UNIDAD 8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS …...La Segunda Guerra Mundial superó a la Primera en su...

11
UNIDAD 8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS Época: 1939-1945 Lugar: Europa, Asia, África, América y Oceanía 1. RUMBO A LA GUERRA 1.1. ¿Por qué se produjo la Segunda Guerra Mundial? 1.2. El Eje: Alemania, Italia y Japón 1.3. Inicio y características del conflicto 2. DESARROLLO DEL CONFLICTO 2.1. Guerra europea y victorias nazis (1939-1941) 2.2. El frente oriental: Hitler contra Stalin (1942-1943) 2.3. Guerra en el Pacífico: Japón contra los EE UU (1942-1943) 2.4. La derrota del Eje (1944-1945) 3. LA VIOLENCIA DEL CONFLICTO Y EL HOLOCAUSTO 4. LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 1/11

Transcript of UNIDAD 8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS …...La Segunda Guerra Mundial superó a la Primera en su...

UNIDAD 8: LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

Época: • 1939-1945

Lugar:• Europa, Asia,

África, América y Oceanía

1. RUMBO A LA GUERRA1.1. ¿Por qué se produjo la Segunda Guerra Mundial?1.2. El Eje: Alemania, Italia y Japón1.3. Inicio y características del conflicto

2. DESARROLLO DEL CONFLICTO2.1. Guerra europea y victorias nazis (1939-1941)2.2. El frente oriental: Hitler contra Stalin (1942-1943)2.3. Guerra en el Pacífico: Japón contra los EE UU (1942-1943)2.4. La derrota del Eje (1944-1945)

3. LA VIOLENCIA DEL CONFLICTO Y EL HOLOCAUSTO4. LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 1/11

1. RUMBO A LA GUERRA

La Segunda Guerra Mundial es el conflicto más cruel, salvaje y grande que ha conocido la

humanidad, pues entre 1939 y 1945 va a dejar decenas de millones de muertos a lo largo y ancho de

todo el mundo.

1.1. ¿Por qué se produjo la Segunda Guerra Mundial?

La Segunda Guerra Mundial no se produce por un único motivo, sino por una suma de factores:

• El trauma provocado por la Primera Guerra Mundial: El conflicto había dejado

profundas cicatrices en los países europeos. Por un lado, Alemania siente que el Tratado de

Versalles (1919) y la pérdida de territorios son una humillación de la que debe vengarse.

Porsu parte, Reino Unido y Francia no desean una nueva guerra, por lo que van a tratar de

contener a Hitler sin usar la violencia.

• El ascenso de los fascismos: La ideología fascista se caracteriza por un fuerte nacionalismo,

el militarismo y la obediencia al líder. Estas características van a hacer que los países con un

gobierno fascista apuesten por la guerra como una forma de solucionar los problemas.

• Los efectos del Crac del 29: El aumento del desempleo facilita que una parte de la

población apoye al Partido Nazi, que promete soluciones rápidas y fáciles. Además, la crisis

económica hace que Alemania y Japón se lancen a conquistar nuevos territorios, pues así

obtienen nuevos mercados para sus productos.

• El miedo a la Unión Soviética: La Unión Soviética se ha convertido en un país fuerte y

moderno bajo la dictadura de Stalin, y los países capitalistas temen que el dictador intente

expandir el comunismo por la fuerza. Sin embargo, los fascismos son enemigos del

comunismo, y muchos políticos ven la Alemania Nazi y la Italia Fascista como un mal

necesario para frenar a Stalin.

Carteles fascistas deAlemania e Italia que

buscan convencer de lanecesidad de enfrentarse a

la Unión Soviética(representada como un

monstruo) y el peligro quesupone la ideología

comunista para la juventud.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 2/11

1.2. El Eje: Alemania, Italia y Japón

A diferencia de los sucedido con la Primera Guerra Mundial, en la que todos los implicados

tuvieron una parte de culpa, la Segunda Guerra Mundial va a estallar por la actuación de las fuerzas

de las potencias del Eje, es decir, la alianza formada por Alemania, Italia y Japón; cada uno de

estos países va a realizar una importante inversión militar con la que conseguir una gran expansión

territorial. Las principales potencias democráticas (Reino Unido, Francia y Estados Unidos) van a

intentar en un primer momento contener al Eje empleando medidas políticas y diplomáticas, y solo

recurrirán a la guerra cuando no vean otra salida.

