UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

51
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MIÉRCOLES10 10 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/merida/lucha-contra-el-dengue

LUCHA CONTRA EL DENGUE

El gobierno del Estado reforzó la lucha contra el dengue al instalar más máquinas nebulizadoras y dotar de 65 motomochilas más para continuar las fumigaciones en Mérida y la costa.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/queja-de-vecinos-a-causa-de-un-bar

QUEJA DE VECINOS A CAUSA DE UN BAR Groserías y actos bochornosos, en la 41 de Valladolid

VALLADOLID.- Insultos, ruido y continuos escándalos son algunos de los perjuicios que un bar de la calle 41 entre 48 y 50 ocasiona a los vecinos del rumbo. Noemí Lara Díaz, una de las afectadas, explicó que por las tardes los parroquianos y meseras gritan muchas groserías, sin importar que por ahí vivan familias. -Los diálogos entre los parroquianos están subidos de tono, la mayoría de las veces se escuchan insultos y palabras impronunciables, lo cual además de dar mala imagen, resulta molesto para quienes viven por

ahí, sobre todo quienes tienen hijos pequeños -señala la quejosa. Otros de los problemas que afectan a los vecinos es el elevado volumen de la música y la presencia de mujeres que en ocasiones se dedican a departir con los clientes. Los afectados incluso reportan que muchas veces los clientes salen en visible estado de ebriedad a hacer sus necesidades fisiológicas en la vía pública. Los ebrios aprovechan que en algunos sectores la iluminación es deficiente para hacer de las suyas, comentan otros vecinos. Noemí Lara Díaz hizo un llamado al departamento de Espectáculos para que esté más vigilante del problema y exhorte a los propietarios a que controlen el ruido y el sonido de la música. Pide que se regule La informante aclara que no está contra el funcionamiento del negocio, pero deben cumplir con las normas y no afectar a los vecinos y las familias en ningún sentido. -Entiendo que es un negocio, pero el funcionamiento debe acatar reglas. -No puedo salir a sentarme a las puertas de mi casa porque es bochornoso el espectáculo que dan los parroquianos ya en estado de ebriedad -dice la quejosa. Hace ya algún tiempo los vecinos de la calle 46 entre 43 y 45 también se quejaron por el funcionamiento de un restaurante en el lugar, pero al parecer el problema ya está solucionado o finalmente se resignaron.- Juan Antonio Osorio Osorno [email protected]

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/debe-ir-al-hospital-de-nuevo

DEBE IR AL HOSPITAL DE NUEVO En Hunucmá un niño quemado necesita ayuda HUNUCMÁ.- Luego de permanecer tres semanas en el hospital Shriners, de Galveston, Texas, el domingo 30 de junio retornaron a esta ciudad Vidalina Canul Bojórquez y su hijo Luis Ángel Poot Canul, de 8 años, que el 2 de diciembre sufrió quemaduras en el 40% del cuerpo luego que un adolescente le roció gasolina en Celestún. -En esta ocasión le quitaron las cicatrices que tenía en la entre pierna y le dieron nuevos trajes para continuar con su recuperación -informa Vidalina Canul sobre la reciente, segunda, estancia de su hijo en el Shriners. -También se le hicieron estudios de pulmón, hígado y corazón para conocer el funcionamiento de sus órganos Según me dijeron, mi hijo está evolucionando bien. Los gastos, sin embargo, siguen, ya que deben retornar a ese hospital el 5 de agosto próximo. -No sabemos todavía cómo le vamos a hacer para conseguir los recursos que necesitamos para viajar -indica la madre de familia. Beatriz Castilla Puerto, presidenta de la asociación civil “Irene del Socorro”, que el 24 de marzo coordinó un boteo en el que se recolectaron $7,570, dice que sabe que en Celestún se realizará una actividad similar para ayudar a Luis Ángel en sus gastos de recuperación.-Según la información que tengo, las autoridades colaborarán en el boteo y se visitaría a las congeladores para pedir su colaboración. Durante la plática con el Diario en casa de Beatriz Castilla en esta ciudad, Vidalina Canul indica que sus dos hijas, de 12 y 14 años de edad, viven ahora con su abuela materna, María Bojórquez, en Celestún. -Tengo la confianza en conseguir los recursos para los gastos del viaje -añade-. En el caso del presidente de Hunucmá (Delio Jaime Pérez Tzab), como ya me ayudó en el viaje del que acabo de retornar, no creo que me vuelva a apoyar. Estancia en Celestún En estos días la joven madre permanece en casa de su madre, en Celestún. Luis Ángel sufrió quemaduras en el 40% del cuerpo y hasta ahora ha recibido tratamiento gratuito gracias a la Fundación Michou Mau y el hospital Shriners.- JOSÉ W. COB CHAY

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/hablemos-de-personalidad

HABLEMOS DE PERSONALIDAD

Por Gabriela Soberanis Madrid (*) ¿Alguna vez han escuchado que se describa a una persona como “de una gran personalidad” o “de carácter fuerte”? ¿Qué significa eso? ¿Qué es la personalidad? ¿Hay alguna diferencia con el carácter? Siendo el conocimiento del ser humano uno de los temas que más me apasionan, hace algunos años que me di a la tarea de responder a algunas de éstas interrogantes. Explorar sobre la naturaleza humana, las motivaciones de los individuos y a qué obedecen ciertas formas de reaccionar de las personas, fue de gran trascendencia en mi formación profesional, pero también en mi autoconocimiento. Me parece que la mayoría tenemos una cierta idea de lo que es la personalidad. Básicamente intuimos que tiene que ver con un estilo particular de funcionamiento que cada individuo posee. Algo ligado a la forma en cómo expresamos quiénes somos. Pero, ¿ésta forma particular de ser es innata o se aprende? ¿cómo se desarrolla? ¿por qué habiendo varios hijos en una misma familia observamos diferencias abismales entre ellos? Primero hemos de conocer el significado de los tres componentes más importantes del comportamiento de los seres humanos: temperamento, carácter y personalidad. El temperamento es la combinación de rasgos de humor y motivación con los que nacemos y que tiene que ver con la manera natural con la que una persona interactúa con el entorno. Por lo anterior, no cabe duda que el temperamento tiene una gran incidencia en la forma en que el ser humano se enfrenta al mundo. Es responsable de la manera particular en que cada individuo responde a los estímulos externos. Por lo tanto, humanamente hablando, no hay nada que tenga una influencia más profunda sobre el comportamiento de una persona que el temperamento que ha heredado. Por otro lado, el carácter y la personalidad se van formando durante el desarrollo del individuo. Si bien son parecidos, el primero se presenta como producto del aprendizaje social y de hábitos particulares de dicho entorno y el segundo, como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que se alimentan del temperamento innato y que persisten a lo largo de la vida, haciéndonos únicos e irrepetibles. Por lo tanto, la personalidad es una consecuencia natural del temperamento. Se desarrolla como una manera de hacer frente a las necesidades no resueltas durante la infancia y como una forma de compensar las dificultadas vividas en esa etapa. Se desarrolla a medida que las defensas y estrategias de supervivencia se van estructurando en nuestra mente y nuestra conducta. Dicho en otra forma, la personalidad es la manera en que los seres humanos expresamos nuestra autoestima dañada. Es decir, nuestra forma de ver el mundo, nuestras motivaciones principales y las creencias que nos sirven de eje para tomar decisiones son en realidad una forma de compensar la autoestima perdida. A pesar de esto, todos requerimos formarnos una personalidad, pues a través de ella desarrollamos estrategias y comportamientos que nos permiten hacer frente a las adversidades en una forma en que nos “funciona”. Pero no debemos malinterpretar esto último y creer que estamos a merced de nuestra personalidad. Nada de eso. Lo que debemos tener claro es que aquellos aspectos de nuestro comportamiento que mostramos al mundo externo y que nos sirven para relacionarnos con nuestro entorno, solo son una parte de nosotros. Una parte conocida y condicionada de una gama de capacidades mucho más amplia que todos poseemos. Lo que esencialmente debemos saber es que somos mucho más que nuestra personalidad. Más allá de las características que hemos desarrollado en torno a la misma, está lo que llamamos esencia. Y la esencia nada tiene que ver con la personalidad. La esencia es esa parte intacta que existe en cada uno de nosotros y que no tiene diseñada ninguna estrategia de supervivencia, no tiene registro de creencias ni reacciones

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

involuntarias. La esencia es eso: lo que fundamentalmente somos cuando quitamos todo lo demás. Hemos de comprender que gran parte del trabajo de autoconocimiento estriba es acceder a nuestra esencia. El problema es que muchos de nosotros no experimentamos ésta necesidad ni descubrimos éste aspecto inmaculado de nuestro ser. Son muchas las personas que no se permiten cuestionarse sus motivaciones, las razones por las que responden al mundo exterior como lo hacen, el tipo de elecciones que tienden a hacer, su forma de reaccionar ante otras personas y las creencias que rigen sus acciones. Cuando no se cultiva ésta búsqueda, el individuo queda atrapado en su personalidad porque es la única parte de su ser que alcanza a ver. Su percepción está dominada por la personalidad (las reacciones automáticas) y la esencia queda opacada por ella. Por eso es que el verdadero crecimiento del ser humano se da al retornar a la esencia (un estado de absoluta consciencia). Hemos de aprender a identificar todas aquellas creencias, sentimientos y actitudes que nos dominan y comenzar a desprendernos de ellas. Solo así la personalidad se hará más transparente y estaremos desarrollando las condiciones para que podamos experimentar quienes realmente somos. Así pues, si vamos a entender el significado del comportamiento de nuestros hijos, cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar a investigar las maneras en que los seres humanos hacemos frente a la desconfianza en nosotros mismos y la falta de habilidades personales. Existe una herramienta valiosísima para conocer las características de la personalidad. Esta herramienta es el Eneagrama. Distingue nueve tipologías de la personalidad. Cualquier texto relacionado con el tema puede adentrarnos a una fascinante experiencia sobre el conocimiento del comportamiento humano y una explicación directa y precisa sobre el tema. Pero sobretodo, nos dará la oportunidad de explorar nuestro propio mapa interior, cultivar la comprensión por nosotros mismos y ayudarnos a hacer los cambios que sean necesarios para gozar de la persona que somos. Me parece que lo he mencionado antes: sin conocernos a nosotros mismos no podemos avanzar lo suficiente en nuestro viaje espiritual y difícilmente seremos capaces de mantener los progresos que hayamos hecho. Hagamos el compromiso de descubrir quiénes somos.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/vecino-de-tixhualatun-sigue-vivo

VECINO DE TIXHUALATÚN SIGUE VIVO

PETO.- Honorio Chi, de 62 años de edad, uno de los lesionados del trágico accidente en el tramo Teabo-Chumayel, sigue luchando por su vida sin saber que en Tixhualatún, de donde es originario, su familia ya lo había dado por muerto. Ayer se publicó que el campesino había fallecido en un hospital de Mérida e incluso el alcalde Higinio Chan Acosta ya lo había hecho oficial, pero realmente Honorio Chi sigue en terapia intensiva, luego de una operación por hemorragia interna. La comunidad vivió un día de consternación ya que se había difundido que Honorio Chi falleció y sus familiares ya habían iniciado los preparativos para el funeral. La familia pasó de llantos a alegría cuando Efraín Tun Hau, empleado del Ayuntamiento, les informó que Honorio sigue con vida y que se trató de una confusión. -Ayer (lunes) fue operado porque tenía una hemorragia interna y todo salió bien aunque su estado sigue crítico. El vecino está internado en la Clínica de Mérida. Su hermano Enrique Xix Chi de 35 años sigue hospitalizado con fractura de tres costillas, pero su estado es estable. Anteayer fue internada María Cristina Cab Yah, de 26 años, por sus lesiones. María Cristina es hija de Manuel Jesús Cab y Yah, ex presidente de los chileros, quien falleció el sábado. Los vecinos de la comisaría están pendientes de lo que ocurre, por eso cuando escucharon por la radio que Honorio había fallecido acudieron a su vivienda para acompañar a los familiares. Pablo y Claudia Chi, hermanos de los dos lesionados, indican que están tranquilos con la noticia y que el diputado federal Marco Vela les dio $1,000 y el municipio $600.- Miguel Moo Gó[email protected]

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/merida/sesion-de-arbitraje-medico

SESIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO

En un 54% aumentaron las gestiones y quejas médicas ante la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/aumenta-el-suicidio-y-bullying-infantil-en-

mexico

AUMENTA EL SUICIDIO Y BULLYING INFANTIL EN MÉXICO

MÉRIDA (Notimex).- La secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia González Torres, afirmó que la depresión y suicidio infantil, así como el bullying han aumentado en México, por lo que es necesario conocer su origen y asumir medidas de prevención. En entrevista, indicó que a nivel federal se realiza un estudio, orientado a conocer los principales factores que han disparado las enfermedades mentales, como el suicidio, práctica cada vez más frecuente en entidades del sureste mexicano.

