UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA...

50
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO MACHALA 2018 PÉREZ VIÑAN WALTER ALEXANDER LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO EDUCATIVO Y PATRIMONIO CULTURAL: UN ANÁLISIS DESDE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.

Transcript of UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA...

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

MACHALA2018

PÉREZ VIÑAN WALTER ALEXANDERLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

TURISMO EDUCATIVO Y PATRIMONIO CULTURAL: UN ANÁLISISDESDE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE MACHALA,

PROVINCIA DE EL ORO.

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA YTURISMO

MACHALA2018

PÉREZ VIÑAN WALTER ALEXANDERLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y

TURISMO

Turismo Educativo y Patrimonio Cultural: un análisis desde lasUnidades Educativas de la ciudad de Machala, Provincia de El Oro.

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA YTURISMO

MACHALA2018

PÉREZ VIÑAN WALTER ALEXANDERLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

Turismo Educativo y Patrimonio Cultural: un análisis desde las Unidades Educativasde la ciudad de Machala, Provincia de El Oro.

MACHALA, 26 DE FEBRERO DE 2018

BASTIDAS ANDRADE MARÍA ISABEL

TRABAJO TITULACIÓNANÁLISIS DE CASOS

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro
Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

Urkund Analysis Result Analysed Document: PEREZ VIÑAN WALTER ALEXANDER.pdf (D35623444)Submitted: 2/14/2018 8:41:00 PM Submitted By: [email protected] Significance: 4 %

Sources included in the report:

MAESTRIA AGRARIA (2).docx (D19774700) ARANA SALAZAR MARLON DOUGLAS_PT-011017 - Documentos de Google.pdf (D34154384) Inventario del paisaje cultural del cantón Jaramijó.docx (D26739861) RECUPERACIÓN DEL VALOR HISTÓRICO DEL ANTIGUO MUELLE DE CABOTAJE DE PTO BOLÍVAR.docx (D30249666) http://pagines.uab.cat/neus.gonzalez/sites/pagines.uab.cat.neus.gonzalez/files/praxis_neusgonzalez.pdf https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13308/1/T-ESPEL-ITH-0070.pdf http://www.revistas.udesc.br/index.php/tempo/article/download/2175180309222017198/7586 http://eprints.ucm.es/34336/1/T36692.pdf

Instances where selected sources appear:

10

U R K N DU

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro
Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

1

RESUMEN

Hablar de la historia del Ecuador, sobre las etnias, sus raíces y su identidad, estamos

hablamos de patrimonio cultural, un tema que es tratado desde las escuelas y colegios y

que aun así no es suficiente para comprender más acerca del patrimonio cultural, ya que

existe un desconocimiento acerca de las riquezas y manifestaciones patrimoniales que

posee nuestro Ecuador y la provincia de El Oro. El patrimonio como tal se manifiesta de

distintas maneras como: de forma tangible e intangible para evidenciar nuestras raíces,

nuestro origen, de donde somos y hacia a donde vamos como una sociedad actual, ya que

esto forma parte inherente del estilo de vida de una población.

El objetivo de esta investigación es identificar los contenidos curriculares relacionados

con el patrimonio cultural en la educación básica general subnivel superior de la ciudad

de Machala para la creación de estrategias de turismo educativo., se utilizó una

investigación de tipo descriptiva y exploratoria, ya que nos permite obtener información

más precisa del entorno, con la investigación descriptiva se identificará la relación entre

las diferentes variables del currículo de la Educación Básica General subnivel Superior y

con ello obtener los resultados del nivel de conocimiento del Patrimonio Cultural.

Los métodos aplicados fueron de carácter cualitativo y cuantitativo. Los métodos

cuantitativos permitieron saber la cantidad de personas que están de acuerdo y las que no

consideran estar de acuerdo, los métodos cualitativos como la entrevista a profundidad,

fue aplicada para saber con exactitud el problema a través de pocas personas para obtener

datos específicos, el tipo de instrumento que se utilizó en esta investigación son:

cuestionario de encuestas, que contienen preguntas de selección múltiple, que está basada

en el método de la escala de Likert, que dan resultados exactos para comprobar el

problema. Otro tipo de instrumento es la entrevista, para saber qué tipo de enseñanza y

métodos didácticos realizan los docentes en el aula clases de los niveles de Educación

Básica General subnivel Superior de la ciudad de Machala para poder mejorar el nivel de

conocimiento de los alumnos.

A través del Ministerio de educación Distrital 07D02 Machala, se procedió a levantar la

información necesaria de los contenidos curriculares de los colegios pertenecientes a la

ciudad de Machala Provincia de El Oro y la respectiva categorización de cada uno de

ellos como: colegios particulares y colegios fiscales, para poder realizar encuestas en los

estudiantes y poder comprobar el nivel de conocimiento sobre el patrimonio cultural, en

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

2

este proyecto de investigación se derivó a verificar los resultados de las encuestas que se

les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro y el Colegio Simón

Bolívar.

Tras haber comprobado el análisis y resultado de la investigación, se concluyó, en que

los estudiantes de los colegios antes mencionados no tienen muy en claro acerca del tema

del patrimonio cultural y el turismo educativo, ya que el porcentaje que dieron como

resultados las tabulaciones, dan como evidencia clara, de que, los estudiantes tienen un

bajo en nivel de conocimiento acerca de estos temas importantes.

Palabras claves: Historia del Ecuador, Patrimonio Cultural, educación básica, métodos,

contenido curricular, turismo educativo.

ABSTRACT

Speaking about the history of Ecuador, about the ethnic groups, their roots and their

identity, we are talking about cultural heritage, a topic that is addressed from schools and

colleges and that even then it is not enough to understand more about cultural heritage,

since There is a lack of knowledge about the wealth and patrimonial manifestations that

our Ecuador and the province of El Oro have. Heritage as such is manifested in different

ways such as: tangibly and intangibly to show our roots, our origin, where we are from

and towards where we are going as a current society, since this is an inherent part of the

lifestyle of a population.

The objective of this research is to identify the curricular contents related to the cultural

heritage in the general upper secondary education of the city of Machala for the creation

of educational tourism strategies. A descriptive and exploratory research was used, since

It allows to obtain more accurate information about the environment, with descriptive

research the relationship between the different variables of the General Basic Education

sub-level curriculum will be identified and with it obtain the results of the knowledge

level of the Cultural Heritage.

The methods applied were qualitative and quantitative. The quantitative methods allowed

us to know the number of people who agree and those who do not agree, the qualitative

methods such as the in-depth interview, was applied to know exactly the problem through

a few people to obtain specific data, the type of instrument used in this research are:

questionnaire surveys, which contain multiple-choice questions, which is based on the

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

3

Likert scale method, which give exact results to prove the problem. Another type of

instrument is the interview, to know what type of teaching and teaching methods are

carried out by teachers in the classroom at the levels of General Basic Education at the

Superior level of the city of Machala in order to improve the level of knowledge of the

students.

