UNIDAD 3 MADERA

20
Eq. 1 AGENTES D E DETERIORO } El recurso forestal está expuesto a lo largo de su ciclo de vida a una serie de factores que van influyendo negativamente en su desarrollo. Es frecuente que los individuos sean afectados, pudiendo, si no se toman las medidas oportunas, causar daños tanto económicos como ecológicos. en una plantación forestal con fines comerciales se busca minimizar todo tipo de daño para maximizar rendimiento. } Para evitar o minimizar el daño producido por estos factores se hace necesario conocer lo más estrechamente posible los agentes causantes de daño. Para este fin se ha desarrollado todo un sistema de clasificación de estos agentes. Existen daños causados por : y AGENTES BIOTICOS y AGENTES ABIOTICOS Agentes abióticos son aquellos causados por factores naturales como la luz ultravioleta,  La corrosión, la degradacion quimica. Agentes bioticos } son aquellos organismos capaces de causar daños y su principal característica es que presentan "vida". Pueden ser organismos como insectos, bacterias o malezas. Insectos xilófagos Estos insectos son capaces de alimentarse de la madera y causar importantes daños a través de galerías que realizan en árboles en pié, recién apeados, pero sólo algunos atacan a las piezas colocadas en los edificios. Se pueden clasificar en insectos de ciclo larvario y en insectos sociales. El ciclo biológico es diferente en cada uno. insectos de ciclo larvario coleópteros } ciclo biológico: Durante su ciclo de vida los insectos sufren metamorfosis pasando por cuatro estados: huevo, larva, pupa e insecto. Su característica común es que se alimentan de la madera durante su etapa de larva. El ciclo comienza cuando las hembras ponen los huevos en la madera. De estos huevos nacen pequeñas larvas que empiezan a alimentarse de la madera. Las larvas permanecen en el interior de la madera un periodo muy variable, en función de la especie, que puede ir desde unos meses hasta más de diez años y es durante esta fase cuando se producen daños en la pieza. Al acercarse el final de su ciclo de vida, la larva se aproxima a la superficie de la pieza, crea una cámara aislada donde se transforma en pupa y sigue su proceso de metamorfosis hasta convertirse en un insecto adulto con alas. La salida se produce en primavera. La hembra volverá a colocar huevos en las piezas de madera. Carcoma grande } 1.Especie de madera: coníferas. El daño se suele limitar a la albura, aunque a veces puede atacar al duramen. Las coníferas sin duramen (abeto) son totalmente destruidas , y las que tienen (pinos, cedros) solo se ven atacadas en su albura. } 2.Contenido de humedad de la madera: maderas secas, 10-14% 

Transcript of UNIDAD 3 MADERA

Page 1: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 1/20

 

Eq. 1 AGENTES DE DETERIORO

}  El recurso forestal está expuesto a lo largo de su ciclo de vida a una serie de factores que van influyendonegativamente en su desarrollo. Es frecuente que los individuos sean afectados, pudiendo, si no se toman lasmedidas oportunas, causar daños tanto económicos como ecológicos. en una plantación forestal con finescomerciales se busca minimizar todo tipo de daño para maximizar rendimiento.

}  Para evitar o minimizar el daño producido por estos factores se hace necesario conocer lo más estrechamente

posible los agentes causantes de daño. Para este fin se ha desarrollado todo un sistema de clasificación deestos agentes.

Existen daños causados por :

y  AGENTES BIOTICOSy  AGENTES ABIOTICOS

Agentes abióticos

son aquellos causados por factores naturales como la luz ultravioleta, La corrosión, la degradacion quimica.

Agentes bioticos

}  son aquellos organismos capaces de causar daños y su principal característica es que presentan "vida". Puedenser organismos como insectos, bacterias o malezas.

Insectos xilófagos Estos insectos son capaces de alimentarse de la madera y causar importantes daños a través degalerías que realizan en árboles en pié, recién apeados, pero sólo algunos atacan a las piezas colocadas en los edificios.Se pueden clasificar en insectos de ciclo larvario y en insectos sociales. El ciclo biológico es diferente en cada uno.

insectos de ciclo larvario coleópteros}  ciclo biológico: Durante su ciclo de vida los insectos sufren metamorfosis pasando por cuatro estados: huevo,

larva, pupa e insecto. Su característica común es que se alimentan de la madera durante su etapa de larva. Elciclo comienza cuando las hembras ponen los huevos en la madera. De estos huevos nacen pequeñas larvasque empiezan a alimentarse de la madera. Las larvas permanecen en el interior de la madera un periodo muyvariable, en función de la especie, que puede ir desde unos meses hasta más de diez años y es durante estafase cuando se producen daños en la pieza. Al acercarse el final de su ciclo de vida, la larva se aproxima a lasuperficie de la pieza, crea una cámara aislada donde se transforma en pupa y sigue su proceso demetamorfosis hasta convertirse en un insecto adulto con alas. La salida se produce en primavera. La hembravolverá a colocar huevos en las piezas de madera.

Carcoma grande}  1.Especie de madera: coníferas. El daño se suele limitar a la albura, aunque a veces puede atacar al duramen.

Las coníferas sin duramen (abeto) son totalmente destruidas , y las que tienen (pinos, cedros) solo se venatacadas en su albura.

}  2.Contenido de humedad de la madera: maderas secas,10-14% 

Page 2: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 2/20

 

}  3.Duración del ciclo biológico: el plazo de generación oscilan entre de 4-6 años. La época de vuelo es entre julio y septiembre.

}  4.Ataque: difícil de descubrir, ya que existen pocos orificios de salida. el primer ataque no tiene importanciapara la resistencia estructural pero en la segunda generación la población se puede multiplicar desde 40 hasta200.

}  5.Larva: tamaño de 30 mm, diámetro de 6 mm y es de color blanco plateado.}  6.Insecto adulto: tamaño de 10 a 20 mm, de color negro, y en el tórax aparece sobre cada una de las alas una

mancha grisácea.

Polilla}  1.Especie de madera: maderas frondosas con alto porcentaje de almidón, ataca a la albura. Especies con

tamaño de vasos grandes y algunas tropicales. Si durante 15 años no han sufrido ataques, se vuelven inmunes.}  2.Contenido de humedad: inferiores a 18% }  3.Galerías: siguen la dirección de las fibras, y en fases finales cualquier dirección.}  4.Duración ciclo biológico: 1 año, acortándose si hay altas temperaturas. Emergen de la madera en marzo-abril

u octubre-noviembre.}  5.Ataque: las hembras colocan los huevos, aproximadamente unos 70. en las grietas y los poros de la madera,

provoca que el aumento del daño pueda ser grande de una generación a otra.}  6.Larva :tamaño de 6 mm, encorvadas y color blanco-crema}  7.Insecto adulto: tamaño de 1,4 o 7 mm, color marrón rojizo.

Reloj de la muerte}  1.Nombre vulgar:reloj de la muerte}  2.Especies de madera: atacan la madera de suramen y la albura de las frondosas/roble, haya, nogal y olmo),

que han sido atacadas previamente por hongos de pudrición. En raras ocasiones atacan a la madera deconíferas.

}  3.Contenido de humedad: maderas con altos contenidos de humedad, superioresa 18 %. 4.Galerías: circularescon un diámetro de 2 a 4 mm.Siguen la dirección de la fibra, pero pueden tomar cualquier dirección.