En el caso particular de los menores, subrayó que existe preocupación, porque cada día aumenta el número de los que deben ser hospitalizados para evitar un suicidio. La depresión infantil, añadió, „ha crecido seriamente, apenas se están haciendo las estadísticas, como el problema ha crecido; ahorita ya estamos haciendo un estudio, una encuesta para ver qué está pasando en el país‟. Citó que Yucatán y Tabasco, básicamente tenían este problema, y ahora se ve en otros estados, aunque los casos en esa primera entidad, continúan al grado que ocupa el primer lugar en suicidios de menores y el tercero en adultos. Reconoció que el „bullying‟ es uno de los tantos problemas asociados a la depresión infantil, pero existen otros „que se están estudiando, como por ejemplo, el impacto de la pérdida del trabajo del padre‟. „No sabemos si es porque pierden el trabajo los padres, no lo sabemos, lo que sí sabemos es que las depresiones severas, pueden llevar al suicidio infantil y eso sí es doloroso‟, refirió. Respecto al bullying, afirmó sin ofrecer cifras, que „el número de niños afectados se ha incrementado en el país muchísimo, digamos que ahora hay más‟. Explicó que tiene mucho que ver el internet y las redes sociales, porque muchas veces, el bullying empieza en la red social y los menores entran y se fomenta el problema.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/mexico-ya-es-el-pais-mas-obeso

MÉXICO YA ES EL PAÍS MÁS OBESO México, según un reporte de la ONU ya es el país más obeso México, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas se ha convertido en el país más obeso del mundo, superando a los Estados Unidos. Según el informe titulado “Sistemas alimentarios para una mejor nutrición“, el 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso, mientras que el 32,8% son considerados obesos. Actualmente Estados Unidos tiene una tasa de obesidad de 31.8%. Pese a lo anterior, en el mismo informe se advierte

del grave problema de desnutrición que afecta al país. Redacción Multimedia

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/alertan-a-mujeres-por-mal-uso-la-pastilla-del-dia-siguiente

ALERTAN A MUJERES POR MAL USO LA PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE La pastilla de emergencia puede usarse máximo dos veces al año Alertan por el mal uso de las pastillas del día siguiente MÉXICO (Notimex).- A pesar de que en el país hay gran variedad de anticonceptivos que se adaptan a las necesidades de cada mujer, en general no son utilizados de manera adecuada o se abusa de algunos, lo que puede traer serias complicaciones, alertaron expertos. El ginecobstetra Fernando Pineda precisó, en conferencia de prensa, que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que la llamada píldora de emergencia solamente sea usada dos veces al año, muchas mujeres mexicanas consumen tres a cuatro dosis al mes. „Actualmente el anticonceptivo que más se vende en México es uno hormonal denominado pastilla de emergencia o del día siguiente, que está disponible en cualquier farmacia, lo que implica que en especial las jóvenes recurran a éste, y eso significa un abuso en su consumo‟, recalcó. El abuso de esta „bomba de hormonas‟ en lapsos muy cortos puede provocar desde trastornos menstruales y gastrointestinales, retención de líquidos y aumento de grasa en la piel, hasta pérdida de cabello y en caso de no consumirla de forma adecuada, la mujer puede embarazarse sin desearlo. Este anticonceptivo tiene 85 por ciento de eficacia, si se toma en el momento y dosis adecuada, resaltó el presidente del Colegio de Ginecólogos y Obstetras del Hospital Español.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Otro mal uso de los anticonceptivos es que „por estar de moda‟, muchos jóvenes dejan mucho tiempo los preservativos en sus carteras y cuando pretenden usarlos, no saben cómo o han caducado, lo que implica que se resequen, cuarteen y evidentemente fallan. Si bien el grupo de riesgo son los adolescentes porque inician su vida sexual cada vez más temprano, los padres de familia y el personal de salud deben educarse e informarse sobre el uso adecuado de esos métodos, expresó. El especialista explicó que en México 20.5 por ciento de las mujeres de entre 12 y 19 años de edad han iniciado su vida sexual, y del total de este rango, 51.9 por ciento alguna vez han estado embarazadas. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud, del total de adolescentes sexualmente activos, 14.7 por ciento de los hombres y 33.4 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Al respecto el ginecobstetra Radamés Rivas explicó que el uso de anticonceptivos debe ser asesorado por un médico, con el fin de que las mujeres puedan seleccionar el método más adecuado a su plan y estilo de vida. Ejemplificó el caso de los anticonceptivos orales sobre los cuales existe temor a efectos secundarios o se piensa que todas las hormonas son malas para el cuerpo, pese a que este método se adapta a las condiciones de salud de las mujeres. Sin embargo los anticonceptivos hormonales orales combinados, es decir aquellos que tienen estrógenos o derivados y progestina, están contraindicados como método para mujeres fumadoras, con hipertensión, diabetes, migraña o várices, entre otros padecimientos. Sin embargo existen los que sólo contienen progestina, que es muy similar a la hormona natural que se encuentra en el cuerpo de la mujer y cuya efectividad es de 97 por ciento, lo que es ideal para quienes tienen los padecimientos citados, expuso Rivas López. Al respecto, la ginecóloga Paloma de la Torre y Fernández destacó que entre los métodos anticonceptivos hay muchos que tienen gran efectividad y no son muy conocidos. Entre ellos enumeró el anillo de uso mensual, el cual puede ser colocado por la propia mujer, o el nuevo implante subdérmico con duración de tres años, disponible en el sector salud, precisó la experta del Hospital Ángeles del Pedregal

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/yucatan-preparado-ante-el-embate-de-un-huracan

YUCATÁN PREPARADO ANTE EL EMBATE DE UN HURACÁN El Consejo Estatal de Protección Civil sesiona previo a un simulacro de desalojo en San Felipe y El Cuyo

Yucatán preparado ante el embate de un huracán MÉRIDA, Yucatán.- Como parte de la política de prevención, atención y seguridad pública del Gobierno del Estado, continúan las reuniones del Consejo Estatal de Protección Civil vinculadas con la realización de un simulacro general de huracán, el cual concluye este miércoles en San Felipe y El Cuyo donde se realizará una evacuación real. El simulacro de impacto de un ciclón en territorio yucateco servirá para recopilar información de

campo y teórica sobre procedimientos, tiempos de respuesta y actuar de las autoridades correspondientes, para contar con mejores protocolos de seguridad y prevención ante el embate de un meteoro. Este martes, en reunión con todos los integrantes de dicho Consejo, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, informó que las acciones que se han realizado a lo largo de dos días previos al simulacro de evacuación en San Felipe y El Cuyo, sirven a las autoridades involucradas para afinar detalles y recopilar información sobre temas de coordinación, que permitan actuar con puntualidad y tener una respuesta efectiva ante una contingencia real y potencialmente peligrosa para la población. “En Yucatán existen 13 municipios altamente vulnerables al embate de un huracán, esto debido a su situación geográfica, lo cual los hace blanco fácil ante los fuertes vientos e inundaciones; en ellos se han instalado 50 albergues estatales, cada uno con un responsable de la Unidad Estatal de Protección Civil”, explicó el funcionario. Agregó que los albergues cuentan con personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY), de Educación (SEGEY) y de la Cultura y las Artes (SEDECULTA); así como de Protección Civil y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a fin de atender el resguardo de bienes, la recreación, la apertura de las instalaciones y el abastecimiento de los afectados. Indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones para que se establecieran autoridades responsables en cada uno de los 106 municipios para la atención de los habitantes en caso de ciclón, pues aunque algunas de esas comunidades no sufran el golpe directo de una fenómeno de esa magnitud, sí pueden presentar problemas menores o recurrentes que deben resolverse durante la emergencia. Respecto a San Felipe y El Cuyo, municipios donde este miércoles 10 de julio se realizará un desalojo real como parte del simulacro, Caballero Durán aseveró que se espera que el ejercicio sea una oportunidad para que tanto participantes como evacuados hagan conciencia sobre la importancia del actuar en conjunto con las autoridades, ya que una buena coordinación puede llegar a salvar vidas durante una situación de emergencia. “Este ha sido un ejercicio importante, no debemos de perder de vista que tratamos con personas a quienes debemos dar toda la atención, contamos con el apoyo de la Policía Federal, la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR), la Secretaría de Seguridad

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Pública para dar confianza a los pobladores sobre la seguridad de sus patrimonios”, subrayó. Reconoció la participación de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cruz Roja Mexicana para atender las cuestiones de abastecimiento, junto con el DIF Yucatán, así como el apoyo del Cuerpo Consular en la entidad para emitir alertas que, de ser necesarias, se difundirán en diferentes idiomas para que los extranjeros que se encuentren en el estado sepan cómo actuar en caso de emergencia. Resaltó que en acciones previas, los integrantes del Consejo recorrieron y conocieron las instalaciones la Unidad de Inteligencia, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la SSP, en donde estarán concentrados en caso de existir una emergencia real, ello con la finalidad de prever el actuar en caso de presentarse una situación que requiera una reunión permanente de la llamada Mesa de Crisis. Los integrantes del Consejo son los titulares y mandos inmediatos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), la SSP, SEGEY, la SSY y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además, los mandos superiores del DIF Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), la Junta de Electrificación, la Dirección de Transporte estatal (DTEY) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Del ámbito federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la SEMAR y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).- (Boletín de prensa)

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/eliminan-un-peligro-en-el-bazar-garcia-rejon

ELIMINAN UN PELIGRO EN EL BAZAR GARCÍA REJÓN

El Ayuntamiento firmó un convenio para trasladar a un lugar que ofrece mayor seguridad los tanques estacionarios ubicados en el Bazar de Artesanías García Rejón Después de muchos años de solicitudes y quejas, el Ayuntamiento logró ayer el primer paso para eliminar un peligro en el céntrico y concurrido Bazar de Artesanías García Rejón: se firmó el convenio para trasladar a un lugar que ofrece mayor seguridad los tanques estacionarios ubicados en el “volado” de la primera planta del edificio de la Secretaría estatal de Administración y Finanzas, los cuales dan servicio a restaurantes y loncherías instalados en ese

inmueble. Se trata de nueve depósitos de gas LP que se encuentran frente a las ventanas del primer piso del edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas, en la cornisa de ese inmueble que da hacia el callejón cuya entrada se encuentra en la calle 60. En esa dependencia laboran unas 300 personas más las que acuden a realizar trámites. Las capacidades de los tanques van de los 100 a los 500 litros. Todos serán trasladados a la azotea del edificio, considerada un sitio más seguro. En 15 días serán retirados los depósitos de su actual ubicación aunque antes la empresa gasera que provee el combustible comenzará la instalación de los nuevos sistemas. Se calcula que en una sola noche serán cambiados de sitio los tanques. Esos depósitos han sido motivo de frecuentes alarmas por fugas de gas. La última ocasión fue en mayo pasado. La decisión fue tomada ayer por el presidente de Baratilleros del García Rejón, Zahid Saleh Angulo, y el gerente de ventas de Delta Gas, Alberto Memery Arjona, gracias a la labor de mediación de funcionarios de la Dirección Municipal de Gobernación que preside Lizette Mimenza Herrera, y de la Subdirección de Mercados. La empresa gasera, proveedora del gas LP a los restaurantes y loncherías ubicados en este popular mercado, ofrecerá la mano de obra para la reinstalación y los locatarios absorberán el costo de los materiales. Por seguridad, hace dos años se planteó la necesidad de hacer el traslado de los tanques estacionarios, pero el proyecto fue dejado de lado, hasta que fue retomado por la actual administración que preside el Alcalde Renán Barrera Concha. El gerente de ventas de Delta Gas indicó que los trabajos de traslado durarán varios días por los ajustes en las instalaciones de gas, que deben cumplir estrictas medidas de seguridad. El líder de los locatarios expresó que con este cambio habrá mayor seguridad para los clientes y oferentes del Bazar y para el público en general. Ayer se firmó un acuerdo en las oficinas de la Subdirección de Mercados en la que participaron, además de Saleh Angulo y Memery Arjona, los jefes de Protección Civil y de Mercados Periféricos, Fernando Estrada Novelo y Leonel Ernesto Coral Manrique, respectivamente.- (Boletín 352-13)

