Unidad de Aprendizaje n

16
X16agosto UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1- Institución Educativa : N° 10034 “María Inmaculada” – Larán 1.2- Distrito : Monsefú 1.3- Provincia : Chiclayo 1.4- Departamento : Lambayeque 1.5- Directora : Soledad Dejo de Arce 1.6- Docente : Alicia Mateo Pacherres 1.7- Grado : 5° 1.8- Duración : 16 de mayo al 13 de junio II. TITULO: “Promovemos el reconocimiento de nuestros derechos y deberes” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 5° grado de educación primaria de la I.E. N° 10034 “María Inmaculada” de Larán demuestran en su comportamiento actitudes de irresponsabilidad ante el compromiso de los deberes, ya que en su mayoría no cumplen con las tareas asignadas; tanto en la escuela como en su casa desobedecen a sus padres faltan con expresiones y acciones a sus compañeros y miembros de su familia, entre otros. En este contexto, surgen cuestionamientos con relación a la justicia y a sus derechos: ¿Cuáles son nuestros derechos?, ¿Nuestros derechos a qué deberes obligan a los demás?, ¿Qué relación hay entre nuestros derechos y los derechos de los demás?, ¿qué podemos hacer para difundir nuestros derechos?

description

ee

Transcript of Unidad de Aprendizaje n

Page 1: Unidad de Aprendizaje n

X16agosto

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS1.1- Institución Educativa : N° 10034 “María Inmaculada” – Larán1.2- Distrito : Monsefú1.3- Provincia : Chiclayo1.4- Departamento : Lambayeque1.5- Directora : Soledad Dejo de Arce1.6- Docente : Alicia Mateo Pacherres1.7- Grado : 5°1.8- Duración : 16 de mayo al 13 de junio

II. TITULO: “Promovemos el reconocimiento de nuestros derechos y deberes”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:Los estudiantes de 5° grado de educación primaria de la I.E. N° 10034 “María Inmaculada” de Larán demuestran en su comportamiento actitudes de irresponsabilidad ante el compromiso de los deberes, ya que en su mayoría no cumplen con las tareas asignadas; tanto en la escuela como en su casa desobedecen a sus padres faltan con expresiones y acciones a sus compañeros y miembros de su familia, entre otros.

En este contexto, surgen cuestionamientos con relación a la justicia y a sus derechos: ¿Cuáles son nuestros derechos?, ¿Nuestros derechos a qué deberes obligan a los demás?, ¿Qué relación hay entre nuestros derechos y los derechos de los demás?, ¿qué podemos hacer para difundir nuestros derechos?En esta unidad, se propone trabajar desde las áreas de comunicación, Personal Social y Ciencia y Ambiente, para ayudar a responder estas inquietudes, y fortalecer la capacidad de reflexión y crítica en los niños y las niñas a partir de la investigación, la lectura y la participación en un conversatorio respecto a los derechos y deberes.

IV. PRODUCTOS Conversatorios Cuentos Afiches

Page 2: Unidad de Aprendizaje n

V. VALORVI. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales asienta con la cabeza, fija la mirada, etc) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

.Recupera y organiza información de diversos textos orales.

.Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.

.Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de los textos orales.

.Opina con argumentos acerca de ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchada.

SE EXPRESA ORALMENTE

.Expresa con claridad sus ideas.

.Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos conectores y referentes..Utiliza vocabulario variado y pertinente.

.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

.Pronuncia con claridad y varía la entonación el volumen y el ritmo para enfatizar el significado de su texto.

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

.Recupera información de diversos textos escritos.

.Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

.Infiere el significado del texto.

.Deduce el propósito de autor en un texto.

C OMUN I C A C I ÓN

Page 3: Unidad de Aprendizaje n

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

.Planifica la producción de diversos textos escritos.

.Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

.Textualiza sus ideas según las conversaciones de la escritura.

.Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado..Explica la organización de sus ideas en el texto.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Elabora y usa estrategias. .Emplea procedimientos de recolección de datos como fuentes de información indirectas (recortes de periódicos, encartes de supermercados, revistas, lecturas,etc)

.Matematiza situaciones. .Interpreta datos y relaciones (hasta dos variables cualitativas o cuantitativas discretas) en diversos problemas estadísticos y los expresa en tablas de doble entrada. Gráficos de barras dobles.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

.Comunica y representa ideas matemáticas.

.Describe información no explícita contenida en tablas, gráficos de barras dobles aportando a las expresiones de los demás.

