unidad 9 El uso y orden de la palabra en la...

24
Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: • identificarálascaracterísticasdeloselementos gramaticales básicos (sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio • reconocerá las preposiciones y los sinónimos en diversos tipos de enunciados • estructurará enunciados utilizando el orden directo e inverso de elementos gramaticales básicos (sujeto+verbo+complemento) • reconocerá las diferentes modalidades de enunciados que se utilizan en la expresión de ideas, así como los signos de puntuación elementales (punto, punto y coma, paréntesis, comillas) El uso y orden de la palabra en la comunicación escrita unidad 9

Transcript of unidad 9 El uso y orden de la palabra en la...

Objetivos

Al finalizar la unidad, el alumno:

•identificarálascaracterísticasdeloselementos gramaticales básicos (sustantivo, adjetivo,

verbo y adverbio

•reconocerálaspreposicionesylossinónimos en diversos tipos de enunciados

•estructuraráenunciadosutilizandoelorden directo e inverso de elementos gramaticales

básicos (sujeto+verbo+complemento)

•reconocerá las diferentes modalidades de enunciados que se utilizan en la expresión

de ideas, así como los signos de puntuación

elementales (punto, punto y coma, paréntesis,

comillas)

El uso y orden de la palabra

en la comunicación escrita

unidad

9

Introducción

Entre las diversas formas de comunicación humana, la que se da por escrito establece un “puente” entre quien escribe y quien lee, cuanto más clara y ordenada sea la escritura, el lector puede comprender mejor lo que se dice.

Los siglos de experiencia en la escritura y la lectura han permitido identificar ciertos principios con los que se estructura el lenguaje escrito. En este sentido, la comunicación escrita está sujeta a reglas que forman la gramática del lenguaje y nos permiten decir lo que queremos expresar para que se entienda todo tal y como lo queremos decir.

9.1. Cómo expresamos el propósito

Siempre que nos comunicamos unimos palabras para conformar ideas. Cada idea está constituida por elementos básicos en un idioma y qué responden a preguntas muy específicas:

Analicemos cada uno de los elementos mencionados para comprender mejor cómo nos comunicamos.

9.1.1. Quién desarrolla la acción

El sujeto es llamado formalmente nombre o sustantivo, y es la palabra o palabras que designan seres, objetos físicos, ideales, etc., que ocupan lugares diferentes en unenunciado,yaquepuedeserquienrealizalaacción(sujeto)oquienrecibesuefecto(objeto).Estaspalabraspuedenreferirseanombresespecíficosdepersonas,lugares, animales, etc., conocidos como sustantivos propios, o pueden enunciar simplemente el nombre de todo aquello que nos rodea, en cuyo caso serán sustantivos comunes.

Pregunta que corresponde:

¿Quién realiza la acción? ¿De qué o quién se está

hablando?

¿Cómo son las personas, animales o cosas de quien se habla?

¿Qué acción se realiza?

¿Cómo, dónde, cuándo, etc., se realiza la acción?

¿Cómo se une una palabra con la otra?

¿Qué palabra acompaña a quien realiza la acción

y lo define?

¿Quién sustituye a quién realiza la acción?

Nombre formal del elemento:

Nombre o sustantivo

Adjetivos

Verbo

Adverbio o modificador

Preposiciones y conjunciones

Artículo

Pronombre

196 AprendizAje y comunicAción

Veamos algunos ejemplos de ambos tipos de sustantivos:

SUSTANTIVOS PROPIOS SUSTANTIVOS COMUNESUniversidad Tecnológica de México salónProfr. Agustín del Ángel Yánez árbolAv. Marina Nacional exámenesPopocatépetl sentimientosRío de los Remedios delfín

Ejercicio 1

En el siguiente párrafo, subraya todos los sustantivos propios y encierra en un círculo los comunes:

Incubadora de Empresas en Negocios Electrónicos y Tecnología de Información

Para la incubadora se construyeron 360 metros cuadrados en elCampus Atizapán, con una infraestructura básica para servicios de oficinaeinfraestructuratecnológicadepunta:Laboratorioparaincubarydesarrollarprototiposcon30computadorasSunRay100,1servidorEnterprise42OR,2servidoresSunFire28OR,2servidoresNetrat1100/105y2servidoresNetrastD130.Laboratorioparaenseñanzacon30estacionesdetrabajoSunBlade.Softwareavanzadoqueincluyei-Planet,JavaySolaris.1En muchas ocasiones no nos es suficiente con decir el nombre de las personas,

animales, cosas, objetos, etc., de quien estamos hablando; requerimos de mayor especificidad, por ejemplo, decir cómo es ese algo o alguien (calificativo), aclarar a quién pertenece (posesivo), indicar el lugar en donde se encuentra (demostrativo), es decir, proporcionar datos complementarios del sustantivo, a lo que conocemos como adjetivo.