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/destacan-acciones-para-reducir-incidencia-del-

dengue

DESTACAN ACCIONES PARA REDUCIR INCIDENCIA DEL DENGUE

Destacan acciones para reducir incidencia del dengue.- Imagen de Archivo Megamedia MÉRIDA (Notimex).- La reducción del 73.3 por ciento en la incidencia del dengue este año se debe a la participación ciudadana en la eliminación de sitios de anidación del mosco transmisor, destacó el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. Luego de la entrega de equipo para el combate de la enfermedad, señaló que en la semana epidemiológica 27, el número se reduce a 445 casos -313 clásicos y 132 hemorrágicos-, 73.3 por ciento menor a los

mil 650 casos reportados en el mismo periodo de 2012 en el estado. Pese a que 2013 se esperaría una epidemia de este padecimiento, a causa de la entrada de nuevos serotipos, recordó que sólo hay la presencia de serotipos I y II, gracias a que „para evitar este ciclo, la ciudadanía ya entendió y por eso tenemos esos resultados‟. „Si no hay criaderos para larvas, no hay moscos, sino hay mosco no hay dengue. Hemos tenido la excelente respuesta de la sociedad al momento de sacar sus cacharros, sus reservorios de agua y hoy se tienen resultados positivos‟, destacó. Sin embargo, aclaró que pese a los logros en la lucha contra el dengue „no podemos bajar la guardia, sabemos que tenemos que continuar trabajando sin bajar el ritmo‟. A su vez, expuso que hoy, se pusieron en operación seis brigadas de salud „que estarán dedicadas a reforzar las tareas de los equipos locales que se encuentren en situación de brote, como los asociados a diarreas, hepatitis A u otras enfermedades infectocontagiosas‟. Se trata, dijo, de equipos de trabajadores de salud acreditados, equipados y de rápida movilización, para el apoyo y asesoramiento a los niveles locales de salud en el manejo de emergencias masivas, desastres, seguimiento y control de eventos epidemiológicos agudos. Estos equipos, explicó, están integrados por personal multidisciplinario capacitado y con experiencia en la atención de desastres y urgencias epidemiológicas.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/falta-de-hierro-puede-producir-anemia

FALTA DE HIERRO PUEDE PRODUCIR ANEMIA

Con PREVENIMSS, todas las mujeres embarazadas y los niños, durante los primeros meses de vida, reciben suplementos con hierro para prevenir la anemia y sus consecuencias El doctor Alonso Sansores Río, coordinador delegacional de Programas Integrados de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán indicó que además del sobrepeso y la obesidad, otro padecimiento de riesgo que afecta a uno de cada cinco niños; así como el 70 por ciento de las madres de familia, es la anemia -enfermedad donde la sangre tiene menos glóbulos rojos-. La anemia es una de las principales enfermedades que se detecta en las madres de familia que acuden al Instituto, ya que no se presentan a revisiones periódicas, por lo que se detecta hasta después del parto o cuando acuden al médico por algún otro padecimiento o malestar, lo que retarda su recuperación. Señaló que la anemia puede presentarse desde la madre gestante, lo que afecta el crecimiento fetal; si se da durante el primer año de vida, puede afectar la función inmune, muscular y neuronal del lactante provocando un incremento de las enfermedades infecciosas. Este padecimiento también produce complicaciones en el desarrollo psicomotor y de las capacidades de conocimiento; así como alteraciones de la conducta. Los niños pueden presentar anemia por deficiencia de hierro, ya que es un pilar fundamental e importante para los glóbulos rojos; entre los alimentos que contienen cantidades óptimas de hierro se encuentran las carnes, el pollo, el pescado y el marisco, vegetales de hojas verdes, las legumbres, el pan blanco y el integral con levadura, la pasta, el arroz y los cereales. Algunos de los síntomas de reducción de hierro son: falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza, irritabilidad, vértigo y pérdida de peso; así como el desarrollo de apetito por sustancias inusuales como papel o productos hechos de barro y pagofagia -desarrollo de apetito por el hielo-. Es necesario acudir a revisiones periódicas para poder identificar la anemia y recibir el tratamiento correspondiente; ya que este padecimiento puede ser generado por parásitos, sangrado menstrual abundante, sangrado de vías digestivas, cirugía reciente, sangrado por traumatismo, alimentación deficiente, etcétera. Ante este padecimiento el uso de medicamentos debe hacerse únicamente bajo autorización médica, ya puede ponerse en riesgo la salud. Para finalizar, el doctor Sansores señaló que a través de PREVENIMSS, todas las mujeres embarazadas y los niños, durante los primeros meses de vida, reciben suplementos con hierro para prevenir la anemia y sus consecuencias. COMUNICADO DE PRENSA.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/afirman-que-piernas-de-charro-es-trastorno-frecuente-en-ninos

AFIRMAN QUE ‘PIERNAS DE CHARRO’ ES TRASTORNO FRECUENTE EN NIÑOS GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- Considerado como uno de los trastornos del desarrollo más frecuentes en niños y adolescentes, el síndrome de Blount es una afección considerada entre los principales trastornos del desarrollo en la niñez, afirmó el especialista Luis Figuera Villanueva. El experto en Genética del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco explicó que la característica más importante de este trastorno es la curvatura de las extremidades inferiores, las cuales adquieren una forma popularmente conocida como „piernas de charro‟. Indicó que pese a su alta frecuencia, apenas un dos por ciento de quienes lo padecen, recibe atención médica especializada, debido a la creencia generalizada de que se trata de algo „normal asociado al crecimiento del niño‟. Detalló que la Enfermedad de Blount es un trastorno en el que la tibia vara (hueso largo ubicado en la parte interna de la pierna) se deforma al recaer todo el peso del cuerpo en esta zona. „Al recibir más peso de lo normal el hueso se comprime, mientras la parte externa de la extremidad continúa desarrollándose, provocando que la tibia adquiera una forma curva‟, detalló. Afirmó que todos los bebés tienden a presentar piernas arqueadas en la etapa de recién nacidos y lactantes, algo que con el tiempo se corrige, pero quien padece la Enfermedad de Blount, la deformidad se acentúa durante preescolar e incluso en la adolescencia. En los preescolares, la enfermedad se presenta ambas piernas, sin embargo, cuando aparece en la adolescencia afecta sólo una de las extremidades, señaló el experto. Mencionó que la Enfermedad de Blount no tiene predominio en algún género en particular, aunque lo común es atender ligeramente más a pacientes masculinos. En cuanto a su origen, dijo que puede ser hereditaria, aunque también se desarrolla como secuela de alguna fractura en la que el cartílago del crecimiento se daña, sin olvidar que en algunos casos la obesidad y el sobrepeso facilitan su aparición. Resaltó que al margen de la apariencia física, quien padece dicho padecimiento, puede presentar complicaciones como dolor en las piernas y agotamiento ante esfuerzos mínimos que pueden llegar al extremo de incapacitar a la persona para caminar. Ante este panorama, consideró que la atención y tratamiento son importantes y entre más temprano se hagan, mucho mejor para el paciente. Dijo que lo ideal es atender cualquier deformidad en las piernas después de los dos años de edad, debido a que antes puede haber modificaciones en los huesos propias del crecimiento y las afectaciones aparentes por lo regular no son permanentes.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/relacionan-los-patrones-alimentarios-con-el-

cerebro

RELACIONAN LOS PATRONES ALIMENTARIOS CON EL CEREBRO GUADALAJARA (Notimex).— La causa de un patrón en el consumo de los alimentos se debe a la liberación de neurotransmisiones involucrados con la adicción, afirmó la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eliana Barrios de Tomasi. La profesora investigadora asociada al Laboratorio de farmacobiología y conducta del Instituto de Neurociencias de la UdeG, citó como ejemplo claro a la dopamina o los opioides. Explicó Barrios de Tomasi que cuando se liberan los neurotransmisores al comer grasas y carbohidratos, producen placer y, por consecuencia, una adicción que puede desembocar en problemas de obesidad. „En el caso de las personas con anorexia, el placer se produce por no comer y verse delgadas‟, afirmó la experta universitaria. Por ello, dio a conocer que el programa de „Neurociencias en julio‟ tiene el objetivo de acercar a la comunidad universitaria y a la población en general a esta área científica, para conocer el comportamiento humano, visto desde el punto de vista de la ciencia. „Queremos que la gente venga y no le pierda el miedo a las neurociencias, porque muchas personas piensan que es algo sofisticado, solo para investigadores‟, indicó por su parte, la directora del Instituto de Neurociencias, Esmeralda Matute Villaseñor. Acorde con Matute Villaseñor, las funciones del cerebro no solo se deben a características biológicas, sino también a los efectos ambientales, es decir, „nuestra vida le da forma al cerebro‟. Comentó que para este programa, buscaron relacionar las neurociencias con otras ramas, como el arte o las ciencias sociales, con temas que incluyeran el trabajo de investigación de tres laboratorios: Psicofisiología de procesos perceptuales, Farmacobiología y conducta y Psicofisiología de la memoria. Añadió que la entrada a las actividades es libre y durante este mes continuarán conferencias, talleres, simposios y proyecciones cinematográficas relacionadas a las adicciones, trastornos alimentarios, violencia y maltrato. Participan investigadores de la UdeG, la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la Universidad de Wisconsin, entre otras instancias. El doctor Humberto Madera Carrillo, profesor investigador asociado al Laboratorio de psicofisiología de procesos perceptuales, destacó que exponen carteles con 47 trabajos de investigación y tendrán la presencia de estudiantes de universidades de México, los días 16, 17 y 18 de julio.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/se-reduce-73-3-el-dengue-en-yucatan-2/209914/

SE REDUCE 73.3% EL DENGUE EN YUCATÁN

La participación ciudadana y programas como „Recicla por tu bienestar‟ han permitido la eliminación de sitios de anidación del mosco aedes aegypti, transmisor del dengue y por ende, se ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad en un 73.3 por ciento y evitar la entrada de serotipos más agresivos, destacó el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. En el marco de la entrega de equipos de fumigación y control de combate a ese insecto, de lo que informamos más ampliamente en la página 11, el funcionario detalló que en la semana epidemiológica No. 27, el número se redujo a 445 casos, de los cuáles 313 corresponden al tipo clásico y 132 al hemorrágico. Esto corresponde a un 73.3 por ciento menos, que los mil 650 casos reportados en el mismo período de 2012 en el estado. Incluso explicó que a pesar de que se esperaba para este 2013 la entrada de nuevos serotipos o mutaciones del mosco, lo que traería en consecuencia un aumento en el número de reportes de este padecimiento, las labores realizadas han permitido que se mantenga la presencia de

los dos serotipos comunes en la entidad, el I y II. „Gracias a que la ciudadanía ya entendió y por eso tenemos esos resultados‟, subrayó Mendoza Mézquita. „Si no hay criaderos para larvas, no hay moscos, sino hay mosco no hay dengue. Hemos tenido la excelente respuesta de la sociedad al momento de sacar sus cacharros, sus reservorios de agua y hoy se tienen resultados positivos‟, destacó. Sin embargo, aclaró que pese a los logros en la lucha contra el dengue „no podemos bajar la guardia, sabemos que tenemos que continuar trabajando sin bajar el ritmo‟.

