Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

download Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

of 7

Transcript of Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    1/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    DESECHOS TECNOLGICOS

    El desarrollo tecnolgico experimentado en las ltimas dcadas ha motivado a las nuevasgeneraciones a incorporar como parte de su vida cotidiana innumerables artculos electrnicos,cada vez ms sofisticados y con una vida til ms corta, lo que nos impide darnos el tiempo de

    pensar detenidamente qu sucede con ellos una vez eliminados. Cerca de 300 mil toneladas dechatarra tecnolgica y ferrosa se reciclan en Chile al ao, equivalentes al 18,4% o bien, a llenardos veces el Estadio Nacional. El reciclaje va en auge, tanto, que algunos empresarios yartesanos ganan varios millones seleccionando las mejores partes de los desechos paraexportarlos a Europa, Estados Unidos y Asia, un negocio que, adems, reporta beneficiosambientales.

    La generacin de desechos slidos es parte indisoluble de las actividades que realiza unaorganizacin. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos slidos(generacin, transportacin, almacenamiento, recoleccin, tratamiento y disposicin final), lasempresas constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan lasdiferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. Resulta esencial el tratamientoacertado de los temas y su consideracin de forma priorizada en el contexto de las actividades deGestin Ambiental, a travs de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejoseguro que garanticen un mayor nivel de proteccin ambiental, como parte de las metas yobjetivos de los diferentes sectores productivos y de servicios, en funcin del PerfeccionamientoEmpresarial.

    Durante las dos ltimas dcadas, en nuestro pas se han establecido varios sistemas de controlpara la gestin de los residuos, prestando especial atencin a las estrategias de prevencin. Sinembargo, a pesar de este nfasis en la prevencin, la cantidad de residuos generados ha idoaumentada. El vertimiento y la incineracin, en lugar del reciclaje, siguen siendo las prcticaspredominantes en la gestin de residuos. En residuos industriales, ms del 80% de los residuospeligrosos son todava gestionados va vertedero, 8% incinerados y nicamente sobre un 10%recuperados como materiales secundarios.

    Se entiende por gestin de los residuales a lasacciones que deber seguir las organizacionesdentro de la gestin ambiental, con la finalidadde prevenir y/o minimizar los impactosambientales que se pueden ocasionar losdesechos slidos en particular y por plan demanejo se entiende el conjunto de operacionesencaminadas a darles el destino ms adecuadodesde el punto de vista medioambiental deacuerdo con sus caractersticas, que incluyeentre otras las operaciones de generacin,recogida, almacenamiento, tratamiento,transporte y disposicin final. (Ciclo de vida delos residuales).

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    2/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    Los Objetivos del Plan de Manejo de los Desechos Slidos son:

    1. Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.2. Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos slidos en el medio

    ambiente y la salud de la poblacin.3. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos slidos y la proteccin al

    medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar innovaciones para reducir lageneracin de los desechos e implementar una adecuada disposicin final.

    4. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividadesde la organizacin.

    5. Disponer adecuadamente los desechos segn las regulaciones vigentes.6. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos slidos para asegurar su

    cumplimiento.

    Que hacer con los desechos tecnolgicosEn Chile de desechan cerca de 10 millones de celulares y un milln ymedio de computadores personales los que contienen elementos

    altamente txicos, que al entrar en contacto con el medio ambientecausan daos irreversibles en su salud. Por ejemplo, el fsforo de lostubos de rayos catdicos de los monitores o el plomo, mercurio y cadmioque contiene los PCs son sustancias altamente nocivas para el serhumano.

    Si un celular es renovado como promedio, cada 18 meses, y un PC, cada seis, con laaparicin de nuevos productos, no slo aumentar el volumen de la basura tecnolgica, sino questa situacin nos obligar a re-pensar el impacto que genera el consumo de tecnologa.Dentro de los objetivos del Sernac est el de impulsar un consumo sustentable, orientado apromover entre los consumidores un consumo ecolgico, que no dae el medio ambiente ni alas generaciones futuras.

    Los Celulares: Dentro de los objetivos del Sernac est el de impulsar un consumosustentable, orientado a promover entre los consumidores un consumo ecolgico, que nodae el medio ambiente ni a las generaciones futuras.

    Para el caso de los celulares, lo ideal es que al momento de adquirir un equipo nuevo, elcliente devuelva el equipo usado a la compaa de telecomunicaciones. Este formato de reciclaje,llamado "take back", permite concentrar en puntos especficos los equipos usados y enconsecuencia, generar un volumen que es econmicamente rentable de reciclar. De hecho, segnlas cifras que se manejan, el 80% del reciclaje de celulares se destina a la re-venta del equipo.Los primeros celulares, por ejemplo, hoy son piezas de museos y los nuevos, cada vez mssofisticados, incorporan funcionalidades que obligan a desechar los antiguos cada vez con msrapidez. Lo mismo sucede con los primeros computadores, intiles producto de la aparicin de

    nuevos programas y tecnologas que las hacen desaparecer del mercado.