.Elabora y usa estrategias.

.Emplea procedimientos de recolección de datos, como fuentes de información indirectas (recortes de periódico, encartes de supermercado, revistas,etc)

.Matematiza situaciones .Interpreta datos y relaciones no explícitas en problemas aditivos de una etapa..Plantea relaciones aditivas y multiplicativas en problemas de varias etapas que combinen acciones de agregar, quitar, juntar, comparar, igualar, repetir, repartir o agrupar una

MATEMÁTICA

Page 4: Unidad de Aprendizaje n

cantidad; expresándolas en un modelo de solución aditiva y multiplicativa con números naturales.

.Elabora y usa estrategias.

.Emplea propiedades o jerarquía de las operaciones combinadas con y sin paréntesis con números naturales, al resolver problemas aditivos o multiplicativos de varias etapas.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

.Matematiza situaciones .Interpreta datos y relaciones en problemas de equivalencia o equilibrio, expresándolos en ecuaciones simples de la formaa± ? =b

.Comunica y representa ideas matemáticas.

.Representa el valor desconocido de una igualdad con íconos.

.Elabora y usa estrategias.

.Emplea propiedades de las igualdades (sumar, restar, multiplicar o dividir en ambos lados de la igualdad) para hallar el término desconocido de una igualdad.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

.Matematiza situaciones. Reconoce elementos y propiedades de los objetos según sus caras, bases, alturas, superficie, lateral y los relaciona con prismas y cilindros.

.Elabora y usa estrategias.

.Usa estrategias para construir cuerpos geométricos y dibujar figuras según sus vistas usando diversos materiales..Emplea diversos materiales y recursos para construir o dibujar triángulos.

.Razona y argumenta. .Elabora conjeturas sobre las propiedades de los cuadriláteros y triángulos.

Page 5: Unidad de Aprendizaje n

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

.Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos.

.Explica que sus derechos se enmarcan en los siguientes documentos:Convención sobre los Derechos del Niño y Código de los Niños y Adolescentes.

.Propone, a partir de un diagnóstico, acciones colectivas orientadas al bien de la escuela o la comunidad.

.Manifiesta indignación de manera pacífica, ante el incumplimiento de sus derechos o los de sus pares.

.Participa con sus compañeros en acciones orientadas a bien común y a la solidaridad.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

.Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.

.Explica de manera sencilla la noción de inalienabilidad.

.Expresa su opinión en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás.

Se desenvuelve éticamente.

.Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas.

.Identifica situaciones que evidencian dilemas morales que enfrentan distintos valores.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

.Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas.

.Define su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por la producción y el uso de nuevos materiales.

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

.Comprende y aplica conocimiento científicos y argumenta científicamente.

.Da razón de los efectos contaminantes de las sustancias tóxicas y sus efectos en la salud.

Diseña y produce prototipos que

.Plantea problemas que requieren soluciones

.Analiza información de fuentes confiables para

CIENCIAAMBIENTE

Y

Page 6: Unidad de Aprendizaje n

resuelvan problemas de su entorno.

tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

determinar posibles causa del problema.

Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

.Analiza datos o informaciones.

.Contrasta los datos o información obtenida en la indagación con los resultados de sus pares y los complementa con las fuentes de información seleccionadas.

.Diseña estrategias para hacer una indagación.

.Propone medidas de seguridad tomando en cuenta su cuidado y el de los demás para el desarrollo de la indagación

.Genera y registra datos e información.

.Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables con ayuda de instrumentos de medición apropiados.

TESTIMONIOS DE VIDA

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana.

.Rechaza toda forma de violencia, discriminación y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, conociendo que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien supremo de la persona

.Asume una actitud de respeto frente a sus semejantes.

EXPRESIÓN ARTÍSTICAExpresa con

espontaneidad sus sentimientos y emociones, utilizando las técnicas el arte plástico y musical, para estructurar mejor sus representaciones.

APRECIACIÓN

.Diseña y contruye en grupo un mural con motivos de su localidad

.Diseña y elabora en grupo un mural con material reciclable

EDUCACIÓNREL IGIOSA

ARTE

Page 7: Unidad de Aprendizaje n

ARTÍSTICAPercibe, explica y

manifiesta su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su localidad y del sentido que le transmiten; sobre las creaciones individuales y colectivas en las que participa brindando sus aportes para mejorarlas.

.Comparte ideas y aportes sobre sus propias trabajos y los de sus compañeros para mejorar una puesta en común.