El adjetivo modifica al sustantivo y es requisito indispensable que se encuentre junto aél:antesodespués.

1 UNITEC. Informe 2001.

197Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Ejemplo:

Ejercicio 2

Tal como se hizo en el primer ejercicio, revisa con cuidado el siguiente párrafo y subraya los adjetivos que encuentres.

Avanzamos en aquel proyecto de Universidad Corporativa, que nos permitirá contar con una administración educativa profesional integrada por puestos clave, que le brindan servicio y soporte de sistematización a todas las áreas que conforman los campus, con la finalidad de reproducir puntualmente el modelo educativo de INITE en su proceso de desarrollo y expansión.

Innovamos nuestra oferta educativa con la actualización de estos quince planes de estudio de posgrado, con la revisión de los planes de estudio de las licenciaturas en Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, ycon el rediseño del plan de estudios de la licenciatura en Informática Administrativa.2

9.1.2. Cuál es la acción

Levantarse, desayunar, bañarse, entregar un trabajo en la universidad, visitar a tu novia, resolver un ejercicio, llevar a lavar el automóvil, etc., son acciones cotidianas que puedes realizar en un día común de tu semana. Todas y cada una de esas acciones son verbos.

El verbo es considerado como la parte medular de un enunciado, porque indica acción, emoción o existencia. En nuestro idioma encontramos que un verbo puede indicar,ensímismo,quésehace(cantar),perotambiénquiénlohace(cantaste).Los verbos pueden conjugarse en forma simple (estudiar) o en forma compuesta

(he estudiado), con la ayuda del auxiliar haber. Existen múltiples tiempos verbales en que podemos efectuar conjugaciones con

cada uno de los pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos). En su forma simple, tenemos:

2 Idem

198 AprendizAje y comunicAción

Recuerda que en el copretérito las terminaciones de los verbos cuyo infinitivo se conforma con ar (bailar, brincar, amar, despertar), siempre serán aba, abas, ábamos, aban. En cambio, los verbos cuya conformación en infinitivo sea er o ir (dormir, componer, deshacer, consentir), tendrán su terminación en ía: conseguía, mentías, reponíamos, asistían.

Los verbos simples, como ya señalábamos, pueden convertirse en verbos compuestos, a través del uso del verbo haber como auxiliar. Eso hace que el tiempo verbal sea denominado perfecto o bien, se acompañe del prefijo ante:

Recuerda que al emplear estas conjugaciones el verbo principal (que indica la acción) debe terminar en ado, ido (estudiado, comido) o bien en to (escrito), so (impreso), cho (hecho). Lo cual es conocido como participio.

Ejercicio 3

En los siguientes enunciados, localiza los verbos y subráyalos. Escríbelos en la columna izquierda de la tabla inferior, y en el lado derecho anota el tiempo verbal en que están conjugados.

1.- Por división académica en el nivel de licenciatura, el área deIngeniería continuó aumentando su participación en la matrícula total, en tanto que pasó de representar el 32.7% en 2000 a 34.4% en2001.32.- La educación es un satisfactor de alto valor social y elementofundamental para el desarrollo económico.3.-PoresteconductolehemosenviadounejemplardelarevistaAmérica Economía, para que conozca su contenido y así pueda suscribirse.

Verbo

Examino

Fuimos

Descubrirás

Componías

Vendrías

Tiempo verbal

Presente

Pasado

Futuro

Copretérito

Pospretérito

Verbo

He examinado

Hubimos ido

Habrás descubierto

Habían compuesto

Habría venido

Tiempo verbal

Antepresente

Antepretérito

Antefuturo

Antecopretérito

Antepospretérito

3 Idem

199Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

4.-Algunosdelostemasquesetrataríanenelcongresoeran:computacióne informática, salarios ejecutivos, energía y medio ambiente.5.-Estedocumentoformabapartedelosinstructivosdeoperacióndelproducto e incluía una guía de instalación.6.-Lehabíamosespecificadoalgerentequedebíaconsultarlacartadeespecificaciones para obtener información relacionada con el escaner.7.-Eloperadorsóloutilizaráelcabledealimentaciónylosaccesoriosaprobados explícitamente por la compañía.8.-Nofuncionóelaparato,porquehabíanconectadoelcableUSBalpuertoUSBsinmedirlacargadecorriente.

Cuando realizas una acción, lo haces de determinada manera, en un lugar

específico, en un tiempo determinado y en circunstancias particulares, todo esto modifica

el verbo y es conocido como adverbio.