Through the District Education Ministry 07D02 Machala, we proceeded to raise the

necessary information of the curricular contents of the schools belonging to the city of

Machala Province of El Oro and the respective categorization of each of them as: private

schools and tax colleges , in order to conduct surveys on students and to check the level

of knowledge about cultural heritage, in this research project was derived to verify the

results of the surveys that were made to the students of the two schools: College Eloy

Alfaro and the Simón Bolívar School.

After having verified the analysis and result of the investigation, it was concluded that

the students of the aforementioned schools are not very clear about the topic of cultural

heritage and educational tourism, since the percentage that resulted from the tabulations,

they give as clear evidence that students have a low level of knowledge about these

important topics.

Keywords: History of Ecuador, Cultural Heritage, basic education, methods, curricular

content, educational tourism.

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

4

INDICE

1 GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO ................................................. 7

1.1 Definición y contextualización del objeto de estudio ................................................... 7

1.2 Justificación .................................................................................................................. 7

1.3 Problemática ................................................................................................................ 8

1.4 Hipótesis ....................................................................................................................... 8

1.5 Hechos de interés ......................................................................................................... 9

1.6 Objetivos de la Investigación ...................................................................................... 10

1.6.1 Objetivo General ................................................................................................ 10

1.6.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 10

2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO .......... 11

2.1 Bases teóricas de la investigación .............................................................................. 11

3 PROCESO METODOLÓGICO .............................................................................. 15

3.1 Diseño o tradición de investigación seleccionada ...................................................... 15

3.2 Proceso de recolección de datos en el análisis de datos ............................................ 16

3.3 Sistema de categorización en el análisis de datos ...................................................... 16

4 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 18

4.1 Descripción y argumentación teórica de resultados .................................................. 18

4.2 Nómina de los colegios de la ciudad de Machala Provincia de El Oro: objetivo 1

levantamiento de información. .............................................................................................. 18

4.3 Descripción y argumentación teórica de resultados: objetivo 2 encuesta. ................ 19

4.4 Resultados de las entrevistas realizadas a los docentes de los dos colegios: objetivo 3

entrevistas (matriz de codificación de los resultados) ........................................................... 30

5 Bibliografía .............................................................................................................. 34

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

5

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 Inventario de colegios ........................................................................................ 18

Ilustración 2 Inventarios de colegios ....................................................................................... 19

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Sistematización de análisis de datos .......................................................................... 16

Tabla 2 matriz de codificación de los resultados.................................................................... 30

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico 1 pregunta 1 ................................................................................................................ 20

Gráfico 2 pregunta 2 ................................................................................................................ 20

Gráfico 3 pregunta 3 ................................................................................................................ 21

Gráfico 4 pregunta 4 ................................................................................................................ 21

Gráfico 5 pregunta 5 ................................................................................................................ 22

Gráfico 6 pregunta 6 ................................................................................................................ 22

Gráfico 7 pregunta 7 ................................................................................................................ 23

Gráfico 8 pregunta 8 ................................................................................................................ 23

Gráfico 9 pregunta 9 ................................................................................................................ 24

Gráfico 10 pregunta 10 ............................................................................................................ 24

Gráfico 11 pregunta 11 ............................................................................................................ 25

Gráfico 12 pregunta 12 ............................................................................................................ 25

Gráfico 13 pregunta 13 ............................................................................................................ 26

Gráfico 14 pregunta 14 ............................................................................................................ 26

Gráfico 15 pregunta 15 ............................................................................................................ 27

Gráfico 16 pregunta 16 ............................................................................................................ 27

Gráfico 17 pregunta 17 ............................................................................................................ 28

Gráfico 18 pregunta 18 ............................................................................................................ 28

Gráfico 19 pregunta 19 ............................................................................................................ 29

Gráfico 20 pregunta 20 ............................................................................................................ 29

Gráfico 21 pregunta 21 ............................................................................................................ 30

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexos 1 profesora del colegio Simón Bolívar ....................................................................... 37 Anexos 2 encuestando a los alumnos....................................................................................... 37 Anexos 3 estudiantes del Simón Bolívar ................................................................................. 38 Anexos 4 alumnos del colegio Eloy Alfaro .............................................................................. 38 Anexos 5 curso 8vo del Eloy Alfaro ........................................................................................ 39 Anexos 6 alumnos del 9no ........................................................................................................ 39 Anexos 7 alumnos del 10mo ..................................................................................................... 40 Anexos 8 docente del colegio Eloy Alfaro ............................................................................... 40 Anexos 9 encuestas para los estudiantes ................................................................................. 41 Anexos 10 preguntas a docentes de los colegios ..................................................................... 44

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

6

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Machala ubicada en la Provincia de El Oro es una de las cuatro ciudades

más importantes del Ecuador, cuenta con el segundo puerto marítimo más grande

realizando exportaciones de banano a nivel mundial que le ha otorgado el reconocimiento

como la capital bananera del mundo, al igual que se destaca su gastronomía típica basada

en mariscos y su patrimonio cultural tangible.

La provincia de El Oro tiene 14 cantones con gran belleza paisajística, natural y cultural

atrayendo a turistas locales, nacionales y extranjeros. El patrimonio cultural de la

provincia se encuentra representado por la ciudad de Zaruma, que fue declarada

patrimonio del Ecuador en 1990 y, desde 1998 como candidata a patrimonio Cultural de

la Humanidad en la UNESCO.

Según Plasencia (2007) las personas tienen la capacidad de crear deferentes tipos de

culturas, a través de eso ellos transmiten todo lo que han adquirido a sus futuras

generaciones, lo que hoy en día se lo conoce como una tradición.

Muriel (2016) contextualiza que todos aquellos registros ancestrales son posibles formas

de aportar con nuestra identidad cultural. Además Litben (2016) afirma que nuestra

identidad cultural está basada en grandes semejanzas, un sitio patrimonial muy

representativo a nivel mundial puede significar nuestra identidad, los monumentos

propios se consideran importantes para una nación, y para ser declaradas un bien

patrimonial.

El siguiente estudio comparativo de los contenidos curriculares relacionados con el

patrimonio cultural en la educación básica general subnivel superior de la ciudad de

Machala, propone elaborar un trabajo de investigación que pretende obtener la

información necesaria para identificar el grado de conocimiento del patrimonio cultural

y así construir métodos y estrategias didácticas participativas relacionadas con el mismo

usando el turismo educativo como herramientas.

En la ciudad de Machala existen aproximadamente cuarenta y tres colegios que están

categorizados, veinte colegios particulares y veintitrés colegios fiscales, con dos colegios

que asignan materias de turismo como es: el colegio Eloy Alfaro y el colegio Simón

Bolívar que fueron seleccionados para poder realizar las encuestas.

