Unidad 6♥

18
Unidad 6 Manipular video Aylín Yunuel Ortiz Zúñiga Generación de Animación con elementos Multimedia

description

 

Transcript of Unidad 6♥

Page 1: Unidad 6♥

Unidad 6

Manipular video

Aylín Yunuel Ortiz Zúñiga Generación de Animación con

elementos Multimedia

Page 2: Unidad 6♥

6.1 importar un video

Lo primero que deberemos hacer es transformar nuestro vídeo de formato avi, mpeg, mov, wmv o dv al formato que utiliza Flash: flv.Este formato, además de crear archivos de vídeo de buena calidad

muy comprimidos, te permitirá introducir puntos de referencia desde donde controlaremos la interacción del entorno de la película con el

vídeo.Haz clic en Archivo → Importar → Importar vídeo para empezar a

configurar el archivo .flv que crearemos.Se abrirá una ventana.

En ella deberás seleccionar el archivo que quieres importar para utilizarlo en tu película. Haz clic en el botón Examinar y búscalo en tus carpetas. Cuando lo hayas encontrado pulsa el botón Aceptar y

estarás listo para seguir pulsando el botón Siguiente. También es posible marcar la opción Ya se ha implementado en un

servidor Web, Flash Vídeo Streaming Service o Flash Communication Server. En este caso deberás introducir la URL del archivo, que

previamente habrá sido preparado para poder utilizarlo en Flash.La siguiente pantalla te permitirá seleccionar el modo en el que se

implementará el vídeo:.

Page 3: Unidad 6♥
Page 4: Unidad 6♥

Puedes elegir entre varias opciones, si seleccionas cualquiera de ellas verás su descripción en la derecha de la

pantalla. Te adelantamos que para la implementación de vídeo para Streaming deberás disponer de un servidor (de

pago) que transmita tu vídeo al usuario de una forma óptima.

La opción Descarga progresiva, a pesar de no ser la más aconsejada para conexiones de baja velocidad (sobre todo

para archivos muy grandes) es la más utilizada por aquellos que no disponen de los recursos necesarios para contratar los servicios de un servidor de vídeo en formato Stream.Así que seleccionaremos la primera opción y pulsaremos

Siguiente.

Page 5: Unidad 6♥

Ahora es cuando realmente configuraremos el archivo de salida. Antes que nada pulsa el botón

Mostrar configuración avanzada.Verás 3 pestañas. La primera te servirá para ajustar

la compresión y calidad del vídeo. Puedes seleccionarla directamente en el desplegable de arriba del todo o cambiar alguna de las opciones

que te aparecen en la pestaña Codificación.Nosotros haremos hincapié en la pestaña Puntos de

referencia.

Page 6: Unidad 6♥

6.2 Exportar video 

Para exportar el video primero debemos abrir un archivo en blanco en flash, y posteriormente allí creamos nuestro video o presentación, la misma puede

incluir sonido, videos internos, pero todo ellos deben estar dentro del mismo archivo en flash, no pueden ser enlaces externos o están encriptados desde

otro archivo en flash.Cuando ya hemos realizado en nuestra presentación procedemos a guardar nuestro archivo en formato .fla para posteriormente exportarlos cono swf

(ejecutable de flash) y también exportarlo como formato avi.Antes de exportar el archivo debemos establecer las características que

tendrá nuestro vídeo, para ello debemos ir al menú archivo, configuración de publicación, o a través de los comandos ctrl. + Mayúscula + F12, allí debemos

completar los parámetros que nos solicitan, en la opción que nos solicitan, marcamos formatos, proyector Windows o sino proyector en Quick Time.

Cuando marcamos esos parámetros, realizamos clic en el botón de aceptar, y nuevamente vamos al menú, y le nombramos nuestro archivo en el formato

de proyector Windows.De esta manera ya nos queda nuestro archivo de video realizado en flash y

exportado como video.

Page 7: Unidad 6♥

6.3 Editar video

Consiste en manipular a través de un programa de edición de video, en este caso flash, los diferentes medios como archivos de video, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible manipular audio aunque generalmente de forma muy simple. Una vez creado nuestro

montaje, (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la renderización con la cual se obtiene el video final (a esta acción

también se le llama "grabar", "exportar", "guardar" o "crear" video, pero es exactamente lo mismo). Generalmente se renderiza como un archivo

de video con un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por mencionar algunos de los más populares y que se han estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos como celulares o reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso deseado o el específico para el que fue creado,

como producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.