Uno de los programas que ha provocado una participación activa de la comunidad, es „Recicla por tu bienestar‟, por medio del cual la Sedesol Yucatán, intercambia los cacharros por vales de despensa.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Esto ha permitido que hasta la primera semana de este mes de julio, se hayan recaudado 419.6 toneladas totales de residuos, logrando atender y beneficiar con los intercambios de diversos artículos a 17 mil cinco personas en 25 colonias de Mérida y nueve municipios (Progreso con dos eventos ejecutados). El secretario de Salud, expuso que ayer se pusieron en operación seis brigadas de salud que estarán dedicadas a reforzar las tareas de los equipos locales que se encuentren en situación de brote, como los asociados a diarreas, hepatitis A u otras enfermedades infectocontagiosas. „Se trata, dijo, de equipos de trabajadores de salud acreditados, equipados y de rápida movilización, para el apoyo y asesoramiento a los niveles locales de salud en el manejo de emergencias masivas, desastres, seguimiento y control de eventos epidemiológicos agudos‟. El funcionario explicó que estos equipos están integrados por personal multidisciplinario capacitado y con experiencia en la atención de desastres y urgencias epidemiológicas.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/se-reduce-73-3-el-dengue-en-yucatan/209890/

SE REDUCE 73.3% EL DENGUE EN YUCATÁN

Más información en la edición de mañana: La participación ciudadana y programas como „Recicla por tu bienestar‟ han permitido la eliminación de sitios de anidación del mosco aedes aegypti, transmisor del dengue y por ende, se ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad en un 73.3 por ciento y evitar la entrada de serotipos más agresivos, destacó el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/anuncian-inversion-hospitalaria-en-yucatan/209884/

ANUNCIAN INVERSIÓN HOSPITALARIA EN YUCATÁN

En el marco de las V Jornadas Médicas por el aniversario del Hospital de la Amistad Corea México, la secretaria Técnica de la Comisión Nacional de la Secretaría de Salud federal, Virginia González Torres, anunció la pronta construcción de las Villas de Transición Hospitalarias y la instalación de un Centro de Consulta Interna en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán”. Antes de sustentar la ponencia magistral “Líneas de trabajo estratégico que forma parte del Programa Nacional de Salud Mental: modelo Miguel Hidalgo 2013-2018”, González Torres

informó que se gestionan recursos extraordinarios para comenzar la aplicación de un nuevo esquema de atención que mejore la calidad de vida de los pacientes del Hospital Psiquiátrico de la entidad. Destacó la importancia de dejar de ver dicho nosocomio como un “albergue”, buscando que los pacientes tengan un mejor desarrollo, así como la oportunidad para reintegrase a la sociedad, aseverando que ya instruyó al titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), doctor Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, para que en conjunto se trabaje a la brevedad posible en la construcción de las Villas de Transición Hospitalarias, que dignificarán a los internos. “Hay que darles la oportunidad para que puedan comer y dormir bien, que tengan una mayor diversión y que convivan plenamente con su familia”, subrayó. También anunció la pronta instalación de un Centro de Consulta Interna, para la atención inmediata de problemas que afecten desde niños hasta senescentes, así como la prevención de enfermedades de índole mental. Reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Salud estatal para establecer ese nuevo modelo de atención, por lo que de manera conjunta se gestionan recursos extraordinarios para llevar a cabo esa nueva visión de salud mental y dado que es un nuevo sistema, primeramente se tiene que asesorar al personal para su posterior aplicación. Destacó la labor que se lleva al cabo en el Hospital de la Amistad Corea-México, donde se colocaron camas adicionales para personas con algún problema mental. Durante la ponencia magistral que sustentó habló sobre los lineamientos para reestructurar e implementar la Red de Servicios Comunitarios que forman parte de la Red de Salud, lo que incluye áreas de promoción. Asimismo, dio a conocer las estrategias para mejorar el acceso a los Servicios de Salud Mental y fortalecerlos a través de acciones de calidad, mejor infraestructura y con personal capacitado. Al término de su charla visitó las instalaciones del Hospital Psiquiátrico “Yucatán” y después de constatar las necesidades del edificio, realizó el anuncio de inversión,

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

además de convivir con los internos y pacientes que en ese momento se encontraban en el sitio.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/yucatan-preparado-para-embate-de-huracan/209834/

YUCATÁN, PREPARADO PARA EMBATE DE HURACÁN

Como parte de la política de prevención, atención y seguridad pública del Gobierno del Estado, continúan las reuniones del Consejo Estatal de Protección Civil vinculadas con la realización de un simulacro general de huracán, el cual concluye este miércoles en San Felipe y El Cuyo donde se realizará una evacuación real. El simulacro de impacto de un ciclón en territorio yucateco servirá para recopilar información de campo y teórica sobre procedimientos, tiempos de respuesta y actuar de las autoridades correspondientes, para contar con mejores protocolos de seguridad y

prevención ante el embate de un meteoro. Este martes, en reunión con todos los integrantes de dicho Consejo, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, informó que las acciones que se han realizado a lo largo de dos días previos al simulacro de evacuación en San Felipe y El Cuyo, sirven a las autoridades involucradas para afinar detalles y recopilar información sobre temas de coordinación, que permitan actuar con puntualidad y tener una respuesta efectiva ante una contingencia real y potencialmente peligrosa para la población. “En Yucatán existen 13 municipios altamente vulnerables al embate de un huracán, esto debido a su situación geográfica, lo cual los hace blanco fácil ante los fuertes vientos e inundaciones; en ellos se han instalado 50 albergues estatales, cada uno con un responsable de la Unidad Estatal de Protección Civil”, explicó el funcionario. Agregó que los albergues cuentan con personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY), de Educación (SEGEY) y de la Cultura y las Artes (SEDECULTA); así como de Protección Civil y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a fin de atender el resguardo de bienes, la recreación, la apertura de las instalaciones y el abastecimiento de los afectados. Indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones para que se establecieran autoridades responsables en cada uno de los 106 municipios para la atención de los habitantes en caso de ciclón, pues aunque algunas de esas comunidades no sufran el golpe directo de una fenómeno de esa magnitud, sí pueden presentar problemas menores o recurrentes que deben resolverse durante la emergencia. Respecto a San Felipe y El Cuyo, municipios donde este miércoles 10 de julio se realizará un desalojo real como parte del simulacro, Caballero Durán aseveró que se espera que el ejercicio sea una oportunidad para que tanto participantes como evacuados hagan conciencia sobre la importancia del actuar en conjunto con las autoridades, ya que una buena coordinación puede llegar a salvar vidas durante una situación de emergencia. “Este ha sido un ejercicio importante, no debemos de perder de vista que tratamos con personas a quienes debemos dar toda la atención, contamos con el apoyo de la Policía Federal, la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR), la Secretaría de Seguridad Pública para dar confianza a los pobladores sobre la seguridad de sus patrimonios”, subrayó. Reconoció la participación de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cruz Roja Mexicana para atender las cuestiones de abastecimiento, junto con el DIF Yucatán, así como el apoyo del Cuerpo Consular en la entidad para emitir alertas que, de ser necesarias, se

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

difundirán en diferentes idiomas para que los extranjeros que se encuentren en el estado sepan cómo actuar en caso de emergencia. Resaltó que en acciones previas, los integrantes del Consejo recorrieron y conocieron las instalaciones la Unidad de Inteligencia, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la SSP, en donde estarán concentrados en caso de existir una emergencia real, ello con la finalidad de prever el actuar en caso de presentarse una situación que requiera una reunión permanente de la llamada Mesa de Crisis. Los integrantes del Consejo son los titulares y mandos inmediatos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), la SSP, SEGEY, la SSY y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además, los mandos superiores del DIF Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), la Junta de Electrificación, la Dirección de Transporte estatal (DTEY) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Del ámbito federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la SEMAR y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/entregan-equipo-de-lucha-contra-el-dengue/209733/

ENTREGAN EQUIPO DE LUCHA CONTRA EL DENGUE

El gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello entregó 4 ambulancias, 65 motomochilas y 25 máquinas nebulizadoras para reforzar las acciones de contención y los diversos operativos que se realizan contra el dengue en Mérida y en el interior del Estado. Hizo énfasis en que se fortalezca la cultura de la prevención ya que “no sólo queremos ofrecer servicios médicos dignos y de calidad a la población; lo que buscamos en una primera instancia, es que los habitantes del estado

se enfermen menos”. Recordó que en ese contexto “estamos mejorando nuestra infraestructura de salud, la profesionalización de los cuadros médicos, enfermeras y paramédicos, en general la formación de las nuevas generaciones de galenos, así como inversiones en equipamiento y herramientas que blinden a la población de posibles enfermedades”.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/transladan-los-tanques-del-bazar-garcia-rejon/209727/

TRASLADARÁN LOS TANQUES DEL BAZAR ‘GARCÍA REJÓN’

Después de muchos años de solicitudes y quejas, el Ayuntamiento dio el primer paso para eliminar un peligro en el céntrico y concurrido Bazar de Artesanías García Rejón: se firmó el convenio para trasladar a un lugar que ofrece mayor seguridad los tanques estacionarios ubicados en el “volado” de la primera planta del edificio de la Secretaría estatal de Administración y Finanzas, los cuales dan servicio a restaurantes y loncherías instalados en ese inmueble. Se trata de nueve depósitos de gas LP que se encuentran frente a las ventanas del primer piso del edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas, en la cornisa de ese inmueble que da hacia el callejón cuya entrada se encuentra en la calle 60. En esa

dependencia laboran unas 300 personas más las que acuden a realizar trámites. Las capacidades de los tanques van de los 100 a los 500 litros. Todos serán trasladados a la azotea del edificio, considerada un sitio más seguro. En 15 días serán retirados los depósitos de su actual ubicación aunque antes la empresa gasera que provee el combustible comenzará la instalación de los nuevos sistemas. Se calcula que en una sola noche serán cambiados de sitio los tanques. Esos depósitos han sido motivo de frecuentes alarmas por fugas de gas. La última ocasión fue en mayo pasado. La decisión fue tomada ayer por el presidente de Baratilleros del García Rejón, Zahid Saleh Angulo, y el gerente de ventas de Delta Gas, Alberto Memery Arjona, gracias a la labor de mediación de funcionarios de la Dirección Municipal de Gobernación que preside Lizette Mimenza Herrera, y de la Subdirección de Mercados. La empresa gasera, proveedora del gas LP a los restaurantes y loncherías ubicados en este popular mercado, ofrecerá la mano de obra para la reinstalación y los locatarios absorberán el costo de los materiales. Por seguridad, hace dos años se planteó la necesidad de hacer el traslado de los tanques estacionarios, pero el proyecto fue dejado de lado, hasta que fue retomado por la actual administración que preside el Alcalde Renán Barrera Concha. El gerente de ventas de Delta Gas indicó que los trabajos de traslado durarán varios días por los ajustes en las instalaciones de gas, que deben cumplir estrictas medidas de seguridad. El líder de los locatarios expresó que con este cambio habrá mayor seguridad para los clientes y oferentes del Bazar y para el público en general. Ayer se firmó un acuerdo en las oficinas de la Subdirección de Mercados en la que participaron, además de Saleh Angulo y Memery Arjona, los jefes de Protección Civil y de Mercados Periféricos, Fernando Estrada Novelo y Leonel Ernesto Coral Manrique, respectivamente.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/aseguran-que-hay-menos-casos-de-dengue-que-en-2012-

40891.html

ASEGURAN QUE HAY MENOS CASOS DE DENGUE QUE EN 2012 Según las autoridades, aunque se pronosticaba un año desastroso por nuevos serotipos, hasta ahora la enfermedad está controlada.