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

7

CAPÍTULO I

1 GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Definición y contextualización del objeto de estudio

El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio realizar una revisión de

los currículos educativos, debido a que se evidencia un bajo nivel de conocimiento acerca

del patrimonio cultural en los colegios de la ciudad de Machala provincia de El Oro. Este

desconocimiento ha causado un desapego y que los estudiantes no logren identificar

cuáles son sus raíces y hacia donde se dirigen como una sociedad.

A través de este proyecto de investigación se identificará el problema del currículo

educativo en temas de patrimonio cultural y así proponer métodos didácticos

participativos de enseñanza y aprendizaje mediante el turismo educativo para mejorar el

nivel de conocimiento, valoración, conservación, identidad y protección.

La información de los colegios fue obtenida en el Ministerio de Educación Distrital

07D02 Machala, se aplicará el método de la escala de Likert para el diseño de las

preguntas de la encuesta, permitiendo obtener los datos necesarios sobre el tema a

investigar.

1.2 Justificación

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar una revisión de los

currículos educativos debido a que se evidencia un bajo nivel de conocimiento acerca del

patrimonio cultural en los colegios de la ciudad de Machala provincia de El Oro. El cual

se realizará una evaluación en los alumnos para conocer el nivel de conocimiento acerca

del patrimonio.

Los estudiantes de la ciudad de Machala tienen un desconocimiento acerca del patrimonio

cultural, esto ha causado que el alumno tenga un desapego hacia el Patrimonio Cultural

de la provincia de El Oro y no se logre identificar cuáles son sus raíces y hacia dónde se

dirigen como una sociedad.

A través de este proyecto de investigación permitirá al evaluador conocer el nivel de

conocimiento de los estudiantes y a su vez poder emplear métodos didácticos

participativos de enseñanza y aprendizaje mediante el turismo educativo para mejorar el

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

8

nivel de conocimiento del patrimonio cultural y su valoración, conservación, identidad y

protección.

La información fundamental de los colegios fue obtenida en el Ministerio de Educación

Distrital 07D02 Machala, se aplicará el método de la escala de Likert para el diseño de

las preguntas de la encuesta, permitiendo obtener la información necesaria en los

estudiantes sobre el tema de patrimonio cultural.

1.3 Problemática

Hablar de la historia del Ecuador, sobre las etnias, sus raíces, su identidad, hablamos de

patrimonio cultural, un tema que es tratado desde las escuelas, pero a breve rasgos, ya

que existe un desconocimiento acerca de las riquezas y manifestaciones patrimoniales

que posee nuestro Ecuador y la provincia de El Oro. El patrimonio como tal se manifiesta

de distintas maneras como: de forma tangible e intangible para evidenciar nuestras raíces,

nuestro origen, de donde somos y hacia a donde vamos como una sociedad actual, ya que

esto forma parte inherente del estilo de vida de una población.

Según el autor Suárez, Muños & Morcate (2014) menciona que, una aproximación al

conocimiento del patrimonio cultural, se lo puede reconocer de distintas formas como una

agrupación de recursos materiales e inmateriales, ya que por su gran preeminencia de

forma tradicional, cultural y el arte forman un legado muy conservador en lo largo del

transcurso del tiempo.

1.4 Hipótesis

La hipótesis de esta investigación comienza desde el entorno del aprendizaje en los

colegios sobre el tema del patrimonio cultural que está relacionado con el currículo

académico en la educación básica general subnivel superior de la ciudad de Machala

provincia de El Oro, que trae como una gran consecuencia la falta de conocimiento sobre

nuestras culturas, la falta de valoración, el desconocimiento sobre nuestra identidad.

La importancia de esta investigación consiste en mejorar el nivel de conocimiento de los

estudiantes sobre el tema del patrimonio cultural a través de métodos didácticos

participativos, esto les permitirá obtener ideas claras sobre la valoración de un patrimonio

cultural, conservación de los recursos patrimoniales, y sobre la identidad cultural para

poder ser ciudadanos comprometidos con el patrimonio cultural y mejorar el estilo de

vida.

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

9

1.5 Hechos de interés

Hablar de Patrimonio en el Ecuador y sus inicios de conservación se debe mencionar que

todo se origina a raíz de la declaratoria de Quito como patrimonio cultural de la

Humanidad por la UNESCO en el año de 1978.

Así mismo se crea el Instituto de patrimonio cultural, con personería jurídica, publicado

en el Registro Oficial No. 618 del 29 de junio de 1978, mediante Decreto No. 2600 del 9

del mismo mes y año. Cumpliendo con las siguientes funciones:

Investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y promocionar el patrimonio

cultural en el Ecuador; así como regular de acuerdo a la Ley todas las actividades

de esta naturaleza que se realicen en el país;

Elaborar el inventario de todos los bienes que constituyen este patrimonio ya sean

propiedad pública o privada;

Efectuar investigaciones antropológicas y regular de acuerdo a la Ley estas

actividades en el país;

Velar por el correcto cumplimiento de la presente Ley; y,

Las demás que le asigne la presente Ley y Reglamento (ECUADOR, s.f.).

Siendo esta entidad gubernamental la que desarrolló las primeras acciones de restauración

y conservación en el país.

El 19 de junio del 1979 mediante Decreto Supremo No 3501 se expide la Ley de

Patrimonio Cultural que se promulgó el 2 de julio del mismo año en el Registro Oficial

no 865.

En el 2008, la Constitución del Ecuador transfiere la competencia de gestión de preservar,

mantener y difundir el patrimonio a los gobiernos municipales

Para el 2009 se presenta una propuesta de cambio a la Ley y luego de varios años de

debate se logra cristalizar la Ley Orgánica de Cultura el 30 diciembre del 2016, publicada

en el Registro oficial Suplemento número 913 del Registro oficial (Patrimonio, s.f.).

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

10

1.6 Objetivos de la Investigación

1.6.1 Objetivo General

Identificar los contenidos curriculares relacionados con el patrimonio cultural en

la educación básica general subnivel superior de la ciudad de Machala para la

creación de estrategias de turismo educativo.

1.6.2 Objetivos Específicos

Objetivo 1. Levantar línea base de los colegios con información obtenida en el

Ministerio de Educación Distrital 07D02 Machala.

Objetivo 2. Identificar el nivel de conocimientos sobre el tema del patrimonio

cultural en los estudiantes de los cursos de octavo, noveno y décimo de

bachillerato de Educación Básica General subnivel Superior en los colegios Eloy

Alfaro y Simón Bolívar de la ciudad de Machala de la Provincia de El Oro.

Objetivo 3. Identificar los métodos didácticos aplican los profesores en el aula de

clase.

