UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS...

45
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA SÁBADO 01 DE FEBRERO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/progreso/hay-70-meseras-en-bares

HAY 70 MESERAS EN BARES Les harán pruebas que detectan males en marzo próximo

PROGRESO.- El director de Espectáculos del Ayuntamiento, Felipe Hernández, informa que poco más de 70 mujeres laboran como meseras en las 14 cantinas del centro y colonias de la ciudad que fueron revisadas en una operación de la Policía Municipal y la SSP el sábado 25 de enero en la noche. En “La Motuleña”, que se ubica en la calle 50 con 29 y fue una de las 14 cantinas revisadas, había una joven que aparentaba ser menor de edad, quien presuntamente labora como mesera, pero en el momento del cateo de los clientes en busca de

armas, drogas y personas sospechosas, la mujer estaba con un parroquiano. El negocio fue clausurado y sumó así tres clausuras consecutivas por permitir menores de edad en el bar. Sin embargo, el director de Espectáculos dice que la mujer comprobó con su credencial de elector que es mayor de edad, lo que fue un atenuante para “La Motuleña”. Sin embargo eso no salva al encargado del bar, Carlos Humberto Bacelis Flores, de pagar la multa de $7,265 que le impondrá la Comuna por no pedir credencial de elector a las personas que aparentan ser menores de edad. También señala que si el negocio reincide, entonces la clausura será definitiva y se les cancelará la licencia municipal de funcionamiento. En relación a las mujeres que laboran en las cantinas, Felipe Hernández calcula que son un poco más de 70 las meseras que se van turnando entre los bares. -Tienen prohibido alternar con los clientes y realizar actos reñidos con la moral, pues si se les sorprende, el bar será sancionado. Felipe Hernández afirma que, en coordinación con la Secretaría de Salud, en marzo próximo pondrán en marcha un programa para atender a las meseras que laboran en los bares, a quienes se les someterá a exámenes para detectar enfermedades de transmisión sexual. A las mujeres examinadas se les expedirán certificados de salud y a quienes se les detecte una enfermedad se les dará a tratamiento. También se les realizarán estudios sobre su estado de salud en general, pues se busca que estén sanas. G.T.V.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/atencion-medica-por-el-puente

ATENCIÓN MÉDICA POR EL PUENTE En el IMSS sólo laborará urgencias y hospitalización

El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Delegación Yucatán, informa a la población derechohabiente que el próximo lunes 3 se otorgarán servicios de Urgencias en las Unidades de Medicina Familiar No. 57 (La Ceiba), la No. 13 (Chuburná), No. 58 (calle 42 sur), No. 59 (Pacabtún), No. 20 (Caucel) y No. 60 (Juan Pablo II), durante las 24 horas del día. También trabajarán los Hospitales Generales de Sub-Zona No. 03 en Motul, No. 05 en Tizimín y No. 46 en Umán; así como en los Hospitales Generales Regionales No. 01 “Lic. Ignacio García Téllez” y el No. 12 “Lic. Benito

Juárez García”, ambos en la ciudad de Mérida. Esto con motivo de que se conmemora el 97 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana -5 de febrero- que, por decreto, se recorrió al lunes y así transcurrirá el primer fin de semana largo de 2014. Dejarán de laborar sólo las oficinas administrativas y consulta externa de las unidades médicas; sin embargo, continuará la atención en los servicios de hospitalización y urgencias. Indicaron que los servicios reanudarán sus actividades en los horarios establecidos el martes 4. Urgencias reales Para prevenir complicaciones, ante cualquier situación de urgencia, es importante identificar la clínica más cercana, sobre todo si se trata de una urgencia “real”, o sea todo problema médico que ponga en peligro la vida, un órgano o función corporal. El instituto exhorta a la población evitar acudir al servicio de urgencias cuando el problema médico no lo requiera, ya que se corre el riesgo de saturarlo, restando oportunidades a los pacientes cuyas vidas se encuentren en verdadero peligro. Para mayor información puede llamar al 01 800 623 23 23, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche; sábados, domingos y días festivos de 8 a 14 horas.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/se-han-registrado-mas-de-2-mil-casos-de-influenza

SE HAN REGISTRADO MÁS DE 2 MIL CASOS DE INFLUENZA

· Prevención y atención temprana, claves para combatir este tipo de enfermedades · El Sector Salud recomienda acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios. · Al día de hoy, 31 de enero, se han confirmado 2,805 casos de influenza estacional Como resultado de la confirmación de estudios de laboratorio, del primero al 31 de enero del 2014 se han confirmado 2,805 casos de influenza, de los cuales 2,374 fueron por A(H1N1), 131 por A(H3N2), 37 por B y 263 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se han registrado 295 defunciones por Influenza 271 por A(H1N1), 1 por A(H3N2), 1 por B, y 22 por otros tipos. La distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del 1 al 4 de enero 352 casos y 71 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero 872 casos y 125 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero 599 casos y 53 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 799 casos y 42 defunciones. Del 24 al 31 de enero se han confirmado 183 casos y cuatro defunciones. Es importante señalar que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio. Este virus estacional, provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes. Medidas Preventivas La Secretaría de Salud reitera su recomendación para seguir las siguientes medidas preventivas y disminuir así el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza: § Lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, estornudo de etiqueta (ángulo del brazo y antebrazo). § Acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios. § No auto-medicarse § Acudir a vacunarse si se encuentra dentro de los siguientes grupos de riesgo: • Niños de 6 meses a 5 años de edad • Personas mayores de 60 años • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo • Personal de salud • Personas de entre 20 y 59 años de edad que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, VIH/SIDA o inmunocomprometidas.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/entre-el-vicio-y-la-diversion

ENTRE EL VICIO Y LA DIVERSIÓN Jugar en el casino es cada vez más popular en Mérida