• En Europa, Adolf Hitler cree que la nación alemana necesita Lebensraun (espacio vital

para crecer), y busca la creación de una Gran Alemania. Para lograrla, inclumple el Tratado

de Versalles en 1936 al crear un poderoso y moderno ejército, y en 1938 se anexiona Austria

e invade Checoslovaquia con la excusa de proteger a la población de origen alemán que allí

vivía. La expansión de Alemania amenaza a los países que aparecieron las la Primera Guerra

Mundial, sobre todo a Polonia.

• En el Mediterráneo y África, Benito Mussolini intenta reforzar la posición de Italia,

creando un poderosa flota de guerra e invadiendo Etiopía en 1935. El aumento del poder

naval de Italia preocupa a Reino Unido, que tiene importantes intereses en el Mediterráneo.

• En Asia, Japón va penetrando a la fuerza en China, conquistando gigantescos territorios. El

avance japonés preocupa a Reino Unido y Francia, que tienen colonias en la región, pero

también a Estados Unidos, que tiene importantes intereses comerciales en el Pacífico.

El Pacíficotenía una

importantepresencia

de potenciasoccidentales

pero elascenso de

Japón poníaen peligro

las coloniaseuropeas y

las bases deEstadosUnidos.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 3/11

1.3. Inicio y características del conflicto

En 1938 parecía que Reino Unido y Francia habían tenido éxito a la hora de frenar por medio

pacíficos la expansión de la Alemania Nazi, pues Adolf Hitler se había comprometido a preservar la

paz tras la conquista de Checoslovaquia. No obstante, el dictador alemán no pretendía cumplir su

promesa, y simplemente estaba ganando tiempo para mejorar su ejército y lanzarlo contra su

siguiente objetivo, Polonia.

Las nuevas técnicas de guerra cambiaronel cambo de batalla: frente al empleo de la infantería (imagendcha.) en la guerra anterior, este conflicto estará dominado por la infantería mecanizada (izq.).

Las fuerzas alemanas invaden Polonia el 1 de septiembre de 1939, y el 3 de septiembre Reino

Unido y Francia declaran la guerra a Alemania al comprender que Hitler solo puede ser frenado por

la fuerza. Empieza de este modo la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que va a presentar una

serie de características novedosas:

• Empleo de nuevas tecnologías: Los tanques, los submarinos y los aviones se emplean de

forma masiva, transformando por completo la forma tradicional de luchar. También es el

primer conflicto en el que se utilizan ordenadores, que a pesar de ser máquinas muy

rudimentarias, ayudan a descifrar las claves secretas del enemigo. Al final de la guerra, la

invención de la bomba atómica va a transformar para siempre la forma de combatir.

• La Blitzkrieg o “guerra relámpago”: A diferencia de la Primera Guerra Mundial, en la que

predominó la guerra trincheras, el empleo de nuevas máquinas de guerra va a dar lugar a un

tipo de guerra muy rápida, en la que la aviación y los tanques permiten avanzar a gran

velocidad y golpear al enemigo por sorpresa.

• Guerra total: La vida de las personas va a girar por completo en torno a la guerra, de tal

modo que la economía se adapta a las necesidades de los ejércitos, el cine y la música

buscan levantar la moral de la población, etc.

• Ataques contra la población civil: Los soldados enemigos ya no son el único objetivo, de

modo que ambos bandos atacarán a la población civil como una forma de dañar la moral del

enemigo, destruir sus fábricas o simplemente por venganza. Los bombardeos nocturnos de

la aviación permiten golpear al enemigo incluso lejos del frente de batalla.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4/11

2. DESARROLLO DEL CONFLICTO

En la Segunda Guerra Mundial encontramos dos grandes bandos. De un lado el Eje, formado por

Alemania, Italia y Japón, pero también por otros pequeños Estados como Hungría, Rumanía o

Bulgaria. Por otra parte van a estar los Aliados, que originalmente son Reino Unido y Francia,

aunque en 1941 se suman la Unión Soviética y Estados Unidos; además, van a contar con el apoyo

de otros Estados, como Canadá, Australia, China, etc.