Objetivo 4. Proponer métodos y estrategias didácticas participativos a través del

turismo educativo con relación al tema del patrimonio cultural, que se puedan

aplicar al currículo de los estudiantes de educación básica general subnivel

superior de la ciudad de Machala.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

11

CAPÍTULO II

2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO

2.1 Descripción del enfoque epistemológico de referencia

En el ano de 1972, en la Convención para la protección del patrimonio mundial cultural

y natural realizada en París, la UNESCO en el artículo, categoriza al patrimonio cultural

en tres grandes grupos: los monumentos, los conjuntos y los sitios o lugares, no obstante,

se puede interpretar que todo patrimonio cultural se construye en un entorno natural.

En la convención del patrimonio mundial en el año de 1992 se aceptó la categoría de

paisaje cultural al manifestar que el patrimonio cultural es la interacción de la sociedad

con el uso del espacio a lo largo del tiempo (Caicedo, 2014)

Es importante mencionar que el término patrimonio tiene diferentes concepciones, es así

que para Fontal Merillas (2016) el patrimonio ha superado la visión objetual, legislativas,

monumentales, históricas, económico, turística lúdica y universal, como es el caso de la

UNESCO. Por otro lado, para Cuenca López (2014) el patrimonio es visto como un

constructo social integrado por diferentes perspectivas como: patrimonio histórico,

patrimonio natural, patrimonio artístico, patrimonio etnológico, patrimonio científico

tecnológico.

Según Ballart (2001), la valoración de los objetos patrimoniales es una cualidad que

puede aumentar o disminuir de acuerdo a la percepción del comportamiento humano.

2.1 Bases teóricas de la investigación

Patrimonio cultural

El autor Santana (2015) contextualiza que. Guayaquil fue fundado por un hispano

europeo, esta ciudad está llena de historias muy interesantes que pueden ser transmitidas

a muchas personas y que además contiene una edificación muy moderna.

El autor Álvarez, Martínez & García (2017) Recalca que. Las personas contribuyen a

formar una identidad cultural para poder impulsar un patrimonio sostenible en la sociedad

y crear una cultura hereditaria en las generaciones futuras. Además, Molinero (2017)

contextualiza, hoy en día el patrimonio cultural es la base primordial para la enseñanza,

ya que contiene grandes aspectos culturales como: el turismo, el arte y atractivos.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

12

Según Kravets & De Camargo (2008) El ámbito del turismo se propaga en diferentes

áreas como: el turismo educativo, turismo de oficio, turismo de óseo, turismo aventura,

entre muchas más, esto ha generado la estimulación de muchas personas.

Patrimonio cultural inmaterial

El autor Ascanio (2003) contextualiza que los recursos intangibles también logran

establecer un gran soporte del humanismo actual, ya que de estos es lo que logra necesitar

para poder obtener una mejor índole de vida. Además, Mouly & Giménez (2017) describe

que las propiedades culturales trascendentales se agrupan de diferentes costumbres como

lo cultural entre ellos la importancia de enlazar a la comunidad, la herencia cultural

permite acoplar con la comunidad y poder aportar en una renovación de analogía usual.

Según Ferro (2010). Patrimonio cultural inmaterial es aquella que se difunde desde los

tiempos ancestrales, ya que es regenerado perpetuamente por las sociedades y

agrupaciones de su dominio, su relación con el entorno y su biografía, inspirando afinidad

y persistencia para así poder aportar con la obediencia de la pluralidad

Valoración del patrimonio

El autor López, Prado, Pérez & Pesantez (2017) recalca que la valoración del patrimonio

puede ser representada de muchas maneras para una comunidad como el sombrero de

paja toquilla, que fue incorporado por la UNESCO como un bien tangible de benevolencia

para que este pueda ser protegido como una herencia de la humanidad siendo conocidas

por las sociedades como un legado patrimonial.

Según los autores Álvarez, Cuquejo & Vallarino (2017). La valoración del patrimonio

para una localidad es muy representativa, esto significa una herencia o un derecho de

ellos, el patrimonio cultural puede ser representado de forma natural o histórica que

sobresale en un pueblo al ser admirado como un símbolo nacional.

Según el autor Rodríguez (2017) menciona que, todos los atractivos turísticos, así sean

de menos importancia, deben ser totalmente intervenidos por el hombre, para poder darles

una verdadera jerarquía y un valor muy significativo a cada atractivo de nuestro país,

siempre y cuando se lo haga de manera responsable y sostenible para el disfrute de los

turistas.

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

13

El autor Fernández (2017) recalca que, la música también debe ser considerada como una

valoración del patrimonio, ya que esto forma parte de nuestra cultura, las piezas musicales

del artista representan rasgos de criollismo para la comunidad.

Para Hernández (2017) menciona que, la arqueología urbana también es una valoración

patrimonial muy representativa en las ciudades patrimoniales de nuestro país, ya que esto

demuestra y representa algo muy importante para la ciudadanía.

Turismo educativo

Según Silva (2013) concreta que el turismo educativo se enfoca en todas las gestiones de

una entidad estudiantil que brindan: instrucción y métodos didácticos, además la

enseñanza de la costumbre, tradición que prácticamente forman parte de un pueblo que y

que se considera como un patrimonio cultural dentro de la localidad. Los autores Sandí

& Hidalgo (2012) concretan que, el turismo educativo ha tomado una transformación en

los últimos períodos, siendo este el mayor incremento evolutivo académico. Es muy

habitual que en los estudiantes de educación inferior se trate de mejorar su nivel de

conocimiento a través de proyectos pedagógicos beneficiosos para la enseñanza a través

de las visitas y giras académicas.

Según Camussi & Zamora (2016), la actividad turística coetáneo se manifiesta a través

de los diferentes lugares con costumbres, hábitos y cultura universal, expresando una

alteración con una conducta en los clientes enfocados hacia la demanda de diferentes

lugares turísticos. Además, Mendoza, Umbral & Arévalo (2011) afirma que las

universidades de hoy en día forman personas con un perfil muy competitivo en el ámbito

turístico, capaces de poder implementar experiencias únicas y crear satisfacción en el

cliente y obtener beneficios para las empresas en las que radican.

Según el autor Castillo, Rodríguez & López (2017) recalca que todo individuo que se

traslade exteriormente a otro ámbito por un determinado periodo de duración mínima en

el lapso de un año, con la única finalidad de que se pueda realizar la enseñanza o

preparación, estas se las logra tener en cuenta como turísticas.

Además, Ruiz, Hernández, Coca, Cantero & Del campo (2008) menciona que la actividad

del turismo en el Ecuador se encuentra ubicada en el tercer lugar como una de la profesión

más importante después de la erradicación de los minerales del suelo como el

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

14

hidrocarburo y la productividad del banano, captando aproximadamente a unos 700 mil

turistas por anuario.