Sociedad Los juegos de azar se han instalado, todo hace suponer que definitivamente, entre los hábitos de entretenimiento preferidos de los yucatecos. Los casinos les ganan terreno con velocidad a otras formas de recreo y socialización más universal y atemporales, como salir a cenar o a bailar, al cine, al teatro o espectáculos deportivos. El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ocho expertos en Psicología de la Uady, revela que la creciente afición al juego ha roto en Mérida las formas de

recreación tradicionales y ha generado nuevas prácticas y comportamientos relacionados con el consumo del ocio y diversión. Según el nuevo texto, presentado ayer en la Facultad de Psicología, pese a que hay quienes opinan que el juego es un vicio, quienes frecuentan los casinos encuentran muchos motivos para hacerlo, entre los cuales ganar dinero no es el principal. Antes están la diversión, superar el aburrimiento, olvidar los problemas. Para la mayoría, el juego es una vía de escape al estrés, distrae, hace salir de la rutina, libera de la tensión y aleja la soledad. Es irrebatible, señalan sus autores, que Mérida se ha convertido en la capital del juego del sureste mexicano: en los casinos de la ciudad los asistentes invierten un promedio de 121 millones de pesos mensuales. “En lugar de invertir, que podría darnos la falsa idea de alguna ganancia (los intereses de dicha inversión) yo preferiría utilizar palabras como gastan, emplean, incluso pierden”, acota el psicólogo Efraín Duarte Briceño, encargado, junto con Pedro Arango Torrejón, de la presentación del libro. Los autores, prosigue el Psic. Duarte, hacen notar que “los casinos meridanos están ubicados de manera estratégica obedeciendo a la oferta de bienes y servicios dirigidos a las clases medias y altas y todo se conjuga para que -como canto de sirenas- su influjo irresistible lleve intencionadamente a la perdición”. Pese a estos señalamientos, la doctora Rebelín Echeverría advierte que el libro, lejos de ser una denuncia, presenta una mirada despatologizante sobre la afición al juego.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/ciencia/a-los-7-anos-se-pierden-los-recuerdos-de-la-ninez

A LOS 7 AÑOS SE PIERDEN LOS RECUERDOS DE LA NIÑEZ

NUEVA YORK (HealthDay News).- Los recuerdos más tempranos de la niñez de las personas comienzan a desvanecerse cuando tienen siete años, sugiere un estudio. Se sabía que la memoria de la mayoría de los adultos se extiende en el tiempo más o menos sólo hasta los tres años de edad. La pérdida de los recuerdos antes de esa edad se conoce como amnesia infantil o de la niñez. Hay una evidencia creciente de que, aunque los bebés utilizan la memoria para aprender el lenguaje y otros tipos de información nueva, sus cerebros aún no están lo suficientemente desarrollados como para retener las memorias complejas, señala el equipo de psicólogos de la Universidad de Emory. Para determinar exactamente cuándo comienzan a desaparecer los primeros recuerdos de una persona, los investigadores grabaron las respuestas de 80 niños que tenían tres años cuando respondieron por primera vez a preguntas de sus padres sobre seis eventos que habían experimentado en los últimos meses, como ir a una fiesta de cumpleaños o al zoológico. Los pequeños se dividieron en grupos y cada uno de éstos regresó a una edad específica (5, 6, 7, 8 ó 9 años) para evaluar sus recuerdos de esos eventos. Los niños entre 5 y 7 años podían recordar entre el 63 y el 72 por ciento de lo que habían recordado a los tres años. Pero para los 8 y 9 apenas podían recordar alrededor del 35 por ciento de esos eventos tempranos. Los hallazgos se publican en una edición reciente de la revista “Memory”. “Nuestro estudio es la primera demostración empírica del inicio de la amnesia de la niñez”, dice la investigadora líder del estudio, Patricia Bauer. Memoria | Estudio Más contenido A los investigadores les sorprendió que aunque los niños más pequeños recordaban más eventos ocurridos a los tres años que los niños mayores, los recuerdos de estos últimos contenían más información.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: PORTADA PÁGINA: 01

LA VERDAD

SECCIÓN: SINTESIS DE DÍA PÁGINA: 02

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: TEMA DE PORTADA PÁGINA: 03

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: SEGURIDAD PÁGINA: 14

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: QUINTANA ROO PÁGINA: 61

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: QUINTANA ROO PÁGINA: 61 (PARTE 2)

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: NACIÓN PÁGINA: 63

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CONTRA PORTADA PÁGINA: 72

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/investiga-cndh-deceso-de-mujer-embarazada-por-presunta-negligencia/268749/

CNDH INVESTIGA MUERTE DE EMBARAZADA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio para investigar la presunta negligencia médica ocurrida en el Hospital Comunitario en Peto, Yucatán, que podría haber propiciado el fallecimiento de una mujer que tenía cinco meses de gestación. Basándose en notas periodísticas publicadas el 29 de enero de este año, el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva llevará a cabo las diligencias para buscar evidencias suficientes mediante las cuales se esclarezcan los hechos.

En un comunicado, la CNDH informó que visitadores adjuntos se trasladaron al lugar de los hechos para entrevistar a familiares de la víctima, así como al personal médico y de enfermería del nosocomio, y solicitarán información a las autoridades sanitarias y de la Fiscalía General del estado de Yucatán. La Comisión reiteró que “la protección de la salud es un derecho humano elemental para todas las personas, particularmente para las mujeres en estado de gravidez y las pertenecientes a grupos indígenas, quienes se encuentran en evidente situación de vulnerabilidad y que, por sus circunstancias sociales, no tienen satisfechas sus necesidades materiales y de servicios básicos indispensables”.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/por-la-influenza-273-muertes-ssa/268553/

POR LA INFLUENZA, 273 MUERTES: SSA

En el primer mes del año se reporta que 2 mil 644 mexicanos se contagiaron del virus de la influenza, más del 90% por A H1N1 y 273 fallecieron, de acuerdo con el último corte de cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Al sumar los últimos ocho días, es decir, del jueves 23 de enero al 30 del mismo mes, se observa un incremento de mil 127 casos y 138 muertes. El pasado 23 de enero, la Secretaría de Salud reportó mil 517 casos y 135 muertes. El último reporte emitido ayer por la noche fue de 2 mil 644 casos y 273 decesos.