Page 8: Unidad 6♥

6.4 Aplicar efectos de video

Antes de convertir vídeos a otro formato por medio de AVS Video Converter usted también puede añadir varios efectos de vídeo a

ellos. Usted puede experimentar con efectos de dibujo y de transformación para transformar sus ideas en imágenes

excepcionales. La descripción detallada de todos los efectos disponibles se encuentra en las secciones a continuación.

Para aplicar un efecto, usted sólo deberá realizar los siguientes pasos sencillos:

Abrir la ventana Editar ficheros de entradaDespués de iniciar el AVS Video Converter seleccione un fichero de

entrada pulsando el botón Navegar.... Luego pulse el botón Editar... en la barra de herramientas principal para abrir la

pantalla Editar ficheros de entrada.Seleccionar el efecto a añadir

Inicialmente la barra de herramientas de efectos abre en la pestaña Efectos vídeo. Si usted desea aplicar un efecto de audio, pulse la pestaña Efectos audio para obtener acceso a efectos de audio. En la lista desplegable de Categorías ubicada en el rincón

derecho superior usted puede seleccionar un grupo de efectos que se mostrará en el área de efectos. De esta manera se facilita el acceso

al efecto deseado.Poner el efecto seleccionado en la línea especial

Después de localizar el efecto que usted desea aplicar, haga clic izquierdo sobre él y, sin soltar el botón, arrástrelo del área de

efectos al Timeline y suéltelo en la línea para efectos de vídeo   o de audio   en función del tipo de efecto que usted está aplicando.

Page 9: Unidad 6♥
Page 10: Unidad 6♥

Especificar el área de aplicación del efectoUna vez puesto en la línea, el efecto cubre sólo una parte del vídeo. Para cambiar la posición del efecto, deberá poner el cursor sobre el efecto (el cursor se cambiará por

una mano ). Al hacer clic izquierdo y arrastrar el cursor a la derecha o bien a la izquierda usted puede cambiar la posición del efecto aplicado.

Es también posible cambiar el tamaño del efecto. Para hacerlo, por favor ponga el cursor sobre una de las rayas amarillas que marcan los bordes del efecto (el cursor se

cambiará por una flecha de dos puntas ). Al arrastrarla hacia la derecha o bien hacia la izquierda usted podrá ampliar o reducir el área de aplicación del efecto. Para encontrar

los momentos precisos de inicio y de fin del efecto, utilice la ventana de Vista previa ubicada en la parte derecha superior de la pantalla de edición.

Para aplicar el efecto al vídeo entero, acerque al máximo el límite izquierdo del área al borde izquierdo de la línea de efecto, acerque al máximo el límite derecho del área al

borde derecho de la línea de efecto.Modificar parámetros de efecto

AVS Video Converter le permite configurar los parámetros de efecto. Para realizarlo, pulse el efecto deseado en el timeline y haga clic en el botón Propiedades... ubicado

por debajo del área de efectos o haga clic derecho sobre el efecto y seleccione la opción Propiedades. El apartado Propiedades aparecerá en la pantalla Editar ficheros

de entrada.En la ventana Propiedades seleccione el área de aplicación de efecto en la lista

desplegable del menú Máscara. Las siguientes opciones están disponibles: ninguno, rectángulo, elipse y polígono. Al seleccionar Ninguno, el efecto se aplicará a la imagen

entera.Ahora configure otros parámetros del efecto. Los parámetros pueden variar en función de efecto. La descripción detallada de los parámetros de cada efecto se encuentra en

las secciones Efectos de ajuste, Efectos de dibujo, Efectos de filtro, Efectos de transformación y Efectos de audio. Una vez configurados todos los parámetros de

efecto, pulse el botón Hecho para cerrar la ventana Propiedades.

Page 11: Unidad 6♥

Fijar las áreas de fundidosEn la ventana Editar fichero(s) de entrada usted podrá fijar las áreas de Fade-

in y Fade-out para el efecto que usted ha aplicado al fichero de vídeo por medio del cursor deslizante ubicado por debajo del área de vista previa.