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

15

CAPÍTULO III

3 PROCESO METODOLÓGICO

3.1 Diseño o tradición de investigación seleccionada

En el presente trabajo utiliza una investigación de tipo descriptiva y exploratoria que

permitió obtener información más precisa del entorno investigado.

Con la investigación descriptiva se identificará la relación entre las diferentes variables

del currículo de la Educación Básica General subnivel Superior y con ello obtener los

resultados del nivel de conocimiento del patrimonio cultural. La investigación

exploratoria, aportará datos que hasta el momento se desconocían acerca del turismo

educativo y el patrimonio cultural.

Los métodos aplicados fueron de carácter cualitativo y cuantitativo. Los métodos

cuantitativos permitieron saber la cantidad de personas que están de acuerdo y las que no

consideran estar de acuerdo, esto se puede representar de forma numérica, o con preguntas

de selección múltiple, esta metodología es utilizada para encuestar a una población,

colegios o un grupo de personas muy elevadas.

Los métodos cualitativos como la entrevista a profundidad, fue aplicada para saber con

exactitud el problema a través de pocas personas para obtener datos específicos, está

considerada específicamente para realizar una entrevista con preguntas abiertas, es decir,

que la respuesta del entrevistado puede ser un aporte propio de ella.

En este trabajo de investigación, se logró determinar el problema en los estudiantes, sobre

el conocimiento del patrimonio cultural de la Provincia de El Oro, una de las técnicas que

se aplicó, fue la encuesta, esta técnica se la empleó con los estudiantes de Educación

Básica General subnivel Superior de la ciudad de Machala, con preguntas relacionadas al

patrimonio cultural y el turismo educativo. Otra técnica que se utilizó para obtener un

resultado más adecuado fue la entrevista, esta técnica se la empleo a los docentes de los

colegios Eloy Alfaro y Simón Bolívar de la ciudad de Machala provincia de El Oro.

El tipo de instrumento que se utilizó en esta investigación son: cuestionario de encuestas,

que contienen preguntas de selección múltiple, que está basada en el método de la escala

de Likert, que dan resultados exactos para comprobar el problema. Otro tipo de

instrumento es la entrevista, para saber qué tipo de enseñanza y métodos didácticos

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

16

realizan los docentes en el aula clases de los niveles de Educación Básica General

subnivel Superior de la ciudad de Machala para poder mejorar el nivel de conocimiento

de los alumnos.

3.2 Proceso de recolección de datos en el análisis de datos

El proceso de recolección de datos para obtener la información consto de las siguientes

etapas:

Levantamiento de la línea base del Ministerio de Educación Distrital 07D02

Machala.

Selección de los colegios para el estudio del proyecto de investigación, tomando

en consideración un colegio del sistema privado y un colegio del sistema público.

Elaboración del instrumento metodológico: encuesta y entrevista.

Aplicación de las encuestas a los estudiantes de los cursos Educación Básica

General subnivel Superior y entrevistas a los docentes.

Proceso de tabulación de las encuestas.

Elaboración de matriz de codificación de los resultados.

3.3 Sistema de categorización en el análisis de datos

Tabla 1 Sistematización de análisis de datos

Cód.

proceso

Categoría Descripción

COD1

Conocimiento Patrimonio cultural

(intangible y tangible)

El patrimonio cultural

tangible e intangible está

conformado por las

riquezas culturales

históricas que ha dejado

como herencia a una nación

para otorgar una identidad

cultural.

Lo intangible es aquello

que se expresa a través de

una tradición cultural como

el folklore, su lenguaje y su

origen, y lo tangible es todo

lo que se puede observar y

tocar como: templos,

ruinas, cuadros

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

17

importantes, entre muchas

cosas más.

COD2 Categoría y selección de los colegios Para saber la categorización

de los colegios se obtuvo la

información del Ministerio

de educación Distrital

07D02 Machala, luego para

la selección de los colegios

se procedió a tomar en

cuenta aquellas

instituciones que tienen

materias con referencia al

patrimonio cultural.

COD3 Actividades didácticas de docentes Las actividades didácticas

de los docentes que realizan

en sus aulas son:

visualizaciones de

imágenes y videos de las

culturas ancestrales,

además practican el idioma

del quechua para realizar

interpretaciones con

palabras.

COD4 Actividades didácticas – Turismo cultural Se parte de la hipótesis de

que poner en práctica el

turismo educativo,

permitirá al estudiante

obtener un mejor

conocimiento acerca del

patrimonio cultural que

existe en nuestra provincia,

de donde provienen sus

raíces, su cultura y su

identidad cultural. Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Trabajo de campo

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

18

CAPITULO IV

4 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Descripción y argumentación teórica de resultados

Luego de haber levantado la información necesaria sobre los colegios a través del

Ministerio de educación Distrital 07D02 Machala, se realizaron encuestas en los

estudiantes para comprobar el nivel de conocimiento sobre el patrimonio cultural, en este

proyecto de investigación se procedió a verificar los resultados de las encuestas que se

les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro y el Colegio Simón

Bolívar pertenecientes a la ciudad de Machala provincia de El Oro. Además, se procedió

a realizar la entrevista a dos docentes de los colegios antes mencionados, para determinar

si se implementa algún tipo de estrategias didácticas dentro de aula clases para mejorar la

captación sobre el patrimonio cultural en los alumnos.

4.2 Nómina de los colegios de la ciudad de Machala Provincia de El Oro:

objetivo 1 levantamiento de información.

Nómina de todos los colegios particulares de educación básica general subnivel superior

pertenecientes a la ciudad de Machala Provincia de El Oro, con su respectiva malla

académica.

Ilustración 1 Inventario de colegios

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

19

Fuente: Ministerio de Educación Distrital 07D02 Machala.

Nómina de todos los colegios fiscales de educación básica general subnivel superior

pertenecientes a la ciudad de Machala Provincia de El Oro, con su respectiva malla

académica.

Ilustración 2 Inventarios de colegios

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Ministerio de Educación Distrital 07D02 Machala.

4.3 Descripción y argumentación teórica de resultados: objetivo 2 encuesta.

Luego de haber realizado las encuestas a los alumnos de educación básica general

subnivel superior de la ciudad de Machala provincia de El Oro, se logró comprobar que

existe un alto nivel de desconocimiento sobre los conceptos y características del

patrimonio cultural.

A continuación, se muestra una investigación descriptiva de los datos adquiridos a través

de las encuestas realizadas a los estudiantes de los distintos cursos como: octavo, noveno

y décimo Educación Básica General Subnivel Superior.

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

20

Resultados de encuestas aplicadas a los estudiantes de educación básica general

subnivel superior de la ciudad de Machala provincia de El Oro

Pregunta 1. ¿Recibo regularmente clases con temas relacionadas al patrimonio

cultural?