El gobernador Rolando Zapata Bello

encabezó la entrega de equipo para combatir

el dengue, en el estacionamiento del Centro

de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

(Cortesía) Agencias MÉRIDA, Yuc.- La reducción del 73.3 por ciento en la incidencia del dengue este año se debe a la participación ciudadana en la eliminación de sitios de anidación del mosco transmisor, destacó el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

Luego de la entrega de equipo para el combate de la enfermedad, señaló que en la semana epidemiológica 27, el número se reduce a 445 casos -313 clásicos y 132 hemorrágicos-, 73.3 por ciento menor a los mil 650 casos reportados en el mismo periodo de 2012 en el estado. Pese a que 2013 se esperaría una epidemia de este padecimiento, a causa de la entrada de nuevos serotipos, recordó que sólo hay la presencia de serotipos I y II, gracias a que "para evitar este ciclo, la ciudadanía ya entendió y por eso tenemos esos resultados". "Si no hay criaderos para larvas, no hay moscos, sino hay mosco no hay dengue. Hemos tenido la excelente respuesta de la sociedad al momento de sacar sus cacharros, sus reservorios de agua y hoy se tienen resultados positivos", destacó, de acuerdo con Notimex. Sin embargo, aclaró que pese a los logros en la lucha contra el dengue "no podemos bajar la guardia, sabemos que tenemos que continuar trabajando sin bajar el ritmo". A su vez, expuso que hoy se pusieron en operación seis brigadas de salud "que estarán dedicadas a reforzar las tareas de los equipos locales que se encuentren en situación de brote, como los asociados a diarreas, hepatitis A u otras enfermedades infectocontagiosas". Se trata, dijo, de equipos de trabajadores de salud acreditados, equipados y de rápida movilización, para el apoyo y asesoramiento a los niveles locales de salud en el manejo de emergencias masivas, desastres, seguimiento y control de eventos epidemiológicos agudos. Estos equipos, explicó, están integrados por personal multidisciplinario capacitado y con experiencia en la atención de desastres y urgencias epidemiológicas. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año en Yucatán se han registrado 418 casos de dengue, de los cuales 290 son clásicos (69.4 por ciento), y 128 son de tipo hemorrágico. En la más reciente semana, la entidad registró el número más alto de casos confirmados de dengue, con 29 personas infectadas, reveló la Secretaría de Salud federal.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/el-dengue-aumenta-peligrosamente-en-yucatan-40825.html

DENGUE AUMENTA PELIGROSAMENTE EN YUCATÁN En una semana se registraron 29 personas infectadas, informa Salud.

Las autoridades mantienen las medidas de

prevención. (Milenio Novedades) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- En lo que va del año en Yucatán se registrado 418 casos de dengue, de los cuales 290 son clásicos (69.4 por ciento), y 128 son de tipo hemorrágico. En la más reciente semana, la entidad registró el número más alto de casos confirmados de dengue, con 29 personas infectadas, reveló la Secretaría de Salud federal. Prácticamente, por segunda ocasión, en la

entidad se registraron cuatro casos diarios en una semana. Yucatán está en el décimo lugar, al obtener el cuatro porcentual nacional, superado por Colima, con 536 casos, el cinco por ciento. Desde la semana pasada, en colonias como Juan Pablo II, Francisco de Montejo y Pacabtún se han presentado brigadas especiales por esos casos de dengue y se reforzó la fumigación en esos puntos. Sin embargo, por varios puntos de la ciudad, como en Chuminópolis y Chuburná, reporteros de MILENIO NOVEDADES han constatado la presencia de montículos de basura, los cuales permanecen ahí desde hace más de tres semanas, porque no se recogieron con la descacharrización. Para eficientar las acciones del combate de la lucha contra el dengue, la Secretaría de Salud del Estado rehabilitó maquinaria pesada y adquirió más motomochilas para fumigar. Gracias a la efectividad de los diversos operativos para la prevención de la enfermedad y control del vector, el mosco Aedes aegyptis, se logrado frenar el avance del mal, pero desde el punto de vista histórico, a mediados de este mes es cuando inicia el contagio masivo de dengue.

Más de 10 mil

Según el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), en la semana epidemiológica 26, en el país se registraron 10 mil 574 casos.

Con respecto al mismo período pero del año pasado, en la entidad se registra un incremento del 65.6 por ciento, se registraron seis mil 390.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/eliminan-bomba-de-tiempo-en-el-centro-de-merida-40937.html

ELIMINAN BOMBA DE TIEMPO EN EL CENTRO DE MÉRIDA Después de años de quejas y solicitudes, por fin reubican los depósitos estacionarios de gas en el Bazar García Rejón.

Nueve tanques de gas LP serán reubicados a la

azotea del bazar García Rejón. (SIPSE) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Después de muchos años de solicitudes y quejas, el Ayuntamiento logró ayer el primer paso para eliminar un peligro en el céntrico y concurrido Bazar de Artesanías García Rejón: se firmó el convenio para trasladar a un lugar seguro los tanques estacionarios ubicados en el “volado” de

la primera planta del edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas, los cuales dan servicio a restaurantes y loncherías instalados en ese inmueble. Se trata de nueve depósitos de gas LP que se encuentran frente a las ventanas del primer piso del edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas, en la cornisa de ese inmueble que da hacia el callejón cuya entrada se encuentra en la calle 60. En esa dependencia laboran unas 300 personas, además de las cientos que acuden a realizar trámites Las capacidades de los tanques van de 100 a 500 kilos, y todos serán trasladados a la azotea del edificio, considerada un sitio más seguro. En 15 días serán retirados los depósitos, aunque antes la empresa gasera que provee el combustible comenzará la instalación de los nuevos sistemas. Se calcula que en una sola noche serán cambiados de sitio los tanques. Esos depósitos han sido motivo de frecuentes alarmas por fugas de gas. La última ocasión fue en mayo pasado. La decisión fue tomada ayer por el presidente de Baratilleros del García Rejón, Zahid Saleh Angulo, y el gerente de ventas de Delta Gas, Alberto Memery Arjona, gracias a la labor de mediación de funcionarios de la Dirección Municipal de Gobernación que preside Lizette Mimenza Herrera, y de la Subdirección de Mercados. La empresa proveedora del gas LP a los restaurantes y loncherías ubicados en este popular mercado ofrecerá la mano de obra para la reinstalación y los locatarios absorberán el costo de los materiales. Por seguridad, hace dos años se planteó la necesidad de hacer el traslado de los tanques estacionarios. El gerente de ventas de Delta Gas indicó que los trabajos de traslado durarán varios días por los ajustes en las instalaciones, que deben cumplir medidas de seguridad. El líder de los locatarios expresó que con este cambio habrá mayor seguridad para los clientes y oferentes del bazar y para el público en general. El mes pasado informamos de un caso de explosión por gas acumulado en el restaurante La Nao de China. Este incidente generó daños no sólo en el local sino también en establecimientos aledaños.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/gobierno-de-yucatan-preparado-ante-embate-de-un-huracan-

40905.html

SIMULACRO: PREPARAN EVACUACIÓN EN DOS PUERTOS POR 'HURACÁN' El Gobierno de Yucatán asegura que está listo para el embate de un

ciclón tropical en la región.

El recorrido que realizaron los

integrantes del Consejo Estatal de

Protección Civil. (SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- Como parte de la política de prevención, atención y seguridad pública del Gobierno del Estado, continúan las reuniones del Consejo Estatal de Protección Civil vinculadas con la realización de un simulacro general de huracán, el cual concluye este miércoles en San Felipe y El Cuyo donde

se realizará una evacuación real. El simulacro de impacto de un ciclón en territorio yucateco servirá para recopilar información de campo y teórica sobre procedimientos, tiempos de respuesta y actuar de las autoridades correspondientes, para contar con mejores protocolos de seguridad y prevención ante el embate de un meteoro. Este martes, en reunión con todos los integrantes de dicho Consejo, el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, informó que las acciones que se han realizado a lo largo de dos días previos al simulacro de evacuación en San Felipe y El Cuyo, sirven a las autoridades involucradas para afinar detalles y recopilar información sobre temas de coordinación, que permitan actuar con puntualidad y tener una respuesta efectiva ante una contingencia real y potencialmente peligrosa para la población. “En Yucatán existen 13 municipios altamente vulnerables al embate de un huracán, esto debido a su situación geográfica, lo cual los hace blanco fácil ante los fuertes vientos e inundaciones; en ellos se han instalado 50 albergues estatales, cada uno con un responsable de la Unidad Estatal de Protección Civil”, explicó el funcionario. Agregó que los albergues cuentan con personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY), de Educación (Segey) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta); así como de Protección Civil y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a fin de atender el resguardo de bienes, la recreación, la apertura de las instalaciones y el abastecimiento de los afectados. Indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones para que se establecieran autoridades responsables en cada uno de los 106 municipios para la atención de los habitantes en caso de ciclón, pues aunque algunas de esas comunidades no sufran el golpe directo de una fenómeno de esa magnitud, sí pueden presentar problemas menores o recurrentes que deben resolverse durante la emergencia.

Desalojo real Respecto a San Felipe y El Cuyo, municipios donde este miércoles 10 de julio se realizará un desalojo real como parte del simulacro, Caballero Durán aseveró que se espera que el ejercicio sea una oportunidad para que tanto participantes como evacuados hagan

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

conciencia sobre la importancia del actuar en conjunto con las autoridades, ya que una buena coordinación puede llegar a salvar vidas durante una situación de emergencia. “Este ha sido un ejercicio importante, no debemos de perder de vista que tratamos con personas a quienes debemos dar toda la atención, contamos con el apoyo de la Policía Federal, la Secretaría de Marina- Armada de México (Semar), la Secretaría de Seguridad Pública para dar confianza a los pobladores sobre la seguridad de sus patrimonios", subrayó. Reconoció la participación de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cruz Roja Mexicana para atender las cuestiones de abastecimiento, junto con el DIF Yucatán, así como el apoyo del Cuerpo Consular en la entidad para emitir alertas que, de ser necesarias, se difundirán en diferentes idiomas para que los extranjeros que se encuentren en el estado sepan cómo actuar en caso de emergencia.

Recorrido Resaltó que en acciones previas, los integrantes del Consejo recorrieron y conocieron las instalaciones la Unidad de Inteligencia, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la SSP, en donde estarán concentrados en caso de existir una emergencia real, ello con la finalidad de prever el actuar en caso de presentarse una situación que requiera una reunión permanente de la llamada Mesa de Crisis. Los integrantes del Consejo son los titulares y mandos inmediatos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), la SSP, SEGEY, la SSY y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además, los mandos superiores del DIF Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), la Junta de Electrificación, la Dirección de Transporte estatal (DTEY) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Del ámbito federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la SEMAR y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/dolorosa-enfermedad-golpea-a-los-trabajadores-en-yucatan-

40844.html

PEGA DE FRENTE EL DOLOR DE ESPALDA A TRABAJADORES YUCATECOS Reportan que siete de cada 10 personas sufrirán lumbalgia en algún momento de su vida; Se da en las personas que tienen entre 30 y 50 años.

El lumbago se refiere a un dolor que se siente en la espalda baja. Uno también puede presentar rigidez en el dorso, disminución del movimiento de la región lumbar y dificultad para pararse derecho. (Milenio Novedades)

Coral Díaz/Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Por causas de origen muscular o por alguna enfermedad crónica, entre otras afectaciones, la lumbalgia o dolor en la espalda baja es considerada la principal causa de limitación de la actividad en personas menores de 45 años. Esta dolencia es una de las principales causas

de incapacidad laboral de los trabajadores como parte de los accidentes de trabajo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán. La especialista en ortopedia y traumatología del IMSS Yucatán, Lucía Rodríguez Alcocer, indicó que, en promedio, siete de cada 10 personas sufrirán lumbalgia en algún momento de su vida; dependiendo del origen será el predominio en hombres y mujeres, y la edad más frecuente en el país es entre los 30 y 50 años. “En cuanto a la prevalencia de consultas, sólo las infecciones respiratorias están por arriba de la frecuencia de las lumbalgias; aunque hay que tomar en cuenta que un 50 por ciento de la población nunca consulta”, precisó. Respecto a padecimientos músculo-esquelético en consultas de primera vez en trauma y ortopedia, la lumbalgia ocupa la mitad de la cifra de consultas solicitadas y referidas por las Unidades Médicas Familiares (UMF). De esos casos, en 80 por ciento el origen del dolor es muscular, por una mala postura, por un movimiento cizallante (en forma de zigzag) de torsión o de tracción excesiva, porque la columna también tiene sus límites, de ahí que sea una de las principales causas de incapacidad laboral. Cabe señalar que cuando se trata de esa molestia, y no hay un daño estructural, muchas personas pueden solucionar el cuadro de dolencia en un mes, con reposo y manejo sintomático. “Las principales causas de esta afectación son los movimientos de torsión no planificados, incluso movimientos inocentes que alguien realiza hasta para levantar un objeto”, indicó.