}  4.Duración del ciclo biológico: varía de 3 a 5 años, pero puede llegar hasta a 10 años. La época de vuelo seproduce entre marzo y junio.

}  5.Ataque: coincide con el de los hongos de pudrición cúbica o fibrosa y suele producirse en las zonas deempotramiento de piezas de madera con el muro.

}  6.Larva: puede alcanzar una longitud de 9 mm, están curvadas y tienen un color pardo crema.}  7.Insecto adulto: alcanza una longitud de 6 a 11 mm. Color marrón-chocolate o blanco lechoso.

Insectos xilófagos sociales: isópteros

Las termitas :}  son insectos del orden Isóptera que viven bajo una organización social avanzada. Constituyen una agrupación

de individuos en la que los distintos grupos o castas, incapaces de vivir solitariamente, desempeñan diferentescargos o funcione en el desarrollo de la colonia. El ciclo de la vida de una colonia empieza con el vuelo, enforma de enjambre, de los individuos exudaos, que en ciertos días del año salen en gran cantidad del antiguonido.

}  Individuos sexuados: entre los que se distinguen las parejas reproductoras, tanto la pareja real fundadoracomo las secundarias, que aparecen posteriormente y cuya misión es aumentar la población de la colonia.

}  - Soldados: individuos con mandíbulas grandes, también hay formas especiales que están armadas con unaglándula que produce una secreción pegajosa. Su misión es la defensa de la colonia. -Obreros: generalmentede forma poco especializada. Su misión es realizar todos los trabajos de la comunidad: buscar alimento,alimentar a los demás individuos de la colonia, cuidar a pareja real y construir, reparar y limpiar el nido.

Page 3: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 3/20

 

 

Avispa de la madera}  1.Especies de madera: Atacan a los árboles de coníferas enfermos o recién cortados. La madera procedente de

estos árboles pueden incorporarse posteriormente a los edificios y las larvas que han introducido puedendespués emerger como adultos. Sin embargo, no pueden volver a infestar la madera seca.

}  2.Duración del ciclo biológico: de dos a tres años.}  3.Insecto adulto: es parecido a a una avispa de color negro y con una longitud de 18 a 35 mm.los orificios de

salida son de forma circular de 4 a 7 mm de diámetro.

}  Las hormigas carpinteras Las hormigas carpinteras difieren de los insectos previamente discutidos, ya que utilizan la madera como refugio másbien que como alimento. Como la colonia crece de la reina original en unos 100.000miembros, las obreras agrandangradualmente su nido, causando serios daños internos en la madera.Mientras que las obreras atacan la madera, quitan grandes cantidades de excrementos fibrosos que recogen del trozobajo ataque, la que proporciona una muestra fácil de identificar la infección.

Perforadores marinos}  Cuando las subestructuras de la madera están situadas en aguas saladas, el daño severo puede ocurrir por el

ataque de los perforadores marinos. Los perforadores marinos que causan el daño en la madera, se clasificanen tres grupos basados sobre su morfología y patrón de ataque a la madera: polas, gusano de barco yLimnoria.

Polas}  Son moluscos, que se refugian en la madera y filtran el alimento del agua circundante. Comienzan la vida como

minúsculas larvas de libre natación que se instalan eventualmente sobre una superficie favorable de la maderahasta establecerse permanentemente. Los polas crecen aproximadamente 64 mm de largo y deja un agujerode entrada en la superficie de la madera de cerca de 6 mm de diámetro. Eventualmente, el área de la maderadisminuye al punto donde éste falla. En rocas de aguas templadas, la madriguera de los polas también causandaño a las estructuras de hormigón.

Gusano de barco}  Los gusanos de barco son largos, los moluscos causan daño interno en la madera mientras que dejan

solamente un agujero pequeño en la superficie como evidencia de su ataque. Como los polas, los gusanos debarco comienzan la vida como pequeñas larvas nadando libremente, después comienzan su vida sedentariahabitando en la madera..

}  Mientras que los gusanos de barco se establecen en la madera, con las tapas de sus cabezas comienzan araspar la madera, haciendo un túnel con una característica capa blanca. El gusano de barco agrandagradualmente el túnel dentro de la madera, pero el agujero inicial agranda raramente más allá de 15 mm dediámetro.

Page 4: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 4/20

 

 Limnoria

}  La Limnoria son crustáceos móviles que se diferencian de los gusanos de barco y de los polas en su habilidadde moverse de un tramo de madera a otros durante su ciclo de vida. Hay 20 especies de Limnoria que atacanla madera en aguas marinas, pero solamente 3 causan daños importantes. La Limnoria daña la madera con sumadriguera de pequeño diámetro (30 mm), la cual hace un túnel cerca de la superficie. Aunque el daño esmínimo, el retiro continuado de madera debilitada por la acción de la ola, expone a la madera nueva al ataque.

Eventualmente, el área de madera se reduce al punto donde la estructura falla o debe ser substituida.

ENFERMEDADES}  Los agentes más destructivos en las enfermedades en árboles forestales son los hongos.}  Estos organismos por lo general se clasifican como plantas sin clorofila y con una estructura muy sencilla

indiferenciada en tallos, hojas y raíces. Los daños que causan son variables, dentro de ellos tenemos:}  Cancros: Es una lesión ulcerosa de la corteza, que profundiza, con tendencia a extenderse. Reducen

considerablemente el crecimiento de los árboles y tienen un efecto severo sobre la calidad de la madera}  Manchas y pudrición de los productos forestales: de la misma manera que en los árboles en pie en el bosque,

pueden formarse manchas y pudriciones en la madera después de que se corta el árbol, durante elalmacenamiento, secado y utilización.

Bacterias

}  Son organismos pequeños típicamente unicelulares y dotados a veces de cilios motores, son mayores que losvirus y más pequeños que los hongos. Estas bacterias provocan manchas marrones o blancas en hojas, tallos yfrutos. Otras veces pudren las raíces, tallos o frutos.

Virus}  Son parásitos patógenos tan pequeños que sólo pueden ser observados con microscopio electrónico.Los

síntomas más frecuentes de la virosis son los moteados de las hojas tipo mosaicos, enrollamiento, manchas,estrías, yemas gigantes, mal formaciones y agallas en los tallos, caída prematura de las flores y floracióntemprana. Afortunadamente los daños causados por los virus carecen de importancia económica.

AGENTES ABIOTICOS

}  La degradación por luz ultravioleta:Es el deterioro más visible en la madera, resulta de la acción ultravioletadel sol que químicamente degrada la lignina cerca de la superficie de la madera

}  La corrosión: La degradación de la madera por la corrosión del metal, frecuentemente se pasa por alto comouna causa de deterioro de una estructura La degradación comienza cuando la humedad en la maderareacciona con el hierro en un mecanismo de unión, lanzando iones férricos alternadamente, deteriorando lapared celular de la madera

}  La degradación química: En casos aislados, la presencia de fuertes ácidos o bases pueden causar dañosubstancial a la madera

Page 5: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 5/20

 

Eq. 2  tipos DE TRATAMIENTO DE LA MADERA.

� La madera en su estado natural ofrece limitaciones que se refieren principalmente a la susceptibilidad deser atacada por organismos vivos que la pueden destruir.

� Debemos tener muy en cuenta que la madera no es un material de construcción, fabricado a propósito por elhombre, sino que es un material obtenido del tronco y las ramas de los árboles y por tanto es propenso a sufrirde transformaciones y enfermedades.

