Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

8
Moore_María 1

Transcript of Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

Page 1: Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

1- NOMBRE DEL PROYECTO: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ARRIBA EL TELÓN QUE COMIENZA LA

Moore_María 1

Page 2: Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

FUNCIÓN!!!!!!!! (Dirigido a los alumnos de 5º grado de la Escuela Primaria)

2- ÁREAS DISCIPLINARES DEL PROYECTO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE,

PlÁSTICA, MÚSICA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN FÍSICA

3- OBJETIVOS: Los siguientes objetivos corresponden al Diseño Curricular para la Escuela Primaria:

a) Hacer de cada aula una colectividad de lectores y escritores en el marco de la cual los alumnos puedan desplegar sus propias posibilidades y avanzar como intérpretes y productores de textos, de tal modo que leer se transforme en una ocupación predilecta….

b) Crear condiciones para que los niños puedan.. avanzar como lectores literarios acompañándolos en la lectura….alentándolos a incursionar por sí mismos en obras atractivas……

c) Contribuir a la formación de alumnos como ciudadanos, organizando situaciones didácticas centradas en la lectura y el análisis crítico de los mensajes de los medios de comunicación…….y en el empleo de la escritura como instrumento de participación en la vida comunitaria.

d) Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo en el cual todos los alumnos se sientan convocados a intervenir y autorizados a expresar sus ideas o interpretaciones……de tal modo que puedan desenvolverse sin temor en situaciones de lectura, de escritura o de comunicación oral que representan un desafío para ellos, con la seguridad de que el error está previsto y permitido porque forma parte del aprendizaje, con la convicción de que cuentan con la orientación del maestro y la colaboración de sus compañeros y con la responsabilidad de hacer su aporte al trabajo grupal.

Los objetivos redactados a continuación corresponden al presente proyecto:e) Disfrutar y apreciar la obra de teatro vista en vivo. f) Conocer el ambiente teatral, sus participantes, la sala, y cómo se realiza una

obra.g) Aprender a utilizar los elementos que forman parte del texto teatral.h) Ser capaces de producir colaborativamente breves obras de teatro.i) Desplieguen su espontaneidad y creatividad al representarlas.j) Manejaren forma correcta la elaboración de un documento en Word.k) Ser capaces de enviar correos electrónicos y chatear en forma adecuada a una

clase de lengua.l) Poder filmar la obra representada y ser capaces de subirla al Blog del grado.

4- FUNDAMENTACIÓN: ¿Por qué trabajar un tema de lengua utilizando las TIC?

El presente proyecto se engloba en la política de inclusión de las TIC en la enseñanza de los contenidos propuestos por el Diseño Curricular del Gobierno de la C,A.B.A.

La Ley de Educación Nacional (26.206) plantea el acceso equitativo a las TIC (como lenguaje, como saber o conocimiento, como recurso para acceder a otros recursos).

Moore_María 2

Page 3: Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

La incorporación de los medios digitales permite adquirir conocimientos y habilidades para el desarrollo pleno del individuo en medio de una sociedad mediatizada.

Los niños llegan a la escuela con saberes construídos fuera del sistema educativo. Son nativos digitales: aman la velocidad, los multimedios, el universo gráfico, saben operar en red, prefieren los juegos al trabajo serio. La escuela tiene que aprovechar esto para construir nuevos aprendizajes. (Alfabetismo de fusión: la cultura popular integrada a la cultura escolar). Los chicos tienen prácticas educativas informales en la Web.

El modelo 1 a 1 es el que ofrece mayores potencialidades para la integración curricular. Favorece la reducción de la brecha digital entre sectores sociales y generacionales.

Este modelo da al docente más autonomía y libertad en la planificación del trabajo y en la búsqueda de nuevos materiales.

Trabajar con las netbooks en clase, produce cambios en la comunidad, nuevas relaciones entre maestros, chicos y padres. Cambia la imagen de la escuela dentro de la comunidad. Ayuda a que la educación sea inclusiva.

Utilizar las TIC implica reconocer los intereses de los chicos y los elementos culturales a través de los cuales construyen su identidad. Esto permite desarrollar las siguientes operaciones que nos interesan en este proyecto: juego, desempeño (adoptar identidades alternativas), cognición distribuída, juicio, navegación, redes…

Usar los medios digitales no implica dejar de lado la interacción humana, al contrario se combina con ella para promover el desarrollo de seres humanos completos. …

La escuela debe formar lectores y productores de la lengua escrita, inteligentes, alertas, críticos y creativos. Los niños deben saber comunicar de manera convincente y saber que el contenido y la forma cuentan.

En definitiva, el presente proyecto une, suma, tiene en cuenta los saberes que traen desde afuera, sin que por utilizar los medios digitales se abandone el contacto personal, la experimentación con materiales a través de la pintura y la expresión corporal y lingüística a través de la actuación.

Los chicos deben ser llevados al teatro y deben conocer sobre el texto y el hecho teatral porque les abre las puertas a un mundo creativo. A partir de él, experimentan con sus sentidos el goce estético de una obra. Estas vivencias aportan una gran riqueza artística y cultural. .

Los medios digitales ayudan a la concentración tan dispersa hoy en día, facilitan la comunicación, favorecen la cooperación, desarrollan la iniciativa, mejoran la expresión y la creatividad. Al estar cada uno con su máquina disminuye la violencia y el malestar tan frecuentes en las aulas de hoy..

