UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE...

19
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA LUNES 01 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/ciudadanos-y-comunidades-yucatan/necesita-otra-operacion

NECESITA OTRA OPERACIÓN Reto mayor para niña de Tizimín, hija de una policía

TIZIMÍN.- En su corto tiempo de vida, la pequeña Andrea, hija de la policía Alma Leticia Cimé Dzib, ya superó muchos retos, pero ahora tiene ante sí una prueba más por superar: sería expuesta a una operación más costosa y de mayor riesgo. De apenas un año de edad, la niña fue sometida hace un par de semanas a un cateterismo en el Centro de Especialidades Médicas, en la ciudad de Mérida. Aunque al principio se pensó que esa intervención bastaría para corregir su problema cardiaco, la madre explica que no fue así, de modo que ahora tendrían que someterla a una operación a corazón

abierto. Alma, quien pertenece al cuerpo de Policía, dice que el 16 de julio viajará a una cita con el médico para que le den los resultados de la operación de su hija. “Desde que la operaron el médico me advirtió que el cateterismo podría no ser suficiente para que quedara bien, por eso ahora se analiza la otra posibilidad, aunque sé que el riesgo es mucho mayor”, señala. Pero el riesgo no es el único reto de este caso: la operación tiene un costo de 350 mil pesos, lo que preocupa a su madre, que con mucho esfuerzo logró juntar casi 10 mil pesos que costó el cateterismo. “Ahora sí necesito el apoyo, no sólo de las autoridades municipales, sino también del gobernador Rolando Zapata”, dice Alma Cimé.- WENDY UCÁN CHAN Operación | Detalles Alma Cimé dice que ve cierta mejoría en su hija, quien se aferra a la vida. Más activa y traviesa “Después de la operación estaba decaída, pero últimamente la veo más activa y traviesa”, dice.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/borracheras-mortales

BORRACHERAS MORTALES Gran parte del licor vendido en México es falso

MÉXICO .- En México, una noche de copas puede convertirse en una tragedia debido al alto número de bebidas alcohólicas adulteradas que se comercializan. Según publica el periódico “Reforma”, entre 60% y 40% de las botellas que se venden en establecimientos como bares, vinaterías, restaurantes y hasta hoteles son adulteradas, de acuerdo con datos de la Profeco y las cámaras Nacional de la Industria Tequilera y de la Industria de Vinos y Licores en México. Esta última organización calcula, con cifras actualizadas al año pasado, que, tan sólo en el Distrito Federal, 2,200 lugares ofrecen alcohol con estas características y que, en todo el país, son 15 mil, lo que pone en riesgo la salud de un gran número de personas. Complicidad En la elaboración, distribución y venta de bebidas adulteradas -en cuyo proceso se utilizan, por lo general, metanol y agua- estarían implicados empleados de bares y cantinas. Ellos son, de hecho, quienes suministran las botellas que luego habrán de ser rellenadas. Álvaro Israel Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección de Riegos Sanitarios (Cofepris), resaltó que la mayoría de las bebidas adulteradas se producen en estados como Jalisco y luego son llevadas a la ciudad de México. “Las personas que venden alcohol adulterado aprovechan, principalmente, que algunas personas beben en exceso y, con eso, pierden el sentido para detectar que una bebida es adulterada”, advirtió Pérez Vega. En operaciones de la Cofepris, alertó, los aseguramientos de estas bebidas van en aumento. En 2010, fueron decomisados 87,157 litros de alcohol adulterado, cifra que subió a 100,800 litros en 2011 y a 219,870 litros el año pasado, la mayoría en Jalisco, Puebla, el Distrito Federal y Veracruz. El metanol, afirman los expertos, tiene efectos negativos en quien lo consume. Licor adulterado | Efectos graves El consumo de bebidas alcohólicas falsificadas produce impactos serios en el organismo humano. Al principio Produce embriaguez, somnolencia y vértigo. A las 12 horas Causa dolor de cabeza pulsátil, náuseas, vómitos, falta de coordinación y depresión. A las 30 horas Provoca dolor muscular, diarrea, dificultad respiratoria, disminución de la frecuencia cardiaca e hipotensión, alteración del sistema nervioso. De no recibir tratamiento Puede redundar en ceguera, colapso circulatorio, convulsiones, coma y la muerte.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/nuevas-directrices-contra-el-vihsida

NUEVAS DIRECTRICES CONTRA EL VIH/SIDA Se recomienda la pronta aplicación de un tratamiento SALUD La administración de terapia antirretroviral en una etapa más temprana evitaría tres millones de muertes por VIH/Sida en los próximos 12 años, advierte la Organización Mundial de la Salud. Al emitir nuevas recomendaciones para contrarrestar la enfermedad, el organismo mundial señala que, con esa medida, se evitarían también 3.5 millones de nuevas infecciones en ese mismo lapso. Eso haría que la epidemia entraría en una etapa de “declive irreversible”. Se recomienda que las mujeres embarazadas o en lactancia también sean tratadas. En el caso de los niños menores de cinco años de edad, deben comenzar el tratamiento cuanto antes posible, sea cual sea su etapa clínica.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/demoran-en-cumplir-una-recomendacion