Informó que como resultado de la confirmación de estudios de laboratorio, del 1 al 30 de enero del 2014 se han contabilizado 2 mil 644 casos de influenza: 2 mil 235 fueron por A H1N1, 123 por A H3N2, 32 por B y 254 por otros tipos. En el mismo periodo se han registrado 273 defunciones por influenza: 251 por A H1N1, uno por A H3N2, uno por B, y 20 por otros tipos. Según este reporte, hasta el momento, la semana 2 (del 5 al 11 de enero) es en la que más casos y defunciones se contabilizan: 865 casos y 118 defunciones. Dijo que la distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: En la semana del 1 al 4 de enero, 349 casos y 69 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero, 865 casos y 118 defunciones; en la del 12 al 16 de enero, 594 casos y 50 defunciones; en la del 17 al 23 de enero, 728 casos y 34 defunciones. Del 24 al 30 de enero se han confirmado 108 casos y dos defunciones. Las autoridades de salud aclararon que debido al proceso de toma de muestra, envío de ésta y aplicación de las pruebas diagnósticas, las cifras se irán modificando conforme se conozcan los resultados de laboratorio. Los estados con más casos son: Jalisco (416), SLP (288), DF (201), Nuevo León (165), Aguascalientes (135), Hidalgo (132) y Baja California (103). En cuanto a defunciones, Jalisco (40), Baja California (38), DF (25), Hidalgo (19), SLP (18) y Zacatecas (14). El informe del 23 de enero reportaba mil 517 casos y 135 decesos; el 27 de enero la cifra subió a mil 965 y 195 muertos. El 28 de enero fue de 2 mil 214 casos de influenza y 227 defunciones, el miércoles 29 la cifra subió a dos mil 403 casos y 255 decesos. Ayer, la cifra fue de 2 mil 644 casos y 273 muertes por influenza, predominante A H1N1. Según el análisis de los últimos cinco reportes emitidos por la Ssa en cuanto a defunciones, el promedio de muertes reportadas por día varía: tan sólo del 23 al 27 de enero se pasó de 135 decesos a 195, es decir, 60 más. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Salud, dijo que hasta fines de febrero habrá más casos de influenza, y aclaró que ningún estado está fuera de control al respecto. Las entidades con más población son las que registran más casos, aseguró.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/yucatan-padece-de-sobrepeso-y-obesidad/268887/

AMENAZA LA DIABETES A MEDIO YUCATÁN

El 49 por ciento de la población yucateca padece sobrepeso y obesidad, lo que constituyen verdaderos focos rojos que ameritan ser atendidos de manera urgente,-advirtió Claudia Helena Durán González, presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes. La especialista explicó que el costo de la diabetes en México es de 778.4 millones de dólares al año y el 51% de ese gasto proviene de los pacientes y sus familias. -Para el sector Salud, este padecimiento, que es el

principal problema de salud en México, representa un gasto que equivale al 15% de su presupuesto total, cuando hay muchas otras enfermedades y necesidades por atender.-dijo. Agregó que por el millonario costo de la atención y la discapacidad que generan las complicaciones, buena parte de ellas en personas en edad productiva, la diabetes ya no sólo es un problema de salud pública, sino tiene un fuerte impacto económico y social para el país, Durán González anunció esta mañana que por primera vez en 26 años, Mérida será sede del Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes, Asociación Civil, que promueve el combate a la enfermedad desde dos grandes frentes: el científico y el educativo, a fin de abatir este mal que ya rebasó el ámbito de la salud y se ha convertido en un problema social en el país. El evento, que espera reunir a más de dos mil congresistas, se llevará al cabo del 20 al 22 de marzo próximo y no puede ser más pertinente, debido a que Yucatán ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, un peligroso detonante de la diabetes mellitus. -Si no revertimos esta situación, este problema puede rebasar a las autoridades, de ahí que sea necesaria la participación de la sociedad para frenar esta tendencia negativa, subraya la especialista en el tema, de origen yucateco. Claudia Helena Durán afirma que la estrategia para hacer frente a la diabetes tiene cuatro componentes: el médico, el nutricional, la activación física y la educación, y hay que apostarle más a la prevención que al tratamiento reactivo, como ya lo hacen otros países. En relación con el XXVI Congreso Nacional, la presidenta de la Federación, quien presentó hoy los detalles del evento a un grupo de funcionarios del sector Salud y a dirigentes de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, informó que el Congreso incluye un programa científico, con ponentes de alto nivel para actualizar los conocimientos de los médicos, y un programa educativo, dirigido a pacientes, sus familiares y el público en general. Entre otros temas, los expertos hablarán de la epidemiología y factores de riesgo de la diabetes, el Inmunometabolismo, enfermedades cardiovasculares y diabetes, el hígado graso: la nueva epidemia relacionada con la diabetes y la obesidad; medicamentos biotecnológicos: retos y desafíos en beneficio de la salud, hipoglicemia y diabetes: diagnóstico, clasificación y tratamiento, y diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2, entre otros.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/el-ano-nuevo-chino-motivo-para-ir-al-psiquiatrico/268873/

EL AÑO NUEVO CHINO, MOTIVO PARA IR AL PSIQUIÁTRICO

El Año Nuevo chino, que se celebra hoy, es tradicionalmente una época de reuniones familiares y, con ellas, de una avalancha de preguntas indiscretas sobre planes de noviazgo, boda o descendencia, hasta el punto de que, con tal de esquivarlas, algunos jóvenes llegan a extremos insólitos. Someterse durante horas al interrogatorio de la tía segunda o el primo mayor sobre cuándo planean sentar la cabeza puede llevar a algunos a la locura. O así lo argumentó una joven de Hubei (centro) ,

que pidió su ingreso en el psiquiátrico antes de tener que volver a pasar por esa experiencia. Según publica el periódico local “Wuhan Wanbao”, que identifica a la protagonista por el seudónimo Wang Yang, la mujer acudió al hospital Hankou de Wuhan el martes para pedir que se le ingresara para recibir tratamiento psiquiátrico y no tener que regresar a casa de su familia por “Chunjie” o Año Nuevo. Empleada en el departamento de Contabilidad de una empresa privada, Wang tiene 29 años, una edad considerada “peligrosa” en China en lo que a oportunidades de encontrar una pareja aceptable se refiere. La tradición china considera prácticamente obligatorio el matrimonio y, sobre todo, el tener descendencia, pues los hijos deben hacerse cargo de los padres ancianos y perpetuar el recuerdo de los ancestros. Por ello, muchos padres se consideran responsables de lograr que sus vástagos encuentren un cónyuge adecuado y no pueden descansar hasta que no tengan nietos. En el caso de Wang, según contó la mujer al periódico, esta preocupación familiar se llevó al extremo. Según explicó, cada vez que viaja a su hogar ancestral para celebrar el Año Nuevo, más de una decena de familiares insiste en organizarle citas a ciegas con posibles pretendientes. En una ocasión, según contó, llegó a participar en tres de estas citas, con tres hombres diferentes, en un solo día. Al sentirse excesivamente presionada por su familia, Wang rogó a los médicos del departamento de Rehabilitación Psiquiátrica de Hankou que la ingresaran. Pero los médicos no parecen haberse mostrado muy receptivos a los nervios de la mujer. El médico que recibió a Wang en el hospital, Hu Hongtao, declaró al periódico que la mujer había sufrido un ataque de pánico. En lugar de intentar escapar de la realidad, opinó, Wang debería intentar comunicarse mejor con su familia. Aunque extrema, la experiencia de esta mujer no es ni mucho menos única en China. Todos los años por estas fechas surgen en las redes sociales chinas anuncios de jóvenes que se ofrecen como novios “de pega” para acompañar al hogar ancestral a quienes estén dispuestos a pagar por ello y evitar así preguntas embarazosas. O viceversa, personas dispuestas a “alquilar” una pareja que presentar ante los familiares y tranquilizar así a los parientes. Según el digital EET, es el caso de un joven millonario chino, que bajo el seudónimo “Gran Aguila Silenciosa que Alquila Novia por Un Millón” , ofreció este mes un millón de yuanes,