2.1. Guerra europea y victorias nazis (1939-1941)

Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, pero necesitan

tiempo para preparar sus fuerzas, por lo que Hitler tiene tiempo suficiente para conquistar Polonia,

que reparte con la Unión Soviética. Aunque los nazis son enemigos de la ideología comunista,

quieren evitar una guerra en dos frentes como sucedió en la Primera Guerra Mundial, por lo que

buscan la amistad de Stalin.

Sorprendidos por el entendimiento entre los nazis y la Unión Soviética, Francia adopta una

estrategia defensiva: atrinchera sus fuerzas tras una serie de fortalezas conocida como Línea

Maginot, que en teoría harán imposible el avance alemán. Sin embargo, el ejército francés no ha

tenido en cuenta los cambios tecnológicos, y su línea de defensa resulta inútil frente a los tanques y

la aviación alemana. Los nazis derrotan a Francia tras un mes y medio de combates y obligan a una

rápida evacuación de las tropas británicas en Dunkerke.

Reino Unido debe resistir sola contra Alemania, para lo que cuenta con una poderosa flota que

impide el desembarco alemán en las Islas Británicas. En 1940 se inicia la Batalla de Inglaterra, en

donde la aviación alemana golpea objetivos civiles y militares en Reino Unido para forzar su

rendición. Pese a las enormes pérdidas humanas y materiales, el gobierno británico se niega a

rendirse.

La aviación británica defendió los cielos de Reino Unido de los ataques nazis. Pese a todo, las ciudades inglesasse vieron muy afectadas por lasbombas alemanas.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 5/11

2.2. El frente oriental: Hitler contra Stalin (1941-1943)

Convencido de que Reino Unido acabará rindiéndose y con la mayoría de los países europeos

controlados de forma directa o indirecta, Hitler se prepara para conquistar la Unión Soviética. Para

ello organiza la Operación Barbarroja, que coge por sorpresa a Stalin y una vez más avanza

rápidamente gracias a la blitzkrieg. En tan solo seis meses, los alemanas están a las puertas de

Moscú y asedian la segunda ciudad más grande del país, Leningrado.

Pese a estos éxitos, la victoria está lejos: el invierno ruso es extremadamente duro ese año y las

fuerzas alemanas, que no están preparadas, deben frenar su marcha. En la primavera de 1942 las

fuerzas soviéticas han empezado a recuperse y logran resistir con éxito tanto en Moscú como en

Leningrado, donde el asedio llega a ser tan duro y la falta de provisiones tan extrema que los

defensores se ven obligados en ocasiones a alimentarse de los muertos.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 6/11

Hitler toma, además, malas decisiones estratégicas. La más importante de ellas va a ser su obsesión

por conquistar Stalingrado a cualquier precio, dando lugar a una batalla que se extiende a lo largo

de seis meses, deja en ruinas la ciudad y acabará con la vida de más de un millón de personas y la

rendición de las fuerzas alemanas en la región.

2.3. Guerra en el Pacífico: Japón contra Estados Unidos (1942-1943)

Mientras Alemania iba cosechando éxitos en Europa, Japón aprovechó para expandirse por el

Pacífico, ocupando sin problemas las colonias francesas y holandesas, aunque encontró una mayor

resistencia al penetrar en las colonias británicas. Sin embargo, Japón se encuentra con un grave

problema, pues Estados Unidos les ha cortado su suministro de petróleo para forzarles a parar su

expansión.

Japón confió en un ataque sorpresa a los Estados Unidos, que obligase a una rendición rápida de

estos. De este modo, Japón realiza el bombardeo por sorpresa a la base de Pearl Harbor el 7 de

diciembre de 1941. Aunque el ataque es un éxito, Estados Unidos llevaba tiempo preparándose para

entrar en el conflicto, por lo que reacciona rápidamente y empieza a hacer retroceder a los japoneses

en el Pacífico.

En virtud de su alianza con Japón, Hitler declara la guerra a los Estados Unidos, lo que da a los

estadounidenses la oportunidad de intervenir en Europa a favor de Reino Unido.