DEFECTOS DE LA MADERA � Se llaman defectos, los cambios del aspecto exterior de la madera

 

, las alteraciones en la integridad de lostejidos y membranas celulares, en la irregularidad de su estructura y los deterioros de la madera que reducensu calidad y limitan las posibilidades de su empleo.

LOS DEFECTOS DE LA MADERA SE SUBDIVIDEN EN LOS GRUPOS SIGUIENTES: � Nudos� Fendas� Defectos en la forma del tronco� Defecto en la estructura de la madera

� Coloración química� Ataques producidos por los hongos� Ataques producidos por los insectos

FENDAS Las fendas representan rupturas de la madera a lo largo de las fibras.

CLASIFICACION DE LAS FENDA: 

1.-FENDAS DE CORAZON PARTIDO Las grietas internas de dirección radial en el duramen o la madera razonada que parte de corazón y tiene gran extensióna lo largo del surtido.2.- FENDAS DE HELADURASon grietas exteriores dirigidas radialmente que pasan de la madera de albura al duramen. En la madera aserrada seencuentra en forma de grietas radiales larga cerca de la cual se ensanchan y se encorvan las capas anuales.3.-FENDAS DE DESECACION Son grietas de dirección radial que surgen en la madera cortada bajo la acción de las tensiones internas en el proceso desu desecación. Se diferencian de las fendas de heladura de corazón partido por una menor extensión a lo largo delsurtido y una menor profundidad.

DEFECTOS DE LA FORMA DEL TRONCO Son defectos de la forma del tronco el descenso demasiado del grosor. El descenso demasiado grosor es la disminuciónpaulatina del espesor de la madera aserrada no es cuadrada en toda su longitud.FIBRA TORCIDA Se dice que un árbol tiene fibra torcida, cuando presenta esa característica y tiende a alabearse con cierta facilidad.Seguramente su causa habrá sido el estar sometido el árbol a fuertes vientos que obligaron a su tronco a torcerse.DESCOLORIDO Se produce por la excesiva madurez de la madera y también provoca la decadencia de la misma. Se nota por la apariciónde manchas rojas o pardas.DEFORMACIONES DE LA MADERA Entre la deformación de la madera figura el alabeo que representa un encorvamiento de la madera aserrada durante sulabra, secamiento o almacenamiento. El alabeo altera la forma de la madera aserrada, dificulta su uso según ladestinación, el maquinado y el corte a medida.

ENFERMEDADES DE LA MADERA 

PUDRICIÓN DE LA MADERA.-se entiende la descomposición de los elementos químicos que entran a formar parte de lasavia, por la acción de los hongos.

Se distinguen dos clases de pudrición:PUDRICIÓN AZUL.-aparece en los árboles ya apeados, al tenerlos sin descortezar demasiado tiempo. Recibe

este nombre, porque, sobre todo en el pino, la albura se azulea intensamente. En otras especies, toma otros colores; así en la encina toma un color pardo, en el abeto es rojo, etc. Si esta pudrición no está avanzada, puede utilizarse la madera,con tal de aserrarla prontamente y emplearla en sitios secos y aireados.

Page 6: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 6/20

 

PUDRICIÓN BLANCA.- es seca, ya que la madera se va transformando en una masa clara y blanda, harinosa y sesuele observar cuando la madera ha estado en contacto con mortero húmedo.

ENMOHECIMIENTO Por la cual la madera es atacada por hongos, que la destruyen totalmente, sobre todo si se extiende rápidamente. Secaracteriza por una serie de erupciones que van apareciendo en la madera, con aspecto blanquecino. Esta enfermedadse desarrolla cuando la madera está en sitios húmedos.

CARCOMA Ataca principalmente a la albura y son larvas de insectos, que pusieron sus huevos en el árbol. Estas larvas construyengalerías, a veces sin salida al exterior, por lo que sólo son denunciadas por el característico ruido que hacen al roer lamaderaTambién la madera es atacada por ciertas hormigas llamadas termitas. El escarabajo llamado anobio y la polilla, tambiénson enemigos de la madera, atacando más bien a la madera ya vieja que a la nueva.

TRATAMIENTO DE LA MADERA Existen varios procedimientos para la preservación de la madera contra la enfermedad depudrición , tales como elbarnizado previo con aceite de linaza, pinturas al óleo, y otros muchos productos; impregnación con creosota, salesmetálicas (sulfato de cobre, cloruro de zinc, sublimado corrosivo), quedando la madera más dura y pesada.La prevención contra la enfermedad de moho consista en procurar que la madera se emplee en lugares y condiciones enque no se favorezca el medio de vida de estos hongos. Si ya ha sido atacada, un procedimiento eficaz es someterla a unchorro de aire calentado a temperaturas mayores de 60º (que no pueden soportar los hongos, quitar toda la parte

enferma y enlucir bien con cemento.

Se preserva contra la enfermedad de termitas mediante la aplicación de : barnizando, carbolíneo y otros productos yuna vez atacada, inyectando las galerías con ácidos fuertes, vapor de bencina, etc.Contra la acción del fuego, no se ha descubierto hasta la fecha una inmunidad adecuada. Hay varios procedimientospara aminorar su vulnerabilidad contra su acción, como el acepillado muy fino de la madera, revestir la superficie conamianto, el barnizado con cierto productos, como son las soluciones de fosfatos y boratos. Revestir la madera conenfoscados, yesos

Para proteger a la madera existen dos procedimientos, los llamados sistemas preventivos y los sistemas curativos.SISTEMAS PREVENTIVOS El apeo del árbol.- entre los sistemas preventivos de apeo de árbol se encuentranDesaviado de la madera: Consiste en eliminar la savia, mediante la disolución de las materias albuminoideas, con agua,que en este caso se llama lixiviación o con vapor de agua, denominado vaporización. El sentido de circulación del agua o

del vapor de agua ha de ser de raíz a copa. El tratamiento más completo es el de vaporización. El desaviado de la maderadebe realizarse cuando el árbol está recientemente apeado, que es cuando la savia está más licuada.

Secado de la madera: Consiste en eliminar todo el agua posible contenida en la madera, ya que el agua disminuye lasresistencias mecánicas y es medio de fácil desarrollo de organismos vivos, que destruyen a la madera.Tratamientos superficiales: Por medio de estos tratamientos, conseguimos darle a la madera impermeabilidad y aislarlade la acción de los agentes atmosféricos.Carbonización de la madera: Este procedimiento consiste en quemar con un soplete la superficie de la madera, con locual conseguimos la destrucción de todos los gérmenes nocivos que puedan atacar a la madera

Pintado de la madera: La duración de este procedimiento es muy corta, perocomo es un procedimiento barato, se puede aplicar con frecuencia. Los materiales que se emplean son: aceites secantesde linaza, resinas y lacas en forma de barnices o también betunes, alquitranes, carbolíneo (sustancia líquida, grasa decolor verdosa, obtenida por destilación del alquitrán de hulla clorado), y que sirve para hacer impermeable a la madera.

Revestimiento con clavos: Con objeto de proteger a la madera sumergida del ataque de los crustáceos y moluscos sesuele recubrir algunas veces de gran cantidad de clavos de cabeza grande, los cuales, al oxidarse, crean una película deherrumbre.

