UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

13

Click here to load reader

Transcript of UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

Page 1: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 “EVOLUCION DE LA VIDA EN NUESTRO AMBIENTE”

I. DATOS GENERALES1. PROVINCIA : Barranca 2. UGEL : Nº 016- Barranca3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Ventura Ccalamaqui”4. ÁREA CURRICULAR : CTA5. NIVEL : Educación Secundaria6. CICLO, GRADO Y SECCIÓN : VII Ciclo ,Cuarto Grado “B”7. EJE TEMÁTICO : La supervivencia de la especie y la evolución del a vida.8. HORAS SEMANALES : 49. Duración : Del 5 de Octubre del 2012 al 12 de Enero 201310. DOCENTES : Grupo de Interaprendizaje de CTA

II. JUSTIFICACIÓN DEL EJE TEMÁTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

La presente unidad de aprendizaje se realiza con el objeto de utilizarla como guía en el proceso enseñanza aprendizaje del área de CTA. En este ciclo la Biología resulta esencial para comprender nuestro mundo. La Biología representa la ciencia con el papel más activo para revelarnos las causas y efectos de los hechos biológicos naturales.

Además, se pretende que el aprendizaje del fenómeno de la vida en la tierra desde el área de CTA se acerque a la actividad investigadora, que el educando adquiera un cuerpo de conocimientos integrado a los actitudes y valores que le permita asumir responsabilidades en la toma de decisiones; que se fomente la creatividad de los alumnos en la problematización de hechos de su ambiente, en la elaboración de hipótesis, diseño de experimentos y solución de problemas a fin de que el educando tenga una formación integral.

III. PROPÓSITOS EDUCACIONALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

V I S I O N

“ Institución Educativa de óptimo servicio, con alumnos investigadores, creativos y críticos, reflexivos, solidarios y democráticos; comprometidos con su identidad regional y nacional; guiados por docentes innovadores, acorde a la ciencia y tecnología, y las demandas sociales en un clima institucional armónico participativo, ambientes pedagógicos adecuados y sustentado en los ejes rectores de honor, laboriosidad, voluntad y solidaridad.”

M I S I O N

“Institución Educativa comprometida en garantizar una escuela líder y competitiva, brindando una formación integral del alumno, promoviendo aprendizajes para el desarrollo de amplios conocimientos y capacidades creativas y los ejes- valores institucionales en un contexto de armonía, libertad y solidaridad.”

SISTEMA DE VALORES: La I.E. Ccalamaquina para el cumplimiento de sus propósitos educacionales en el aspecto formativo se regirá por los lineamientos directrices de los valores: Laboriosidad, Solidaridad, Honor, Voluntad. La misma que ha sido diversificada en el área

VALORES ACTITUDES.

Page 2: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPETO( Honor)

Cumple con los acuerdos establecidos en los trabajos en equipo

Respeto a las normas de convivencia

Participa en la conservación de la higiene en el aula.

Respeto a la diversidad cultural. Es cortés en su trato. Pide la palabra para expresar sus ideas.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Cuida los espacios de uso común y la propiedad ajena.

Responsabilidad

(Solidaridad)

Presenta sus tareas en forma oportuna y ordenada

Llega a la hora indicada

Cumple con las normas de seguridad en el laboratorio

Aplica normas de higiene en su presentación personal

Planifica la ejecución de sus tareas y Termina las actividades previstas en su proyecto o tareas.

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad

Trabajo

Cuida y protege su ecosistema. Es perseverante en la ejecución de las tareas de su investigación

Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar en los proyectos

Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.

Muestra empeño al realizar sus trabajos de investigación

Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente

Disposición emprendedora( Trabajo)

Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

Toma decisiones en forma autónoma.

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y tecnología.

Promueve actividades en beneficio del grupo.

Demuestra curiosidad en las prácticas de campo o de laboratorio

Demuestra confianza en sus propias capacidades.

IV. TEMA TRANSVERSAL

Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

01 El trabajo científico forma nuestra autodisciplina dentro de una cultura ambiental

02

Page 3: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ÁREA CURRICULAR

COMPETENCIAS DEL CICLO:- Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.- Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.- Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance tecnológico y su efecto en la salud acumulada de manera responsable el cuidado de su cuerpo y del ecosistema.