DEMORAN EN CUMPLIR UNA RECOMENDACIÓN Una niña, víctima de bullying en la "Cervera Pacheco"

Yadira del Socorro Ortega Tinoco, madre de la niña Pelita Yadira Hernández Ortega, afirmó que la Secretaría de Educación estatal aún no cumple una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) para que atienda el caso de bullying contra su hija. El problema se grava, según dice, porque está por concluir el curso escolar y si la resolución no se cumple no podrá cambiarla de colegio a Perlita para que ya no sea víctima de acoso escolar. -Perlita es víctima de bullyng por parte de

algunos alumnos de su grupo y también de abusos a manos de una maestra, el director de la escuela y hasta del inspector de zona, Francisco Fuentes García -dice la madre, quien presentó una queja en la Codhey y la amplió el 4 de junio, acusando al director y al inspector de valerse de sus cargos para perjudicar a su hija. Por su lado, la Codhey informa que respecto a la gestión 370-2013 de un señalamiento de bullying en la primaria “Víctor Cervera Pacheco” -de la colonia Tixcacal Opichén-, se realizaron los siguientes procedimientos: -A petición de la madre de la afectada, se solicitó realizar una conciliación junto con personal de la Secretaría de Educación para plantear la intención de la tutora de cambiar de escuela a la niña.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

-Estamos en espera de la resolución de la autoridad respecto a la petición de cambio de escuela realizada por la madre de la menor.- Emanuel Rincón Becerra El ciclo escolar está por finalizar, y como ya es costumbre Pelita Yadira Hernández Ortega, originaria de Villahermosa, Tabasco, ha demostrado ser una alumna muy aplicada, que alcanza calificaciones de 10 en todas sus asignaturas y que es motivo de orgullo para sus padres que, con enormes sacrificios, le proveen de todo lo que necesita para la escuela. A sus 10 años de edad, la destacada estudiante del cuarto grado grupo B del Turno Vespertino de la primaria “Víctor Cervera Pacheco” de la colonia Tixcacal Opichén, no sólo ha aprendido las lecciones académicas propias de una alumna de su edad, por desgracia Perlita ha aprendido en los últimos meses otras lecciones amargas que tiene que ver con la impunidad, la prepotencia y el abuso de poder, lecciones que hoy día prácticamente la tiene atada de manos ante un futuro incierto que amenaza con truncar su brillante carrera educativa. Perlita es víctima de Bullyng por parte de algunos alumnos de su grupo y también de los abusos que ejercen una maestra, el director de la escuela y hasta del inspector de zona, este último, Francisco Fuentes García, según dice la afectada y su madre, Sra. Yadira del Socorro Ortega Tinoco, las ha amenazado con cerrarle las puertas de todas las primarias públicas de la ciudad porque tuvieron el atrevimiento de llevar el caso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, organismo que, agregó, tampoco parece muy interesado en mediar en el conflicto. El tiempo apremia, las clases están por finalizar y si Perlita no se inscribe en otra primaria de la zona perdería una beca de $500 bimestrales que le otorga el ayuntamiento de Mérida y que representan una importante ayuda dada la difícil situación económica que aqueja a su familia. En entrevista con el Diario, la madre de Perlita, refiere como en los últimos meses se ha ido descomponiendo la relación de su hija con sus maestros y autoridades educativas. ”Mi hija siempre ha sido una buena alumna, así lo demuestran sus calificaciones, numerosos reconocimientos a su alto desempeño académico, sus libretas calificadas con puros dieces, presencia constante en el cuadro de honor, situación que poco a poco ha ido causándole problemas con otros niños del salón cuyos logros parecen incomodarles” “En estas escuela mi hija ha sido víctima de numerosos robos de material escolar, desde lápices, gomas de borrar y marcadores, hasta libretas profesionales, sin que se investigue ni sancione a nadie; el año pasado a Perlita le robaron un estuche de lápices y yo fui testigo de que la alumna que cometió el ilícito escondió el objeto entre un montículo de piedras del patio: Se lo dije a la maestra, encontramos ahí la lapicera, pero la niña que cometió el hurto no fue sancionada”. “En los últimos cuatro meses Perlita ha sido víctima de todo tipo de atrocidades, por parte de cinco de sus compañeros, desde burlas porque vive en condiciones económicas precarias, hasta insultos, agresiones físicas y amenazas vía anónimos que le hacen llegar a través de recaditos que le meten en su mochila”. ”Por su parte su maestra, Rita Carolina Tucuch Cazanova, le manda a hacer mandados, a vender de salón en salón dulces y bolis en horas de clase y hasta le pide sus libros y libretas de apuntes para que de ellos pueda tomar datos el hijo de la misma que estudia en el cuarto A del mismo plantel”. La mamá también denunció que es recurrente que los propios alumnos califiquen las tareas entre ellos, por lo que Perlita es víctima de mala fe pues además de que le califican mal hasta han llegado a alterar sus trabajos a fin de bajarle sus calificaciones. El 22 de mayo pasado a Perlita le robaron una libreta, la tercera que pierde en el ciclo escolar sin que hasta ahora se realice una investigación o aparezcan. El 23 de Mayo hubo una junta de padres de familia donde se entregaron calificaciones y aunque la mamá de Perlita quiso sacar a discusión el tema de los robos de material escolar, los coordinadores de la junta lo evadieron; al final de la reunión al plantear el problema al director Julio Enrique Canche Paredes, este respondió:” es que su hija debe ser ordenada y cuidar sus pertenencias”. “Como la escuela no haría nada al respecto, le dije que iria a la secretaria de educación a denunciar el hecho: “Si usted va a acusarnos ahorita mismo estoy levantando un acta administrativa”. Fue entonces cuando las mamás de los niños que he señalado como quienes le hacen bullyng a mi hija dijeron „Tú quieres que a tu hija nadie la toque, como si

