crear es la palabra de pase de estageneracin. El vino, de pltano= y si sale agrio, Ies nuestro vinoJ ?e entiende $ue las formas de

    gobierno de un pas an de acomodarse a sus elementos naturales= $ue las ideas absolutas,para no caer por un yerro de forma, an de ponerse en formas relativas= $ue la libertad, paraser viable, tiene $ue ser sincera y plena= $ue si la rep+blica no abre los bra!os a todos yadelanta con todos, muere la rep+blica.

    Los pueblos an de vivir criticndose, por$ue la crtica es la salud= pero con un solo peco yuna sola mente. IFaarse asta los infelices y al!arlos en los bra!osJ ICon el fuego del cora!ndeselar la Amrica coaguladaJ IEcar, bullendo y rebotando, por las venas, la sangre naturaldel pasJ En pie, con los oos alegres de los trabaadores, se saludan, de un pueblo a otro, losombres nuevos americanos. ?urgen los estadistas naturales del estudio directo de la)aturale!a. Leen para aplicar, pero no para copiar. Los economistas estudian la dificultad ensus orgenes. Los oradores empie!an a ser sobrios. Los dramaturgos traen los caracteresnativos a la escena. Las academias discuten temas viables. La poesa se corta la melena!orrillesca y cuelga del rbol glorioso el caleco colorado. La prosa, centelleante y cernida, va

    cargada de idea. Los gobernadores, en las rep+blicas de indios, aprenden indio.(e todos sus peligros se va salvando Amrica. ?obre algunas rep+blicas est durmiendo elpulpo. tras, por la ley del e$uilibrio, se ecan a pie a la mar, a recobrar, con prisa loca ysublime, los siglos perdidos. tras, olvidando $ue @ure! paseaba en un coce de mulas,ponen coce de viento y de cocero a una pompa de abn= el luo venenoso, enemigo de lalibertad, pudre al ombre liviano y abre la puerta al e"tranero.

    El desdn del vecino formidable, $ue no la conoce, es el peligro mayor de nuestra Amrica= yurge, por$ue el da de la visita est pr"imo, $ue el vecino la cono!ca, la cono!ca pronto, para$ue no la desde%e. &or el respeto, luego $ue la conociese, sacara de ella las manos. ?e a detener fe en lo meor del ombre y desconfiar de lo peor de l. ;ay $ue dar ocasin a lo meorpara $ue se revele y prevale!ca sobre lo peor. ?i no, lo peor prevalece. Los pueblos an detener una picota para $uien les a!u!a a odios in+tiles= y otra para $uien no les dice a tiempo la

    verdad.

    5os Enri(ue od. Este escritor uruguayo se dedic al periodismo, al ensayo ya la ense%an!a. Es considerado el ms grande ensayista del perodo.

    Fao el ttulo com+n de La vida nueva,dio a conocer los ensayos El ue vendr!-7092, La novela nueva -7092, Rubn "ar#o$ %u personalidad literaria$ %u&ltima obra -7002 y Ariel -0882. Este +ltimo, un sermn laico dedicado a lauventud de Amrica, tuvo una gran repercusin en toda la Amrica ispnica, con suvisin de los Estados #nidos como imperio de la materia o reino de Calibn, donde elutilitarismo se abra impuesto a los valores espirituales y morales.

    7ragmento de Ariel. En el ensayo Ariel, Rod nos abla de la belle!a4importancia del sentimiento de lo bello para la educacin del esp#ritu. Curelacin con la moralidad. Cono!camos algunos fragmentos.

    ...(e todos los elementos superiores de la e"istencia racional, es el sentimiento de lo bello, lavisin clara de la ermosura de las cosas, el $ue ms fcilmente marcita la aride! de la vidalimitada a la invariable descripcin del crculo vulgar, convirtindole en atributo de una minora$ue lo custodia, dentro de cada sociedad umana, como el depsito de un preciosoabandono. La emocin de belle!a es el sentimiento de las idealidades como el esmalte delanillo.