Siete de cada 10 personas sufrirán lumbalgia en algún momento de su vida Explicó que también se habla de los movimientos vibratorios repetitivos que a la larga pueden causar cuadro de lumbalgia y “por eso habrá tantos deportes como actividades laborales que con frecuencia generen más esta sintomatología”.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La especialista dijo que cada trabajo se debe efectuar con precaución; por ejemplo, los trabajadores que cargan objetos pesados deben usar la faja con soporte lumbar, que son importantes porque su función es limitar cierto grado de movimiento. Rodríguez Alcocer explicó que la lumbalgia está considerada como un síndrome porque engloba el dolor, la dificultad para completar los arcos de movimiento y limita las funciones básicas posturales, de la marcha y de las actividades cotidianas de la vida, dependiendo de la intensidad.

Sobrepeso

De los casos de lumbalgia, de acuerdo con estadísticas médicas, un 75 por ciento son de pacientes con sobrepeso u obesidad, debido a que soportan al menos un 50 por ciento más de peso del que debería tener.

Síntomas

La persona puede sentir una variedad de síntomas si se ha lastimado la espalda. Puede experimentar hormigueo o sensación de ardor, así como dolor sordo o agudo. Según la causa y la gravedad, también puede tener debilidad en las piernas o los pies.

El lumbago puede variar ampliamente. El dolor puede ser leve o resultar tan intenso que el paciente es incapaz de moverse.

Según la causa del dolor de espalda, también puede presentar dolencia en la pierna, cadera o parte inferior del pie.

Pruebas y exámenes

Cuando acuda al médico por primera vez, le harán preguntas acerca del dolor de espalda, incluso con qué frecuencia ocurre y cuán intenso resulta.

Es probable que mejore rápidamente con medidas simples: o -Hielo. o -Analgésicos suaves. o -Fisioterapia y ejercicios apropiados recomendados por alguien que sea un quiropráctico,

médico osteópata o fisioterapeuta o un masajista. La mayoría de las personas mejoran o se recuperan entre cuatro y seis semanas. Por

tanto, el médico probablemente no solicitará algún examen durante la primera visita.

Otros Datos

Suspenda la actividad física normal durante los primeros días, esto le ayuda a aliviar los síntomas y reducir cualquier inflamación en el área del dolor.

Una falsa creencia del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar la actividad durante mucho tiempo. De hecho, el reposo en cama no se recomienda. Si no tiene

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

ninguna señal de una causa seria del dolor de espalda (como la pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre), entonces debe permanecer lo más activo posible.

El 80 por ciento el origen del dolor es muscular, por una mala postura, por un torsión o de tracción excesiva

Buscan la certificación de cirugías de columna Por otro lado, en México no existe una especialidad de cirugía de columna vertebral, por lo cual los especialistas que la practican realizan un entrenamiento constante, avalado por las universidades de cada entidad, por lo que sólo pueden obtener certificados y diplomados, indicó el presidente de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna (Amcico), Carlos Miguel Zamorano Bojórquez. El galeno señaló que la patología de columna es importante, pero desafortunadamente se han centralizado los cirujanos, ya que la mayoría se encuentra en la Ciudad de México. El especialista mencionó que los integrantes de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna son unos 550 neurocirujanos y ortopedistas, pero sólo son 350 activos; en Yucatán sólo hay 10. Mencionó que la Amcico prevé impartir cursos en diferentes entidades que cuenten con médicos que realicen este tipo de cirugías. “Se trata de conseguir entrenamiento especial para que los cirujanos empiecen a realizar cirugías de columna; no quiere decir que en ninguna parte de la República se efectúe. Afortunadamente tienen auge los desarrollos tecnológicos en el país, pero hace falta”, consideró. El galeno explicó que una compañía puede tener un equipo un día en Mérida y el siguiente en Tijuana, es cuestión de las compañías que lo manejan, pero la actitud es de los médicos, ya que la cirugía de columna se hace con base en la práctica. “La mayoría de los médicos en Amcico tienen uno o dos años extra de entrenamiento en cirugía de columna, ya sean neurocirujanos u ortopedistas, que es lo que exigimos para pertenecer, por lo que son reconocidos, ya que desarrollaron un conocimiento agregado a su especialidad”, puntualizó.

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/el-ohoran-abre-su-hospital-escuela-para-mejorar-su-servicio-

40814.html

ABREN ESCUELA EN EL HOSPITAL O'HORÁN El cuarto piso alberga la nueva Unidad de Enseñanza de la Facultad de Medicina.

Rolando Zapata recorrió ayer las

instalaciones del O’Horán. (Milenio

Novedades) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Con la puesta en operación de la segunda torre del Hospital-Escuela “Dr. Agustín O’Horán” se abre la oportunidad de que un mayor número de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) reciba una formación focalizada en campos específicos.

La nueva Torre de hospitalización del O‟Horán tiene capacidad para 74 camas hospitalarias y ofrecerá atención médica especializada, lo que permitirá descongestionar el área de Urgencias. En ese marco, se informó que en días próximos se habilitarán tres nuevos quirófanos para combatir el rezago de los pacientes de trauma y ortopedia de este centro médico. En su mensaje, el gobernador Rolando Zapata Bello señaló que “ésta es una muestra de que los esfuerzos de infraestructura deben estar respaldados por acciones de equipamiento y formación especializada que doten de viabilidad técnica y social, a los recursos invertidos”. “La torre, así como los conocimientos que se impartirán en ambos cursos, permitirán al personal de la Secretaría de Salud, tener una mayor movilidad, flexibilidad y ofrecer más calidad a la hora de la prestación de los servicios médicos”, aseguró. “Se fortalece la prevención, con el reforzamiento del primer nivel de salud en la entidad, sin descuidar la parte curativa para tener un efectivo sistema de salud pública”. señaló. El funcionamiento de la Torre II de este complejo permitirá realizar actividades de mantenimiento a la Torre I, para que una vez rehabilitada, ambas instalaciones puedan trabajar conjuntamente y así, disminuir el tiempo de espera en la sala de Urgencias de este hospital. Además, tan sólo del 6 de abril al 2 de junio pasado se atendieron cuatro mil pacientes mediante el programa de cirugía ambulatoria en los hospitales de Kanasín, Umán y Santa Rosa.

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254655

ROLANDO ENTREGA MÁS EQUIPO PARA COMBATIR MOSCO DEL DENGUE

Ejecutivo apuesta a la prevención, subraya Con una inversión de 16 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó ayer equipo para combatir el dengue, consistente en motomochilas y vehículos, así como cuatro ambulancias para el sistema de atención de emergencias en puntos estratégicos como Valladolid, Tizimín, Ticul y Peto. En la ceremonia, el mandatario dijo que todas las acciones que se ponen en marcha en salud responden a un enfoque integral, que

enfatiza la cultura de la prevención, pues no sólo se trata de ofrecer servicios médicos curativos dignos, sino que lleguen a todos. “Se trata de que los yucatecos se enfermen menos. Apostamos a la profesionalización de médicos, paramédicos, y se invierte en equipo y en herramientas que blinden a la población”, dijo. Acerca del equipo contra el dengue que se entregó, dijo que las motomochilas permitirán tener resultados sostenidos en ese rubro; juntos, sociedad y gobierno, pusieron en marcha la descacharrización al inicio de mi sexenio y hoy se da otro paso, destacó. En el evento realizado en la explanada frontal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, dijo que ese equipo reforzará las acciones de contención y los operativos que se hacen en la capital y en otros municipios. Sólo en Mérida había 25 máquinas y con este esfuerzo se duplica la capacidad para abarcar mayor territorio, indicó. “Cuando hay un servicio a la sociedad, lo importante es hacerlo en equipo. Ya son más de cien motomochilas en todo el Estado y con especial refuerzo en la costa yucateca, donde se encuentran los vacacionistas”, agregó. Insistió en que la prevención como fórmula efectiva es mejor que la curación, y eso es lo que guía los esfuerzos en el combate al mosco vector; por ello, añadió, es importante reconocer la participación de los ciudadanos y de los ayuntamientos. “No hay fronteras ideológicas, lo importante es prestar los servicios que la sociedad necesita, sólo así construiremos un Yucatán más sano, más incluyente, y es mejor si hay campañas que inculquen hábitos sanos a las familias. Hay que acercar la información a la gente y prevenir las enfermedades como la hepatitis o las gastrointestinales”, anotó. Subrayó que la línea de defensa en la prevención se encuentra asegurada por el equipo y, en ese sentido, recordó que el lunes se consolidó la infraestructura en la torre dos del Hospital O´Horán, para descongestionar urgencias, además de que se dará preparación académica. “Con la regionalización de los servicios se cumple con el compromiso de llevar bienestar a Yucatán, además de que quiero hacer un reconocimiento al equipo que trabaja en estas acciones”, finalizó. En el evento, al que asistió el Secretario de Seguridad Pública, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, el Secretario de Salud estatal informó que se entregaron 25 máquinas nebulizadoras y 65 motomochilas en apoyo al combate al dengue y con el objetivo de realizar actividades de control del dengue con mayor oportunidad en los diferentes municipios del Estado. La SSP apoyó con 13 vehículos en los que se instalaron maquinas nebulizadoras. El funcionario indicó que hasta la fecha se han trabajado 116,484 hectáreas en todo el Estado

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

en actividades de fumigación utilizando más de 30,000 litros de insecticida, lo anterior tanto en la atención de casos probables de dengue como en operativos de barrido en Mérida y municipios de riesgo. Expresó que con esto se inician actividades de 6 brigadas de salud para la atención de brotes y emergencias de salud en el Estado, cada brigada está conformada por 4 personas (un médico, una enfermera y 2 promotores), quienes acudirán a las localidades donde se presenten riegos de salud pública, especialmente hepatitis y enfermedades intestinales. Señaló que en la fumigación laboran más de 560 trabajadores en zonas donde se presentan casos probables o confirmados de dengue, y en esta etapa de reforzamiento se han realizado junto con otras dependencias del Gobierno del Estado actividades de nebulización en Mérida, sus comisarías y zonas conurbadas, así como en las localidades de mayor riesgo y en la costa del Estado. “Sin importar la hora, o el clima siempre verán los chalecos amarillos y las gorras blancas trabajando con gran entusiasmo y alegría, teniendo muy en claro la gran responsabilidad para con la población”, anotó. Sin embargo, dijo que aun con todo lo realizado, no podemos bajar la guardia, sabemos que tenemos que continuar trabajando sin bajar el ritmo. Acerca de las brigadas manifestó que se trata de equipos de trabajadores de salud acreditados, equipados y de rápida movilización para el apoyo y asesoramiento a los niveles locales de salud en el manejo de emergencias masivas, desastres, seguimiento y control de eventos epidemiológicos agudos. “La experiencia que ha adquirido el Sector Salud en la atención de desastres y urgencias epidemiológicas ha demostrado la importancia de contar con personal de campo que detecte, atienda y controle oportunamente cualquier tipo de riesgo que pueda ocasionar daños a la salud en la población”, anotó. Para integrar estas brigadas se requirió de personal multidisciplinario, capacitado, que extienda sus acciones más allá de la atención médica y que sean capaces de realizar vigilancia epidemiológica, así como acciones de prevención y control de patologías emergentes, con los conocimientos necesarios para la toma decisión de otorgar tratamientos, obtención de muestras humanas y ambientales, promoción de la salud, saneamiento básico y vigilancia de la calidad del agua que permita limitar la presencia de casos y brotes de enfermedades infecciosas. Mendoza Mézquita dijo que “los lamentables sucesos que hemos tenido en los últimos días, nos obligan a pensar en la necesidad de contar con más equipo altamente calificado para el transporte de pacientes enfermos o accidentados. Por ello, dijo que es indispensable la adquisición de nuevas ambulancias para darle certeza al paciente que estará lo más seguro posible durante su traslado, y en especial a los accidentados que contarán con atención de personal paramédico que puede hacer la diferencia entre llegar al hospital o no llegar. Al finalizar el acto protocolario el Gobernador observó el equipamiento de las ambulancias y dio el banderazo de salida de las brigadas. (Rafael Gómez Chi)