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

vividera en una bola de cristal; vamos a juntar firmas para que saquen a tu hija”; y el director estuvo de acuerdo en que así sea. El 24 de mayo la Señora Ortega Tinoco levanta una queja por Bullyng ante derechos humanos; ese mismo día en la secretaría de educación del Estado acudió con el maestro Cuauhtémoc Trejo Tabasco, inspector de sector 03 quien no le recibe y es enviada con el inspector de la zona 25 Francisco Fuentes García, pero su secretaria de éste último le citó para el lunes 27 de mayo. El lunes 27 de mayo Julio Enrique Canché Paredes y Francisco Fuentes García reciben a la señora, el segundo le pregunta ¿usted que quiere? Planteado el problema y expuestos los pormenores, el maestro Francisco Fuentes cita para el miércoles 29 de mayo en la escuela una reunión con las partes afectadas, pidiendo que esta se lleve al cabo en términos de cordialidad y buena voluntad para llegar a acuerdos y autorizar el cambio de Perlita a otra escuela cercana. “Lo único que quiero es que me den facilidades para que Perlita estudie el resto de su primaria en una escuela cercana del rumbo en el turno vespertino. Se lo merece pues es una excelente estudiante” dijo la mamá El 29 de mayo ya estaban los maestros con las mamas de los niños en un salón del plantel, cuando llegó la señora Ortega Tinoco: ¿y usted qué hace aquí si yo no la cité? Dijo el inspector “Haga el favor de retirarse”, ordenó. Dos horas después, termina la junta, el inspector se fue a su camioneta y hasta ahí fue abordado por la mamá de Perlita, a fin de que fuera informada de los acuerdos tomados en la junta” Yo ya no tengo nada que hablar con ustedes, es más mejor retiren la demanda de derechos humanos porque si no le voy a cerrar todas las puertas a su hija en todas las primarias porque soy una persona muy influyente” aseguró. El director por su parte confirmó lo anterior : ” Es mejor que retire la demanda porque el inspector, es una persona con muchas palancas y muy influyente”. El pasado 4 de junio la señora Ortega Tinoco acudió a derechos humanos a ampliar su denuncia acusando al director y al inspector de valerse de sus cargos para perjudicar a su hija; así mismo la mama de Perlita ratificó su petición del cambiarla a la Escuela Primaria Carlos Fuentes TV de Tixcacal Opichén. El pasado 4 de junio la señora Ortega Tinoco acudió a derechos humanos a ampliar su denuncia acusando al director y al inspector de valerse de sus cargos para perjudicar a su hija Derechos humanos por su parte ha hecho una recomendación a la secretaria de educación para llegar a un acuerdo en torno a éste conflicto, pero hasta ahora nadie le ha resuelto nada a la destacada estudiante. Hago un llamado a las máximas autoridades del estado a no echar en saco roto el caso de mi hija, especialmente cuando es víctima de bullyng y de un claro abuso de poder; es una pena que las autoridades digan que combaten estos dos problemas porque yo no lo veo así, están a punto de arruinarle sus estudios a mi hija y nadie hace nada para evitar estas atrocidades. Yo no puedo pagarle una escuela privada, dependo de las escuelas públicas, pero es una vergüenza que las autoridades educativas no estén del lado de los buenos estudiantes o las víctimas sino de los victimarios y la gente prepotente. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) informa que respecto a la gestión 370-2013 de un señalamiento de bullying en la escuela primaria Víctor Cervera se han realizado los siguientes procedimientos: A petición de la madre de la menor afectada, se solicitó realizar una conciliación junto con personal de la Secretaría de Educación para plantear la intención de la tutora de cambiar de escuela a la menor. Estamos en espera de la resolución de la autoridad respecto a la petición de cambio de escuela realizada por la madre de la menor. Emanuel Rincón Becerra