Gráfico 1 pregunta 1

Autor: Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El grafico nos muestra un porcentaje del 49,7% de los estudiantes que están de

acuerdo, mientras que el 31,8% está totalmente de acuerdo, el 9,6% está totalmente en

desacuerdo con la pregunta planteada.

Pregunta 2. ¿Considero a la ciudad de Machala como un lugar con riqueza cultural?

Gráfico 2 pregunta 2

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: Tras las encuestas realizadas a los estudiantes de diferentes colegios de la

ciudad de Machala, el 50,3% de los estudiantes están de acuerdo con la pregunta señalada,

consideran a la ciudad de Machala como un lugar con riqueza cultural, y el 37,6% de los

estudiantes totalmente de acuerdo con la pregunta.

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

21

Pregunta 3. ¿Considero que el patrimonio cultural define nuestras raíces de quienes

somos, de donde somos y hacia dónde vamos como una sociedad actual?

Gráfico 3 pregunta 3

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El resultado de las encuestas que fueron dirigidas a los estudiantes de los

colegios Eloy Alfaro y Simón Bolívar supo manifestar que el 49% de los alumnos están

de acuerdo, y que 42% está totalmente de acuerdo con la pregunta.

Pregunta 4. ¿Creo firmemente en que el patrimonio cultural fortalece nuestra identidad

y reconoce la diversidad de nuestras culturas?

Gráfico 4 pregunta 4

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El gráfico número 4 muestra que el 45,9% de los alumnos respondieron que

están de acuerdo, mientras que el 38,2% de los estudiantes están totalmente de acuerdo,

por otra parte el 10,2 % de los estudiantes están en un desacuerdo con la pregunta.

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

22

Pregunta 5. ¿Considera usted, el patrimonio cultural inmaterial como un medio

significativo para las comunidades locales?

Gráfico 5 pregunta 5

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El 33.8% de los alumnos encuestados están en desacuerdo con la pregunta,

mientras que el 8,9 % está totalmente en desacuerdo, por otro lado, el 40,8 % de los

alumnos están de acuerdo, y el 16,6 % están totalmente de acuerdo. Quiere decir que el

83,4% no está seguro si el patrimonio es un medio significativo.

Pregunta 6. ¿Cree usted que el patrimonio cultural material mueble e inmueble puede

generar beneficios económicos a una comunidad?

Gráfico 6 pregunta 6

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El gráfico muestra que el 47,8% de los alumnos están de acuerdo, mientras que

el 26,1 % está totalmente de acuerdo, por otro lado, el 21,7 % de los estudiantes están en

desacuerdo con la pregunta.

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

23

Pregunta 7. ¿Considero que, el paseo de la merced (parque central) como un

patrimonio cultural representativo para los ciudadanos del Cantón Machala?

Gráfico 7 pregunta 7

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El 45,2 % de los estudiantes están de acuerdo, mientras que el otro 45,2 % está

totalmente de acuerdo, y el 7,6 % de alumnos están en desacuerdo con la pregunta.

Pregunta 8. ¿Considera usted que la ciudad de Machala debería ser reconocido

históricamente por la lucha antigua de la batalla de las carretas?

Gráfico 8 pregunta 8

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El 43,3% de los alumnos están de acuerdo, el 43,3% está totalmente de acuerdo,

y el 7% está en desacuerdo en que Machala no debería ser reconocido históricamente.

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

24

Pregunta 9. ¿Cree usted que las investigaciones in situ contribuyen a la conservación,

observación y análisis del patrimonio cultural?

Gráfico 9 pregunta 9

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El porcentaje que se muestra en el gráfico, determina que, el 56,1% de los

estudiantes están de acuerdo, el 23,6% de los alumnos están en desacuerdo, mientras que

16,6% de los estudiantes están totalmente de acuerdo con la pregunta.

Pregunta 10. ¿Cree que el patrimonio cultural crea conexiones con nuestro territorio?

Gráfico 10 pregunta 10

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: Sólo el 31,2% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que el

patrimonio cultural crea conexiones con nuestro territorio, el 51,6% de los alumnos están

de acuerdo, por otro lado, el 14% de los alumnos están en desacuerdo.

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

25

Pregunta 11. ¿Cree que el patrimonio cultural crea conexiones con nuestra identidad?

Gráfico 11 pregunta 11

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El gráfico número 11 muestra muy claramente que, el 48,4% de los alumnos

están de acuerdo, el 8,9% están en desacuerdo, y sólo el 38,2% está totalmente de acuerdo

en que el patrimonio cultural crea conexiones con nuestra identidad.

Pregunta 12. ¿Qué es patrimonio cultural?

Gráfico 12 pregunta 12

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: Este gráfico muestra que, el 61,1% respondió de manera correcta la pregunta,

mientras que el 39% de los estudiantes no tienen muy en claro de lo que significa el

patrimonio cultural.

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

26

Pregunta 13. ¿Qué es patrimonio cultural intangible?

Gráfico 13 pregunta 13

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: De acuerdo a los resultados que se muestra en el gráfico, el 51,6% de los

alumnos dieron una respuesta efectiva de lo que significa el patrimonio cultural

intangible, mientras que el 48,4% no respondieron la pregunta de manera adecuada, lo

que indica falta de conocimientos acerca el patrimonio cultural intangible.

Pregunta 14. ¿Qué es patrimonio cultural tangible?

Gráfico 14 pregunta 14

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: La pregunta 14 nos muestra una deficiencia al momento de identificar el

patrimonio tangible. Sólo el 41,4% respondió bien sobre el patrimonio cultural tangible,

mientras que el 58,6% definen al patrimonio tangible de manera incorrecta.

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

27

Pregunta 15. ¿Por qué es importante salvaguardar el patrimonio cultural intangible?

Gráfico 15 pregunta 15

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: En este gráfico muestra un porcentaje del 19,1% de los alumnos que

respondieron correctamente en la importancia de salvaguardar el patrimonio, mientras

que el 80,9% consideran en salvaguardar el patrimonio cultural pero de manera errónea.

Pregunta 16. ¿Para qué nos sirve el patrimonio cultural?

Gráfico 16 pregunta 16

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El siguiente gráfico nos muestra un porcentaje de 68,2% de los alumnos

consideran el patrimonio cultural fortalece la identidad y reconoce la diversidad de las

culturas, mientras que el 31,8% opina de una manera distinta sobre el patrimonio cultural.

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

28

Pregunta 17. ¿Qué tipo de sanción considera usted que se puede aplicar para aquellas

personas que sustraigan piezas valiosas que representan al patrimonio cultural?

Gráfico 17 pregunta 17

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: En este gráfico se muestra un resultado diferente de cada uno de los estudiantes,

el 27,4% supo manifestar que las personas deberían tener una sanción de prisión definitiva

al momento de hacer la sustracción de piezas valiosas que representan al patrimonio

cultural, estos alumnos respondieron de manera correcta, ya que, este delito se encuentra

en el puesto número 3 por debajo del tráfico de armas.