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

o 165 mil dólares, en las redes sociales, como recompensa a la muchacha que quisiera hacerse pasar por su novia. Eso sí, no pedía una joven cualquiera: debía tener menos de 25 años, medir más de 1,68 metros y pesar menos de 50 kilos, así como contar con una titulación universitaria. Ser virgen o contar con un doctorado supondría una bonificación del 10 por ciento. Pero si los jóvenes están dispuestos a llegar a extremos insospechados para evitar preguntas indiscretas, los padres chinos tampoco se andan con chiquitas a la hora de convocar a sus hijos a la reunión familiar anual. Y si no, que se lo pregunten a la madre del joven Peng, estudiante en Australia. La mujer no dudó en colocar un anuncio en la primera página del diario Chinese Melbourne Daily, el de mayor circulación en lengua china en Australia, para suplicar a su hijo que regrese a casa por “Chunjie” , so promesa de no preguntarle sobre su vida sentimental. “Peng, te he llamado varias veces por teléfono pero no contestas” , dice el anuncio. “Quizá ésta es la única manera de que recibas mi mensaje. Papá y Mamá no te vamos a volver a presionar nunca más para que te cases. Por favor, vuelve a casa por Año Nuevo. Te quiere, Mamá”.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/derechos-humanos-cndh-investigacion-muerte-indigena-embarazada-hospital-yucatan-73612.html

INVESTIGA CNDH MUERTE DE INDÍGENA EMBARAZADA EN YUCATÁN Visitadores de Derechos Humanos van tras presunta negligencia en el Hospital Comunitario de Peto.

La presunta negligencia médica se cometió en el Hospital Comunitario de Peto. (salud.yucatan.gob.mx) Agencias MÉXICO, D.F.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio una queja para investigar una presunta negligencia médica en el Hospital Comunitario en Peto, Yucatán, misma que pudo haber originado la muerte de una mujer embarazada. En un comunicado, que cita Notimex, dijo que en notas periodísticas publicadas el 29

de enero se dio cuenta del fallecimiento de la mujer que tenía cinco meses de gestación. Por ello, detalló, visitadores adjuntos de este organismo se trasladaron al lugar de los hechos para entrevistar a los familiares de la víctima, al personal médico y de enfermería del hospital. Además de solicitar información a las autoridades sanitarias de la entidad y a la Fiscalía General del estado de Yucatán. La CNDH indicó que es una prioridad vigilar que las comunidades indígenas del país tengan acceso a servicios de salud eficientes, oportunos, gratuitos y con personal médico capacitado para su atención. "La CNDH reitera que la protección de la salud es un derecho humano elemental para todas las personas, particularmente para las mujeres en estado de gravidez y las pertenecientes a grupos indígenas, quienes se encuentran en evidente situación de vulnerabilidad y que, por sus circunstancias sociales, no tienen satisfechas sus necesidades materiales y de servicios básicos indispensables", dijo.

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/influenza-ah1n1-muertos-enero-contagios-73657.html

INFLUENZA AH1N1 DEJÓ CIENTOS DE MUERTOS EN ENERO La cepa dejó el mes pasado 232 defunciones y más de dos mil infecciones; autoridades sanitarias indican que la cifra puede crecer.

La SSA asegura contar con las suficientes dosis de antivirales para enfrentar el avance del AH1N1. (Notimex) Agencias MÉXICO, D.F.- La Secretaría de Salud reportó dos mil 403 casos de influenza, de los cuales dos mil 14 fueron por Influenza AH1N1, y 232 defunciones por la cepa referida. En su reporte diario, la dependencia precisó que del total registrado de 1 al 29 de enero de 2014, 112 fueron por AH3N2, 27 por B y 250 debidos a otros

tipos. En el mismo periodo, agregó que se han registrado 255 defunciones por influenza, de los cuales, 232 fueron por AH1N1, uno por AH3N2, uno por B, y 21 por otros tipos, según publica Notimex. Por semana, detalló, del 1 al 4 de enero se registraron 344 casos de influenza y 69 defunciones; del 5 al 11 de enero, 830 casos y 115 defunciones; del 12 al 16 de enero, 572 casos y 44 defunciones, y del 17 al 23 de enero, 632 casos y 27 fallecimientos. Mientras que durante la semana del 24 al 29 de enero se confirmaron 25 casos y ninguna muerte.

Cuadros severos La SSA explicó que debido al proceso de toma de muestras, el envío y la aplicación de las pruebas diagnósticas, las cifras se modificarán conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio. Alertó que este virus estacional provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes. Asimismo, expuso que para el tratamiento de influenza, el Sistema Nacional de Salud dispone de una amplia reserva de casi 1.3 millones de tratamientos del antiviral Osetalmivir.

Medidas de prevención Insistió en la importancia de seguir las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza, como el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, estornudo de etiqueta (ángulo del brazo y antebrazo). Asimismo, acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios, no automedicarse, vacunarse si está dentro de los grupos de riesgo, como los niños de seis meses a cinco años, personas mayores de 60 años y mujeres embarazadas. De igual forma, personal de salud, personas de entre 20 y 59 años de edad que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, VIH/sida o inmunocomprometidas.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/merida-adicciones-ayuntamiento-combate-jovenes-73542.html

MÉRIDA LE HACE 'PUCH' A LAS ADICCIONES El Ayuntamiento puso en marcha un programa para combatir el consumo de drogas; firmó un acuerdo con el Centro de Integración Juvenil.