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/terapia-temprana-contra-el-vih

TERAPIA TEMPRANA CONTRA EL VIH Recomendaciones de la OMS para los antirretrovirales

GINEBRA (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud emitió nuevas recomendaciones sobre el VIH/Sida encaminadas a administrar terapia antirretroviral en una etapa más temprana, con el fin de evitar tres millones de muertes relacionadas con la enfermedad entre 2013 y 2025. El organismo indicó además que con el hecho de administrar el tratamiento mucho antes se evitarían 3.5 millones de nuevas infecciones de aquí a 2025 lo que significaría que la epidemia entraría en una etapa de “declive irreversible”. Esto significa que unos 9.3 millones de

personas más tendrán derecho a recibir medicamentos antirretrovirales contra el virus de la inmunodeficiencia humana. Según las nuevas recomendaciones de la OMS dadas a conocer en rueda de prensa en Ginebra, es pertinente comenzar el tratamiento con antirretrovíricos en todas las personas que presentan 500 linfocitos CD4/mm3 o menos Se debe dar prioridad a quienes padecen una afección grave o avanzada causada por el VIH y a quienes presentan 350 linfocitos CD4/mm3 o menos. Este nuevo nivel permitirá proteger a un mayor número de personas ya que el número de glóbulos blancos, llamados linfocitos, es más alta al comienzo de la enfermedad. En el embarazo La organización sanitaria de la ONU recomienda ahora que las mujeres embarazadas o en lactancia también pueden ser tratadas. Asimismo los niños menores de cinco años de edad deben comenzar el tratamiento cuanto antes posible, sea cual sea su recuento de CD4 o su etapa clínica. Según las nuevas directrices el tratamiento más idóneo es el de una sola píldora diaria que contiene tres antiretrovirales: tenofovir, lamividuna y efavirenz. ”Hay que mantener los esfuerzos para hacer retroceder el virus. Actualmente, 9.7 millones de personas reciben tratamiento para esta enfermedad comparados con las 300 mil de hace 10 años”, comparó el coordinador del Departamento para el Sida de la OMS, Gundo Weiler. Según cálculos del organismo, hay un total de 26 millones de personas infectadas por el sida que serían susceptibles de recibir -bajo las nuevas recomendaciones- los medicamentos antiretrovirales, en comparación con los 17 millones considerados hasta ahora. Para materializar estos beneficios hará falta en aumento de un 10 por ciento en la inversión anual total destinada a la respuesta mundial contra la infección por el VIH, subrayó la OMS.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/descubren-brote-de-dengue-en-ciudad-

victoria

DESCUBREN BROTE DE DENGUE EN CIUDAD VICTORIA CIUDAD VICTORIA (Notimex).- La Secretaría de Salud reconoció la existencia de un brote de dengue en Victoria, y aseguró que ya se tomaron las acciones necesarias para contrarrestar el problema que se ha focalizado en 10 colonias de la ciudad y que supera en más de 50 por ciento los casos en el estado. Norberto Treviño García-Manzo, titular de Salud en el estado dijo que para evitar su propagación del mosco trasmisor, en la última semana se montó un operativo muy fuerte en casas y colonias de la ciudad, en el que se recolectaron cerca de 500 toneladas de cacharros. Detalló el funcionario que en la entidad se han detectado 515 casos de dengue, de los que 264 corresponden a Ciudad Victoria. Agregó que 439 de ellos son del tipo clásico y 76 del hemorrágico, todos ellos atendidos en las instituciones de salud, sin que se haya registrado ninguna defunción. Admitió que sin duda ese reporte es mayor al registro que se tuvo el año anterior, sin embargo aseguró que ese fenómeno se está presentando en todo el país y para evitar que el problema tome mayor dimensión ya se está trabajando con todas las instituciones del sector. Refirió que el operativo que se lleva a cabo en la ciudad pretende crear una cultura de prevención entre la ciudadanía y eliminar el mosco transmisor desde sus fases larvarias, retirando todo el cacharro que sea posible, considerado como el potencial criadero de zancudos, como las llantas, botellas, botes y todo recipiente de agua. Por último dijo que el operativo comprende además vigilancia epidemiológica, aplicación de abate, fumigación y educación para la salud, y está enfocado a atender el problema en las 10 colonias de esta capital, donde se ha registrado el mayor número de casos, así como en otros municipios.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/america-latina/estiman-que-medidas-contra-tabaco-