    ...?i a nadie es dado renunciar a la educacin del sentimiento moral, este deber trae implcito el

    de disponer el alma para la clara visin de la belle!a. Considerad al educado sentimiento de lobello el colaborador ms efica! en la formacin de un delicado instinto de la usticia. Ladignificacin, el ennoblecimiento interior, no tendrn nunca artfice ms adecuado.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    17/27

    ...Do creo indudable $ue el $ue a aprendido a distinguir de lo delicado lo vulgar, lo feo de loermoso, lleva eca media ornada para distinguir lo malo de lo bueno... A medida $ue laumanidad avance, se concebir ms claramente la ley moral como una esttica de laconducta. ?e uir del mal y del error como de una disonancia= se buscar lo bueno como elplacer de una armona.

    La perfeccin de la moralidad umana consistira en infiltrar el espritu de la caridad en los

    moldes de la elegancia griega. D esta suave armona a tenido en el mundo una pasaerareali!acin. Cuando la palabra del cristianismo naciente llegaba con ?an &ablo al seno de lascolonias griegas de *acedonia, a 3esalnica y 'ilipos, y el Evangelio, a+n puro, se difunda enel alma de a$uellas sociedades finas y espirituales en las $ue el sello de la cultura elnicamantena una encantadora espontaneidad de distincin, pudo creerse $ue los dos ideales msaltos de la istoria iban a enla!arse para siempre.

    A la concepcin de la vida racional $ue se funda en el libre y armonioso desenvolvimiento denuestra naturale!a e incluye, por lo tanto, entre sus fines esenciales, el $ue se satisface con lacontemplacin sentida de lo ermoso, se opone Scomo norma de conducta umanaS laconcepcin utilitaria, por lo cual nuestra actividad, toda entera, se orienta en relacin a lainmediata finalidad del inters.

    La concepcin utilitaria, como idea del destino umano, y la igualdad en lo mediocre, como

    norma de la proporcin social, componen, ntimamente relacionadas, la frmula de lo $ue asolido llamarse, en Europa, el espritu del americanismo. Es imposible meditar sobre ambasinspiraciones de la conducta y la sociabilidad, y compararlas con las $ue le son opuestas sin$ue la asociacin traiga, con insistencia, a la mente, la imagen de esa democracia formidable yfecunda, $ue, all en el norte, ostenta las manifestaciones de su prosperidad y su poder comouna deslumbradora prueba $ue abona en favor de la eficacia de sus instituciones y de ladireccin de sus ideas. ?i a podido decirse del utilitarismo $ue es el verbo del espritu ingls,los Estados #nidos pueden ser considerados la encarnacin del verbo utilitario. D el Evangeliode este verbo se difunde por todas partes a favor de los milagros materiales del triunfo.;ispano:Amrica ya no es enteramente calificable, con relacin a l, de tierra de gentiles. Lapoderosa federacin va reali!ando entre nosotros una suerte de con$uista moral. Laadmiracin por su grande!a y por su fuer!a es un sentimiento $ue avan!a a grandes pasos enel espritu de nuestros ombres dirigentes y, a+n ms $ui! en el de las mucedumbres,

    fascinables por la impresin de la victoria. D, de admirarla, se pasa, por una transicinfacilsima, a imitarla. La admiracin y la creencia son ya modos pasivos de imitacin para elpsiclogo. La tendencia imitativa de nuestra naturale!a moral Sdeca FageotS tiene suasiento en a$uella parte del alma en $ue reside la credibilidadU. El sentido y la e"perienciavulgares seran suficientes para establecer por s solos esa sencilla relacin. ?e imita a a$uelen cuya superioridad o cuyo prestigio se cree. Es as como la visin de una Amricadeslatini&ada por propia voluntad, sin la e"torsin de la con$uista, y regenerada luego aimagen y semean!a del ar$uetipo del )orte, flota ya sobre los sue%os de mucos sincerosinteresados por nuestro porvenir, inspire la fruicin con $ue ellos formulan a cada paso los mssugestivos paralelos, y se manifiesta por constantes propsitos de innovacin y de reforma.3enemos nuestra nordoman"a. Es necesario oponerle los lmites $ue la ra!n y el sentimientose%alan de consuno.

    5os Asuncin Cilva. @os Asuncin ?ilva fue un poeta colombiano, natural deFogot. (e origen acomodado, vivi una uventud $ue no lleg a la madure! y $ue fuetranscurriendo desde la placide! de una e"istencia burguesa acia escenas de la vidaboemia y amena!as de tragedia.