Deberá pulsar el botón Propiedades para que aparezca la barra deslizante. Fade-in es el área en la que el efecto aplicado empieza a ganar

fuerza. En el área de efecto al máximo el efecto se aplica con la totalidad de su fuerza. En el áreaFade-out el efecto empieza a perder fuerza hasta que

desaparezca por completo.Usted puede fijar los bordes de fundidos por medio de arrastrar el cursor   de la barra deslizante al lugar en el que desea que termine el área Fade-in, luego

pulse el botón  . El área Fade-in se marcará en la barra deslizante. Luego ponga el cursor de la barra deslizante al lugar en el que desea que empiece el

área Fade-out y pulse el botón  . El áreaFade-out se marcará en la barra. Es también posible ajustar las áreas de fundidos arrastrando sus bordes hacia

dentro o bien hacia fuera. Si usted desea aplicar un efecto Fade-in, arrastre el límite izquierdo de la barra deslizante hacia la derecha. Para aplicar un

efecto Fade-out, arrastre el límite derecho de la barra hacia la izquierda (véase la imagen más abajo).

vista previa del efecto aplicadoUna vez aplicado el efecto, usted puede visualizarlo en la ventana de vista previa usando los reproducción ubicados por debajo de la barra deslizante.

Si usted desea borrar un efecto aplicado, deberá primero seleccionarlo (hacer clic en su línea respectiva en el timeline), luego pulsar el botón

correspondiente en la ventana Editar fichero(s) de entrada o bien hacer clic en el efecto que desea eliminar y seleccionar la opción Borrar objeto del menú.

Page 12: Unidad 6♥

6.5 Comprimir video

Una de las cosas que yo no sabia sobre el formato flash, es que los contenidos multimedia (vídeos y audio), ocupan bastante menos ya que este formato esta optimizado para páginas webs y lo que importa es el peso del archivo para que la carga del archivo sea lo mas rápida posible. El formato flash tiene dos

tipos de formato:flv: es el mas extendido y es el que utilizan las web como Youtube, no se puede visualizar directamente y necesitaras un programa externo para reproducirlo. Si no tenéis ninguno os recomiendo el “flv player“.

swf: no esta tan implantado, pero como ventajas esta el que no necesita que descargues ningún software, ya que reproduce abriéndolo con un navegador (que tenga el plugin instalado). También ocupa

menos y es el formato con el que podrás trabajar con el archivo.A continuación voy a poner un pequeño tutorial que nos permitirá convertir nuestros vídeos a estos

formatos y conseguir así que ocupen menos espacio y que tengan mayor compatibilidad.Lo primero es conseguir el archivo de vídeo y convertirlo en un de estos formatos: AVI, MPEG, MOV, MP4,

3GP, VOB, MP3, WMA. Para ello puedes utilizar el  Conversor «súper»Una vez hecho esto, abrimos el programa “Pazera Free Video to Flash Converter”, este programa gratuito

nos permitirá convertir el archivo de vídeo a formato FLV o SWF. Pulsamos en “Add Files” y elegimos el archivo de vídeo que queramos convertir.

 Una vez hecho eso, podemos configurar los siguientes parámetros:Output Directory: aquí podemos elegir donde se guardará el archivo resultante. La primera opción lo guardará en la misma carpeta que el original y la segunda nos permitirá guardarlo donde elijamos.Profile: esta opción sirve para elegir la calidad de el vídeo, tanto de imagen como de sonido. Hay

montones de opciones, también esta la opción de suprimir la imagen o el sonido. Después de seleccionar una de las opciones deberás pulsar “Load” para aplicar los cambios.

Output Format: el formato en el que saldrá el archivo resultante, a elegir entre FLV y SWF. 

Page 13: Unidad 6♥

El resto de parámetros tienen que ver con la calidad del vídeo, asique podrás dejarlos como están ya que los hemos

configurado con la opción “Profile”. También tenemos la opción de añadir una imagen o vídeo de manera que

quedará una marca de agua o la de desplazar el vídeo en el caso de que estuviera descentrado.

Una vez hecho esto pulsamos el botón “CONVERT” y saldrá la siguiente ventana:

 

Cuando la barra de proceso llegue al final, pulsamos “Clase” y ya tendremos

nuestro archivo convertido a flash.A partir de este punto mostraré la manera de comprimir aún mas el archivo, los siguientes pasos solo

sirven si has optado por convertir el vídeo a formato SWF, con FLV no

funcionará. Para hacer la compresión utilizaremos el programa “SWF

Compressor-Decompressor”, que también es completamente gratuito. Lo

instalamos y damos a “Open File”.

Page 14: Unidad 6♥

 Desde esta pantalla podrás previsualizar el vídeo, hacer capturas de imágenes y también tienes la

opción de que el programa estime lo que ocupará el vídeo una vez comprimido. Para ello pulsamos

el botón “Estimate” y para empezar la compresión pulsamos “Compress Movie”, le ponemos el

nombre que queramos a la película resultante y aceptamos. Tras unos segundos nos saldrá un

mensaje que nos indicará que esta todo correcto.