salvaran-74-millones-muertes-en-41-paises

ESTIMAN QUE MEDIDAS CONTRA TABACO SALVARÁN 7,4 MILLONES MUERTES EN 41 PAÍSES GINEBRA (EFE).- Un total de 7,4 millones de muertes prematuras por tabaco serán evitadas en 41 países hasta 2050 gracias a una serie de medidas de control del tabaco adoptadas entre 2007 y 2010, como el aumento de los impuestos o las prohibiciones de publicidad. Así lo revela uno de los primeros estudios sobre el número de muertes evitadas desde la entrada en vigor del Convenio Marco para el Control del Tabaco, en 2005, adoptado bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es un descubrimiento espectacular que los gobiernos puedan salvar tantas vidas con la puesta en marcha de estrategias sencillas para controlar el (consumo de) tabaco”, comentó el autor principal del estudio, David Levy. Las seis medidas identificadas por la OMS como las más eficaces para reducir el consumo de tabaco son- el control del consumo y las estrategias de prevención, la protección de las personas de la exposición al humo y las ayudas para abandonar el hábito de fumar. Asimismo, resultan efectivas las advertencias sobre los peligros del tabaco, el incremento de los impuestos y las prohibiciones para su publicidad, promoción y patrocinio. Según el estudio, únicamente la subida de las impuestos evitaría cerca de la mitad de las 7,5 millones de muertes prematuras provocadas por el tabaquismo. Para llegar a estas conclusiones el estudio se basó, entre otros elementos, en que uno de cada dos fumadores fallece prematuramente por alguna enfermedad relacionada con el tabaco. Bajo esa lógica, los científicos estimaron que la adopción de una o de varias de esas medidas en los 41 países analizados -entre los que están Argentina, Colombia, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú- podrían prevenir la muerte prematura de la mitad de los 14,8 millones de fumadores que abandonaron el hábito, es decir de unas 7,4 millones de muertes. Además de los fallecimientos evitados, las medidas de control del tabaco pueden contribuir a disminuir los casos de nacidos con bajo peso debido al tabaquismo materno o a rebajar los gastos de atención sanitaria, afirmó Levy. La OMS recordó que el consumo de productos de tabaco es la principal causa evitable de muertes y actualmente es causa del fallecimiento de uno de cada 10 adultos en el mundo. Así, el hábito de fumar mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 600.000 son fumadores pasivos, y los expertos vaticinan que, de no frenarse esta adicción, el número de muertos superará los 8 millones en 2030.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/los-angeles-verdes-listos-ante-la-temporada-vacacional

LOS “ÁNGELES VERDES” LISTOS ANTE LA TEMPORADA VACACIONAL

Imagen de archivo de la asistencia que brinda los “Ángeles Verdes” en las carreteras del país.- (Foto: Sectur) MÉRIDA, Yucatán. (Notimex).- La agrupación „Ángeles Verdes‟ se declaró lista para poner en marcha el operativo con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, informó su representante estatal, Erick Rodríguez Lavadores. Precisó que el operativo inicia el 5 de julio en todo el territorio nacional como lo plantea el esquema de vigilancia de seguridad carretera del gobierno federal.

En el caso de Yucatán, detalló que el grupo trabajará con ocho camionetas y 17conductores por diversas vías de la entidad. ‟La vigilancia será de 08:00 a 20:00 horas de lunes a jueves, y las 24 horas los viernes, sábados y domingos en puntos estratégicos del estado donde aumentará el flujo vehicular con motivo de las vacaciones‟, señaló. En entrevista, explicó que uno de los puntos más importantes es la carretera Mérida-Progreso, donde un domingo suelen circular unos 500 vehículos por hora, y la afluencia aumenta mucho más por la tarde y noche. La segunda vía que tendrá mayor vigilancia será la Mérida-Campeche, que es un punto de mucho paso de camiones turísticos y vehículos de gran tamaño. Un tercer punto estratégico es la carretera Mérida-Valladolid por la cercanía con Cancún, Quintana Roo, que mueve turismo de ambos estados, apuntó. Indicó que en la temporada de verano se agrega una nueva ruta que será la Mérida-Umán-Celestún, pero solo será vigilada de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas. Otros tramos importantes serán Mérida-Chichén Itzá, Mérida-Dzibilchaltún, así como otras arterias que en forma general se recorren durante todo el año, aclaró. Subrayó que los integrantes de Ángeles Verdes tienen conocimientos del idioma inglés y mecánica, y son fáciles de identificar. ‟En la pasada temporada vacacional de Semana Santa, dimos más de 680 asistencias y comúnmente en temporada de verano puede llegar hasta 800 ó 900′, externó. ‟Esperamos que sea una temporada vacacional con saldo blanco, que haya buena afluencia de turistas en el estado y que no haya personas que conduzcan en estado de ebriedad para evitar accidentes‟, finalizó.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/clausura-la-profepa-una-empresa-de-manejo-de-residuos-

peligrosos-de-uman

CLAUSURA LA PROFEPA UNA EMPRESA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UMÁN