Desarrollarán actividades de prevención entre los jóvenes. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Ante el aumento de las adicciones, que afectan especialmente a los jóvenes, el Ayuntamiento de Mérida puso ayer en marcha el programa “Hagamos Puch a las Adicciones” en la Escuela Secundaria Técnica No. 59 de la colonia Emiliano Zapata Sur I. Además, para reforzar su combate firmó una carta de intención con el Centro de Integración Juvenil, que

ayer, como anticipamos, inauguró la primera etapa de su nuevo local. Estas medidas aparecieron justo después de la publicación de amplio reportaje sobre el crecimiento de este mal en la juventud yucateca, en especial con la llegada de las llamadas “drogas de diseño”. Antonio González Blanco, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), explicó que con el programa “Hagamos Puch a las Adicciones” se concretan esfuerzos en beneficio de este sector, ya que se formaliza la intención del trabajo conjunto entre la Comuna y los centros de integración juvenil. A través de esta colaboración se desarrollarán actividades de prevención, pero también de tratamiento. Además, precisó que como parte del eje estratégico del IMJ, que es generar oportunidades para los jóvenes meridanos a través de políticas, programas y proyecto, ofrecerá herramientas útiles a los estudiantes, que los ayuden a no caer en las drogas y el alcohol. Las actividades, dijo, incluyen pláticas, talleres y testimonios de jóvenes en rehabilitación o ya rehabilitados. Precisó que tan sólo en las dos primeras semanas de lanzamiento del programa se beneficiará a más de mil 300 alumnos de tres escuelas técnicas: la anfitriona, la 56 y la 64.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/golfo-de-mexico-especies-exoticas-invasoras-barcos-lastre-73608.html

AMENAZAN AGUAS DEL GOLFO DE MÉXICO ESPECIES EXÓTICAS E INVASORAS Conabioi reporta que los intrusos que llegan de países lejanos incrustados en barcos representan un serio peligro para la salud humana.

Imagen de una hélice con conchuela donde viven organismos que seguramente vienen de aguas de otros continentes. (Internet) Agencias MÉXICO, D.F.- El Golfo de México, uno de los ecosistemas más grandes del mundo, es amenazado por al menos 28 especies clasificadas como invasoras, de las cuales cinco representan un serio peligro para la salud humana, según informó Associated Press. Según el reporte Especies Acuáticas Invasoras en México presentado por la Comisión Nacional para

el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabioi), Norteamérica y Asia son el origen de esas especies. Los intrusos llegan gracias al transporte acuático, principalmente el agua de lastre y las llamadas "bioincustraciones" y la acuicultura y actividades económicas propias del mar. Muchas especies son traídas a través de las embarcaciones que las transportan accidentalmente. El informe indica que sólo el 2005, 13 millones de toneladas métricas de agua de lastre fueron descargadas en el Golfo de México. Asimismo, entraron 2 de las 100 peores especies exóticas invasoras. La Conabío indicó que de las 11 especies marinas y estuarinas que examinó, 69 resultaron exóticas mientras que 44 eran "trasplantes nativos invertebrados y peces". "A la fecha, cuando se habla de una especie exótica que entra, los daños no son inmediatos e incluso pasa un tiempo en que se vean los efectos de la invasión", señaló el organismo.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/cancer-tratamiento-mexicanos-muertes-padecimiento-73630.html

CADA HORA MUEREN 14 MEXICANOS VÍCTIMAS DE CÁNCER Gracias a nuevos tratamientos como la crioablación y las microondas, el paciente puede vencer el padecimiento, indican especialistas.

El cáncer de mama es uno de los padecimientos más frecuentes entre las mujeres mexicanas, indican especialistas. (Archivo/SIPSE) Agencias MONTERREY, Nuevo León.- Pese a que ya no es un padecimiento mortal, catorce mexicanos fallecen por cáncer cada hora, es decir, 333 al día, 120 mil cada año. Con una detección oportuna, el cáncer se puede curar, y no es necesario extirpar alguna parte del cuerpo para salvar la vida del paciente.

Con las nuevas técnicas de tratamiento, como la crioablación y las microondas, basta detectarlo a tiempo y destruirlo, sin daño para el enfermo. "Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer piensa en la cercanía de una muerte dolorosa; sin embargo, los nuevos tratamientos existentes como la crioablación y las microondas, permiten seguir con vida a estos pacientes", aseveró el doctor Gerardo Villarreal Cavazos, Médico Radio-oncólogo del Centro Universitario contra el Cáncer, de acuerdo con Milenio. El médico ejemplifica con el cáncer de mama, uno de los más comunes en la mujer. Hasta ahora, enfermarse implicaba la extirpación total de uno o ambos senos, y la pérdida de esa parte de la feminidad causaba más daño en la mujer, que la enfermedad misma. Ahora, puede conservarlos. "Si la mujer tiene un tumor de un centímetro de longitud, se le da tratamiento, se extirpa, y si los ganglios no tienen daño, conserva todo su seno, sin problemas", dice. Para que un tratamiento sea exitoso, se deben considerar ciertos factores, explica por su parte Guillermo Elizondo, Jefe del Departamento de Radiología e Imagen del Hospital Universitario "Dr. José E. González".