Capacidades Conocimientos Actitudes ActividadesRecursos didácticos

Cronograma (semanas)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Comprensión de información:

Interpreta las teorías y conocimientos sobre los sistemas de reproducción de la materia viva y la bioética.

Indagación y experimentación

Analizan y debaten los procesos que implican una óptima salud sexual y reproductiva.

Investiga presenta su informa sobre el ADN y su relación

- Proyecto

Función de relación- Sistema nervioso- Mecanismos de

defensa- Sistema endocrinoFunción reproductiva- Bases anatómicas de

la reproducción.- Bases fisiológicas de la

reproducción.- Reproducción humana. - Desarrollo del ser

humano.

-Salud sexual y reproductiva. Métodos preventivos contra las infecciones de transmisión sexual, con énfasis en VIH / SIDA.

-Planificación familiar-El SIDA en la región

- Continuidad genética

Participa en los proyectos de investigación de manera creativa.

Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.

Desarrollar los proyectos de investigación y presentar informe.Estudiar las seis caras posibles de la función de reproducción a partir de los seis puntos de vista siguientes:- DESCRÍBELO: ¿Cómo lo observas? - COMPÁRALO: ¿A qué se parece o de qué se diferencia? - RELACIÓNALO: ¿Con qué se relaciona? - ANALÍZALO: ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funciona? - APLÍCALO: ¿Qué cuidados se debe tener al usarlo? ¿Para qué sirve? - ARGUMÉNTALO: ¿Qué se puede decir a favor y en contra?

- En el laboratorio de observan y comentan el contenido del modulo “Vientre materno” y “como atender un parto”.

- Investigan y exponen sobre las medidas para prevenir enfermedades del sistema reproductor y la planificación familiar.

Debaten acerca del código genético y el genoma

• Rotafolios con mapas conceptuales, Uve de Gowin.

• Dibujos. (Acetatos).

• Monografías. • Cuestionarios.• Crucigramas.• Sopa de letras.• Adivinanzas.. • Rompecabezas.• Dinámicas. • Películas.

Guías de laboratorio. Boletín de problemas

X

Page 4: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

con el código genéticode los seres vivos.

Aplica las leyes de la genética clásica y genética humana en su medio.

Determina el genotipo de individuos a partir del fenotipo mostrado relacionado a un carácter sencillo de un organismo.

Evalúa las teorías sobre el origen de la vida.

Examina las teorías de la evolución y su relación con la biodiversidad.

Manejo de fuentes de información científica capacidad de análisis crítico de la información, de síntesis y para comunicar esta

en los seres vivos.

- El ADN. - El Código genético- Leyes de la genética.- Diversidad genética

regional.

- Ingeniería genética y biotecnología.

- Sistema inmunológico de los seres vivos

Evolución- Teorías sobre el origen

de la vida.

- Teorías sobre la evolución.

- Evolución del Homo Sapiens s.

- Fenómenos en el ecosistema.

- Manejo sustentable de los recursos naturales.

- Biodiversidad.

Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Construyen modelos del ADN

Examinan y las leyes de Mendel con el tablero de Punnett para hallar los genotipos de muestras observadas.

Debaten sobre el origen de la vida

Analizan las pruebas de la evolución, comparan y generalizan

Observan si existe un manejo sustentable de los humedales de la albufera de Medio Mundo y su biodiversidad.

Módulos o guías de laboratorio.

Información adicional para dicha preparación se puede encontrar en:

- http://mendel.ugr.es/genetica2/genetica2.htm

Foros de discusión y Tutorías electrónicas:

- http://mendel.ugr.es/genetica/

Page 5: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICASLos lineamientos de nuestro trabajo pedagógico se basan en: la teoría constructivista, la zona de desarrollo proximal, el aprendizaje significativo y participativo, la evaluación continua y la metacognición. Las diferentes estrategias:

Método deductivo – inductivo – Debate dirigido. Método demostrativo. – Métodos activos. Estudio dirigido. – Organizadores visuales de Método Científico conocimientos. Técnicas grupales. – Lluvia de ideas. Dinámicas motivacionales. – Socialización Aprendizaje basado a problemas. – Método de proyectos.