    Aun$ue ?ilva proviene del romanticismo, se le considera un antecedente inmediato delmodernismo, sobre todo por su poema emblemtico 'octurno III, donde fractura bily e"presivamente los versos, $ue carecen de rima y alternan metros diversos. Laaudacia de sus figuras y la personalidad de su lenguae acent+an su originalidadcreativa. A ello se suma un carcter morboso4 un lamento de amor, cargado dealusiones erticas, cuyo obeto es una ermana muerta. En general su poesa essombra, pues alude con frecuencia a personas difuntas, a tumbas y fantasmas, muyen la lnea de otro modelo modernista, el estadunidense Edgar Allan &oe. ?us obras

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    18/27

    lricas conocen una edicin pstuma con El libro de %ersos-012, lo mismo $ue sunovela !e sobremesa -01

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    19/27

    Esto& en la orilla de un sendero abrupto.

    0iro la serpiente de la carretera(ue en cada monta'a da vueltas a un nudo& entonces comprendo (ue el camino es largo!

    (ue el terreno es brusco! (ue la cuesta es ardua! (ue el paisae es mustio...

    4Ce'or? 49a me canso de viaar? 49a sientonostalgia! &a ans#o descansar mu& untode los m#os?...

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    20/27

    /A@86I/D

    Da todos los caci$ues probaron el madero.

    TKBuin faltaU, y la respuesta fue un arrogante4 TIDoJUTIDoJU, dio= y, en la forma de una visin de ;omero,del fondo de los bos$ues Caupolicn surgi.

    Ecse el tronco encima, con ademn ligero,y estremecerse pudo, pero doblarse no.Fao sus pies, tres das cruir i!o el sendero,y estuvo andando... andando... y andando se durmi.

    Anduvo, as, dormido, vio en sue%os al verdugo4l muerto sobre un tronco, su ra!a con el yugo,in+til todo esfuer!o y el mundo siempre igual.

    &or eso, al tercer da de andar por valle y sierra,el tronco al! en los aires y lo clav en la tierra

    Icomo si el tronco fuese su propio pedestalJLenguaObjetivos:

    Que el alumno o la alumna pueda:

    1. Comprender la nocin de suprasegmentos y su importancia en la e"presin.2. Afian!ar sus conocimientos ortogrficos.3. Ampliar y afian!ar el conocimiento sobre la estructura de la oracin simple, en particular loreferente a las funciones de los pronombres y adverbios.

    Contenidos:

    1. Rasgos suprasegmentales.2. Acento y tilde.3. Entonacin.. La oracin simple.

    1. asgos suprasegmentales.

    Cuando ablamos con alguien resulta fcil determinar si nos est preguntando algo osi est irritado o contento. 3odo esto lo sabemos por medio de la entonacin con $uese e"presa. &ero por escrito la entonacin deber e"presarse de diferente manera. Loacemos mediante los rasgos suprasegmentales. Los rasgos suprasegmentales

    son4 la tilde, los signos de interrogacin y admiracin. Anali!a la conversacinsiguiente.

    SK(nde est tu ermano Mpregunt el padre a su io.

    SEst donde el primo @uanV Estn terminando una tarea de $umicaM contest el mucaco.

    SKCon el primo @uan El primo @uan es mala compa%aV I*aldicinJ Me"clam muy irritado el

    padre.

    SEl dio $ue como el primo @uan sabe muco de $umica= terminar rpido la tarea Mrespondi

    el mucaco.

    SI*entirasJ Ese mucaco no es ms $ue un calleero. ICalleeroJ Me"clamM. KEs buena

    compa%a el primo @uan... IClaro $ue noJ KCundo regresar

    S )o lo s.S Cuando regrese, me lo aces saber Mdio el padre.

    ;IC /E 6AC

    76EC 9 A 6C CEEC@0AC

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    21/27

    En la conversacin anterior podemos apreciar cundo el padre est preguntando ycundo est enoado. Esto lo conseguimos por medio de los rasgossuprasegmentales.