Tratamiento por inmersión de la madera: Consiste en sumergir la pieza en un baño antiséptico de creosota (productoque se obtiene destilando la brea vegetal, especialmente la procedente de la destilación seca de la madera de haya. Esun líquido incoloro) o sulfato de cobre, con lo que conseguimos penetraciones en la madera de 2 cm. de espesor.Tratamiento por inyección: Este tratamiento es aún más efectivo que el anterior, debido a que se fuerza al líquido aentrar en el interior de la madera, con lo que se consigue un mayor espesor de protección que en el caso anterior.

Page 7: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 7/20

 

SISTEMAS CUR ATIVOS: Contra las pudriciones y mohos: Dentro de estos tratamientos se encuentran:a) Someter a la madera a corrientes de aire a una temperatura de 100ºC.b) Someter a la madera a un proceso de carbonizaciónContra la carcoma: Dentro de este sistema podemos citar:

� Inyectando en las galerías producidas por los parásitos, petróleo, aguarrás, sulfato de carbono u óxidosminerales en disolución.

� Rellenando las galerías producidas por los parásitos con carburo de cal y agua.Contra las termitas: Dentro de este tratamiento se encuentran:

� Se debe evitar el contacto directo entre el terreno y la madera medianteplanchas metálicas o de hormigón.

� Desecar los sótanos, pues la humedad favorece la proliferación de lastermitas.

Contra crustáceos y moluscos: Para estos tratamiento se encuentran:� Rellenando las galerías producidas por ellos con sulfato de cobre en polvo.� Recubriendo a la madera con clavos.� Recubriendo a la madera con tubos de alfarería.� Recubriendo a la madera con gunita armada.

Contra el fuego: Existen los siguientes sistemas:� Se cepillan las caras de la madera para retirar la superficie quemada, se redondean las aristas y se impregna a

la madera con pintura al silicato potásico o al sulfato, borato o fosfato amónico.� ·Haciendo impregnaciones en la madera con lechada de cal a presión y revistiéndola posteriormente con

placas de fibrocemento de 8 mm. de espesor.

Page 8: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 8/20

 

Eq. 3 TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y PROFUNDO

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Son aquellos que permiten alcanzar penetraciones máximas del protector en la madera de 3 mm. de profundidad.Los sistemas de aplicación que se encuadran en estos tratamientos, son: Pincelado, Pulverizado e Inmersión Breve.Tipo de protector para tratamiento superficial: Disolvente inorgánico.

Tipo de protector para tratamiento superficial: hidrosoluble.

Pincelado.

� La técnica del pincelado reagrupa todas las aplicaciones de productos de conservación a mano tal y comoel pincel, la brocha, etc.

� Requieren la mínima inversión y pueden ser realizados con preservantes hidrosolubles y también losoleosolubles de baja viscosidad. El proceso permite su aplicación en el mismo sitio.

� El gran inconveniente es que la protección es muy superficial y en consecuencia la protección de lamadera no sirve para garantizar largos períodos de protección.

�  Cuando se usan sales oleosolubles la protección es de apenas algunos milímetros.�  Se recomienda su empleo en situaciones de riesgo con poca incidencia de organismos xilófagos.

Inmersión Breve.-

�  Sistema consistente en sumergir totalmente la madera en un baño de solución del protector, a temperaturaambiente y durante un período de tiempo comprendido entre varios segundos y 10 minutos como máximo.

�  Tras la inmersión, la madera se somete a un proceso de secado a fin de evacuar el disolvente.Se emplean protectores en disolvente orgánico e hidrosolubles principalmente.

�  Es adecuado para emplear con madera de carpintería y construcción a colocar en ambientes de escasaagresividad.

PULVERIZADO 

� Se puede realizar bien manualmente bien mediante túnel de pulverizado. Con la primera de las formas citadasse consigue un grado de protección semejante al logrado con el pincelado, obteniéndose penetraciones delprotector en la madera semejantes con tres "manos" de pincelado que con una de pulverizado.

� En el caso del pulverizado en túnel, la madera es arrastrada mecánicamente, pasando longitudinalmente a lo

largo del túnel donde existe un juego de boquillas orientadas de forma que todas las caras de la maderapuedan ser impregnadas

�  Se emplean los mismos protectores y para las mismas especies de madera que en el caso del pincelado.

Tratamientos en profundidad

Con ellos se alcanza una penetración media del protector en la maderaI nmersión prolongada.-

� Sistema semejante al anterior del que se diferencia por el mayor período de tiempo que la madera permanecesumergida en la solución del protector, siempre superior a los 10 minutos .

En el momento inicial de la inmersión la madera absorbe gran cantidad de producto químico, llenándosesuperficialmente los vasos abiertos al serrarla. Sometiendo bien la madera, bien la solución de protector acalentamiento, se consigue incrementar el grado de penetración del protector en aquella.

Inmersion caliente y fría

� Sistema que mejora el anterior, tanto en lo referente al tiempo de ejecución como al grado de protecciónconferido a la madera.

� Consiste en introducir la madera, de forma sucesiva, primero en un baño caliente y posteriormente en otrofrío de solución de protector, en la inmersión caliente el aire tiende a salir del interior de la madera en formade burbujas, aunque no en su totalidad.

� En la inmersión fría el protector tiende a ocupar los lugares internos de la madera anteriormente ocupadospor aire.

Page 9: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 9/20

 

 La efectividad del sistema es función de:

� Diferencia de temperatura entre los baños caliente y frío.� Período de tiempo de inmersión de la madera en el baño frío.� La cuantía de los períodos de inmersión tanto en baño caliente como en el frío, dependerán de las

características de la madera, del protector utilizado (elementos activos, viscosidad, concentración de lasolución, etc.), así como del grado de protección a alcanzar.

� Generalmente el sistema se adapta a un período de 24 h. Para conseguir altos grados de penetración y bajosde retención del protector en la madera, tras la realización del proceso se la puede someter a un nuevo bañocaliente.

Empleo de presión.- � Se pueden diferenciar sistemas de célula vacía y de célula llena, aún cuando ambos términos no los definen

adecuadamente.� Los sistemas de célula vacía no tienden a facilitar inicialmente la entrada del protector en la madera mediante

la realización de un vacío y presentan una serie de ventajas, entre las que se pueden citar:

-No incrementan excesivamente el peso de la madera.-No se producen exudaciones posteriores del protector.-Se logran altas penetraciones con retenciones inferiores.

Sistemas de Célula Vacía.- Los sistemas de mayor empleo encuadrados en este grupo, son: Rupping,Lowry,

Oscilante y Alternativo.

Sistema RuppingPresenta las fases siguientes:

�  Introducción de la madera en la cámara de tratamiento y cierre de ésta.�  Inyección de aire a presión en la cámara de tratamiento.�  Introducción de la solución del protector, con una presión superior a la existente en el interior de la cámara y a

la par incremento de la presión, hasta alcanzar la denominada "Presión de Trabajo" , y mantenimiento de esta.�  La madera quedará totalmente cubierta por la solución del protector.

Sistema LowrySistema parecido al Rupping, pero del que se diferencia esencialmente por no utilizar aire a presión inicialmente conanterioridad a la introducción del protector en la cámara de tratamiento.

Sin empleo de presiónEl sistema de impregnación química protectora de la madera más importante, de los que no utilizan presión, es eldenominado Vacío-Vacío o Vac-Vac, utilizado principalmente para maderas de permeabilidad media .Presenta las fases siguientes:

�  Introducción de la madera en la cámara de impregnación y cierre Gráfico presiones tiempo de ésta.Realización de un vacío inicial.Llenado de la cámara de impregnación con la solución del protector, en su totalidad, hasta quedar la madera sumergidaen ella.