El adverbioeslapalabraoconjuntodeellasquemodificanelverbo.Setratadeun elemento gramaticalmuy importante, porque puedemodificar también otroselementosdelaoración:aladjetivoyaotroadverbio.

Para localizar los adverbios en un enunciado debemos formular algunas

preguntas:

Veamos algunos ejemplos de los adverbios mencionados:

1.- En la Facultad se impartieron oportunamente los cursos de actualización

(modo).

Verbo Tiempo verbal

¿Cuándo?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuánto?

¿Con quién?

¿Con qué?

¿Por qué?

Adverbio de tiempo

Adverbio de modo

Adverbio de lugar

Adverbio de cantidad

Adverbio de compañía

Adverbio de instrumento

Adverbio de causalidad

200 AprendizAje y comunicAción

2.- Se celebró el aniversario del Colegio de Ingenieros en sus instalaciones de

Bosques (lugar).

3.-Secalientanlosmotorestodas las mañanas (tiempo o frecuencia).

4.-Integraremos un equipo con la gente más capacitada de la empresa

(compañía).

5.-Vamos a incrementar la inversión con un préstamo de treinta y cuatro

millones de pesos (instrumento).

6.-Cada vez llegan más candidatos a las pruebas de selección del puesto de

supervisor de área. (cantidad).

7.-Hemos implementado un seminario de actualización para el desarrollo

profesional de nuestro personal de base (causalidad).

Ejercicio 4

Redacta en cada caso un enunciado, usando el tipo de adverbio que se especifica entre

paréntesis.

(Tiempo)

(Lugar)

(Modo)

(Cantidad)

(Causalidad)

Ejercicio 5

En el siguiente párrafo busca los adverbios, escríbelos abajo y señala de qué tipo de adverbio se trata.

Antes de usar el Norton Antivirus, dedícale suficiente tiempo a revisar cuidadosamente los requisitos de sistema enumerados en esta sección. Es conveniente que los usuarios de Windows 95, Windows 98 y Windows ME dispongan de algún disquet vacío para crear juegos de disquets de rescate.

No es necesario desinstalar las versiones anteriores antes de ejecutar el programa de configuración con su computadora, pero sería conveniente suprimir cuanto antes cualquier otro programa antivirus.

__________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

_______________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

201Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

9.1.3. Relación de palabras

Nuestro lenguaje no tendría congruencia ni secuencia lógica si no existiesen palabras que permiten unir dos ideas o brindar información adicional sobre lo que deseamos comunicar. Tenemos así, por ejemplo, las preposiciones herramientas básicas del idioma.

Las preposiciones indican posición, dirección, referencia, sitio, pertenencia, y se utilizancomonexosentreverbos,adverbios,adjetivosysustantivos:a,ante,para,de, desde, bajo, sobre, sin, con, contra, por, en, hacia, hasta, cabe, entre, según, so,tras,etcétera.

Notarás que en cualquier tipo de redacción las preposiciones aparecen como un factor básico para la comprensión del mensaje. Ejemplo:

Los adaptadores de video VESA DPMS reducen el consumo de energía del monitor desactivando las señales de sincronización horizontal/vertical. El monitor se recupera rápidamente cuando vuelven a aplicarse las señales de sincronización. Los modos En Espera y Suspender ofrecen un bajo consumo de energía con una recuperación veloz.

Ejercicio 6

En el párrafo que aparece a continuación señala las conjunciones y después utiliza cada una de ellas para formar un enunciado.

Conexión de las bocinas

El monitor está diseñado para utilizarlo con las bocinas Polk Audio suministradas por HP.

1. Extiende los cables conectados hasta las dos bocinas.2. Identifica las bocinas izquierda y derecha.3.Parasaberquépartedelmonitorcorrespondeaunabocina,observasu curvatura y las clavijas de montaje.4.Silasbocinasnosesuministranconclavijasdemontajevealpaso8.5. El lado de la bocina con las clavijas de montaje se inserta en el lateral del monitor.

Adverbio Tipo de adverbio

202 AprendizAje y comunicAción

6.Inserta las clavijas de la bocina derecha en las ranurascorrespondientes del lado derecho del monitor. Presiona, deslizando las clavijas de la bocina completamente hacia el interior de las ranuras. 4

Ejercicio 7

Lee detenidamente el siguiente párrafo y anota sobre cada línea la preposición correcta.

Laindustriadelcarbónsehatecnificadomucho_____elcurso_____los últimos años, pero todavía requiere un uso más o menos intensivo depersonasque trabajendirectamente_____ laextracción_____estamateria. En la población colombiana de Amagá se ha explotado el carbón de los yacimientos locales ________________ hacemuchosaños.