Tumor congelado La crioablación no es invasiva, pues congela el tumor a menos 20 grados centígrados y lo destruye. "El tumor, así como cualquier parte de nuestro cuerpo, está constituido por agua; y el agua se congela. En el ámbito vascular, se produce una reducción y al no haber irrigación, el tejido muere debido al congelamiento", explicó. El tratamiento con microondas introduce una sonda y aplica microondas que producen calor por arriba de 60° C, lo que origina coagulación y necrosis tumoral, destruyendo el tumor. El próximo 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer. Aún es una enfermedad que afecta a miles de personas, pues se diagnostican 70 mil nuevos casos anuales tan sólo en México. Pero ahora, es posible vencerlo.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=304291

MUEREN POR CÁNCER 12.7% DE LOS YUCATECOS

El 12.7 por ciento de los fallecimientos en Yucatán son causados por la presencia de algún tipo de cáncer, siendo las mujeres las que más mueren por este mal, revelan datos del INEGI, previo al Día Mundial contra el Cáncer, que es el próximo martes. De acuerdo con las estadísticas del Instituto, en el 2012 se reportaron 11,354 muertes, de las cuales 1,439 fueron por cáncer,

es decir el 12.7 por ciento. La Organización Mundial de la Salud declaró al cáncer en el 2008 como la principal causa de muerte en el mundo, porque el 13 por ciento de los fallecimientos fueron por este mal, principalmente en pulmón, estómago, hígado y colon. Esto significa que al igual que el promedio mundial, en Yucatán el 13 por ciento de las muertes son por cáncer y las mujeres son las más afectadas. El INEGI reporta que el 12.3 por ciento de las muertes por cáncer en mujeres es por tumores malignos en el cuello del útero y en los hombres el 13.2 por ciento por tumores malignos en el hígado. “El tipo de cáncer con más incidencia en los niños y adolescentes es la leucemia; 57.9 por ciento falleció por este padecimiento en el 2012”, muestra el INEGI. Cabe recordar que la leucemia en niños puede controlarse si se detecta a tiempo y el cáncer en el cuello uterino también puede detectarse realizándose el papanicolao dos veces al año. “Los diversos tipos de cáncer se localizan de manera diferente en hombres y mujeres, ya sea por los factores biológicos que involucra o los de riesgo, lo que influye en el número de casos registrados de esa enfermedad. También hay que considerar que la edad está vinculada con el tipo de cáncer que se padece”, explica el INEGI. De acuerdo a las estadísticas, en Yucatán ha ido en aumento el número de egresos hospitalarios por tumores malignos de jóvenes menores a 15 años. Por ejemplo, en el 2004 eran 524, para el 2011 fueron 749. “Los cánceres más frecuentes para este grupo de edad son las leucemias, seguidas por linfoma, tumor del sistema nervioso central y los sarcomas de partes blandas. Si bien la leucemia no es prevenible, las madres o cuidadoras deben tener en cuenta que el cansancio, dolor de abdomen, dolores articulares y fiebre son síntomas de la leucemia y que deben acudir al médico”, resalta la información del INEGI. Durante el 2011, las cifras más recientes que señala el INEGI muestran que las instituciones de salud pública reportaron 5,152 casos de egresos hospitalarios a causa de tumores. (Verónica Martínez)

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=304294

MEJOR PROMOVER EL JUEGO RESPONSABLE Y SALUDABLE

En la problemática de los juegos de azar de los casinos no hay que ver solamente el aspecto del juego patológico, de la ludopatía, porque hay otras posturas que plantean más promover el juego responsable y el juego saludable. O sea que habría que generar otro tipo de estrategias que superen esta visión patológica y por el contrario promuevan: Qué bueno, es un espacio de ocio, que puede ser hasta divertido estar un rato allá. Pero sí hay que tener ciertas medidas, porque el mismo escenario como está diseñado pues sí de alguna manera promueve una serie de ideas en las

personas que sí las pueden llevar a algún tipo de problema. Eso dijo ayer Rebelín Echeverría Echeverría en la presentación del libro “Juegos de azar en Casinos”, que fue coordinado por ella y comentado por el Mtro. Efraín Duarte Briceño. Rebelin dijo que “hay textos diversos sobre los juegos de azar en los casinos, pero generalmente sólo abordan el juego patológico como el aspecto central, es decir, la ludopatía. Sin embargo, en nuestro caso, contrariamente, un poco huimos de centrarnos en esa mirada patologizante, y nuestra intención era más explorar cómo las prácticas sociales, los discursos sociales han cambiado, y cómo hay otros elementos más allá de la ludopatía que entran en juego, sin dejar de lado la importancia que tiene esta posibilidad de tener daños a la salud mental con el juego patológico”. -¿Qué porcentaje de los jugadores cae en la ludopatía? -En nuestro Estado algo muy claro es que todavía no tenemos estadística. Entonces datos específicos de Yucatán no existen, aunque se hagan ciertas declaraciones, pero en términos generales en diferentes países del mundo, el promedio es de 2 a 3 por ciento. -Es muy bajo, ¿no? -Es muy bajo. -Yo veo que la gente se divierte mucho en los casinos, de hecho son una opción más para salir, para no quedarse en casa. -Eso es algo que nosotros discutimos en el libro. Está toda esta corriente que en términos de iniciativa es casi que si se pudieran acabar los casinos, que acaben con ellos, ¿no?, como si fuera necesariamente un medio que te lleva a trastornos o a ludopatía. Sin embargo hay otras posturas que lo que plantean es más promover el juego responsable, y el juego saludable. O sea que habría qué generar otro tipo de estrategias que superen esta visión patológica y por el contrario promuevan la visión de que es un espacio de ocio. -Dicen que hay mucha gente de la tercera edad apostando en los casinos. -Nosotros como les decía, un análisis estadístico no tenemos al respecto, porque no fue el objetivo de la investigación, sin embargo sí notamos en la investigación, un poco en el trabajo de campo, que hay muchas personas de la tercera edad, pero es porque se dan situaciones en lo cotidiano ya de dejar al abuelito o la abuelita en el casino, y digamos como que nos deshacemos un rato de ellos. Luego los vamos a buscar. Pero quisiera aclarar que eso no es problema del casino. Es que realmente en nuestra