    2. Acento & tilde.

    Da sabemos $ue e"isten dos acentos4 el acento prosdicoy el acento ortogr$-ico,tambin llamado tilde. 3odas las palabras llevan acento prosdico, pero no todasllevan tilde. En las palabras siempre e"iste una slaba tnica, las dems son tonas.En las palabras siguientes se se%ala la slaba tnica -la $ue lleva la mayor intensidadde vo!24 colega, camiseta, camastrn, mariposa, pblico, diagnstico, vender,alimentar, conseguir, narana, camaronero...

    3. Entonacin.En la escritura, la entonacin la conseguimos mediante los signos de interrogacin yadmiracin. Aun$ue basta un signo de entonacin al principio y otro al final, algunosescritores utili!an dobles o triples para enfati!ar. Leamos la siguiente conversacin4

    S KCmo est tu perro... KLo llevaste con el veterinarioMpregunt el to.S ?V Lo llev.S KBu dio el mdico I(meloJ Me"ige el to.S Est muy enfermoV )o comeV ID sufre fuertes dolores muriJS I&obre CarameloJ Fuscaremos otro mdico. #no bueno. IDavers $ue se curarJS I?alve a Caramelito, toJ IILo $uiero mucoJJ Mdio la ni%a y se ec a llorar.

    Pr#ctica. Redacta una conversacin en la $ue utilices los signos de entonacin.Pr#ctica. Lee el cuento Roquirrocay trata de ubicar adecuadamente lossignos de entonacin.El se%or Ro$ue y su se%oraV Roca, roncaban como ranas. #n da por la noce,despus de $ue el coce guardaron, de pie se pusieron y a los oos se miraron.9a noroncaremos m$s, se uraron. #n trago se tomaron y a la cama se esfumaron.

    Esa misma noce en el leco, antes de la media noce, se despert el se%or Ro$uecon golpes de peco.S Bu es ese ruido W Ro$ue pregunt.S Con tus ron(uidos W Roca grit.S Roncar yo W Ro$ue e"clam= y durmiendo siguieron.&asada la media noce, con la cara de fantoce, Roca despert.S Qu es ese ruido W Roca pregunt.S ?on tus ron$uidos W Ro$ue e"plic.S Qu oncar &o W Roca e"clam= y durmiendo siguieron.Con las primeras penumbrosas puntadas de la madrugada gra!n el ganso de grana.S Bu es ese ruido W Ro$ue pregunt.S Con tus graznidos W Roca replic.

    S Nra!nar yo W Ro$ue respondi y descansando siguieron.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    22/27

    Con las segundas puntadas de la madrugada, con su ocico sobre la vera, rebu!n laburra negra.S Qu es ese ruido W Roca pregunt.S ?on tus rebuznidos W Ro$ue e"plic.S Qu ebuznar &o W y Roca descansando continu.

    D Ro$ue, venciendo el fro sin reproce, acudi a retirar la burra dcil. Cuatro cascosse doblaron, dos batientes oreas se agacaron y cien uesos tronaron. Era la burrabuena, la burra de la vera, $ue fue llevada a su cama.Esa misma noce, como todas las noces, despus de $ue el coce guardaron, sepusieron de pie y a los oos se miraron V

    . 6a oracin simple.

    4unciones de los pronombres y adverbios.

    El pronombre. Antiguamente se defina el pronombre como palabra que se

    pone en lugar del nombre. &ero para la nueva gramtica los pronombres sonpalabras $ue aparecen en la estructura superficial de la oracin sustituyendo a unsintagma o, en ocasiones, a una oracin entera.

    Los pronombres pueden ser4 personales, re-leFivos, rec#procos, numerales,demostrativos, inde-inidos, relativos, interrogativos, eFclamativosy posesivos.

    ?on pronombres los siguientes4 yo, t+, l, nosotros, vosotros, ellos, me, te, se, nos, os,se, uno, dos, tres, primero, segundo, tercero, este, ese, a$ul, a$uellos, esta, esa,a$uella, a$uellas, esto, eso, a$uello, un, uno, unas, algo, alguien, alguno, algunos,ninguno, cual$uiera, cuales$uiera, nada, nadie, varios, otro, $ue, $uien, $uienes, cual,cuales, cuyo, cuyos, cuya, cuyas, donde, cuando, $u, cunto, cunta, cuntos,cuntas, mi, mis, mo, mos, ma, mas, tu, tus, tuya, tuyas, tuyo, tuyos, su, sus, suyo,suyos, suya, suyas, nuestro, nuestros, nuestra, nuestras, vuestro, vuestros, vuestra,vuestras.