La Profepa clausuró la empresa de manejo, recolección y transporte de residuos peligrosos Siresa, en Umán, Yucatán Bajo el esquema de cero tolerancias implementado por La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) se llevó a cabo la Clausura de Manera Total Temporal a la empresa de manejo, recolección y transporte de Residuos Peligrosos denominada Servicios Integrales en Recolección de Residuos S.A. de C.V. (SIRESA) localizada en el municipio de Umán, Yucatán. Lo anterior por no contar con la infraestructura

como lo marca en el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el cual establece que cualquier almacén abierto deberá estar localizado en un sitio cuya altura, sea como mínimo, el resultado de aplicar un factor de seguridad de 1.5, al nivel de agua alcanzado en la mayor tormenta registrada en la zona. Durante el desarrollo de la visita de Inspección llevada a cabo por inspectores de la PROFEPA en el estado de Yucatán se pudo comprobar además que esta empresa cuenta con un área de almacenamiento abierta y carece de falta de pendientes para dirigir cualquier derrame de los Residuos Peligrosos hacia su fosa como lo exige la norma. La clausura se llevó a cabo debido a la gravedad de la falta ya que representa un significativo riesgo al medio ambiente y a la salud pública, por lo que fueron colocados los sellos de clausura en varios sitios del área de almacenamiento de residuos peligrosos, así como fue acordonado el área de almacenamiento temporal con la leyenda “Clausurado”. La clausura se realizó en el marco del Programa de Inspección y Vigilancia que realiza la PROFEPA a nivel nacional y que tiene como objetivo prevenir y controlar la contaminación ambiental que puedan generar las actividades industriales para evitar el deterioro de nuestro entorno. Cabe recordar que un residuo peligroso es aquel que posean alguna de las características de Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio. Con estas acciones de vigilancia PROFEPA asegura y promueve que se dé un debido manejo a los residuos peligrosos, evitando con ello que sean dispuestos en lugares no autorizados contaminando el suelo, el agua y en general el medio ambiente. La empresa sancionada, deberá asegurar que dicho almacén de Residuos Peligrosos cuente las características que marca la legislación para evitar riesgos al ambiente.- (Boletín de prensa)

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/llevan-a-motul-la-campana-salvando-huesos/207373/

LLEVAN A MOTUL LA CAMPAÑA „SALVANDO HUESOS‟

Con el propósito de beneficiar a las personas de la tercera edad del municipio el Ayuntamiento de Motul en coordinación con el DIF Municipal aplicaron pruebas para la detección de osteoporosis como parte de la campaña “Salvando Huesos”. La presidenta del DIF, Ave María Falla Gómez, indicó que para prevenir mayores daños en los huesos de las personas de la tercera edad la dependencia a su cargo trajo al municipio a un grupo de especialistas para realizar pruebas de detección de osteoporosis por un cobro representativo de 20 pesos. Explicó que durante la consulta a los adultos mayores se les realizaron las pruebas de osteoporosis por

computadora, densitometría, que es un estudio que puede prevenir mayores daños en los huesos de la persona. Esta enfermedad crónica degenerativa afecta en un porcentaje mayor a mujeres que a hombres, y es detectada a través de un estudio de densitometría ósea, realizado por un equipo de ultrasonido que no causa dolor al paciente, cuyo costo es de 20 pesos, suma que resulta accesible al bolsillo de los motuleños, apuntó. Y en el caso de que la persona ya padezca la enfermedad se le recetan medicamentos que necesitan o se les recomienda vitaminas como “Vita D” con Omega 3, 6 y 9, y el “Artri Novo”. Falla Gómez resaltó el esfuerzo que realizan el DIF en el municipio por redoblar esfuerzos para que la atención alcance al mayor número de personas que requieran de la revisión oportuna de un padecimiento que de detectarse en una fase temprana, puede evitar al paciente sufrir los dolorosos estragos que causa el deterioro del sistema óseo. Añadió que la gente ha estado asistiendo con la finalidad de prevenir esta enfermedad que afecta más a las personas de la tercera edad, a quienes sin distinción alguna se ha estado atendiendo para poder prevenir la osteoporosis. El DIF, puntualizó, está trabajando y haciendo a diario gestiones para toda la ciudadanía en favor de la gente que merece ser atendida en un tema fundamental como lo es la salud.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/angeles-verdes-en-yucatan-preparado/207411/