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254656

DARÁN SERVICIO A INFANTES CON TRASTORNOS MENTALES

En el Hospital de la Amistad Corea-México Al inaugurar las jornadas médicas del octavo aniversario del Hospital de la Amistad Corea-México, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que ese nosocomio se ha convertido en una parte medular de los espacios de salud con los que contamos en Yucatán. “Desde hace ocho años, aquí se han ofrecido cientos de miles de consultas en beneficio de las familias que así lo necesitan”, destacó ante estudiantes de

medicina, médicos, especialistas y directivos de ese hospital. “Este es un espacio en el que se cuida a la niñez yucateca, en el que se tienden cables que salvan vidas y en el que también se debate, se dialoga y se generan innovaciones en pro de un Yucatán más fuerte, más incluyente, más competitivo”, comentó. Recordó que estos dos días han sido muy productivos en materia de salud para Yucatán, pues el lunes se puso en funcionamiento la torre dos del Hospital Escuela “Dr. Agustín O‟Horán” y se fortalecieron los espacios académicos y de prácticas en los que se forman los psiquiatras y los técnicos radiólogos. Asimismo destacó la entrega de equipo para combatir el dengue, y la puesta en marcha de las brigadas de atención de emergencias, así como la entrega de unidades nuevas de ambulancias. Pero, anotó, cada uno de esos esfuerzos debe estar respaldado por médicos, enfermeras, paramédicos y personal hospitalario, que conozca muy bien sus labores, que esté bien preparado, que brinde certidumbre a los pacientes. Por ello señaló que en Yucatán, el conocimiento y la actualización profesional son la base del bienestar en salud. “Toda política de salud pública debe cimentarse en la profesionalización de su capital humano, de quienes hacen posible y le dan viabilidad social a los esfuerzos encaminados a mantener sana a la población”, indicó. Como en el evento se encontraba Virginia González Torres, secretaria técnica de la Comisión Nacional de Salud Mental (Consame), el Gobernador comentó que “en Yucatán la salud mental es un tema prioritario de la agenda de gobierno y estamos dispuestos a sumar esfuerzos para atender con calidad a toda persona que se enfrente a alguna enfermedad de este tipo”. “De verdad, en Yucatán lo tenemos muy claro. Los esfuerzos en materia de salud deben ser integrales, desde una perspectiva multifactorial, que nos permita acercar los servicios médicos a todos los municipios, que la atención sea digna y de calidad, en instalaciones adecuadas, con el equipo pertinente y sobre todo, con un personal muy bien capacitado”. Por su parte, el director del hospital, José Luis Aké Sosa, informó que en las jornadas se abordarán temas de especial importancia sobre pediatría ambulatoria, cardiología pediátrica y epilepsia, sólo por mencionar algunos ejemplos, que ayudarán a reducir la morbilidad y la mortalidad infantil. Apuntó que invertir en el hospital es hacerlo en los niños más pobres de Yucatán. A su vez, el Secretario de Salud estatal, Jorge Mendoza Mézquita, dijo que se le apoyará al hospital por ser el único que atiende a infantes. Además de otorgar consultas para curar la neumonía y la apendicitis, dará servicio a la salud mental, para los niños que por alguna

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

circunstancia son atendidos en el hospital, no sean estigmatizados, que sean atendidos como cualquier otro niño. “No podemos seguir con el pensamiento de que algún infante con algún trastorno mental sea estigmatizado”, señaló y resaltó que son pocos los hospitales que dan este tipo de atención en el país. En las jornadas participan especialistas en las áreas de Pediatría, Nutrición, Cardiología y Cirugía Pediátrica; González Torres, secretaria técnica de la Comisión Nacional de Salud Mental (Consame), impartió la conferencia magistral “Línea de trabajo estratégico del Programa de Salud Mental”. El objetivo principal es fortalecer los conocimientos pediátricos entre los participantes; por ello, entre los temas que se abordarán destacan las alertas epidemiológicas en Infectología, Hematología, Medicina Crítica, Legal, Neurología y Dermatología, entre otros. Estos talleres serán impartidos por el Dr. Joao García Martínez, neurólogo pediatra de esta institución; Jorge Ibarra, neurólogo oriundo de Pachuca, Hidalgo y especialista en el Hospital del Niño, además de Alejandro Olmos y Braulio Ríos, quienes hablarán sobre la epilepsia en infantes. El nosocomio brinda atención del primer al tercer nivel para infantes, a partir de su nacimiento y hasta los 16 años, atendiendo urgencias tanto críticas como a pacientes ambulatorios. Aké Sosa mencionó que este centro hospitalario registra de 80 a 100 consultas diarias y tiene una alta demanda de servicios, que incluso en ocasiones se ve rebasada, debido a la calidad en la atención, pues atiende padecimientos como bronquitis, asma y enfermedades del corazón entre otros, siendo los últimos los de mayor incidencia. Por tales características es un importante referente a nivel peninsular. En el mes de mayo también se empezaron a atender padecimientos relacionados con la salud mental. El nosocomio cuenta con un promedio de 25 a 30 camas con áreas de Cuidado Intensivo, Neonatal y Pediatría, a disposición de la población vulnerable; asimismo tiene una plantilla de 27 médicos y un total de 160 empleados. (Rafael Gómez Chi)

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254668

COMPROMISO PARA RESCATAR HOSPITAL PSIQUIÁTRICO YUCATÁN

Intervendrán gobiernos federal, estatal y usuarios La Comisión Nacional de Salud Mental (Consame) realizará un plan de trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado y los usuarios a fin de remodelar e impulsar al Hospital Psiquiátrico Yucatán, anunció ayer la secretaria técnica de la Consame, Virginia González Torres. La funcionaria dijo que si bien no hay maltrato a los pacientes, las instalaciones de ese nosocomio tienen un “abandono por parte del gobierno, por falta de presupuesto, de gente, de atención; por eso voy a ir a platicar con los usuarios y vamos a hacer un plan de trabajo conjunto, el gobierno federal y el estatal para rescatarlo”. Opinó que el Ejecutivo que encabeza Rolando

Zapata Bello ya “está poniendo atención al tema de la salud mental”, prueba de ello es que acaban de nombrar un nuevo subdirector, además de que el gobierno federal “está buscando recursos extraordinarios para atender estos temas en Yucatán”. (Evidentemente, la funcionaria federal ignora que en Yucatán existía una Dirección de Salud Mental, que en esta administración fue degradada a subdirección). En el caso del Psiquiátrico dijo que hasta hace cinco meses tenía en funcionamiento el modelo asilar, el cual, según dijo, “no le da la atención precisa a los pacientes, no les da la oportunidad de incorporarse a la sociedad, no los apoya”. “Entonces sí tenemos problemas evidentemente en el Hospital Psiquiátrico porque ustedes saben que una persona, por más dañada que esté, debe tener la oportunidad de trabajar y recibir un apoyo económico; la oportunidad de comer bien, de dormir bien; la oportunidad de tener paseos, diversión, la que tiene cualquier ser humano para que pueda mejorar y reintegrarse a la sociedad”. En otros temas, comentó que se hará una estadística nacional del suicidio, pues entidades como Yucatán y Tabasco tienen graves problemas en ese sentido. Elogió la iniciativa del Hospital de la Amistad Corea México de brindar atención a pacientes infantiles con problemas de salud mental y anotó que hay que prestar atención social a las personas cuando entran en depresión. “Antes teníamos mucha psicosis, ahora tenemos depresión. Yo creo que la principal enfermedad en el país es depresión, por estados de ansiedad, porque estamos teniendo un país en conflicto, inseguro, porque estamos teniendo un país sin trabajo y todo esto está derivando en depresión y en suicidio. Esto sería lo importante en este país”, dijo. La depresión infantil ha aumentado seriamente. “Apenas se están haciendo las estadísticas, como el problema ha crecido ahorita ya estamos haciendo un estudio, una encuesta para ver qué está pasando en el país. Ante era Yucatán y Tabasco los que básicamente tenían este problema, lo tenían fuerte, y ahora se está viendo en otros estados y aquí continúa fuerte”. Expresó que en el caso del “bullying” (acoso escolar) el número de infantes ha crecido mucho y por ende hay más de estos casos en las escuelas. “Tiene mucho que ver el internet, las redes sociales, porque muchas veces ahí empieza el “bullying”. El sector salud lo está tomando como un tema

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

nuevo, un tema importante y como un tema que vamos a tener estas cifras en breve”. (Rafael Gómez Chi)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254669

COMUNA, CULPABLE DE PROLIFERACIÓN DE PREDIOS BALDÍOS

No limpia ni siquiera los que pertenecen al Ayuntamiento De manera irresponsable el Ayuntamiento de Mérida ha permitido la proliferación de terrenos baldíos en el municipio, lo que representa un grave riesgo para la salud de los meridanos debido a que esos espacios abandonados son fuente generadora de moscos, insectos y animales dañinos, denunció ayer el regidor priísta Enrique Alfaro Manzanilla. Resaltó que el alcalde Renán Barrera Concha ni siquiera se ocupa de los predios que posee el Ayuntamiento.

El concejal del tricolor sostuvo que la autoridad municipal no está aplicando el Reglamento para Regular la Limpieza, Sanidad y Concesión de los Predios ubicados en el municipio de Mérida, y ello se observa en diferentes puntos de la ciudad con los predios abandonados y llenos de maleza y objetos que son propicios para el brote de las larvas de moscos. Explicó que el propio reglamento otorga facultades al Ayuntamiento para que realice la limpieza en los baldíos particulares y luego les cobre el precio de esos trabajos, pero lamentablemente el presidente municipal panista parece no importarle que los meridanos corran el riesgo de resultar afectados en su salud. Por otra parte, Alfaro Manzanilla adelantó que entre el viernes o lunes próximo ampliarán la denuncia presentada ante la Contraloría Municipal por el caso de la ilegal compra que hizo el Ayuntamiento de las 72 mil lámparas, a fin de que ese organismo cuente con mayores elementos para realizar sus investigaciones y no esgrima pretextos de que no dispone de pruebas sobre las acusaciones hechas. (Rafael Mis Cobá)