Y eso es todo, si todo ha salido bien tendremos nuestro archivo en flash y comprimido, lo bueno de este proceso es que si lo

hemos hecho todo bien, el video apenas habrá perdido calidad. Las pruebas que he realizado las he hecho con un tráiler del

juego “FEAR 2″, el vídeo original ocupaba casi 14 MB y eran poco mas de 2 minutos y medio. Después de todo el proceso este es el resultado. Tener en cuenta que la compresión es de casi un

40% en un archivo mas grande la compresión será mayor, además el .AVI original era una conversión de un vídeo

descargado de Youtube, por lo que el video ya tenia cierta compresión.

Page 15: Unidad 6♥

6.6 Manejo de Movie Clip

Este es un Tip muy sencillo pero que trae de cabeza a la gente que empieza con ActionScript 3, así que lo escribo para intentar aclarar un

poco cuál es el sistema de añadir a nuestra película MovieClips que estén situados dentro de nuestra biblioteca y empezar a montar nuestra

película.Como ya se dijo en otro tip, el sistema de añadir elementos de la

biblioteca a cambiado en AS3. Ahora attachMovie no funciona, añadimos los clips con addChild y para realizar este proceso hemos de crear una

clase para cada clip que queramos añadir.

Este es el proceso a seguir:Primero crearemos el MovieClips y lo tendremos en la biblioteca.

Abriremos las propiedades del MovieClips y en las opciones de linkage seleccionaremos “exportar para actionScript” y le daremos un nombre

para la clase.Como podemos ver, ahora en AS3 hemos de vincular el MovieClip a una

clase, NO darle un nombre de identificador como hacíamos en AS2.

Page 16: Unidad 6♥

NOTA: Si intentásemos añadir un nombre de identificador al MovieClip no aparecería una advertencia indicándonos que ese proceso solo es para AS2 y nos preguntara si queremos

cambiar las opciones de publicación.Ahora para añadir este MovieClip a nuestra película hemos de crear una instancia de esa

claseVar clip1: clipA = new clipA ();

Y la situaremos en el stage con addChildVar clip1: clipA = new clipA ();

clip1.x = 100;clip1.y = 100;

addChild(clip1);Y listo!

Ahora si quisiésemos añadirle algún tipo de interactividad a este MovieClip, como por ejemplo añadirle un evento de clic, no colocaríamos el código en el .fla cómo haríamos en AS1 o AS2 sino que crearemos un archivo .as con el nombre de la clase que le indicamos

al MovieClip y ahí escribiremos todo el código necesario para manejar este MovieClip.package 

{import flash.display.MovieClip;   import flash.events.MouseEvent;

   //   public class clipA extends MovieClip

   {public function clipA()      {addEventListener(Mouse Event. MOUSE_DOWN, mouse_down);}

Page 17: Unidad 6♥

private functionmouse_down( event: Mouse Event):void

{trace(“CLICK!”); } }}En AS3 es recomendable trabajar con clases y

colocar el menos código posible sobre la línea de tiempo con lo que este código lo podíamos meter

dentro de una clase Main.aspackage

{ import flash.display.MovieClip; //public class Main extends MovieClip

{private Var _root:MovieClip; private Var clip1:clipA = new clipA();

//public function Main( ruta: MovieClip) {_root = ruta;

//clip1.x = 100; clip1.y = 100;

_root.addChild(clip1); }}}Al constructor de la clase le pasaremos como

parámetro la ruta de la línea de tiempo principal (el _root).

Este sería el único código de nuestro .flaVar _root: Main = new Main(this);

Esta clase Main también la podíamos haber instanciado desde el panel de propiedades de la

película

Page 18: Unidad 6♥

De esta manera no es necesario introducir ningún código dentro de nuestro .fla, y tampoco es necesario pararle ningún parámetro ya que en este caso el this ya hace

referencia a la línea de tiempo principal, por lo que la clase Main quedaría así:

Package {

   import flash.display.MovieClip;   //

   public class Main extends MovieClip   {

      private Var _root: MovieClip;      private Var clip1:clipA = new clipA();

      //      public function Main()

      {         _root = this;

         //         clip1.x = 100;         clip1.y = 100;

         _root.addChild(clip1);      A partir de aquí iremos ampliando la clase Main y

iremos añadiendo más clases y subclases para construir nuestra película.