„ÁNGELES VERDES‟ EN YUCATÁN, PREPARADO

La agrupación „Ángeles Verdes‟ se declaró lista para poner en marcha el operativo con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, informó su representante estatal, Erick Rodríguez Lavadores. Precisó que el operativo inicia el 5 de julio en todo el territorio nacional como lo plantea el esquema de vigilancia de seguridad carretera del gobierno federal. En el caso de Yucatán, detalló que el grupo trabajará con ocho camionetas y 17 conductores por diversas vías de la entidad. “La vigilancia será de 08:00 a 20:00 horas de lunes a

jueves, y las 24 horas los viernes, sábados y domingos en puntos estratégicos del estado donde aumentará el flujo vehicular con motivo de las vacaciones”, señaló. En entrevista, explicó que uno de los puntos más importantes es la carretera Mérida-Progreso, donde un domingo suelen circular unos 500 vehículos por hora, y la afluencia aumenta mucho más por la tarde y noche. La segunda vía que tendrá mayor vigilancia será la Mérida-Campeche, que es un punto de mucho paso de camiones turísticos y vehículos de gran tamaño. Un tercer punto estratégico es la carretera Mérida-Valladolid por la cercanía con Cancún, Quintana Roo, que mueve turismo de ambos estados, apuntó. Indicó que en la temporada de verano se agrega una nueva ruta que será la Mérida-Umán-Celestún, pero solo será vigilada de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas. Otros tramos importantes serán Mérida-Chichén Itzá, Mérida-Dzibilchaltún, así como otras arterias que en forma general se recorren durante todo el año, aclaró. Subrayó que los integrantes de Ángeles Verdes tienen conocimientos del idioma inglés y mecánica, y son fáciles de identificar. “En la pasada temporada vacacional de Semana Santa, dimos más de 680 asistencias y comúnmente en temporada de verano puede llegar hasta 800 ó 900”, externó. “Esperamos que sea una temporada vacacional con saldo blanco, que haya buena afluencia de turistas en el estado y que no haya personas que conduzcan en estado de ebriedad para evitar accidentes”, finalizó.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/conforman-el-voluntariado-del-patronato-del-dif-yucatan-39278.html

CONFORMAN EL VOLUNTARIADO DEL PATRONATO DEL DIF YUCATÁN El organismo se encargará de recaudar recursos para emprender eventos a favor de los grupos vulnerables de la entidad.

El acto se efectuó en el Centro de

Convenciones Yucatán Siglo XXI. (SIPSE) SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Un grupo de mujeres y hombres altruistas trabajará de manera organizada, con diálogo y transparencia permanente, para impulsar estrategias e iniciativas que permitan inyectar una nueva dinámica a las actividades voluntarias del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Estado. En presencia del gobernador Rolando Zapata Bello, la titular de ese organismo, Sara

Blancarte de Zapata tomó protesta a quienes trabajarán en el diseño, organización e implementación de acciones y programas tendientes a recaudar recursos para el financiamiento de los esquemas de asistencia social del DIF yucateco. Al encabezar este evento, realizado en el Salón Izamal del Centro Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la participación ciudadana y la solidaridad son fortalezas que se apreciarán en las labores que realizará el voluntariado del Patronato del DIF estatal a favor de los grupos vulnerables. Ante representantes de la sociedad civil, líderes de cámaras empresariales, titulares de DIF municipales, autoridades estatales y federales, el mandatario apuntó que dicha dependencia tiene experiencia institucional, capacidad e infraestructura para llevar a buen puerto al proyecto del voluntariado. “Ustedes han tejido muchos de los puntos que hacen de Yucatán una sociedad cooperativa, que se involucra cuando hace falta, que alza la mano cuando hay que ayudar, y sé que su respaldo a este iniciativa será fundamental para llevar a la asistencia social a todas las comunidades”, apuntó Zapata Bello. Al hacer uso de la palabra, la presidenta estatal del DIF, quien estuvo acompañada de su hija Monserrat Zapata Blancarte, aseguró que el programa de voluntariado fomentará la participación ciudadana y se basará en un plan estratégico con visión de largo alcance.

Quienes lo forman

El voluntariado se encuentra formado por 500 integrantes, pertenecientes a instancias estatales y municipales, de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

A la ceremonia asistieron, entro otros, el diputado Luis Hevia Jiménez; el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández y el director General del DIF, Limber Sosa Lara.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=252783

SELECCIONAN A PERSONAS QUE SERÁN OPERADAS DE CATARATAS

Aproximadamente 200 personas de diversos municipios del Oriente de la entidad fueron atendidas ayer por especialistas del Colegio de Oftalmólogos del Estado de Yucatán A.C. y la Secretaría de Salud (SSY), con el objetivo de seleccionar a los pacientes con cataratas que serán intervenidos quirúrgicamente del 18 al 20 de julio. Luis Antonio Castro Avilés, subdirector de Red Hospitalaria y coordinador del programa Cirugía Extramuros de la SSY, destacó que todos los que fueron elegidos son personas de

escasos recursos. Agradeció la labor altruista de los integrantes del Colegio, quienes desinteresadamente valoraron a los pacientes. Resaltó que el costo real de esta cirugía oscila entre los 12 mil y 15 mil pesos. Explicó que las cataratas son frecuente entre la población y se pueden generar por factores congénitos o como consecuencia de la edad; también por padecer glaucoma o diabetes; tener problemas metabólicos, haber sufrido un fuerte impacto en esa zona e incluso por estar expuesto a la radiación ultravioleta que produce el Sol. (Luis Tamayo Mendicuti)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=252791