    Consejos:

    Evaluar las ventajas de comprar un celular reciclado o refaccionado, stos son, enpromedio, un 50% ms barato que uno nuevo.

    Pinselo dos veces antes de arrojar a la basura un PC en desuso.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    3/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    Los Computadores

    Si un PC es renovado como promedio, cada ao, con la aparicin de nuevos productos, no sloaumentar el volumen de la basura tecnolgica, sino qu esta situacin nos obligar a re-pensar

    el impacto que genera el consumo de tecnologa.

    Consejos:

    Cuando se comprar un aparato electrnico, hay que pensar en las mejores opciones,es decir, los de mayor calidad y los que aseguren un periodo mayor de duracin en susmateriales.

    No cambie de equipo si no es necesario.

    En caso de tener que reemplazarlo, busque a alguien que pueda aprovecharlo.

    Piense en la alternativa de reciclar sus aparatos. Reciclar implica reaprovechar laspiezas para elaborar nuevos productos.

    El problema comienza cuando esa computadora, celular o equipo musical, despus de serdesechado de manera irresponsable y sin control, llega a un sitio en donde hay humedad y calorexcesivos, es entonces cuando los materiales dentro de ella se descomponen, generanreacciones qumicas y se convierten en contaminantes mortales. Una alternativa viable es llevarlos aparatos electrnicos a empresas que se dedican a reciclarlos y a darles nueva vida.

    Desechos tecnolgicos

    La Basura Tecnolgica.

    La problemtica de la basura electrnica o E-Waste es hoy un asunto urgente en materiaambiental, por ello es primordial que los consumidores intenten optimizar el uso de los aparatoselctricos y electrnicos, intentando entre otras soluciones: Buscar a alguien que s los puedaaprovechar, y al mismo tiempo, promover en las empresas productoras de tecnologa lafabricacin de aparatos. Por otro lado, es importante tambin que las instancias de gobiernogeneren las opciones de tratamiento apropiadas para este tipo de desechos, ofrecindolas a la

    ciudadana en forma regulada y ordenada. Actualmente, una de las soluciones ms adecuadaspara el final de desechos electrnicos es el reciclaje, es decir, el aprovechamiento integral de suscomponentes para nuevos productos. Frente a otras alternativas, el reciclado o tambin llamadalogstica inversa permite - previo tratamiento de los elementos contaminantes - devolver al cicloeconmico materias primas, y contribuir a la preservacin de los recursos naturales norenovables, reduciendo el consumo de energa necesaria para la extraccin de los mismosmediante la recuperacin de materiales contenidos en los equipos obsoletos.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    4/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    Existen pocas empresas en el mundo que estn realizandoesta labor de manera responsable y garantizando lorecuperacin al 100 por ciento de los materiales quecomponen los electrnicos. Es un proceso costoso y pocorentable que requiere definitivamente del apoyo

    gubernamental pero que vale la pena si de evitar unacontaminacin tan grave del agua y el suelo se trata. Afortunadamente este tipo de tecnologas est llegando anuestro pas, de manera de convertir la basura electrnica(E-Waste) que generan nuestras empresas, en chatarraelectrnica (E-Scrap), es decir, materias primas norenovables que nos permitiran ahorros energticos y deagua realmente significativos para nuestro pas.

    Frente a lo anterior quisiramos invitarlos a reflexionar con respecto a:

    Qu estamos haciendo como personas inmersas en este mundo tecnolgico actual, para el

    adecuado final de los componentes electrnicos que estamos desechando continuamente?

    Estamos informados como sociedad de los peligros medioambientales y de riesgo para la saludde los seres vivos, que encierran por ejemplo los monitores de las computadoras y las bateras delos celulares que contienen plomo, mercurio, cadmio, entre otros, si estos no son tratadosadecuadamente?

    Clasificacin de los desechos slidos:

    1. Desechos slidos orgnicos: Se le denominan a los desechos biodegradables que sonputrescibles; restos alimentos, desechos de jardinera, residuos agrcolas, animales muertos,huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal.

    2. Desechos slidos inorgnicos: se le denomina a los desechos slidos inorgnicos,considerados genricamente como "inertes", en el sentido que su degradacin no aportaelementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersin degrada el valor esttico delmismo y puede ocasionar accidentes al personal.