    7unciones de los pronombres. Los pronombres pueden desempe%ar lasfunciones de sueto, complementodirectoy complementoindirecto.

    En los casos siguientes el pronombre funciona como sueto

    9opint la casa. Alguienencontr la llave. trorecibi el premio

    Los pronombres tambin pueden funcionar como complemento directo o indirecto. Con

    los pronombres lo! la! los! las! le y les podemos comprobar si un sintagma escomplemento directo o indirecto. ?i un sintagma puede ser sustituido por lo, la, los, olas, entonces es un complemento directo. D si puede ser sustituido por le o les,entonces es un complemento indirecto. Eemplos.

    Do ba% a mi perro E$uivale a (o lo ba) -complemento directo2C(

    El encontr sus llaves. E$uivale a Las encontr-complemento directo2C(

    &reparar la comida a mi "ermana. E$uivale a Le preparar la comida.

    C6 -complemento indirecto2

    Ellos donaron mil libros a una escuela. E$uivale a Ellos les donaron mil libros

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    23/27

    C6

    Pr#ctica. Escribe cinco oraciones con complemento directo y cinco concomplemento indirecto.

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    7unciones del adverbio. La palabra adverbio significa *unto al %erbo. Eladverbio se define como a$uella palabra invariable -no cambia de forma2 cuya funcines la de complementar al verbo informando sobre el lugar, la cantidad, el tiempo, elmodo... >eamos unos eemplos.

    )osotros estudiaremos all$. -adverbio de lugar2

    )osotros estudiaremos bastante. -adverbio de cantidad2)osotros estudiaremos ma'ana. -adverbio de tiempo2

    )osotros estudiaremos bien. -adverbio de modo2

    /lasi-icacin de los adverbios por su signi-icado . &or su significado losadverbios pueden ser de tiempo, de lugar, de cantidad, de afirmacin, de negacin, deduda y de modo.

    ;e cantidad4 muco, poco, ms, muy, demasiado, menos, tan, tanto, bastante.? ;e a-irmacin4 s, tambin, cierto, ciertamente, seguramente, claro,verdaderamente.@;e negacin4 no, nunca, ams, tampoco.A;e duda4 acaso, $ui! o $ui!s, probablemente.B;e modo4 bien, mal, regular, as, adrede, lentamente, rpidamente, claramente.

    Pr#ctica.Escribe cinco oraciones utili!ando adverbios.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    24/27

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    E+presin.

    ,b*eti%os:

    Que el alumno o la alumna pueda:

    1. 6dentificar las ideas principales y secundarias en un te"to.2. (esarrollar su. capacidad para resumir te"tos.3. Elaborar un es$uema $ue presente las ideas fundamentales de un te"to y la interrelacinentre ellas.. &untuar adecuadamente sus trabaos.

    Contenidos:

    1. ?ntesis y es$uema.

    2. rtografa.

    1. C#ntesis & es(uema.

    (as despus de leer un libro ocurre con frecuencia $ue emos olvidado buena partede l. Esto sucede por$ue a menudo no conseguimos diferenciar los puntos msimportantes durante la lectura. &ara obtener el meor proveco de una lectura esnecesario valernos de la sntesisy el esquema. El es$uema puede considerarsecomo la arma!n de la lectura, $ue contiene los puntos ms importantes. #n eemplode es$uema es el #ndice. Es por medio del ndice $ue nos enteramos del contenido

    del libro= es decir, de la idea central -o ideas centrales2 de la lectura. A la ora de leer,el es$uema lo conseguimos subrayando lo $ue consideramos $ue forma parte de laidea central. #na ve! $ue tenemos el es$uema -el es$ueleto2, procedemos a sinteti!ar-resumir2 lo ledo.

    Es muy importante considerar $ue, en ocasiones, lo $ue nos interesa de una lecturano es la idea central, sino datos como fecas, nombres de personaes, puntosgeogrficos, costumbres de ciertas pocasV Cuando acemos una lectura con ciertaintencin -buscando determinados datos, por eemplo2 resulta fcil identificar talesdatos, de manera $ue la lectura se convierte simplemente en una bs(ueda.