Los éxitosiniciales de

Japón sedebieron al

factor sorpresay al gigantesco

escenario deguerra en el

que se movíanlos EstadosUnidos. Sin

embargo, unavez la máquina

de guerraamericana

empezó afuncionar,

Japón se vio ala defensiva.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 7/11

2.4. La derrota del Eje (1943-1945)

El año 1943 resulta clave en la guerra, pues tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética y

Reino Unido aumenta su cooperación. Los soviéticos y los británicos se benefician de los préstamos

y el equipo que les envían desde los Estados Unidos, y los líderes de dichos países preparan una

estrategia de guerra que debilite al Eje.

El principal objetivo es atacar desde varios frentes a la Alemania Nazi. De este modo, los ingleses y

los americanos centran su atención a principios de 1943 en el norte de África, expulsando a las

tropas italianas y alemanas que intentaban controlar las colonias británicas. En verano de ese mismo

año comienzan la invasión de Italia, a donde los alemanes deben enviar refuerzos para frenar el

avance de los aliados. El envío de tropas hacia Italia debilitará las posiciones alemanas en la Unión

Soviética, y Stalin aprovechará para contraatacar con la ofensiva de Kursk, consiguiendo que las

fuerzas nazis comiencen a retroceder.

La posición de Alemania, que ya se encuentra a la defensiva, se verá aún más difícil tras el

desembarco de Normandía en verano de 1944, que consigue la liberación de París y anuncia la

derrota del Eje. No obstante, Hitler se niega a rendirse y decide luchar hasta el final: ingleses y

americanos tendrán que avanzar por la parte occidental de Europa, mientras que los soviéticos lo

harán por la zona oriental, hasta finalmente rodear Berlín. Allí, Hitler se suicida en abril de 1945

antes de ser detenido por sus enemigos. Tras la muerte de Hitler, las fuerzas alemanas se rinden.

Mientras todo esto sucede, Japón continúa luchando, pero es incapaz de frenar el avance

estadounidense. No obstante, los americanos temen que la invasión de Japón sea muy lenta y cueste

muchas vidas, por lo que intentan forzar la rendición del país mediante una serie de bombardeos

sobre sus ciudades. Cuando esto no funciona, lanzan su nueva arma, la bomba atómica, que arrasa

el 6 de agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima, y tres días después la de Nagasaki. Indefensos

frentea tal poder destructivo, Japón se rinde con una única condición: que se respete la figura del

emperador.

Una sola bomba atómica era capaz de reducir a escombros una ciudad de tamaño mediano. Los supervivientes tenían, además, que vivir con altas dosis de radiación.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 8/11

3. LA VIOLENCIA DEL CONFLICTO Y EL HOLOCAUSTO

La Segunda Guerra Mundial superó a la Primera en su nivel de violencia, pero no solo por la

crueldad demostrada en los campos de batalla, sino también contra la población. Tanto los Aliados

como el Eje no dudaron en bombardear a la población civil, aunque Alemania y Japón fueron más

allá, exterminando a las poblaciones que consideraban inferiores, tratando con absoluta crueldad a

los habitantes de los territorios conquistados y a los prisioneros de guerra.

Los dos mejores ejemplos del nivel de horror al que se llegó son los campos de concentración y los

campos de exterminio:

• Los campos de concentración: Eran campamentos cerrados y con grandes medidas de

seguridad (alambradas, torres de vigilancia, etc.) para retener a prisioneros de guerra o a

personas que se consideraban peligrosas. Este tipo de campos fue utilizado por los alemanes

y los judíos, obligando a los presos a realizar durísimos trabajos forzados (esto estaba

prohibido de acuerdo al derecho internacional). Estados Unidos también creó este tipo de

campos, donde encerró a la población de origen japonés, incluso si habían nacido y se

hacían criado en suelo americano; aunque el trato recibido en estos campos era más humano,

este suceso sigue siendo un elemento de vergüenza para muchos estadounidenses.