    Desechos slidos generales: papel y cartn, vidrio, cristal y cermica, desechos demetales y/o que contengan metales, madera, plsticos, gomas y cueros, textiles (trapos,gasas, fibras), y barreduras.

    Desechos slidos ptreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos deconstrucciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones.

    Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria, es funcin dela tecnologa del proceso productivo, calidad de las materias primas o productosintermedios, propiedades fsicas y qumicas de las materias auxiliares empleadas,combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos estn los de laindustria bsica, textil, maquinarias, automovilstica, goma y curtido de cueros, petrleo,qumica, alimenticia, elctrica, transporte, agrcola, etc.

    Desechos peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados porcualquier actividad que, por sus caractersticas fsicas, biolgicas o qumicas, puedanrepresentar un peligro para el medio ambiente y la salud humana.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    5/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    Composicin y fuente de generacin de los desechos slidos

    Bsicamente se trata de identificar en una base msica o volumtrica los distintos componentesde los residuos. La utilidad de conocer la composicin de residuos sirve para una serie de fines,

    entre los que se pueden destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento,investigacin, identificacin de residuos, estudio de polticas de gestin de manejo, etc. Laproduccin de residuos slidos es una variable que depende bsicamente del tamao de lapoblacin y de sus caractersticas socioeconmicas.

    1. Manejo interno de los desechos slidos generados en la organizacin.

    Identificacin de los principales problemas existentes a lo largo del ciclo de vida. En el proceso deidentificacin de los problemas existentes a lo largo del ciclo de vida se tiene en cuenta aquellosproblemas asociados a la generacin, recoleccin, segregacin, almacenamiento, transportacin,tratamiento y disposicin final, segn el estado del ciclo de vida del tipo de desecho slidoidentificado en la entidad.

    2. Recoleccin.

    Se describe las acciones que deben realizar los colectores u operadores para recoger y trasladarlos desechos generados, al equipo destinado a transportarlos a los lugares de almacenamiento, ode transferencia, o de tratamiento, o de reuso o a los sitios de disposicin final. Se especificafrecuencia y medios de trabajo, seguridad y proteccin.

    3. Segregacin.

    En el proceso segregacin se describen las acciones o procedimientos por reas, o por fuentes

    generadoras, o en el rea donde se produce el almacenamiento secundario, de los operadores ocolectores de agrupar determinados componentes o elementos fsicos de los residuos slidos paraser manejados en forma especial. Se clasifican o se separan los diversos materiales especficosdel flujo de residuos, lo que facilita el reciclaje o continuar la prxima etapa de manejo.

    4. Almacenamiento.

    El almacenamiento de los desechos slidos se debe realizar basado en el principio de asegurarlas condiciones de proteccin ambiental y de la salud humana, as como el cumplimiento de loestablecido en las normas cubanas y las buenas prcticas.

    El almacenamiento se produce en tres etapas:

    1. almacenamiento primario: este se ejecuta en el lugar de generacin. Lasparticularidades del mismo estn en funcin de la actividad que se realiza en el rea enparticular. Se describe el tipo de envase que se debe utilizar (cestos tapados dediferentes capacidades, tipo de material, desechables o no como bolsa plsticas o depapel) las condiciones higinico - sanitarias en sentido general y las medios deproteccin y seguridad. Se describe los procedimientos de recogida y frecuencia porlos operadores o colectores.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    6/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    2. almacenamiento secundario: este se ejecuta en locales o reas especficas dentrode la entidad previa al almacenamiento final. Se describe el rea de almacenamiento,el tipo de envase o contenedor que se debe utilizar, las condiciones higinico sanitarias (climatizacin, refrigeracin, ventilacin. Iluminacin), condiciones deseguridad, de PCI, delimitacin, sealizacin, suministro de agua, drenajes y losmedios de proteccin

    3. almacenamiento terciario o final: este se aplica en un lugar destinado para este finen la instalacin previo a la transportacin hacia el tratamiento o destino final. Lasparticularidades del mismo est en funcin de la actividad que realiza la instalacin. Sedescribe el rea de almacenamiento final, los tipos de envases que se deben utilizar,ubicacin, las condiciones higinico sanitarias, condiciones de seguridad, de PCI,sealizacin, delimitacin, suministro de agua, drenajes, escorrenta, vas de acceso ylos medios de proteccin. Los sitios sern diseados para facilitar la separacin y larecuperacin de materiales con potencial reciclable si procede. Contar con acciones demantenimiento y conservacin.

    Tratamiento.

    El tratamiento es la modificacin de las caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas de losdesechos slidos, con el objeto de reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental yfacilitar su gestin. Existen diferentes tipos de tratamiento de los desechos slidos, estos puedenser tanto a nivel de entidad o ya en lugares especficos (plantas de recuperacin o plantas detratamiento de desechos slidos) de la localidad donde este ubicada la empresa.