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=254604

PREPARACIÓN ANTE EL EMBATE DE UN HURACÁN

Hoy, simulacro de evacuación en San Felipe y El Cuyo MERIDA, Yucatán, 9 de julio.- Como parte de la política de prevención, atención y seguridad pública del Gobierno del Estado, continúan las reuniones del Consejo Estatal de Protección Civil vinculadas con la realización de un simulacro general de huracán, el cual concluye este miércoles en San Felipe y El Cuyo donde se realizará una evacuación real. El simulacro de impacto de un ciclón en territorio yucateco servirá para recopilar información de campo y teórica sobre procedimientos, tiempos de respuesta y actuar de las autoridades correspondientes para contar con mejores protocolos de seguridad y prevención ante el embate de un meteoro. Este martes, en reunión con todos los integrantes de dicho Consejo, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, informó que las acciones que se han realizado a lo largo de dos días previos al simulacro de evacuación en San Felipe y El Cuyo, sirven a las autoridades involucradas para afinar detalles y recopilar información sobre temas de coordinación que permitan actuar con puntualidad y tener una respuesta efectiva ante una contingencia real y potencialmente peligrosa para la población. “En Yucatán existen 13 municipios altamente vulnerables al embate de un huracán, esto debido a su situación geográfica, lo cual los hace blanco fácil ante los fuertes vientos e inundaciones; en ellos se han instalado 50 albergues estatales, cada uno con un responsable de la Unidad Estatal de Protección Civil”, explicó el funcionario. Agregó que los albergues cuentan con personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY), de Educación (SEGEY) y de la Cultura y las Artes (SEDECULTA); así como de Protección Civil y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a fin de atender el resguardo de bienes, la recreación, la apertura de las instalaciones y el abastecimiento de los afectados. Indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones para que se establecieran autoridades responsables en cada uno de los 106 municipios para la atención de los habitantes en caso de ciclón, pues aunque algunas de esas comunidades no sufran el golpe directo de una fenómeno de esa magnitud, sí pueden presentar problemas menores o recurrentes que deben resolverse durante la emergencia. Respecto a San Felipe y El Cuyo, municipios donde este miércoles 10 de julio se realizará un desalojo real como parte del simulacro, Caballero Durán aseveró que se espera que el ejercicio sea una oportunidad para que tanto participantes como evacuados hagan conciencia sobre la importancia del actuar en conjunto con las autoridades, ya que una buena coordinación puede llegar a salvar vidas durante una situación de emergencia. “Este ha sido un ejercicio importante, no debemos de perder de vista que tratamos con personas a quienes debemos dar toda la atención, contamos con el apoyo de la Policía Federal, la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR), la Secretaría de Seguridad Pública para dar confianza a los pobladores sobre la seguridad de sus patrimonios", subrayó. Reconoció la participación de miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cruz Roja Mexicana para atender las cuestiones de abastecimiento, junto con el DIF Yucatán, así como el apoyo del Cuerpo Consular en la entidad para emitir alertas que, de ser necesarias, se difundirán en diferentes idiomas para que los extranjeros que se encuentren en el Estado sepan cómo actuar en caso de emergencia. Resaltó que en acciones previas, los integrantes del Consejo recorrieron y conocieron las instalaciones de la Unidad de Inteligencia, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la SSP, en donde estarán concentrados en caso de existir una emergencia real, ello con la finalidad de prever el actuar en caso de presentarse una situación que requiera una reunión permanente de la llamada Mesa de Crisis. Los integrantes del Consejo son los titulares y mandos inmediatos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), la SSP, SEGEY, la SSY y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además, los mandos superiores del DIF Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), la Junta de Electrificación, la

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Dirección de Transporte estatal (DTEY) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Del ámbito federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la SEMAR y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (POR ESTO!/Corresponsalías)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254672

LLAMADO A PADRES DE FAMILIA PARA VIGILAR A SUS HIJOS

En estas vacaciones Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil Mérida, hizo ayer un llamado a los padres de familia para que estén atentos de la forma en que usan el tiempo libre sus hijos, ya que en vacaciones hay más fiestas, pueden llegar a abusar del alcohol y los riesgos y accidentes se incrementan. Añadió que cada año por estas fechas suceden hechos tristes y lamentables, no obstante que sabemos que están los alcoholímetros y las campañas de no combinar el volante con el alcohol. Señaló que el exhorto es también a los padres de familia para que en primer lugar moderen el consumo de alcohol ellos mismos y, en segundo lugar, para que si toman no manejen, porque desafortunadamente a veces tenemos malos ejemplos familiares y los niños más pequeños empiezan a copiar estos patrones. En esta parte de la entrevista explicó que las vacaciones son la

oportunidad para que los padres tomen conciencia de la forma en que usan el tiempo libre sus hijos, porque muchas veces cuando estamos en vacaciones las reglas se flexibilizan y se permite que los muchachos tomen bajo el consentimiento de los padres, o muchas veces los jóvenes lo hacen a escondidas, pero aquí la principal responsabilidad es de los padres de familia. Precisó que debemos estar muy atentos porque en las vacaciones los adolescentes y jóvenes tienen o gozan de más tiempo libre que puede convertirse en tiempo de ocio, y ese tiempo de ocio pueden utilizarlo negativamente. Por ejemplo, tienen más facilidades o posibilidades de ir a fiestas, para las salidas a la playa, y hay menos restricciones en cuanto a horarios y, por otro lado, también pasan mucho tiempo en Internet. Alternativas En tercer lugar, dijo, hay que advertirles a los jóvenes sobre los riesgos, creo que en las vacaciones, y a través de los programas estatales o municipales, hay opciones también para que se fomente el deporte, la cultura, la recreación. Yo creo que eso podría ser una alternativa ante el tiempo de ocio que nuestros niños y niñas tienen, y que pudieran utilizarlo de manera positiva. -¿Por qué los adolescentes son tan propensos a esas actitudes riesgosas de las que habla?, preguntamos. -Para empezar no hay una percepción de riesgo por falta de madurez del cerebro, y principalmente del lóbulo prefrontal, por lo que los jóvenes no ven, no miden riesgos y, por otro lado, tener actividades o acciones intrépidas, riesgosas, como que les atrae y se pueden dejar llevar por personas que ya están en este camino o como tú decías, personas que tienen mayor carácter o tienen un liderazgo negativo. Es decir, que muchos adolescentes y jóvenes son fáciles de influenciar por parte de otras personas para que puedan dejarse llevar. Es por eso que les recomendamos que, si hay un compañero o dos que están ya alcoholizados y que van a manejar, que tengan la confianza o la firmeza para decir: Yo no me voy contigo, o yo voy a manejar porque yo estoy en mejores condiciones, o porque no probé alcohol.

Page 50: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

-¿Cómo la campaña del conductor designado? -Sí. Con el conductor designado, si los chavos se van a destrampar, se trata de que haya una persona responsable para manejar el automóvil y que puedan llegar sanos y salvos a sus casas. -¿No termina eso convirtiéndose en una promoción para que un grupo de jóvenes se ahoguen de borrachos con el pretexto de que no van a manejar? -De los males el menor. Si así se puede evitar que tengan accidentes por manejar alcoholizados, vale la pena. -¿No existe otra solución? -Pues como no se trata de prohibir, porque lo prohibido es lo que más se busca, hay que considerar lo que decía hace muchos años el doctor Rafael Velazco, que es uno de los principales estudiosos del alcohol y del alcoholismo en nuestro país: Decía que a nuestros jóvenes que tomen hay que enseñarlos a beber y a tomar. Es una educación sobre su conducta destrampada. Yo creo que por ahí tenemos que buscar una estrategia para que los chavos sepan cuáles son las consecuencias, cuáles son los riesgos, pero que también puedan ver que hay una forma sana de divertirse sin alcohol, o sin abusar del alcohol. En los que toman, el problema está en el abuso del alcohol, no en el uso del alcohol. Algunos podrán decir que estos programas fomentan el abuso del alcohol en nuestros jóvenes, pero lo que se está buscando es disminuir los accidentes en las calles y carreteras. Yo creo que si nosotros estamos trabajando permanentemente una campaña para que los jóvenes que beben lo hagan de manera responsable, esto nos puede ayudar no solamente a que en estas temporadas o en ciertas fechas los jóvenes que de por sí ya beben no abusen, sino que puedan ellos tomar un control, puedan ellos adoptar una medida responsable de la cantidad de alcohol que beban. Ese es el propósito, que actúen con madurez y eviten el abuso. —Porque si no lo hacen, se vuelven adictos, y como se ha dicho, la adicción al alcohol es la entrada para otras adicciones, ¿no es así? -Exactamente. (Roberto López Méndez)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254711

DISMINUYERON QUEJAS POR MAL SERVICIO EN EL IMSS

Asegura el Dr. Martínez Menéndez El número de quejas por la prestación de servicios de salud, especialmente contra el IMSS, disminuyeron en el trimestre abril-junio de este año, aseveró ayer el Dr. Edgardo Jesús Martínez Menéndez, presidente del Consejo y Comisionado de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán. Durante su informe de labores, que comprendió precisamente ese lapso, señaló que también se llevaron a cabo 13 Juntas de Gobierno para la evaluación de los trabajos semanales; se cumplió con el trabajo bibliográfico; se impartieron 14 pláticas a instituciones diversas y se recibieron 4 pláticas y/o cursos de capacitación para el personal de la Comisión. Además se atendieron 93 asuntos, de los que 37 fueron orientaciones, 28 asesorías especializadas y 28 inconformidades médicas, de las que 15 fueron gestiones inmediatas y 13 fueron quejas tipificadas. Consideró que hay una evolución reciente en la práctica médica con un importante cambio en la relación entre el médico y el paciente. La individualización del paciente toma progresivamente el lugar que le corresponde con la atención que los médicos entregan, estos deben tener como principal distinción la de su “atención centrada en el paciente” que se caracteriza por las discusiones conjuntas, el compartir la información, el hacer decisiones conjuntas y mantener abierta la comunicación. El conocimiento que el médico tiene de su especialidad comparada con la que el paciente tiene se reconoce que hay disparidad que crea con frecuencia en el paciente un sentimiento de dependencia y vulnerabilidad; sin embargo, en los nuevos tiempos, el paciente no debe ser visto como alguien que no conoce sino como la persona que se le aprecia como suficiente para entrar al proceso maduro de la relación médico paciente. Es válido mencionar que el médico deberá

Page 51: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MI... · cónyuges, amigos y desde luego, de nosotros mismos, tenemos que empezar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

presentar sus opciones al paciente como un asesor o consejero, en lugar de un director o administrador, que no significa de manera alguna el dejar a un lado los deberes y obligaciones que como médico le corresponden. En todo se respeta la dignidad y la salud. La atención médica requiere también de seguridad, que se genera como un compromiso moral bilateral, el médico con su competencia profesional y el paciente con su participación activa y armónica con su médico. (Víctor Lara)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=254713

FALTA DE HIERRO PUEDE PRODUCIR ANEMIA, ADVIERTEN

La falta de hierro puede producir anemia, por lo que se recomienda consumir alimentos que contengan cantidades óptimas de este mineral, como las carnes de res, pollo, pescado y marisco, así como vegetales de hojas verdes, legumbres, pan blanco, pasta, arroz y cereales. En el caso de mujeres embarazadas y los niños, durante los primeros meses de vida, deben recibir suplementos con hierro para prevenir la anemia y sus consecuencias. El Dr. Alonso Sansores Río, coordinador delegacional de Programas Integrados de IMSS Yucatán, indicó que además del sobrepeso y la obesidad, otro padecimiento de riesgo que afecta a uno de cada cinco niños, así como el 70 por ciento de las madres de familia, es la anemia, enfermedad que se presenta porque la sangre tiene menos glóbulos rojos. La anemia es una de las principales enfermedades que se detecta en las madres de familia que acuden al Instituto, ya que no se presentan a revisiones periódicas, por lo que se detecta hasta después del parto o cuando acuden al médico por algún otro padecimiento o malestar, lo que retarda su recuperación. Señaló que la anemia puede presentarse desde la madre gestante, lo que afecta el crecimiento fetal; si se da durante el primer año de vida, puede afectar la función inmune, muscular y neuronal del lactante provocando un incremento de las enfermedades infecciosas. Este padecimiento también produce complicaciones en el desarrollo psicomotor y de las capacidades de conocimiento; así como alteraciones de la conducta. Los niños pueden presentar anemia por deficiencia de hierro, ya que es un pilar fundamental e importante para los glóbulos rojos; entre los alimentos que contienen cantidades óptimas de hierro se encuentran las carnes, el pollo, el pescado y el marisco, vegetales de hojas verdes, las legumbres, el pan blanco y el integral con levadura, la pasta, el arroz y los cereales. Algunos de los síntomas de reducción de hierro son falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza, irritabilidad, vértigo y pérdida de peso, así como el desarrollo de apetito por sustancias inusuales como papel o productos hechos de barro y pagofagia -desarrollo de apetito por el hielo-. Es necesario acudir a revisiones periódicas para poder identificar la anemia y recibir el tratamiento correspondiente; ya que este padecimiento puede ser generado por parásitos, sangrado menstrual abundante, sangrado de vías digestivas, cirugía reciente, sangrado por traumatismo, alimentación deficiente, etcétera. Ante este padecimiento el uso de medicamentos debe hacerse únicamente bajo autorización médica, ya puede ponerse en riesgo la salud. Para finalizar, el Dr. Sansores señaló que a través de PREVENIMSS, todas las mujeres embarazadas y los niños, durante los primeros meses de vida, reciben suplementos con hierro para prevenir la anemia y sus consecuencias. (Luis Tamayo Mendicuti)