.Evalúa con sus compañeros sus producciones aceptando sugerencias para mejorarlas

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD

Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ

Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordad y mostrando tolerancia ante los resultados.

.Reconoce la importancia de practicar y hábitos de higiene, hidratación y descanso luego de la actividad física.

.Practica con otros compañeros, juegos de campo, de exploración y de orientación

.Cumple reglas de higiene después de realizar tareas de movimiento.

.Participa en juegos de exploración buscando la integración.

EDUCACIÓNFÍSICA

Page 8: Unidad de Aprendizaje n

VII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Sesión 2: Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas.

Sesión 3: Reconocemos nuestros derechos Sesión 4: Formulamos peguntas sobre los principios que rigen nuestros derechos.

Sesión 5: Jugamos y conocemos nuestros derechos y deberes.

Sesión 6: Leemos un cuento sobre el derecho a vivir en un ambiente sano.

Sesión 7: Con el avance de la ciencia y la tecnología, ¿es posible tener un ambiente sano?

Sesión 8: Derecho a vivir en un ambiente sano …. ¿y la contaminación sonora?

Sesión 9: Tenemos derecho a vivir en un ambiente social sano y ecológicamente equilibrado.

Sesión 10: Leemos textos y vamos identificando ideas

Sesión 11: Leemos consejos para cuidar el medio ambiente.

Sesión 12: Analizamos casos relacionados con el derecho a un ambiente sano.

Sesión 13: Contaminación ambiental y salud. Sesión 14: Contaminación ambiental: consecuencias.

Sesión 15: Reciclar para vivir en un ambiente sano.

Sesión 16: Planificamos nuestra participación en el conversatorio.

Sesión 17: Ensayamos para nuestra participación en el conversatorio.

Sesión 18:¿Todas las personas tienen los mismos derechos.

Sesión 19: Identificamos las instituciones encargadas de proteger los derechos de los niños y niñas.

Sesión 20: Elaboramos un directorio de las instituciones encargadas de proteger los derechos de los niños y niñas.

Sesión 21: Participamos en el conversatorio. Sesión 22: Valoramos nuestros aprendizajes.

Sesión 23: Dialogamos: ¿cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? - Evaluación

Sesión 24: Leemos y escribimos: ¿cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes – Evaluación.

Sesión 25: Conocemos nuestros derechos analizando gráficos.

Sesión 26: Conociendo nuestras preferencias elaboramos gráficos dobles.

Page 9: Unidad de Aprendizaje n

Sesión 27: Nos divertimos en el parque de diversiones, resolviendo problemas

Sesión 28: Calculando para elegir juguetes educativos.

Sesión 29: Calculamos con nuestros deportes favoritos.

Sesión 30: Observamos lugares desde diferentes vistas.

Sesión 31: Descubriendo las diferentes vistas de un cuerpo geométrico.

Sesión 32: Dibujando y construyendo.

Sesión 33: Construyendo divertidos prismas.

Sesión 34: Elaboramos pancartas sobre nuestros derechos.

Sesión 35: Valoramos nuestros aprendizajes.

Sesión 36: Amamos a nuestros padres.

Sesión 37: Rechazamos toda forma de discriminación y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios.

Sesión 38: Elaboramos un mural sobre el cuidado del medio ambiente con material reciclable.

Sesión 39: Confeccionamos un portarretrato para papá.

Sesión 40: Participamos en juego tradicionales buscando integración.

VIII. EVALUACIÓN

Técnicas InstrumentosLa observación directa y sistemática. Lista de cotejo

Registro anecdótico Portafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficasPruebas objetivas:

Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta corta. Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización y

ordenamiento.Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluaciónLa coevaluaciónLa heteroevaluación

IX. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

Page 10: Unidad de Aprendizaje n

Libro de Comunicación 5 Libros de Personal Social 5 Libro de Matemática 5 Libro de Ciencia y Ambiente 5 – Cuaderno de Trabajo de Ciencia y

Ambiente 5 Láminas de biblioteca. Papelotes, cartulina de colores entre otros.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación (2015). Rutas del AprendizajeFascículo de Comunicación V ciclo.

Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje.Fascículo de Matemática .V ciclo

Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje.Ciencia y ambiente V ciclo

Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje.Área curricular Personal Social V ciclo.

Larán, mayo del 2016

_____________________ ____________________

Soledad Dejo de Arce Alicia Mateo Pacherres

Directora Profesora