�  Retorno a la presión atmosférica y mantenimiento de la madera en estas circunstancias durante un ciertoperíodo de tiempo, en relación con el grado de protección a alcanzar (período de inmersión).

�  Evacuación del protector sobrante de la cámara de tratamiento.Realización de un segundo vacío, de intensidad y tiempo de mantenimiento superiores a los del primero.

Page 10: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 10/20

 

Eq. 4 Secado de la madera

Las leyes que regulan el proceso de secado de la madera son de naturaleza diferente, dependiendo de si el contenido dehumedad está por encima o por debajo del punto de saturación de las fibras.Por encima de este punto, la velocidad de secado, bajo condiciones estables de temperatura y humedad relativa delaire, permanece constante y el movimiento del agua libre líquida es causado por fuerzas capilares.

Secado naturalEl secado natural o al aire libre consiste en exponer la madera a la acción de los factores climáticos de un lugar.

Estos factores son la temperatura, la humedad relativa de la atmósfera y el aire que, en permanente movimiento, sirvede agente para establecer un equilibrio higroscópico entre el medio ambiente y la madera.

Este sistema de secado ha sido el más ampliamente utilizado. Sin embargo, por estar sujeto a los cambiosclimáticos, no es posible ejercer control sobre su desarrollo.Además no es posible, simplemente por métodos naturales,alcanzar contenidos de humedad menores a los correspondientes a la humedad de equilibrio del lugar.

Con el secado natural la humedad final promedio puede ser algo menor que 25%, a la cual corresponde algomenos que un 20% de humedad en las superficies de los bloques o tablas. A tal contenido de humedad la madera estaráadecuadamente preparada para muchos procesos.

- La ventaja principal del secado al aire libre sobre otros métodos de secado de maderas, es el bajo costo de la inversióninicial en equipamiento.- La principal desventaja es la larga duración de los procesos y la imposibilidad de llegar a contenidos de humedad tan

bajos como los requeridos para muchos usos.

Secado ArtificialEl secado artificial surgió como respuesta a las deficiencias del secado natural. Por medio de equipos e

instalaciones especiales, se establecen en recintos cerrados condiciones climáticas diferentes a las condicionesatmosféricas normales.

Los costos directos del secado artificial en cámaras son más altos que los del secado al aire, ya que a lainversión en instalaciones y equipos hay que agregar los costos de funcionamiento en combustibles, electricidad ysupervisión.

El secado artificial se ha venido desarrollando industrialmente en formas diferentes, según el tipo deinstalaciones y sus equipamientos, así como los procesos desarrollados.Podemos enumerar entre otros:

� Secaderos convencionales � Secaderos de alta temperatura� Secaderos de condensación� Secadores por vacío

Secado Arificial ConvencionalEl secado convencional se desarrolla en cámaras cerradas dentro de los cuales se establecen climas artificiales con

incremento progresivo de temperatura y disminución de humedad relativa.

Los recintos en los cuales se lleva a cabo el secado convencional se conocen como secaderos o cámaras de secado,los que además de ventiladores de recirculación de aire, poseen baterías de

calefacción, sistemas de humidificación, control y registro de las condiciones ambientales, tales como la humedadrelativa del aire, la temperatura y el contenido de humedad en diferentes tablas.

Consideraciones previas al secado:� Especie de madera� Contenido de humedad� Espesor de la madera� Calidad de la madera

En el momento de preparar la carga, es necesario tener en cuenta que el secado se produce al pasar aire caliente ycon bajo contenido de humedad a través de las tablas. Una correcta distribución evitará la presencia de deformacionesproducidas por un reparto desigual del peso de las pilas.

En la formación de las pilas es necesario tener en cuenta las dimensiones y distribución del secadero. Se formaránpilas con paquetes de madera de dimensiones regulares y uniformes que faciliten su manejo.

Page 11: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 11/20

 

El control de las condiciones climáticas dentro del secadero debe ser lo más fiable posible.Un programa de secadoestablece condiciones de temperatura y humedad cada vez más severas, en base a intervalos de tiempo establecidos, oen función del contenido de humedad que va alcanzando la madera.

La presencia de defectos de secado se puede evitar realizando un reconocimiento del estado de los sistemas,equipos y útiles del secadero, de la colocación de la carga y de los testigos de control de humedad de la madera.

Como en todas las instalaciones industriales, la realización de un mantenimiento preventivo de forma regular yplanificada es esencial para conseguir anticiparse a la presencia de incidencias.

Page 12: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 12/20

 

Eq. 5 Mantenimiento de la madera

´  El mantenimiento es una herramienta eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de unestablecimiento tales como funcionalidad, seguridad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene,además de lograr racionalizar costos de operación.

´  VIDA UTIL Es el tiempo durante el cual se conserva en buen estado un componente de la infraestructura.

Beneficios del mantenimiento´  Mantener el valor de la edificación´  Aumentar la vida útil de la edificación´  Realzar la imagen corporativa´  Identificar y rectificar problemas menores que se pueden presentar, antes que se conviertan en problemas

mayores y de mayor costo.

Tipos de mantenimiento´  Mantenimiento preventivo:

Es el proceso destinado a mantener la operatividad de un bien sometido a un desgaste o deterioro normal. Este tipo demantenimiento evita que el bien deje de operar.Estas acciones se deben desarrollar en periodos cortos

´  Mantenimiento correctivo:Es el proceso que comprende todas las acciones orientadas a corregir las fallas, originadas mal uso o desgaste natural dealgunas partes del bien. La finalidad de la intervención es que el bien cumpla su vida útil y/o se pueda prolongar lamisma.Estas acciones se deben desarrollar en periodos largos

MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE MADERA 

´  El mantenimiento de las estructuras de madera tratada debe efectuarlo una persona con experiencia en estaárea.

´  Equipo recomendable a utilizar son:«  medidor de humedad «  formones«  barreno pressler

Lija.Formones

´  El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería. Se compone de hoja dehierro acerado, de entre 4 y 40 mm de anchura, con boca formada por un bisel, y mango de madera. Sulongitud de mango a punta es de 20 cm aproximadamente

´  El ángulo del filo oscila entre los 25-40º, dependiendo del tipo de madera a trabajar: madera blanda, menorángulo; madera dura, mayor ángulo.

´  Los formones son diseñados para realizar cortes, muescas, rebajes y trabajos artesanos artísticos de sobrerelieve en madera. Se trabaja con fuerza de manos o mediante la utilización de una maza de madera paragolpear la cabeza del formón.

BarrenoPressler´  E n esencia consta de una barrena de acero con una longitud que varía de 150 a 800 mm en incrementos de 50

mm, la longitud de la barrena a utilizar viene dada por el radio de la madera y unos diámetros normalizados. 

Lija´  un tipo de papel cuya superficie está recubierta por algún tipo de material abrasivo. Es una herramienta básica

en los trabajos de ajuste y limpieza.

Las estructuras de madera tienen diferentes clases de riesgo, según sea este así será el mantenimiento que se le debebrindar.

Page 13: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 13/20

 

´  Riesgo tipo 1 Madera cubierta por techo y constantemente seca. La vida útil esperada en estructuras bajo techo es de másde 50 años . Con riesgo de ataque de comegen (termitas de madera seca, barrenillos y abejones)

´  Riesgo tipo 2 - 3 Madera expuesta a la lluvia, madera cubierta por techo, temporalmente humedecida.