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

cultura hay cierta actitud de abandono hacia las personas de la tercera edad. Nos falta trabajar en ese sentido. Entonces resulta ser un espacio donde yo puedo hacer lo mismo que hago. A veces te abandono en tu cuarto, pero en esta ocasión te abandono en el casino. Es como un escenario que se presta para eso. Pero les comento que no hay estadísticas precisas que puedan sustentar tal afirmación como si fuera el problema grave de la tercera edad, pero sí es algo que llama la atención. -¿Se sabe cuánta gente va a jugar y cuánto gasta? -Creo que ahora se comentaba: primero es la necesidad de verdad de generar investigación que pueda traer a la luz realmente estadísticas al respecto. O sea: ¿Cuánta gente va a jugar? ¿Cuánto dinero se gasta? ¿Cómo son las ganancias de estos empresarios? Generar programas de juego responsable -¿Qué propone para que se aborde el tema de una forma más amplia? -Hay una serie de elementos que vale la pena tener. En la realidad hay muchas otras medidas como generar procesos de investigación estadística, como generar programas de juego responsable, que ya se deberían de apoyar con la intención de avanzar en la comprensión de la problemática asociada al juego de azar. -Hay países donde una parte de los impuestos que pagan los casinos se destinan a desarrollar programas sociales contra la ludopatía. -Sí. De hecho hay programas en Europa, algunos en Latinoamérica, donde básicamente se trabaja en tres líneas: Una es ofrecer programas para personas que ya son ludópatas. O sea atención a personas donde ya está presente el hecho de la ludopatía y ofrecer esos servicios. Otros programas tienen que ver con la promoción del juego responsable, o sea hacer campañas o programas donde la gente que está empezando a ir a jugar, que todavía no tiene la problemática, se responsabilice de hacerlo de manera saludable. Y otros programas también tienen que ver con la capacitación de los propios empleados de los casinos, que sean ellos, los empleados, quienes puedan identificar en sus asistentes si ya están notando alguna problemática en la persona que le esté afectando la salud mental, y sean ellos quienes refieran al casino esa identificación de personas y puedan acudir a ese tipo de servicios. Formato de autoexclusión Hay otro, para comenzar, que es el formato de autoexclusión. En muchos países, cuando ya tienes problemas de ludopatía, puedes firmar un documento donde aceptas que ya no te van a volver a dejar entrar al casino. Lo requieres como una medida que sí está asumiendo la persona por tener algún problema de juego, pero por otro lado también el casino está apoyando de alguna forma a la persona en su salud mental. (Roberto López Méndez)

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=304293

LA ADICCIÓN: DEBE TRATARSE

Mercedes Carrillo Guerrero La adicción: debe tratarse No acostumbro a escribir de temas muy escabrosos y desconocidos para mí. Sin embargo, es tanta la información sobre lo que me parece demasiados planteamientos, en una avalancha excesiva, digo yo, en periódicos, internet, revistas, conversaciones ocasionales, preguntas de adolescentes, niños y de la población que he decidido escribir aún sin conocer a fondo la situación de esta curiosidad actual que se conoce y se desconoce entre los unos y los otros. La radio, por ejemplo, tiene programas donde se discute este tema legendario, todos los medios de comunicación hacen programas, conversatorios, ponen ejemplos, líneas a seguir y la prensa también trae sus noticias y opiniones. Incluso, ya hay revistas especializadas. Es un tema mundial. Y, sin pensarlo tres veces, no me voy a rendir sin un comentario, simplemente, leo y reviso y me he visto tentada a una reflexión con mis lectores en pensar porqué se ha formado tanto exceso cuando nuestro mundo está tan lleno de conflictos y problemáticas muy serias. Situaciones difíciles, hambrunas increíbles, guerras. Es el siguiente tema: ¿Se debe legalizar la marihuana? Bueno, es un tema escabroso. Algunas personas comentan que sí, pues sería la mejor manera para acabar con el control de las mafias sobre este “producto”. Otros grupos, en los distintos países, alegan que legalicen...pero -no pueden faltar peros- no la producción y distribución. En realidad, nunca supe que estaba penalizada hasta que todo este fenómeno se ha convertido en un dilema mundial como si esto no hubiera sucedido nunca. Qué cosa. Así, tenemos que legislar algo que llevamos hace siglos en casi todos los países. La adicción es una enfermedad. Así es como debe tratarse. Algunas veces pensamos que nos distraen de los grandes problemas mundiales. Las hambrunas, las guerras, los poderosos y los pobres que no tienen un pedazo de pan para llevarse a la boca. De todas formas sería bueno que todos nos lleváramos por el camino del bien, las buenas costumbres, la hermandad y la fraternidad entre los seres humanos que ayudándonos los unos a los otros veremos la luz, como dijo el Profeta. “CUERPO SANO Y MENTE POSITIVA”.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=304161

MENSAJES VISUALES CONTRA LAS ADICCIONES

PROGRESO, Yuc.- La barda perimetral de la Secundaria Nocturna No. 5 “Rafael Cházaro Pérez” siempre ha servido de lienzo para los artistas juveniles urbanos, quienes hoy plasmaron mensajes contra las adicciones y la contaminación. A pesar del fuerte viento y la fina llovizna que caía, esto no disminuyó el ímpetu y la emoción de los jóvenes por terminar este “lienzo” con mensajes visuales contra la contaminación que tanto afecta este puerto y el consumo de drogas, caracterizado con la hoja de marihuana.

En plena labor inspirada fueron captados, al terminar casi apurados, los artistas juveniles Marcos Mezquita Oxté de 16 años, Jafet Israel Chan Cantero de 15 años, Brenda Medina de 17 años y Miguel Díaz May, también de 17 años, en su mayoría ex estudiantes de la secundaria “Rafael Cházaro Pérez”. Todo esto fue con el permiso del director del plantel, Juan José Alvarez Díaz, que les cedió un pedazo de barda de 10 x 3 metros, además les otorgó todo el material en botes de pintura en vinílica y en aerosol, para que pudieran plasmar todo su talento. El mismo director Alvarez Díaz, preocupado por estos dos temas de actualidad, pidió a los jóvenes que dejaran volar su imaginación y que imprimieran imágenes que impacten principalmente a los jóvenes, todo con objetivo de cuidar el medio ambiente y prevenir el consumo de drogas. Muchos de estos dibujos, al ser terminados, fueron firmados por los jóvenes artistas con su pseudónimo. Los muchachos comentaron que no tienen temor de que vengan otros grupos y les manchen sus obras, ya que “si lo hacen será por pura envidia”. Agregaron que incluso han dibujado en otros lados y se han salvado del graffiti, el cual no se debe confundir con lo que ellos hacen. Así que se sienten contentos de que les cedan espacios para que puedan perpetuar su arte urbano de actualidad a la vista de todos y tratar de influenciar en sus congéneres. (Alfredo Canto May)