La composición de su fuerza de trabajo ha variado_____ maneraconsiderable. _____ mediados del siglo XX prácticamente todos lostrabajadores eran hombres de origen campesino, nacidos _____ lasinmediaciones de Amagá, _____ lo que sus costumbres, su dieta, sumaneradevestirysusexpectativaseranrelativamentehomogéneas.5

Compara tus respuestas en clase y, con la ayuda del maestro, establece la solución correcta así como los criterios para definirla.

Existe una cantidad importante de palabras e ideas que, por costumbre, muchas personas emplean y que, sin embargo, gramaticalmente son incorrectas.

Algunas de las más comunes son:

Licúa, en lugar de licua.Financía, en vez de financia.Diferencía, en lugar de diferencia.

Enunciados

4 HP. Guía del usuario.5 Werther, William. Keith Davis. Administración de personal y recursos humanos. McGraw-

Hill, p.86

203Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Conducí, en vez de conduje.Vaceo, en lugar de vacío.Satisfició, en vez de satisfizo.Soldo, en lugar de sueldo.Cranio en vez de cráneo.Petrolio en lugar de petróleo.

Ejercicio 8

¿Cuántos errores cometes al hablar? Evalúate con este ejercicio. Los siguientes enunciados tienen un error. Del lado derecho anótalos correctamente.

1.-Mañanavoyalabodega. Mañana_______________alabodega.2.-QuizávamosaMéxico. Quizá_______________aMéxico.3.-Hablóparaqueledéeldato. Hablóparaquele__________eldato.4.-Sitendríatiempo,loharía. Si_______________tiempo,loharía.5.-Ayervenimostemprano. Ayer_______________temprano.Compara tus respuestas en clase y señala más ejemplos de errores que se cometen

al hablar. Te recomendamos que habitualmente analices formas de hablar y detectes los errores.

9.1.4. Repetición en el uso del lenguaje

En la expresión oral y escrita es importante evitar las repeticiones de nexos y de palabras. Quizá lo más sencillo sea evitar la repetición de nexos mediante el uso de signos de puntuación, escribiendo oraciones pequeñas. No obstante, en cuanto a la repetición de palabras resulta indispensable un mayor conocimiento del lenguaje para sustituir palabras con otras de igual significado.

Se conocen como sinónimos a las palabras que, teniendo diferente estructura, poseen igual significado.

He aquí algunos de ellos:

Morir fallecerComenzar empezarRegresar retornarAtado amarradoPregunta cuestionamientoAdmirablemente sorprendentemente

204 AprendizAje y comunicAción

Ejercicio 9

Lee el siguiente párrafo. Pon especial atención a las palabras que se encuentran subrayadas. Vuelve a escribirlo en el espacio que se te da para ello, sustituyendo dichas palabras por sus sinónimos.

La compañía Eterna Primavera, exportadora de flores tropicales con sedeenBogotáColombia,celebró contratos con entidades de Costa Rica,HondurasyRepúblicadominicanaparadiversificar su producción. Además de los especialistas colombianos en técnicas botánicas queprocederán a la instalación de nuevos centros de producción, la empresa contrató a ingenieros forestales costarricences, hondureños y dominicanos para que se integren a los trabajos de la empresa. El ingenieroRolandoCuevas,denacionalidaddominicana,haresidido en Colombia y está bien familiarizadoconlastécnicasylosobjetivosdelaempresa, que le hizo una oferta para convertirse en gerente general de operaciones de las tres sucursales.

6

Compara y comenta tus respuestas en clase; servirán para que amplíes tu vocabulario. Te recomendamos que juegues con el uso del lenguaje, empleando e investigando sinónimos para algunas de las palabras que empleas habitualmente.

9.2. El orden de las palabras

Al momento de expresarse es importante hacerlo de manera adecuada y precisa, ya que sólo así se tiene la seguridad de que se transmite todo aquello que deseamos. Para que esto se lleve a cabo, es necesario emplear un orden correcto en el uso de las palabras, desde las que utilizamos para integrar una oración hasta aquellas que conforman un discurso completo.

6 Ibidem, p.64

205Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Por lo tanto, debemos conocer ampliamente la estructura del idioma. El análisis comienza con la redacción de enunciados, identificando el lugar que deben ocupar el sujeto, el verbo y el complemento.

9.2.1. Inicio y fin de una idea

Para lograr que nuestro discurso oral o escrito resulte preciso se debe utilizar, preferentemente, el orden directo, que consiste en construir oraciones con elementos básicos.