´  Riesgo tipo 4 Madera en contacto con el suelo, madera en exterior en contacto permanente con el suelo, con agua y con

riesgo de termitas.´  Madera en contacto con agua salobre o salada.

Madera bajo techo O TIPO 1´  1. Limpiar polvo, hojas y acumulación de materiales acarreados por el viento.´  2. Restaurar el acabado de la superficie con barniz, laca o aceite danés, cuando estos muestren signo de

deterioro.´  3. Reemplazar madera que presente deterioro por entrada de agua (madera preservada para bajo techo no

debe estar expuesta por periodos prolongados a goteras o entradas de humedad)Madera a la intemperie O TIPO 2-3

´  1. Limpieza básica. En general para todas las superficies se debe limpiar polvo, hojas y acumulación de materiales acarreados porel viento ocasionalmente.

´  2. Mantenimiento superficial. 

Anualmente limpiar la superficie con cepillo, agua e hipoclorito al 3%.Dejar secar.Aplicar una mano de preservante Xilocromo Dejar secar.Por último aplicar una mano de Impermeabilizante acrílico.

´  3. Mantenimiento de Herrajes Cuando se tengan herrajes en las estructuras estos se deben incluir en el mantenimiento de toda la pieza.

´  Inspeccionar los tornillos, verificar que estén en buenas condiciones.Revisar herrajes expuestos a la intemperie y remplazar por nuevos aquellos en que hay evidencia de corrosión.

Madera a la intemperie en contacto con el suelo 0 TIPO 4´  1. Madera a la intemperie 

Se debe hacer una inspección. De tener herrajes se les deberá aplicar el mismo mantenimiento indicado en eltipo 2-3.

´  2. Partes enterradas Cada 5 años se deben evaluar las partes enterradas en el suelo.Se debe excavar alrededor del poste y punzar con un formón o cuchillo afilado observando el estado de lamadera.

´  Se debe examinar hasta una profundidad máxima de 40 cms.´  Aplicar pasta Xilotox-2 y envolver con envoltura plástica cerrando con unas grapas que sostengan el plástico.´  El Xilotox-2 es un preservante difusivo, curativo con base en fluoruros que difunden en la madera esterilizando

la flora y fauna, este producto se suministra bajo pedido.´  La envoltura plástica se requiere para obligar que la difusión ocurra hacia el interior de la madera y no

expanda hacia el suelo.´  Reponer el suelo y compactar.

Page 14: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 14/20

 

Madera expuesta al agua salobre o salada1. Debe ser madera tratada para este uso. Debe inspeccionarse anualmente la condición de la madera y reemplazar laque presente deterioro.

METODOLOGÍADE MANTENIMIENTO (archivo pdf 4 y 5)

Problemas más recurrentes que se presentan durante el funcionamiento y vida útil en la edificación en madera

Humedad en el interior de los recintos

La humedad interna, es un problema típico específicamente en lugares fríos de nuestro país.El aire dentro del edificio retiene el agua en forma de vapor de agua. Mientras más cálido es el aire más vapor retiene.Cuando el aire húmedo toma contacto con una superficie fría, se transforma en pequeñas gotas de agua (condensación).

´  La presencia de este fenómeno se manifiesta como:«  Manchas en cielos, muros y pisos«  Formación de moho (malos olores)«  Hinchazón y putrefacción de la madera«  Daños en revestimientos de papeles murales«   Putrefacción en las alfombras

´  Los efectos de la humedad interna pueden minimizarse de la siguiente manera: Mantener los recintos y sus superficies internas a temperaturas a lo menos 3 a 5 ºC más alta que la temperaturaexterior. Minimizar las fluctuaciones de temperatura más que usar mucho calor por un período corto. Mantener durante toda la jornada de clase una temperatura baja (15 °C). Ventilar constantemente los recintos para remover la humedad del aire interior. La ventilación se puede obtenerfácilmente abriendo ventanas ubicadas en diferentes posiciones (ventilación cruzada). Aislar o aumentar el nivel de aislación, particularmente en el cielo, para mantener constante la temperatura de lassuperficies de éste

Presencia de Moho´  El moho es la forma primitiva de un hongo que crece a partir de esporas comunes en algunas zonas climáticas

de nuestro país. Crecerá donde la humedad es alta y exista poca luz natural, y por el contrario difícilmente sedesarrollará en áreas secas e iluminadas.

´  En recintos como bodegas, baños, cocinas y closet se recomienda: Habilitar celosías en puertas o disponer un mecanismo para mantenerlas entreabierta, que permita una ventilaciónpermanente. Instalar una ampolleta de 75 a 100 watts en el recinto afectado por la humedad, que permanezca encendida granparte del día, para lograr iluminación y aumentar la temperatura. No almacenar productos o materiales húmedos o mojados en closet o bodegas que aumenten la humedad relativa delambiente.

Infestacion por Insectos´  La madera como materia orgánica, resulta susceptible al ataque de seres vivos, por lo que es indispensable

conocerlos para combatirlos, adecuadamente.´  Como la madera se degrada, se debe tener presente en que condiciones ocurre, para evitar que se produzca,

ya que existen un sin número de protectores que garantizan la durabilidad de la madera.´  La mantención preventiva deberá considerar:

Inspección profesional a lo menos una vez al año por empresas especializadas y calificadas Identificar posibles rutas de entrada de termitas, buscar túneles de barro protectores o también llamado tubo refugioque construyen éstas para entrar en la edificación. Eliminar y mantener limpio el jardín y patio de leña, pedazos de madera, cajas de cartón o cualquier material quecontenga celulosa. Mantener secos los materiales que contengan celulosa, reparar en forma urgente filtraciones por la cubierta o porcañerías de desagües de aguas lluvias o por agua potable. Mantención de drenajes de aguas lluvias, especialmente diseñados para estos fines. Mantener separado de los muros perimetrales de la edificación las tuberías de descarga de aguas lluvias, de modo queno haya una humedad constante en dicho sector.

Page 15: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 15/20

 

En caso de tener barreras físicas como arena o mallas como protección de la edificación, no se debe colocar tierra ocortezas de árboles sobre la barrera, ni permitir que crezcan raíces a través de ésta. Control químico:

«  a. Fumigaciones, eliminan las termitas que han ingresado al interior de la construcción, pero no lograeliminar las que se encuentran en el suelo.

«  b. Aplicación directa de productos químicos al suelo, perforaciones realizadas en pisos o radieres.

Page 16: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 16/20

 

Eq. 6 Comparación de la Eficiencia de los métodos de preservación de la madera

Existen diferentes métodos, tratamientos y productos para preservar la madera, cada uno de ellos tiene ventajas yalgunos también presentan limitaciones para ser ejecutados, por lo que se puede elegir el método más adecuado deacuerdo con las necesidades y con el uso que se le va a dar a la madera.

  Hoy en día los tratamientos y productos protectores de la madera han logrado ser integrales, es decir, puedencombatir tanto los agentes bióticos (microorganismos), como también los abióticos (ambientales)

  Las nuevas tecnologías apuntan hacia tres aspectos principales: mayor protección de la madera, mayorpenetración en la madera y mayor retención en la madera

  Los de última generación son productos llamados "de poro abierto, esto significa que no forman película,permitiendo así que la madera (como material vivo) respire. Se evita de esta manera englobamientos ydescascaramientos producidos por el intercambio de gases entre la madera y el exterior

Tipos de Protectores

Protectores de origen natural:Se trata de aceites que provienen de la destilación del petroleo. El más conocido es la creosota.