    >eamos un eemplo.

    El udo gordiano. En la mitologa griega se conoce as a un complicado nudo atadopor Nordias, rey de 'rigia y padre de *inos. Nordias era un campesino frigio $ue seconvirti en rey por$ue entr el primero en un pueblo y cumpla con las condicionesdel orculo, seg+n el cual los abitantes deban elegir como gobernante a la primerapersona $ue entrara en la pla!a p+blica en un carro. En agradecimiento por serelegido rey, Nordias dedic su carro al dios eus y lo coloc en el bos$uecillo deltemplo, atando la lan!a del carro al yugo con una cuerda. El nudo era tan complicado$ue nadie poda desatarlo. ?e deca $ue $uien fuera capa! de desatar el difcil nudose convertira en el gobernador de Asia. *ucos lo intentaron, pero en vano. ?eg+n laleyenda, el mismo Aleandro *agno fue incapa! de desatar el nudo gordiano, as $ue

    sac su espada y lo cort de un tao. La e"presin nudo gordiano se usa para referirsea una situacin complicada, slo resoluble mediante una accin rpida y decisiva.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    25/27

    En la lectura se an subrayado las partes importantes4 el es$uema. Con dicoes$uema procedemos al resumen.

    C#ntesis de la lectura. En la mitologa griega se conoce como nudo gordiano alnudo eco por el campesino Nordias en la cuerda con la $ue at la lan!a de su carroal yugo. 3odo esto en agradecimiento a eus por aber sido elegido rey. (esdeentonces la e"presin nudo gordiano se usa para referirse a una situacincomplicada.

    Pr#ctica. ;as una sntesis de la lectura siguiente. Adems encuentra en ellapuntos geogrficos.

    6a guerra de

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    26/27

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    XXXX

    2. rtogra-#a.

    Los signos de puntuacin.@so de la coma. La coma representa una pausa breve. ?e utili!a para separar

    los elementos de una serie4 En la grana ay cerdos, cabras, vacasy caballos.

    3ambin se utili!a para separar elementos e"plicativos4 Ese caballo, el m$s alto detodos, lo entrenar para carreras.

    La coma tambin se utili!a para separar los verbos de un mismo sueto4 'ue Anita$uien barrila casa, pintlas paredes, lavla ropa y preparla comida.

    @so del punto & coma. El punto y coma representa una pausa ms larga $ue la

    coma, pero ms breve $ue el punto. ?e utili!a para separar proposiciones. >eamos uncaso4 &or la ma%ana me dedi$u a limpiar la grana= al medio da repar el teco= porla noce orden los documentos...

    3ambin se utili!a antes de las conunciones mas, pero, aun$ue, sin embargoV

    @so del punto. El punto es la mayor pausa en la lectura. &uede ser punto yseguido o punto y aparte. Este +ltimo se usa al final de un prrafo.

    @so de los dos puntos. ?e usan los dos puntos en los casos siguientes4

    1. &ara e"plicar lo antes dico. Esta ni%a es muy activa4 salta, corre, nada y baila.2.Antes de una cita te"tual. La se%ora osa le dio al se%or so4 usted es celoso.

    3.&ara dar continuidad a lo antes dico. 6rn las personas siguientes4-uan Pedro /To)o.

  • 7/26/2019 Unidad 3 literatura americana romanticismo y modernismo.doc

    27/27

    . En las cartas despus de frases como4

    Buerido ermano4Estimado amigo4*uy se%or mo4

    @so de los parntesis. El parntesis es un signo au"iliar de puntuacin $ue seusa para encerrar4

    1.#na oracin o frase incidental. Estoy esperando $ue vuelvas -s $ue lo ars2

    Eso no es suficiente -es una miseria2= pero lo acepto.

    2. 'ecas importantes o datos de referencia. Cuando el general via a &rusia -712la encontr en guerra.

    3.)otas aclaratorias.

    @so del guin.El guin se utili!a para indicar la divisin de una palabra $ue nocabe en una lnea. ;ay $ue tener presente $ue cuando la primera o la +ltima slabasea una vocal no es conveniente $ue vaya sola. 3ambin se usa el guin pararelacionar dos fecas o palabras $ue no son compuestas4 Cristbal Coln -/