• Los campos de exterminio: También eran campamentos cerrados en los que se encerraba a

personas, solo que el objetivo era su exterminio. Los prisioneros recibían poca comida y

eran sometidos a trabajos forzados, siendo eliminados en cámaras de gas cuando ya no

podían trabajar más; también era habitual que los guardias mataran a algún preso para

divertirse o que se les obligase a ser conejillos de india en experimentos científicos. El grupo

que más sufrió este exterminio fueron los judíos (se calcula que asesinaron a seis millones

de judíos, es decir, casi dos de cada tres judíos europeos), razón por la que a este suceso se

le llama el Holocausto. Sin embargo, otros grupos también fueron encerrados y

exterminados, entre ellos las personas de etnia gitana, los testigos de Jehová, los

homosexuales o las personas con algún tipo de discapacidad mental.

Las habitaciones abarrotadas, lafalta de ropa de abrigo y los escasos alimentos buscaban humillar y aniquilar a los prisioneros.

En la actualidad se conocen sietecampos de exterminio, más otros 56 campos de concentración donde también se practicaron asesinatos de forma regular.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 9/11

4. LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial, tras seis años de guerra y destrucción, tuvo un fuerte impacto a tres

niveles:

• Demográfico: Aunque es difícil calcular el número de muertos, se estima que hubo más de

50 millones de víctimas (solo en la URSS murieron 30 millones). Además, la guerra

provocó un gran número de refugiados que tuvieron que abandonar su hogar.

• Económico: La destrucción de ciudades, infraestructuras e industrias arruinó a Europa y

Asia. Estados Unidos se consolida como la principal potencia económica mundial.

• Ideológico: El fascismo pierde toda su influencia, y los nuevos modelos a imitar es el

sistema de democracia capitalista de EE UU y el de dictadura soviética de la URSS.

La Conferencia de Yalta, realizada en febrero de 1945, fue una de la reuniones celebradas por los Aliados para decidir cómo se organizaría el mundo una vez acabada la guerra.

En la reunión quedó claro el deseo de Stalin de beneficiarse con la victoria y hacer más poderosa a la URSS, dando los primeros pasos hacia la Guerra Fría.

Sentados, de izquierda a derecha, se encuentran Churchill (Reino Unido), Roosevelt (EE UU) y Stalin (URSS). Junto a Stalin, vuestro querido profesor se entretiene leyendo una revista.

Los Aliados van a intentar traer orden al caos de después de la guerra con una serie de conferencias

internacionales, en las que Estados Unidos quería fomentar las democracias y evitar el sentimiento

de revancha (básicamente evitar lo sucedido tras la Primera Guerra Mundial), mientras que Stalin

deseaba aumentar los territorios y la influencia de la URSS, empleando muchas veces a su ejército

para forzar que en un país se creara regímenes comunistas. Fruto de ello, se van a producir grandes

cambios políticos:

• División del mundo en dos bloques: Europa Occidental y Japón se van a aliar con EE UU,

mientras que Europa del Este y algunas regiones de Asia buscan su alianza con la URSS. De

este modo, se empiezan a perfilar los bloques de la Guerra Fría (1945-1991).

• Pérdida definitiva de importancia de Europa Occidental: Los países europeos que

tradicionalmente habían dirigido el destino del mundo (Reino Unido, Francia, Alemania,

etc.) se encuentran arruinados y destruidos, convirtiéndose en potencias de segunda clase.

Muchos de estos países van a necesitar de la ayuda económica de EE UU para sobrevivir

durante la posguerra.

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 10/11

• Alemania se convierte en dos países: El territorio alemán controlado por EE UU, Reino

Unido y Francia pasa a convertirse en un país democrático y capitalista, la República

Federal Alemana. El territorio controlado por la URSS se transforma en un régimen

comunista, la República Democrática Alemana.

• Descolonización: Tanto EE UU como la URSS van a fomentar la descolonización, es decir,

la independencia de la colonias que los países europeos tenían en África, Asia y Oceanía.

Estos nuevos países buscarán la ayuda y el apoyo o de los estadounidenses, o de los

soviéticos, haciendo que el enfrentamiento entre ambas potencias se extienda por todos los

continentes. De este modo, los imperios coloniales europeos desaparecen y, en su lugar,

nacen más de 100 nuevos países durante la Guerra Fría (de 1945 a 1991).

UNIDAD 8 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 11/11