  Ventajas: resultan muy efectivos frente a insectos; tienen buena fijación en la madera, lo que implica que sonduraderos en el tiempo y no corroen los metales.

  Problemas: su olor es muy fuerte y penetrante, más aún si la madera se calienta por efecto del sol. En general,engrasan y manchan la superficie de la madera, no permiten pintarla ni barnizarla y son productos difíciles de

aplicar. Es importante tener en consideración que el año 2003 la Comunidad Europea prohibió el uso de lacreosota para tratar maderas de uso habitacional, debido a su alto potencial cancerígeno.

Desecho de maderas creosotadas   No hay ningún tratamiento químico que neutralice la creosota de la madera. La madera creosotada debe ser

desechada y quemada en hornos especiales. Si se quema a la intemperie, los gases de la combustión de lamadera impregnada con creosota se liberan a la atmósfera, incluidos compuestos tóxicos como el benzopirenoque contiene, contaminando el ambiente.

  Protectores hidrosolubles: Derivan de sales de diferentes metales (Cobre, Zinc, etc.) y tienen diversas funciones. Algunos actúan como insecticidas,

otros son anti-hongos, y otros actúan como fijadores de las materias activas de la madera. Es la mejor solución paramaderas en contacto con el suelo o con muros permanentemente húmedos.

  Ventajas: utilizan el agua como disolvente y permiten pintar la madera tratada una vez seca.  Problemas: aportan agua a la madera lo que puede provocar hinchazones y retracciones en su posterior

secado. Son costosos, en relación a la creosota por ejemplo.

  Protectores orgánicos:  Están compuestos de moléculas orgánicas insecticidas y fungicidas.Pueden ser preventivos (se aplican antes

de que la madera tenga algún problema) o curativos (se aplican como tratamiento posterior a la aparición delproblema). Dentro de esta categoría se encuentran los mencionados protectores de poro abierto.

  Ventajas: en general, las ventajas de los protectores orgánicos residen en una más fácil aplicación y una mejory más profunda penetración y fijación de la madera.

  Problemas: según para qué tipo de tratamiento se utilicen, pueden ser más caros.

Tipos de Proteccion  Protección U.V: capacidad del producto para actuar contra la decoloración y degradación que sufre la madera

por acción de la radiación U.V. Esta protección es fundamental para madera expuesta a los efectos de los rayosdirectos del sol.

  Protección Hidrorepelente: capacidad del producto de reducir el paso del vapor de agua entre el interior yexterior de la madera, otorgándole a ésta una condición repelente al agua. Así se evitan los cambiosdimensionales bruscos y agrietamientos que produce su deterioro

  Protección Fungicida: protección contra hongos que causan pudriciones y/o manchas.  Protección Insecticida: protección preventiva y curativa contra insectos xilófagos como: termitas, carcomas,

entre otros.

Page 17: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 17/20

 

Protección contra el fuego 

Se utilizan preservantes como:  Silicato sódico.  Fosfato amónico  Lechada de cal

Tratamiento del suelo

  Los tratamientos del suelo se refieren ante todo a la práctica de minimizar el peligro que pueden presentaralgunos sitios, a la puesta en servicio de la madera en edificaciones y sobre todo el contacto suelo-madera

  A poro abierto: significa que protege sin formar una película continua e impermeable sobre la madera, lo quepermite que ésta respire. Esto es particularmente importante en el caso de las maderas húmedas pues, alquedar expuestas al sol, se genera internamente una presión de vapor que tiende a salir hacia el exterior. Sólosi el producto protector es de poro abierto, el vapor podrá salir libremente, sin alterar la superficie delrecubrimiento, evitando así las típicas ampollas y grietas que aparecen por este motivo en los barnices de porocerrado, formadores de películas.

  Soluble al agua: significa que no requiere de disolventes químicos para su empleo, sino sólo de agua, lo que lohace un producto mucho menos tóxico.

Eficiencia de los métodos de protección

Métodos de Protección

  Impregnación por brocha/aspersión  Inmersión de la madera en pilas  Cámaras de presión

Cuidados Generales para lograr la eficiencia  Nunca tratar la madera inmediatamente después de haber sido sometida a condiciones de extrema humedad,

lluvia, sol directo, etc.  Eliminar completamente todo tipo de suciedad, polvo, manchas, etc.  Lijar la madera en el sentido de la veta, así eliminará cualquier fibra levantada. Luego, con un cepillo o escoba,

y jamás con la misma brocha con que después aplicará el producto, eliminar todo polvo producido por ellijado.

  Aplicar el producto protector siguiendo las instrucciones del fabricante (forma de aplicación, tiempo desecado, número de capas necesarias, mantención, etc.)

  Eliminar el barniz o pintura deteriorado utilizando un removedor de pinturas y barnices, de acuerdo a las

instrucciones del fabricante 

Page 18: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 18/20

 

Eq. 7 EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS DE MADERA DONDE SE DETALLEN LOS TIPOS DE TRATAMIENTO Y PRESERVACION DELA MADERA conservar la madera en edificios históricos

introducciónLa madera estructural de un edificio histórico es la que ha estado y esta expuesta al deterioro por diversos agentes,tales como exceso de humedad, hongos, insectos, agentes climáticos, etc. 

La falta de conocimiento ha provocado que se presenten otras nuevas causas de deterioro, tales como: uso deespecies no adecuadas, mala selección y/o clasificación de la madera estructural al momento de comprarla, falta deun calculo estructural, mala colocación, número adecuado de madera estructural, uso ignorante de sustanciasquímicas, tiempo equivocado de aplicación de sustancias químicas, etc. 

ASPECTOSA SEGUIR PARA  LA CONSERVACION DE LA MADERA.1. Evaluación del deterioro.2. Identificación de agente deteriorante.3. Identificación de especie de madera.4. Análisis y aplicación de medidas de protección más adecuadas.5. Mantenimiento.

EVALUACION DE DETERIOROLa evaluación se basa en una inspección general o puntual de la madera, ya sea estructural o de bienes muebles. Para la

inspección se utilizan diferentes métodos de acuerdo a la situación y deterioro de la pieza de madera.

METODOS DE EVALUACION

METODO TRADICIONAL Consiste básicamente en una inspección visual complementada con una inspección de contacto.Para la inspección visualaparte de la observación directa se puede auxiliar de espejos, cámaras fotográficas, linternas o focos portátiles, etc.El proceso de contacto, consiste en golpear cada viga a cada lado visible y a todo lo largo de la misma (técnicamente sedenomina método de resonancia): un sonidohueco o blando nos indica que la parte que se está evaluando estádeteriorada, un sonido fuerte y metálico indica que la parte evaluada está sana. En el caso de que se tenga duda sepuede utilizar el desarmador para golpear suavemente la viga; si el desarmador penetrafácilmente o resquebraja la parte de la viga, indica una parte de viga deteriorada, si la madera opone resistencia apenetrar por parte del desarmador entonces la parte evaluada está sana.