Sujeto.Aquel(aquello)dequien(que)sehabla(Raúl,elgato,lasinstalaciones,elamor,etc.).Verbo. Acción (emoción o existencia) que se realiza (pintaba, traslado, opiné,cambiamos,etc.).Complemento.Loquemodificaohaceexplícitalaacciónrealizada(concuidado,elotrodía,vagamente,consutía,etcétera).

Si utilizamos el orden anteriormente descrito, difícilmente tendremos problemas para ser comprendidos. Veamos algunos ejemplos:

1.- El objetivo es modificar la calidad en la fuerza de trabajo. s v c2.- Casa Argentina logró responder de manera proactiva a sus desafíos. s v c3.- El perfeccionamiento de diversas maquinarias y técnicas, marcó s vel inicio de lo que hoy denominamos, Revolución Industrial. c

Ejercicio 10

Lee las siguientes oraciones y subraya el sujeto, encierra en un círculo el verbo y en un recuadro el complemento.

1. Los gerentes de compañías de aviación se limitaban a vigilar periódicamente las tarifas.

2. La aparición del transistor obligó a formular nuevas estrategias corporativas.____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

Sujeto Verbo Complemento+ +

206 AprendizAje y comunicAción

3.ElingenieroGómezseráinterrumpidoporellídersindical.

4.LaSecretaríadeTurismoorganizaregularmenteexposicionesdeartesaníasnacionalesendiversospaísesdeAméricadelSur.

¿Logras identificar cada uno de los tres elementos? Comenta en clase cómo le dan sentido a cada enunciado los ordenamientos realizados.

Ejercicio 11

Lee detenidamente cada uno de los siguientes enunciados. Anota debajo de ellos el orden correcto en que deberían aparecer las palabras que los integran.

1. Consorcio argentino especializa sondeos el Vox Populi de la el pública se en opinión.

2. demuestran la madurez son factores dos y la investigaciones las que estabilidad de relevancia emocional gran.

3.Unfrutorediseñodeacabopuestosnotableconsisteenquelosfunciones del han comprenden manifestado que ahora mejor las empleados que deben llevar.

Aunque el orden directo es la manera más concisa para hablar, porque tienes en un orden lógico las ideas, no es la única manera de expresarnos. Cuando invertimos el orden natural de las palabras el enunciado cambia su estructura y esto es válido, mientras no se alteren las reglas gramaticales.

El orden inverso se emplea cuando se desea dar más énfasis a ciertas partesde la oración. Se trata de un recurso muy útil en comunicación, especialmenteen la publicidad, pues la oración no inicia por el sujeto –que quizá no sea tan importante– sino por otros elementos que es necesario destacar y, por lo tanto, jerarquizar.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

207Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Ejemplos:

Tan pronto como entró en vigor el nuevo sistema la productividad de la empresa c s

se incrementó. vDebe verificar el ingeniero que supervisa la operación que los operarios reciban v spantallas de un material determinado. c

Es necesario terminar los remaches finales de la carrocería de un automóvil antes v cde instalar las puertas o defensas, para que el trabajo se efectúe de manera eficiente

(en este caso no hay sujeto porque se está hablando en modo impersonal).

Ejercicio 12

Busca en alguno de tus libros enunciados que estén estructurados en forma inversa, escríbelos a continuación y anota debajo de la palabra correspondiente cuál es el sujeto, cuál el verbo y cuál el complemento. Coméntalo en el grupo.

Una vez analizadas las oraciones en su orden directo e inverso, se examinarán las clases de enunciado que pueden llegar a emplearse en una redacción. Los enunciados adoptan varias modalidades, dependiendo de la intención que se tenga al expresarse; así, tenemos:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

208 AprendizAje y comunicAción

Exclamativos. Cuando el hablante expresa un estado de ánimo emotivo.¡Quécalor!¡Porfinllegaste!Interrogativos. Cuando se quiere indagar, preguntar o cuestionar.¿Quéhoraes?¿Dóndevives?Dubitativo. Cuando expresa duda.Quizá venga. Tal vez lo envíe.

Desiderativo. Cuando se expresa deseo.Ojalállegue.Deseoverte.Declarativo. Afirma o niega algo.No tengo permiso. La noche es triste.

Imperativo.Orden,instrucción.No le abras la puerta. Guarda tus útiles.

Mixto. Cuando en un enunciado se mezclan dos intenciones.¡Gocemosestasvacaciones!Exclamativo-imperativo.¿¡Quédijiste!?Exclamativo-interrogativo.

Ejercicio 13

Lee las siguientes oraciones y decide a qué tipo de enunciado se refiere cada una. Anótalo del lado derecho.

Ejercicio 14

Vamos a invertir la dinámica anterior. Ahora tú deberás redactar enunciados de acuerdo con cada uno de los seis tipos que aparecen en tu cuadro de clasificación.