Se usaran como orientaciones metodológicas sistematizadas del área de CTA los modelos A, B, C, D, E, F, G

MODELO A (uve de GOWIN)

- Motivación- Materiales - Observación y registro de datos- Formulación del problema central- Fundamentación del problema- Conclusiones

MODELO B- Exposición del tema por el alumno - Debate del tema- Fichas de problemas y / o de

retroalimentación- Conclusiones- Aplicación práctica- Evaluación

MODELO C- Presentación del tema - Resolución del boletín de problemas - Estudio personal o grupal- Conclusiones- Aplicación práctica- Evaluación

MODELO D- Motivación - Interacción a través de PC o TV - Debate y ficha de observación- Retroalimentación y Autoevaluación- Aplicación práctica- Evaluación

MODELO E- Motivación- Selección y planeamiento de un proyecto- Desarrollo del proyecto- Informes periódicos- Presentación del proyecto- Evaluación

MODELO F- Motivación- Jerarquizar conceptos (lectura)- Mapa conceptual individual o mental- Mapa conceptual grupal o mental- Discusión y conclusión- Autoevaluación- Evaluación

MODELO GAprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Sesión de apertura: Sesión tutorial: Sesión plenaria Sesión de cierre

MODELO H

VII. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Page 6: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

Función y finalidad evaluativa Procedimientos evaluativos Instrumentos evaluativosesta se aplicará como: evaluación de entrada, de proceso y de salida.

Autoevaluación, coevaluación, Heteroevaluación. Observación sistemática – análisis – dialogo– control con una prueba – prueba abierta o con fichas de observación, presentación de cuadernos.

evaluaciones oralesevaluaciones escritaspresentación de cuadernoslistado de cotejosInformes de trabajo

Indicadores de evaluación - Investigación e innovación. - Aplica las fases del trabajo científico en su proyecto de investigación.- Identifica las características del proceso de reproducción en plantas, animales y el hombre- Reconoce las ventajas de la salud sexual y reproductiva- Identifica los procesos del parto para atenderlo en caso de que no hay médicos- Analiza e interpreta las leyes de la genética clásica y genética humana.- Participa en los proyectos de investigación de manera creativa. - Cuida y protege su ecosistema y lo relaciona con la biodiversidad de la zona. - Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. - Identifica las teorías del origen de la vida- Analizan las pruebas de la evolución en el cuerpo humano.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPRESIÓN DE

INFORMACIÓN

Identifica los procesos de la función de relación 20 % 04 05

Prueba de desarrollo

Identifica las características del proceso de reproducción en plantas, animales y el hombre

20 % 04 05

Analiza e interpreta las leyes de la genética clásica y genética humana. 30 % 06 04

Reconoce las ventajas de la salud sexual y reproductiva 30 % 06 06

TOTAL 100 % 20 20

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTA

CION

Analizan las pruebas de la evolución en el cuerpo humano 30 % 08 02

Prueba de desarrollo

Verifica los mecanismos de defensa y relación en un órgano 30 % 08 02

Modela datos de la evolución 40 % 04 04

TOTAL 100 % 2008

INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO

Cumple con los acuerdos establecidos en los trabajos en equipo

20% 4 Ficha de seguimiento de actitudes.

Participa en la conservación de la higiene en el aula. 20% 4Presenta sus tareas en forma oportuna y ordenada 20% 4

Cumple con las normas de seguridad en el laboratorio 20% 4Planifica la ejecución de sus tareas y termina las actividades previstas en su proyecto o tareas.

20% 4

TOTAL 100% 20

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Page 7: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 frank 4 biologia

A) Para el docente

o CROMER, Alan. Física para las ciencia de la vida Barcelona : Editorial Reverté. 1994

o SANTILLANA. Ciencia tecnología y ambiente 4. Manual del docente MINEDU. Lima. 2008

o AUDESIRK, T. G. AUDESIRK, B BYERS. 2008. Biología la vida en la tierra. Sexta Edición. Pearson Educación / Mexico 980 pp

o HICKMAN, CPJr; LS ROBERTS; A LARSON. 2002 Zoología principios Integrados. Undécima Edición McGraw-Hill / Interamericana. España, 895 pp

B) Del estudiante

o SANTILLANA. Ciencia tecnología y ambiente 4. Minedu. Lima. 2008

Barranca 06 de Octubre de 2012-------------------------------- --------------------------------- -------------------------------- ----------------------------------- Firma de los Docentes

------------------------------------------------------------- -------------------------------------------- ANTONIO RODRIGUEZ TARAZONA Mónica Pérez SUB-DIRECTORA-T-II Coordinadora T-II