Para la inspección de contacto se utilizan herramientas sencillas como son: martillo, desarmador, punzón, lupas, bolsas dplástico, cámara fotográfica, higrómetro, taladro de batería, etc.Se basan en el uso de otros aparatos más sofisticados para evaluar el grado de deterioro de una viga.a) Ultrasonidos,b) Vibraciones,c) Densidad de la madera (resistógrafo),d) Acústica,e) Termográficos.

Page 19: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 19/20

 

Identificación del agente deteriorante

Madera instalada Hongos Insectos 

Madera derribada o caída: En ésta madera es más fácil identificar el agente deteriorante ya que se pueden tomar

muestras adecuadas para realizar una investigación en laboratorio. Piezas grandes de unos 20 a 30 cm de largo sonadecuadas para analizar en laboratorio.

Identificacion de especie

Se obtienen muestras (astillas) de madera del tamaño de un cerillo o un poco mayores. En maderas ya derribadas sepueden obtener muestras mayores de unos 2 x 2 x 3 cm. Es necesario obtener cortes transversales de la muestra conuna navaja o cuchillo bien afilados, de tal manera que podamos observar bien los anillos de crecimiento.

Análisis y Aplicación de medidas de protección adecuadas

Es necesario analizar las condiciones de uso de cada una de las piezas por ejemplo: cercanía a fuentes de humedad, altascondiciones de temperatura y humedad relativa, poca ventilación, falta de mantenimiento, presencia frecuente depersonas, hincamiento en muros o en el suelo, etc.La aplicación de las medidas de protección implica considerar las condiciones anteriores para cada pieza con el fin deconsolidarla, restaurarla o cambiarla. Para ello sin embargo, también es necesario realizar un cálculo estructural de cadapieza de madera considerando todas las posibles variables que la afecten y que puedan disminuir su resistenciamecánica.Una medida preventiva muy eficaz para disminuir la población de insectos es la colocación de lámparas. Estas lámparasestán diseñadas para que los insectos al chocar con el foco (luz), caigan dentro de un frasco que contiene alcohol al 7 0 %. Otra medida puede ser la colocación de trampas con feromonas sexuales o cebos específicos.

Mantenimiento

Una vez que una madera se ha preservado, consolidado, restaurado o cambiado se debe de darle mantenimiento paraprevenir un mayor deterioro.El objetivo de todo este proceso antes descrito y especialmente del mantenimiento es tener las vigas en perfectas yóptimas condiciones de uso.

Dentro del mantenimiento es importante ubicar la madera y sus daños en planos arquitectónicos así como las fuentesde humedad como tinacos, tanques de gas, domos, plantas, etc. Con ello se podrá darle seguimiento a la conservaciónde la madera en el edificio.

Ejemplos de estructuras de madera donde se detallen los tipos de tratamiento y preservación de la madera

Traviesa de maderaLas traviesas de madera o durmientes de madera son un tipo de traviesas utilizadas en la construcción de vías

férreas.Todo lo anterior coloca a la traviesa en un lugar privilegiado a la hora de elegir la infraestructura de la línea. Desde

esos 16.000.000 millones de unidades existentes en la década de los cincuenta, el uso de la traviesa de madera ha idodecreciendo paulatinamente.

Tipos de traviesas de madera

Existen distintos tipos de traviesa de madera atendiendo al:Tipo de madera las traviesas más utilizadas son de pino, haya, roble, y de quebracho en Sudamérica.Atendiendo a su finalidad y especificaciones técnicas, aparatos de vía, puentes, aparatos de dilatación, cambios,

travesías y otros usos.

Dentro de las especificaciones téncicas está el tipo de carril a utilizar, de este dependerá el cajeo de la traviesa,aunque el ancho se mantendrá, como es natural a 1668 mm. Las traviesas de 45 kg/m tendrán un cajeo con unainclinación de 1/20.

Page 20: UNIDAD 3 MADERA

5/7/2018 UNIDAD 3 MADERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-madera 20/20

 

  Atendiendo a la calidad de la línea en la que se utilicen. Es evidente que los costes en la calidad de la traviesadependerá directamente del tipo de explotación a realizar.

Tratamientos PreviosAntes de ser utilizadas las traviesas de madera llevaban un proceso de selección y tratamiento:

En la selección no se exigía que todas las caras estuvieran escuadradas, si era necesario, no obstante, que la cara inferiordestinada a ir sobre el balasto, fuera plana a fin de ofrecer una superficie homogénea.

Tras la selección se realizaba un tratamiento consistente fundamentalmente en un baño de creosota que preservaba latraviesa del ataque de insectos y hongos xilófagos. Tras esperar al secado de la misma las traviesas estaban listas para sutransporte e instalación. La manipulación de la traviesa nueva exige la utilización de protección tras una directivacomunitaria (31 de diciembre de 2003) que limita el tratamiento de las maderas con la creosota.

Otros Usos

Con la paulatina sustitución de las tradicionales traviesas de madera por traviesas de hormigón a partir de los años 50 descendió la producción de traviesas de madera para nuevas instalaciones ferroviarias. En la actualidad en toda laComunidad Europea la normativa exige el montaje de traviesas de hormigón. De igual forma en la renovación de lasinfraestructuras ya existentes se procede a retirar las traviesas de madera instaladas.

La calidad de esta madera, procedente de roble en la mayor parte de los ferrocarriles europeos; el tratamiento deconservación efectuado, así como el buen estado de conservación, en muchos casos mantenían casi perfecta su forma,

estructura y cualidades físicas, condicionó que se reaprovecharan para otros usos. Destacan los usos en obras de jardinería donde las traviesas han sido usadas para la confección de vallas, de jardineras, de borduras, de escalones, etc;así como en construcción, especialmente en obras de restauración.

Tratamiento de madera para pilotes

La impregnación con creosota es uno de los procedimientos más eficaces y de mas duración para la protección de lospilotes de madera. Generalmente se emplea de 200 a 400 Kg. De creosota por m3 de madera que se introducen porvacío y presión.Cuando el riesgo es muy elevado, se someten a una combinación de arseniato de cobre seguido por alquitrán de hulla ycreosota: ambas sustancias, aplicadas bajo calor y presión, son necesarias para que los pilotes se conserven en aguasalada..Las empresas actuales ofrecen una garantía entre 15 y 25 añosLos últimos 10 años se ha experimentado también en productos alterativos a la creosota y al arsénico como cobre-cromo-boro o tebunconazole7.

También se ha avanzado en la modificación de la madera, lo que permitirá un mayor uso de maderas tanto poco durablecomo difíciles de impregnar. Polímeros encajados (encased) pueden usarse junto con los nuevos protectorescompatibles con el medio ambiente.

Los pilotes de madera en aguas estancadas o saladas están sujetas a ataques de varios organismos marinos comoteredo y la limnoria. El deterioro pude ser completo en unos cuantos años o, en condiciones extremadamentedesfavorables, en unos cuantos meses el tratamiento químico no parece ser muy efectivo.Por lo tanto los pilotes demadera no deben usarse donde queden expuestos a aguas saladas abiertas a menos que se comprueben medianteinvestigaciones completas, que no existen organismos destructivos.

Pilotes para muelles:Los pilotes utilizados en muelles, pantalanes u otras obras marinas tienen una problematica particular, especialmente

en regiones calidas debido tanto a la accion de los xilofagos marinos (los Teredos y la Limnoria), como a los golpes quesufren en las maniobras de atraque de los barcos. Los pilotes tratados en profundidad utilizados en agua del mar, tienenuna duracion de 25 a 50 años dependiendo de la sona geografica.