Exclamativo

Interrogativo

Dubitativo

Desiderativo

Declarativo

Mixto

La ergonomía consiste en el estudio de la interacción

del ser humano con los equipos y herramientas que opera.

No estamos seguros de si la línea de montaje estará lista

para esta tarde.

¿Cuál es el enfoque mecánico en recursos humanos?

Esperamos sinceramente que los archivos de la compañía

nos sean enviados a la brevedad posible.

¡Vaya forma de simplificar las tareas!

209Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

¿Puedes identificar los tipos de enunciados, su uso e importancia en la comunicación oral y escrita? Te recomendamos ejercitar esto constantemente.

9.2.2. Pausas y divisiones al interior del texto

No sería posible entendernos unos a otros si en nuestro discurso no hubiera pausas de diversa duración que permitan encontrar un sentido lógico al discurso.

Los signos de puntuación son señales que indican cuánto duran las pausas que se deben hacer cuando hablamos o leemos y el tono o la inflexión de voz con que deben ser dichas las frases.

Se deben conocer los signos de puntuación y emplearse en forma adecuada, si se desea claridad en la expresión. Los más importantes son:

Paramarcarpausas:Punto (.)Coma (,)Puntoycoma (;)Dospuntos (:)Paradarintención:Puntossuspensivos (...)Interrogaciones (¿?)Admiraciones (¡!)Paradarordenalaexpresión:Paréntesis ()Comillas (“)Guión (-)Diéresis (¨)Apóstrofo (‘)Asterisco (*)Diagonal (/)Llaveocorchete ({}o[])

Con los signos de puntuación puede alterarse el significado de lo que deseamos expresar.

Comprobémoslo con el siguiente ejemplo:

Tanto la extrapolación como la indexación son aproximaciones poco exactas a corto plazo, porque ambas asumen que las causas de la demanda externa permanecerán constantes.

Tanto la extrapolación como la indexación son aproximaciones poco exactas. Acortoplazo...¿porquéambasasumenquelascausasdelademandaexternapermanecerán constantes?

Los signos de puntuación tienen varias funciones; analiza la siguiente figura.

210 AprendizAje y comunicAción

Ejercicio 15

Lee el siguiente párrafo y anota los puntos que hagan falta.

Diversas entidades, como la Cámara de Comercio y la CANACOefectúan sondeos y controles de volumen de avisos publicados en medios de comunicación, con especial énfasis en los principalesperiódicos metropolitanos Una tendencia al incremento en el número de avisos indica que hay un creciente nivel de competencia para el reclutamiento de profesionales porque estas campañas de reclutamiento suelen abarcar todo el paísPara el personal de menor nivel, que generalmente se recluta en campañas locales, el departamento de recursos humanos puede recurrir tambiénalascámaraslocales,oaentidadessimilares

El punto también se emplea después de las abreviaturas. Ejemplos:

Doctor Dr.Profesora Profra.Ingeniero Ing.Licenciado Lic.

Ejercicio 16

Reúnete con tus compañeros de clase y vean quiénes logran anotar de manera correcta las abreviaturas que a continuación se presentan. Comparen sus resultados y seleccionen –en colaboración con el profesor– las respuestas correctas.

Punto

(.)

El punto es la mayor pausa que se

hace en una lectura. Su duración

debe ser mayor que la coma y el

punto y coma. Indica el f inal de un

sentido completo, ya sea de una

oración, un párrafo o un texto.

Punto f inal Punto y aparte Punto y seguido

Las dist intas formas

que t iene son

211Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Tal como se mencionó al inicio de este apartado, existe otro tipo de pausas, más breves que el punto: la coma y el punto y coma. No es fácil decidir cuándo habrá de emplearse uno u otro, así que aquí te presentamos algunas recomendaciones:

Seusacomacuando: * Se están realizando una enumeración o listado de sustantivos, adjetivos oadverbios.

“Con ello se alimenta la confianza, la calidad, la productividad y el nivel de compromiso de las personas.”

*Seintercalanfrasesexplicativas,peronoindispensables,enuntexto.“La empresa invirtió una suma considerable, obtenida de diversas gestiones, en ampliación y remodelación de la planta.”

*Despuésdeexpresionesintroductoriasodeuniónentredosideas.“Enrealidad,despuésdetodo,sinembargo,porejemplo,además,porotraparte,etcétera.”* Para permitir descanso y toma de aire en enunciados muy extensos. Separaideas.

“Hacecincuentaañossedescubrió,enunazonadesérticadelnortedeChile,unrico yacimiento de cobre a cielo abierto, que desde entonces es explotado por la empresa Cobres de Chile.”