Múltiples factores contribuyen a elevar la autoestima de los chicos: ver sus trabajos en los blogs, ser dueños de su propia computadora, investigar y descubrir solos, poder hacer textos y videos, etc.

Se trata de CREAR UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE AMENA, DIVERTIDA Y EFICAZ QUE TENGA EN CUENTA AL CHICO COMO UN SER HUMANO CREATIVO, LIBRE, ÚNICO, QUE TIENE QUE CRECER EN TODAS SUS POTENCIALIDADES…… PARA ESTO, ESTÁ LA ESCUELA.

Moore_María 3

Page 4: Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

5- CONTENIDOS A TRABAJAR:

a) Prácticas del lenguaje:- Hecho teatral: integrantes del hecho teatral: director, actores, técnicos, asistentes, utileros, escenógrafos, músicos, iluminadores, etc.; escenario; sala; espectadores. -Texto teatral: Características, diálogos, acotaciones escenográficas, signos de puntuación, división en actos y escenas.

b) TIC: -Uso de buscadores -Uso del Chat y del correo electrónico -Uso de Word -Uso de las netbook

-Uso de la cámara digital y los celulares

6- ACIVIDADES PROPUESTAS:a) Comenzaremos viendo en la sala de computación, en la PDI, un video de una

obra de teatro infantil. Conversaremos primero sobre la obra, qué les pareció cómo comenzó, cuál es el conflicto y cuál el desenlace. Nombraremos los elementos: teatro, escenario, actores, escenografía, etc. Observaremos el hecho teatral. Pensaremos cómo hacen los actores para recordar el texto y llegaremos a la conclusión que existe un texto teatral.

b) Trabajaremos en el aula, cada chico con su netbook. Deberán buscar en Google las siguientes páginas Teatro en El Recreo de www. mundopeque .com http://mundopeque.com/recreo/teatro/links-tea.htm Obras de teatro para niños, guiones teatrales para chicos, Cuentos ... www.cuentosparachicos.com/BIL/teatro/indexTambién podrán buscar por sí mismos en otras páginas o en YouTube y mirar todas las obritas que quieran. Conversaremos en forma grupal sobre lo que vieron. Encontrarán distintos tipos de obras: teatro negro, teatro de sombras, títeres, circo, mimo, marionetas, teatro callejero, etc. Veremos qué tienen en común y cuáles son las diferencias. http://rapidshare.com/files/437127873/Mi_webquest.htm c) Nos centraremos en el texto teatral. Seguí el enlace y hacé el webquest . https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B6cvcEy_5PXnZDI2NzdlZmYtOWNjYy00MWNiLTg3ODgtYzkxOWYwZGI0ZWY3&authkey=COnnwdIJ&hl=en ch) Se dará la siguiente actividad grupal: Agrupate con cuatro amigos: Chateando escriban una obra de teatro que tenga un acto y una sola escena. Por grupo manden un mail a la seño para corregirlo. Reescriban el texto con las indicaciones. Impriman 4 copias para poder ensayar. Con la profe de plástica hagan un telón de fondo en papel de escenario. Pueden hacer los elementos de la escenografía en tecnología. Consultá con la profe de música para seleccionar la música de fondo y quizás componer o elegir alguna canción. Podés incluir algún baile consultando a la profe de Educación Física.

d) Como actividad final invitamos a los chicos de la escuela a “Nuestro teatro de los recreos”. Durante varios días y en distintos recreos se representarán las obras. Un representante de cada grupo debe filmar una de las obras. Por último cada grupo deberá subir al blog del aula el video con la obra representada. lossuperde5grado.blogspot.com.

e) Para terminar concurriremos todos al teatro a ver una obra de La galera ( http://www.lagaleraencantada.com.ar/el_teatro.php) Luego de ver la obra tendrán la posibilidad de conversar con los actores, el director, y conocer el teatro.

Moore_María 4

Page 5: Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

f) El trabajo continuará en casa, con el incentivo de seguir viendo obras de teatro gratuitas o pagas que pueden buscar en Internet. Haremos el ejercicio de buscar en estas páginas Cartelera de Cine | Clarín.com www.clarin.com/cine/cartelera.html - Teatro para las infancias El Galpón de las Artes .www.galponartes.com Teatro Ciego http://www.teatrociego.org . TEATRO PARA CHICOS - Catálogo Acceder .(Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)Tiempo estimado: 2 meses

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Se evaluará el proceso de aprendizaje contemplando la evolución personal de cada chico, dando el estímulo justo y necesario en el momento preciso para lograr el crecimiento de ese alumno. Observar el paso hacia delante en el aprendizaje es la mejor estrategia de evaluación. Paso distinto y personal en cada chico. Si hubo crecimiento, producción, disfrute estético, nuevos intereses y nuevos conocimientos, los objetivos se cumplieron.

Se evaluará también con la siguiente grilla

EXCELENTE MUY BUENO SE PUEDE MEJORAR

HACER 1 tarea para recuperar los objetivos

Se interesó, buscó y disfrutó viendo obras de teatroAprendió las características del texto teatral y supo utilizarlas en la redacción de nuevos textosUtilizó las herramientas digitales correctamenteSe comprometió en el proyecto grupal y supo expresarse

Moore_María 5