SE INCREMENTAN CASOS DE CESÁREA EN HOSPITALES PÚBLICOS

Los casos de cesáreas se han incrementado en los últimos cuatro años; tan sólo el año pasado en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del IMSS Yucatán se realizaron aproximadamente 2 mil 600, afirmó el médico ginecobstetra Manuel Antonio Aranda Baños, jefe del Departamento de ginecología y obstetricia de esa institución. Explicó que la cesárea es el nacimiento del bebé mediante una incisión quirúrgica en el abdomen y útero de la madre, en tanto que el parto normal o vaginal es la forma natural en que los bebés nacen; sin embargo, hay ocasiones en que no es posible tener un parto de esta forma por lo que la cesárea se vuelve en una opción más segura, sobre todo si la madre o el bebé tienen ciertos problemas antes o durante el parto. Por lo general, las cesáreas se realizan debido que existen factores de riesgo para la madre y para el producto. Hay casos de cesárea con indicaciones precisas como un sufrimiento fetal agudo, un desprendimiento de placenta, un bebé prematuro que no rebase las 33 semanas, dos cesáreas previas, entre otros casos. En condiciones normales la duración de la cesárea es de una hora y, a diferencia del parto vaginal, requiere de una recuperación postoperatoria y de una internación más prolongada, generalmente entre dos y tres días. Se recomienda a las mujeres a las que se les ha hecho una cesárea cuidarse ya que podrían presentar infecciones. Se aconseja que después de una cesárea, se espere cuando menos dos años antes de iniciar la búsqueda de un nuevo embarazo ya que cuando se cura la incisión puede dejar un

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/.../06/LUNES-01-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · 2013-07-01 · de la zona perdería una beca de $500 bimestrales

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

área más débil en la pared uterina. Esto podría causar problemas para intentar partos vaginales en el futuro. (Luis Tamayo Mendicuti)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=252792

HIPOTIROIDISMO NO SE CURA, PERO SÍ SE CONTROLA

El hipotiroidismo es una enfermedad congénita causada por la deficiencia o ausencia de la glándula tiroidea, circunstancia que provoca una función inadecuada de la tiroxina, lo que podría llegar a causar problemas de retraso mental, afirmó la pediatra Ruby Pech Aranda, encargada del programa “Tamiz Metabólico” del IMSS Yucatán. Manifestó que el hipotiroidismo se debe a la ausencia parcial o total de la glándula tiroidea o su mal funcionamiento. La especialista señaló que las hormonas tiroideas son esenciales para la función de cualquier célula del organismo y ayudan a regular el crecimiento y desarrollo, la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la temperatura corporal y la tasa metabólica del cuerpo. Cuando los niveles de hormona tiroidea están bajos, las células del cuerpo no pueden recibir suficiente hormona tiroidea y los procesos corporales comienzan a funcionar con lentitud. A medida que el cuerpo comienza a funcionar con lentitud, el paciente podrá notar que siente más frío y se fatiga más fácilmente, que su piel se reseca, que tiene tendencia a olvidarse de las cosas, a encontrarse deprimido y también comienza a notar estreñimiento. Otros síntomas son: aumento de peso, somnolencia, dolor articular, calambres, náuseas, disminución de la fertilidad, alteraciones menstruales, cara hinchada y blanda, caída de vello y cabello. Como los síntomas son tan variados, la única manera de saber con seguridad si tiene hipotiroidismo es haciéndose las pruebas de sangre. Para prevenir este mal, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se realiza gratuitamente la prueba “Tamiz metabólico”, durante los cinco días posteriores al nacimiento del bebé para detectar a tiempo el hipotiroidismo y establecer el tratamiento de manera oportuna. Indicó que existen factores que aumentan el riesgo de padecer hipotiroidismo; por ejemplo, en las mujeres a partir de 50 años de edad, mientras que en los hombres es a partir de los 60; mujeres después de la menopausia, además de que se cuente con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea. Otros factores pueden ser la presencia de otra enfermedad autoinmune: diabetes mellitus tipo uno, artritis reumatoide o lupus, vasculitis, terapias con radiación, e inclusive por el consumo de ciertos medicamentos. El hipotiroidismo no se puede curar, pero en casi todos los pacientes se puede controlar. El tratamiento consiste en suministrar al cuerpo la cantidad de hormona tiroidea que su tiroides no puede producir. “La enfermedad es tratable con medicamentos suministrados por el Seguro Social durante toda la vida del paciente y acudiendo a revisiones periódicas, permitiéndole así desarrollar una buena calidad de vida”, finalizó la Dra. Pech Aranda. (Luis Tamayo Mendicuti)