*Despuésdelvocativo,esdecirdelapersonaaquiensehabla.“Hermano, ven por favor.” “Marisela, guarda estos productos.”

*Paranorepetirunverboalquesesiguealudiendo.“Rosarioestáhablandoporteléfono,yLaura,capturandolosdatos(enlasegundaparteseomiteelverboestar).”*Alfinaldeunafrasebrevequeiniciacongerundiooparticipio.“Comentando lo de la junta, abandonó el salón.”“Aclarado lo anterior, pasemos a otro asunto.”

México

Página

Arquitecto

Dólares

Señora

Departamento

Compañía

Avenida

Electrónica

Mecánica

Tamaulipas

Secretaría

Teléfono

Administración

Documento

Volumen

Etcétera

Aproximadamente

Informática

Tecnología

212 AprendizAje y comunicAción

Ejercicio 17

Lee cuidadosamente cada enunciado y coloca las comas donde sea necesario.

1.-Se están cultivando actualmente mangos peras manzanas durazno y ciruelas.

2.-El marco alemán la lira italiana el dólar norteamericano y el florín holandéspierdendíaadíasupoderadquisitivodebidoalainflación.3.-EnlatradicióndelaempresaLucesybengalasquefabricaderivadosde

fósforo para el consumo popular figura una larga serie de cursos que la misma ha financiado.

4.-IngenieroHerránpermítameacompañarloavisitarnuestrasinstalaciones5.-Ámsterdam Venecia del Norte como le dicen es una ciudad muy

atractiva.

6.-A pesar de las vicisitudes el nivel de eficiencia se ha incrementado notablemente.

7.-Quiero que sepan por último que este producto se distribuirá a nivel nacional.

8.-Obtenidoelbeneficiohaemprendidolaretirada.

Compara en clase tus respuestas para saber si son correctas.

El punto y comatambiénsirveparamarcarpausas.Ladeestesignoesmayorquelade la coma, pero menor a la del punto. Por lo tanto, el punto y coma marca pausas en oraciones que contienen comas.

Ejemplos: La presión de la afluencia de público, las peticiones diversas y la solicitud de

información, así como los frecuentes intentos de engaño, son sucesos cotidianos en el trabajo de un cajero.

Durante el año que recién concluyó fue necesario que los gobiernos, las instituciones, las personas, redobláramos esfuerzos para superar situaciones difíciles; la medida en que lo logramos fue también la medida de ese esfuerzo, de su materialización en acciones individuales y en acciones colectivas.

Otro signoque implicapausaeseldenominadodos puntos, y se emplea como antecesordelistados,relaciones,mencióndefrasescélebresodespuésdelafrasede saludo en una carta.

213Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

Ejemplos:

Un supervisor de otra área de la compañía le dice: “Estos hombres han llegado al máximo de sus posibilidades”.Estimado arquitecto Sánchez:Es mi deseo que usted y su familia...

Necesitamos tratar en la junta:

a) Estrategias generales de desarrollo.b) Potencial de promoción.c) Ubicación internacional.d) Tasa de rotación.

Ejercicio 18

En el siguiente texto hacen falta algunos signos de puntuación: comas, punto y coma, puntos y dos puntos. Vuelve a escribir el párrafo en el espacio correspondiente con la puntuación debida.

Sin duda nuestra comunidad universitaria fue ejemplar en este procesolos avances registrados durante el año así lo indican pero debemos congratularnos de que especialmente fuimos ejemplares en el esfuerzo uno de los valores centrales de nuestra misión y filosofía tal vez el que mejor nos distingue el que más nos enorgullece

El esfuerzo conduce a las siguientes recompensas

SatisfacciónpersonalDesarrolloNuevos retosOportunidades

En cuanto a la intención al hablar, tenemos el auxilio de los puntos suspensivos que, de acuerdoconlareglageneral,nodebensernimenosnimásdetres.Seemplean,como su nombre lo indica, para establecer suspenso.

214 AprendizAje y comunicAción

Tenemos a continuación tres situaciones diferentes en que podemos encontrarlos.

• Cuando al final de una idea se quiere establecer duda o temor. “Tú sabes muy bien que después de esta falta tan grave lo que sigue es...”• Cuando se copian fragmentos de una cita bibliográfica. Rogelio Sotomayor afirmó: “La empresa contempla la creación de un departamento de sistemas inteligentes...”, más adelante agregó “...¿por qué no

considerar la posibilidad de tomar un curso avanzado en Inteligencia Artificial?”.• Cuando se interrumpe una frase intencionalmente. “Entré en su oficina y me miró de una manera que... mejor olvídalo.”Como mencionamos anteriormente, las interrogaciones se emplean para señalar que la frase que contiene es una pregunta. En español, a diferencia de otros idiomas, es indispensable abrir y cerrar la interrogación con los signos respectivos.Las admiraciones también comprenden el uso de dos signos: el de apertura y el de cierre. Expresan asombro, emoción, miedo, o cualquier otro sentimiento exacerbado.