Pregunta 18. ¿Qué elementos conforman el patrimonio cultural?

Gráfico 18 pregunta 18

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: Según en resultado de este gráfico, muestra que el 33,8% de los estudiantes

consideran que: los monumentos, ciudades, danza y ruinas forman parte del patrimonio

cultural, mientras que el 66,2% de los alumnos consideran las opciones anteriores como

un patrimonio cultural de manera errónea.

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

29

Pregunta 19. ¿Qué entiende usted por patrimonio cultural?

Gráfico 19 pregunta 19

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: La descripción de este gráfico, muestra que el 63,7% de los estudiantes

consideran al patrimonio cultural como una identidad cultural, mientras que el 18,5% de

los alumnos no consideran al patrimonio cultural como una identidad cultural sino como

un servicio turístico, el 12,7% respondió que representa recursos económicos.

Pregunta 20. ¿Qué utilidad tiene la preservación del patrimonio cultural?

Gráfico 20 pregunta 20

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: A continuación, se muestra el gráfico dando un resultado de la pregunta a los

estudiantes sobre ¿qué utilidad tiene la preservación del patrimonio cultural?, solamente

el 17,9 de los alumnos dieron una respuesta afectiva acerca de la preservación del

patrimonio cultural, mientras que el 21,2% de los estudiantes piensa que el patrimonio

Page 36: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

30

cultural es sólo un beneficio económico. Lo que significa que la mayor parte de los

encuestados asocia al patrimonio como identidad cultural.

Pregunta 21. ¿Me gustaría realizar excursiones educativas fuera de la provincia de El

Oro para poder ampliar mis conocimientos sobre patrimonio cultural?

Gráfico 21 pregunta 21

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Análisis: El gráfico número 21 muestra que el 48,4% de los estudiantes consideran en

querer realizar excursiones educativas fuera de la provincia de El Oro para poder ampliar

sus conocimientos sobre patrimonio cultural, mientras que el 51,6% de los alumnos no

consideran la excursión como un medio de aprendizaje y ampliar sus conocimientos.

4.4 Resultados de las entrevistas realizadas a los docentes de los dos colegios:

objetivo 3 entrevistas (matriz de codificación de los resultados)

Tabla 2 matriz de codificación de los resultados

TÉCNICA ARGUMENTO CONTENIDO ESTRATÉGIAS ACTIVIDADES

Entrevista a

profundidad

al docente del

Colegio Eloy

Alfaro.

El patrimonio

cultural es la base

de todo tipo de

enseñanza de la

educación.

Dentro del aula

clases, reparto

el material del

patrimonio

cultural natural

y cultural para

que los

alumnos

La estrategia

audiovisual ya

que a través de

proyecciones

fotográficas y

videos se les

enseña acerca del

patrimonio

cultural.

Realizar la

evaluación al

final de cada clase

para poder medir

el nivel de

conocimiento de

captación del

estudiante.

Page 37: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

31

tengan mejores

conocimientos.

TÉCNICA ARGUMENTO CONTENIDO ESTRATÉGIAS ACTIVIDADES

Entrevista a

profundidad

al docente del

Colegio

Simón

Bolívar.

Es muy

importante para

ser tratado como

tema principal

dentro del aula

clases.

Dentro del

colegio existen

docentes que

manejan muy

bien acerca del

tema del

patrimonio

cultural,

realizan casas

abiertas,

promueven

dentro del aula

el turismo.

Se utiliza la

búsqueda de

palabras en el

idioma quechuas

para hacer

oraciones e

interpretar

diálogos entre los

estudiantes.

Dentro del aula

clase, las materias

de lengua y

literatura se habla

mucho acerca del

patrimonio

cultural como:

contar las

leyendas del

Ecuador y oír la

música

tradicional.

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Trabajo de campo

Page 38: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

32

5. CONCLUSIONES

Luego de observar los resultados de los gráficos, se puede inferir que los

estudiantes tienen un conocimiento muy bajo acerca del patrimonio cultural

intangible, no tienen claro la definición ni mucho menos que define nuestra

identidad y provee datos históricos de nuestra memoria cultural e histórica.

Se concluye que dentro del aula clases, el 39% de los estudiantes no reconocen

acerca de lo que es el patrimonio cultural ni sus categorías.

Una de las preguntas más importantes como: el patrimonio cultural fortalece

nuestra identidad y reconoce la diversidad de nuestras culturas, el 61.8% de los

alumnos dieron una respuesta negativa, se llega a la conclusión de que los

estudiantes no tiene muy en claro sobre lo que genera el patrimonio cultural en

nuestra comunidad.

Tras haber comprobado el análisis y resultado de la investigación, se concluyó, en

que los estudiantes de los colegios: Eloy Alfaro y Simón Bolívar no tienen muy

en claro acerca del tema del patrimonio cultural, ya que el porcentaje de las

tabulaciones que dan como evidencia clara, de que, los estudiantes tienen un bajo

en nivel de conocimiento.

6. RECOMENDACIONES

Desde el punto de vista de Bastidas, Lazo & Rojas (2017) para estos casos, desarrollar el

turismo educativo puede facilitar la comprensión de los estudiantes; siendo una

experiencia diferente y completamente diferente a la rutina, lo alumnos están más abiertos

para comprender de mejora manera los temas curriculares como rescatar los valores y la

identidad cultural.

Aplicando esta modalidad de turismo, se puede también contribuir a la formación

axiológica y fomentar respeto y trabajo en equipo.

Luego de haber culminado el trabajo de investigación, se cree conveniente realizar las

siguientes recomendaciones para poder mejorar el nivel de conocimiento en los

estudiantes de educación básica general subnivel superior de la ciudad de Machala

provincia de El Oro:

Page 39: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

33

Crear estratégicas didácticas como a través del turismo educativo: realizar una

salida de campo en cada colegio, elaborar una ruta turística acerca del patrimonio

cultural en la provincia de El Oro, realizar actividades educativas como: sopa de

letras, la ruleta, crucigramas para mejorar el nivel de conocimientos de los

alumnos.

Poner en práctica el turismo educativo y realizar salidas de campo con la finalidad

de incentivar al estudiante para que mejore sus conocimientos en la materia del

patrimonio cultural. Es una forma muy singular y atractiva de obtener objetivos

educativos de manera efectiva.

Implementar proyectos de concienciación en los estudiantes de Educación Básica

General Subnivel Superior, para salvaguardar la integridad del patrimonio

cultural.