    Tipos de tratamientos:

    Incineracin: Proceso de reducir a cenizas los desechos slidos y otros residuos,reduciendo el volumen original de la fraccin combustible de los residuos slidos.

    Pirolisis: Descomposicin de los desechos por la accin del calor.

    Reciclaje: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos slidosse separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia primaal ciclo productivo. Es decir, proceso que sufre un material o producto para serreincorporado a un ciclo de produccin o de consumo, ya sea el mismo en que fuegenerado u otro diferente.

    Recuperacin: Actividad relacionada con la obtencin de materiales secundarios,bien sea por separacin, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma deretirar de los residuos slidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso.

    Reuso: Es el retorno de un bien o producto a la corriente econmica para ser utilizadoen forma exactamente igual a como se utiliz antes, sin cambio alguno en su forma onaturaleza.

    6. Reutilizacin: Capacidad de un producto o envase para ser usado en ms de unaocasin, de la misma forma y para el mismo propsito para el cual fue fabricado.

    La operacin final es controlada y ambientalmente adecuada de los desechos slidos, segn sunaturaleza. En este lugar se disponen definitivamente los desechos slidos. La disposicin finalpuede ser:

    1. Los vertederos municipales, provinciales, locales,2. los diferentes tipos de relleno sanitarios, plantas de tratamiento y de recuperacin.

  • 8/14/2019 Unidad 7ma - Desechos Tecnologicos - 7mo Basico.

    7/7

    6pSWLPD8QLGDG'HVHFKRV7HFQROyJLFRV

    'HSDUWDPHQWRGH(GXFDFLyQ7HFQROyJLFD

    (QVHxDQ]D%iVLFD

    Todas estas instalaciones contaran con las condiciones higinico sanitarias, ambientales, deproteccin y seguridad, segn se establece en la legislacin referentes al tema de desechosslidos.

    GlosarioDesechos slidos: (Residuoslido): conjunto de materialesslidos de origen orgnico einorgnico (putrescible o no) queno tienen utilidad prctica para laactividad que lo produce, siendoprocedente de las actividadesdomsticas, comerciales,industriales y de todo tipo que seproduzcan en una comunidad,con la sola excepcin de lasexcretas humanas.

    Gestin de los desechosslidos: Toda actividad tcnicaadministrativa de planificacin,coordinacin, concertacin,diseo, aplicacin y evaluacin depolticas, estrategias, planes yprogramas de accin de manejoapropiado de los residuos slidosde mbito nacional, regional, localy empresarial.

    Segregacin: Proceso deseleccin o separacin de un tipode desecho especfico con elobjetivo de clasificar por categoraal residual slido.

    Tratamiento oProcesamiento: Es lamodificacin de lascaractersticas fsicas, qumicas obiolgicas de los desechosslidos, con el objeto de reducirsu nocividad, controlar suagresividad ambiental y facilitarsu gestin.

    Recoleccin ytransportacin: traslado de losdesechos slidos en vehculosdestinados a este fin, desde loslugares de almacenamiento hastael sitio donde sern dispuestos,con o sin tratamiento.

    Contenedor: Recipiente en elque se depositan los desechosslidos para su almacenamientotemporal o para su transporte.

    Colector: el que tiene a sucargo la recoleccin de desechosslidos.

    Minimizacin: Accin dereducir al mnimo posible elvolumen y peligrosidad de losresiduos slidos, a travs decualquier estrategia preventiva,

    procedimiento, mtodo o tcnicautilizada en la actividadgeneradora.

    Planta de transferencia:Instalacin en la cual sedescargan y almacenantemporalmente los residuosslidos de los camiones o

    contenedores de recoleccin,para luego continuar con sutransporte en unidades de mayorcapacidad.

    Reaprovechar: Volver aobtener un beneficio del bien,artculo, elemento o parte delmismo que constituye residuoslido. Se reconoce como tcnicade reaprovechamiento elreciclaje, recuperacin oreutilizacin.

    Reciclaje: Toda actividad quepermite reaprovechar un residuoslido mediante un proceso detransformacin para cumplir su fininicial u otros fines.Reciclaje: Es un procesomediante el cual ciertosmateriales de los desechosslidos se separan, recogen,

    clasifican y almacenan parareincorporarlos como materiaprima al ciclo productivo.

    Relleno Sanitario: Es el sitioque es proyectado, construido yoperado mediante la aplicacinde tcnicas de ingeniera sanitariay ambiental, en donde sedepositan, esparcen, acomodan,compactan y cubren con tierra,diariamente los desechos slidos,contando con drenaje de gases y

    lquidos percolados.