Ejercicio 19

Toma en consideración las reglas de uso de los puntos suspensivos, las interrogaciones y las admiraciones e integra una narración no menor a diez líneas, en donde utilices los tres signos.

¿Identificas cómo se le asigna sentido a la narración?

En cuanto al orden de la expresión, contamos con los siguientes signos:

Paréntesis•Seempleaparaintercalarenunaoraciónpalabrasofrasescortasdecarácterexplicativo.Ejemplo:Samuelaprendióelidiomadesumadre(chino)yalcumplirquinceañospasóseismesesenlaciudaddeShangai.•Despuésdeunnúmerooletra,amaneradeinciso.Ejemplo:a),2),XII)•Paraencerrarunsubtítuloquesigueauntítulo.Ejemplo:DecisionesInteligentes(Guíaprácticaparatomarmejoresdecisiones)

215Unidad 9 • el Uso y orden de la palabra en la ComUniCaCión esCrita

•Paraencerrarlosañosdenacimientoymuertedeunindividuo.Ejemplo:RichardGray(1935-1998) Comillas

•Seempleanparacontenertítulosonombresdeinstituciones,tiendas,empresas,restaurantes,etc.Ejemplo:“HaciendalaTinaja”,diario“ElDespertar”.Estollegaasustituirse por letras cursivas.

•Paranombrarapodos.Ejemplo:aBeethovenledecían“ElsordodeBonn”.Éles considerado su “brazo derecho”.•Todaslascitasotranscripcionestextuales.Ejemplo:EllicenciadoGómezaclaró:“Peortodavíavaasernoprepararnosparalacompetencia que enfrentaremos en breve”.•Paraencerrarfrasescélebresyrefranes.Ejemplo:“Labellezaeselesplendordel orden”.•Paraseñalaruntérminoenformairónicaoquenopuedeinterpretarsetextualmente,porelcontextoenelqueaparece.Ejemplo:Nosvimossometidosa una “racionalización” de recursos.

Guión

•Sirveparasepararpalabrasquenocabencompletasenunrenglón.•Paraformarpalabrascompuestas.Ejemplos:auto-educación,socio-económico.•Paramarcarelcambiodeinterlocutorenunapuestaenescena.Ejemplo: -¿Cuándodeseaquemepresenteatrabajar?- -Mientrasmáspronto,mejor.-•Parasustituiralascomasoalparéntesis.Ejemplo: Edgar comprobó –asombrado– que había logrado su objetivo.

Diéresis•Seempleanparadarsonidoalau,cuandoéstaseubicaenlassílabasgúe,güi.Ejemplos:Güero, pingüino, averigüe.

Apóstrofo

•Seusamuypocoennuestro idioma. Indicasupresiónuomisióndeunavocalenunapalabra.Ennombresextranjerosesmuycomún.Ejemplo:Charly shouse,EstéticaD’angelo.Asterisco

•Secolocadespuésdeunapalabraofrasequeesnecesarioaclararalpiedelapágina.

Diagonal

•Sirveparahacerseparacionesdeletras,palabrasyfrases.Ejemplo:y/o4/junio/2002 Llave o corchete

•Seempleaparaclasificarobjetos,divisiones,familias,géneros,ideasyconceptos.Conlasllavessehacenloscuadrossinópticos.Ejemplo: Tasa de rotaciónObstáculosalaproductividad Disonanciacognoscitiva Ausencia de capacitación Falta de tecnología Nula metodología de trabajo

{

216 AprendizAje y comunicAción

Ejercicio 20

Lee el siguiente párrafo y anota los signos mencionados en el cuadro anterior, que hagan falta.

Las empresas que manufacturan colchones experimentaron una rápida evolución tecnológica porque el descubrimiento de nuevas técnicas ymaterialesrevolucionaronlaindustria._______ColchonesdelPacífico____________corporación que cuenta con 365 obreros sindicalizados_______ haestadoa lacabezadelcambiodurante losúltimosseisaños._______,peroha experimentado considerable grado de fricciones y ambigüedades internas para mantenerse adaptado a las modificaciones.

_______Momentoenquecambiódedirectorgeneral. Te recomendamos practicar constantemente, al leer y escribir cualquier documento,

las pausas y divisiones al interior del texto, de esta manera desarrollarás una mayor destreza en el uso de los signos de puntuación.