Según el autor Orozco (2016) menciona que, todos los profesores de las diferentes

instituciones deben realizar sus propias actividades didácticas e implementar nuevas

experiencias dentro del aula clases para poder mejorar el rendimiento de los

estudiantes en el entorno del aprendizaje. Para el autor Hancer (2007) aporta que, las

acciones de las personas sobre la conservación del medioambiente se las obtienen a

través de las enseñanzas de los hogares y de las instituciones académicas como las

escuelas y colegios.

Page 40: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

34

5 Bibliografía

Orozco Alvarado, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista

Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano., 65-80.

Álvarez Domínguez, P., Martínez-Valcárcel, N., & García-Marín, R. (2017). El patrimonio cultural

en los recuerdos del alumnado al finalizar el Bachillerato en España: educación e

identidad patrimonial. Tempo & Argumento, 198-235.

Alvarez Litben , S. G. (2016). ¿Es podible un patrimonio cultural para sumak kawsay?: Un largo

camino para recorrer. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 285-299.

Ascanio, A. (2003). Turismo: la reestructuración cultural. PASOS. Revista de Turismo y

Patrimonio Cultural, 33-37.

Ballart, J. (2001). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.

Bastidas, M., Lazo Serrano, A., & Asunción Rojas, M. (2017). Educational Tourism: Valuation

and conservation of the natural resources in Chilla and Pasaje. TOJECT the turkish

online journal of educational technology, 445-449.

Caicedo, R. (Agosto-Septiembre de 2014). La Conservación del Patrimonio Cultural y Natural

como Herramienta para la Planificación Urbana. Derecho Ambiental y Ecología(62), 37-

42. Obtenido de

http://www.ceja.org.mx/IMG/La_Conservacion_del_Patrimonio_Cultural_y_Natural.p

df

Camussi Calvi, G. M., & Zamora González, J. I. (2016). Turismo enológico en Uruguay: ¿qué

quiere el visitante local? PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 963-980.

Castillo Arredondo, M. I., Rodríguez Zapatero, M. I., & López-Guzmán, T. (2017). El importante

papel del estudiante universitario internacional como motor para el fomento y

desarrollo del turismo educativo internacional, como modalidad dentro del turismo

idiomático. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 417-480.

Cuenca López , J. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la

socialización patrimonial. Tejuelo, 76-96.

De Uña-Álvarez, E., Cuquejo Bello, M., & Vallarino Pérez, M. (2017). Valoración local del

patrimonio natural para el desarrollo turístico en un territorio rural transfronterizo

(sierra del larouco, galicia norte de potugal). Papeles de Geografía, 63.

ECUADOR, I. N. (s.f.). INPC. Obtenido de INPC:

http://drv.patrimoniocultural.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&i

d=9&Itemid=113

Fernández Díaz, V. (2017). José Marín Varona. Acercamiento al músico a través de su obra.

Arcada.Revista de conservación del patrimonio cultural, 42-55.

Ferro Salge, M. (2010). Patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de

las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. MEMORIAS

Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, 225-253.

Fontal Merillas, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima

década. Estudios Pedagógicos XLII, 416-436.

Page 41: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

35

Hancer, G. (2007). Preservación y conservación el Patrimonio Cultural. ¿Tarea de quién?

Presente y Pasado. Revista de Historia., 127-138.

Hernández Rodríguez, K. (2017). La dimensión arqueológica del centro histórico de la ciudad de

Camagüey. Arcada.Revista de conservación del patrimonio cultural, 29-41.

Jara, P. (2016). determinación de los factores que inciden en la actividad turística en mera,

provincia de pastaza, mediante técnicas multivariadas. revista interamericana de

ambiente y turismo, 139-149.

Kravets , I., & De Camargo , P. (2008). La importancia del turismo cultural en la construcción de

la identidad nacional. cultur. Revista de cultura e turismo, 2-14.

López-Guzmán, T., Prado-Trigo, J., Pérez-Galvez, J. c., & Pesantez, S. (2017). El patrimonio

inmaterial de la humanidad como herramienta de promoción de un destino turístico.

Estudios y Perspectivas en Turismo, 568-584.

Mendoza Ontiveros, M., Umbral Martínez, M., & Arévalo Moreno, M. (2011). La interpretación

del patrimonio, una herramienta para el profesional del turismo. El Periplo

Sustentable, 9-30.

Morère Molinero, N. (2017). Haciendo camino en el Turismo Cultural. methaodos.revista de

ciencias sociales, 4-8.

Mouly, C., & Giménez, J. (2017). Oportunidades y desafíos del uso el patrimonio cultural

inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia.

REVISTA estudios políticos, 281-302.

Muriel, D. (2016). El modelo patrimonial: El patrimonio cultural como emergencia

tardomoderna. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 181-192.

Patrimonio, M. d. (s.f.). Ministerio de Cultura y Patrimonio. Obtenido de

http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/el-ministerio/

Plasencia , M. (2007). El silbo gomero. Tradición viva de la cultura canaria y Patrimonio de la

Humanidad. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 31-43.

Rodríguez Rodríguez, D. (2017). Ruinas del Ingenio Santa Isabel. Arcada. Revista de

conservación del patrimonio cultural, 38-49.

Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en

Ecuador. comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. PASOS.

Revista en Turismo y Patrimonio Cultural, 399-418.

Sandí Delgado, J., & Hidalgo Arias, K. (2012). Turismo educativo: Herramienta para facilitar los

procesos de enseñanza-aprendizaje. 16 convención cientifica de ingenieria y

arquitectura palacio de convenciones de la Habana (págs. 1-10). La Habana: Cuaje.

Santana Moncayo, C. (2015). Guayaquil, ciudad de soportales: una reflexión acerca de su

importancia y su uso actual. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 681-696.

Silva Capa, A. C. (2013). Turismo Educativo. Revista de Investigaciones UNAD, 226-239.

Page 42: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

36

Suárez Soto, M., Muñoz Castillo, M. T., & Morcate Labrada, F. (2014). La conservación del

patrimonio edificado, una responsabilidad social desde la universidad. Arquitectura y

Urbanismo, 100-111.

Page 43: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

37

ANEXOS

Anexos 1 profesora del colegio Simón Bolívar

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Anexos 2 encuestando a los alumnos

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 44: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

38

Anexos 3 estudiantes del Simón Bolívar

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Anexos 4 alumnos del colegio Eloy Alfaro

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 45: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

39

Anexos 5 curso 8vo del Eloy Alfaro

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Anexos 6 alumnos del 9no

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 46: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

40

Anexos 7 alumnos del 10mo

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Anexos 8 docente del colegio Eloy Alfaro

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 47: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

41

Anexos 9 encuestas para los estudiantes

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 48: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

42

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 49: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

43

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Encuesta a estudiantes

Page 50: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12332/... · les realizó a los alumnos de los dos colegios: Colegio Eloy Alfaro

44

Anexos 10 preguntas a docentes de los colegios

Autor: Walter Alexander Pérez Viñan

Fuente: Entrevista a los docentes