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=304125

CLAMAN AYUDA EN LA CIENÉGA 200

PROGRESO, Yuc.- Debido a las fuertes crecientes que se han generado por los “nortes” de este último año y la falta de atención de pasados gobiernos municipales a las calles de la unidad habitacional Ciénaga 2000, ubicada a la orilla del canal del drenaje pluvial, las más de 200 familias que ahí habitan hoy solicitan el apoyo del alcalde Daniel Zacarías Martínez por la forma insalubre en la que viven. Manuel Pérez Collí, Antonia Parra Peón, Luis Chan Pech y Luis Ordaz Pool dieron a conocer que los constantes desbordamiento del canal del drenaje

pluvial ocasionan que el agua salga de las alcantarillas. Agregaron que cuando llega el “norte” las calles se inundan, por lo que los niños tienen que salir de su casa con los zapatos llenos de lodo para ir a la escuela y meterse entre agua de manera constante. Otro de los problemas que tienen estos habitantes es que los taxis, debido al alto deterioro de las que un día fueron calles, se niegan a entrar a la zona, sobre todo en la época de lluvias. Los habitantes de esta unidad habitacional señalan que este fraccionamiento en su momento se pudo llamar de esta forma, pero ahora dista de serlo. Fue una zona pantanosa al igual que gran parte del puerto de Progreso, pero hace 13 años, durante la construcción de la terminal remota, el entonces Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco (+), decidió darle uso a la piedra que se extraía del mar, con la cual se comenzó a embutir la ciénaga, tanto al oriente como al poniente. Pero debido a que ciénaga era invadida por el agua de manera continua, fue construido el canal del drenaje pluvial, casualmente para recolectar el agua de la lluvia que corría por las calles de la ciudad. Las construcciones que se entregaron a familias de la ciénaga solamente fueron las estructuras en obra negra, sin puertas, ventanas, energía eléctrica y agua potable. En poco tiempo comenzaron a tener cuarteaduras en pisos, paredes y techos, e inclusive en algunos predios de las paredes brota el agua. En la entrega de las casas que se construyeron en la comisaría de Flamboyanes, algunos habitantes de Ciénega 2000 aprovecharon y se mudaron para allá, pero aún conservan sus casas en esta unidad habitacional. Sin embargo, debido a los problemas de inundaciones frecuentes, las viviendas de esta zona se han visto devaluadas por el alto contenido de humedad y salinidad de la zona. Hoy las calles estas desechas, por lo que los niños juegan entre grandes hoyancos (porque no son baches), expuestos a infecciones por el desbordamiento del drenaje pluvial. En un recorrido por esta unidad habitacional, si es que se le puede llamar así, se notan las calles llenas de lodo pestilente, pequeños jugando a las orillas del drenaje pluvial, poniendo en riesgo su salud, por la contaminación que hay en esta zona, aparte de que podrían caer a las aguas contaminadas. Además los andadores están enormemente deteriorados, pues se les notan pedazos de asfalto gastado. En esta unidad habitacional no hay calle alguna que no presente la huella de los baches y agua acumulada por el rebosamiento del drenaje pluvial y las constantes crecientes por los “nortes”.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Una de las arterias más afectas es la 90 por 92, donde no hay paso debido a que las aguas, con las crecientes nocturnas, cubren las escarpas. Algunos vecinos preguntaron al reportero “¿por qué tomas más fotos si nadie nos hace caso? Cada día estamos peor”. Sin embargo otros tienen confianza en que el alcalde tiene pendiente hacer lo que se pueda por esta unidad habitacional, donde un día funcionaron las oficinas del IVEY, pero debido a que tanto la documentación como sus equipos de computación sufrieron deterioros por la humedad, se decidió cambiarlas primero a un predio particular alquilado y posteriormente a un lugar propio. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=304150

CAPACITACIÓN SOBRE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Instruyen a personal médico y promotores del Centro de Salud Urbano que si tienen algún paciente sospechoso de dengue, hepatitis, influenza o enfermedades diarreicas agudas, de inmediato lo canalicen a epidemiología TIZIMIN, Yuc.- Personal médico y promotores del Centro de Salud Urbano de la localidad recibieron esta mañana una capacitación sobre vigilancia epidemiológica, con el fin de colaborar en la detección de diversas enfermedades. En esta plática se les indicó que si tienen algún paciente

sospechoso de tener dengue, hepatitis, influenza o enfermedades diarreicas agudas, de inmediato lo pasen al consultorio de epidemiología para darle seguimiento al caso. El epidemiólogo de este nosocomio, Dr. Luis Rodríguez Conrado, quien dio la plática, explicó que el objetivo es tratar de combatir, prevenir y disminuir los casos de estas enfermedades, pero sobre todo para que colaboren proporcionándole toda información adecuada a los pacientes sobre qué hacer si presenta alguna de esas enfermedades o cómo poder prevenirlas. Rodríguez Conrado indicó que debido a la temporada invernal se han tenido casos sospechosos de influenza, aunque hasta el momento ninguno confirmado, al igual que casos de dengue, sin embargo el sector salud está colaborando en tomar medidas necesarias para prevenir que los casos sean positivos, pidiéndole también el apoyo de los pacientes en tomar las precauciones necesarias para no enfermarse, indicándoles que si presentan tos, fiebre, dolor de garganta, cabeza o dolor en el cuerpo, lo más recomendable es que acudan a consultar y no automedicarse. Añadió que los médicos se encargarán de llevar un control adecuado sobre la vigilancia en el reporte de casos sospechosos de las enfermedades antes mencionadas, y que si el paciente manifiesta los síntomas correspondientes, de inmediato lo transfieran al consultorio de epidemiología para tomarle las muestras necesarias y determinar si el caso es positivo o no. “En el caso de la hepatitis, que es una enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, su causa puede ser infecciosa, inmunitaria o toxica, pero es muy peligrosa, sobre todo en los infantes. “Se conocen cinco tipos de este mal, designados A, B, C, D y E. Estos son lo que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad. “La hepatitis A es causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados; la B, C y D se produce de ordinario por el contacto con humores corporales infectados. “En el caso del dengue, el sector salud, en coordinación el Ayuntamiento, realiza acciones para combatirlo, sobre todo que sus brigadistas día a día visitan los domicilios para ver el estado de los patios, si se encuentran limpios o no, pero sobre todo se trata de concientizar a la población en mantener limpias sus viviendas para que no haya moscos y así evitar los casos de dengue. “En cuanto a las enfermedades diarreicas, que comúnmente suelen aumentar en la temporada de calor, los doctores se encargarán de dar a conocer a sus pacientes qué medidas tomar para no enfermarse, ya que los más propensos son los niños”, concluyó. (Raquel Margarita Huerta)

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=304151

GRAN DEMANDA DE VACUNAS

TIZIMIN, Yuc.- Decenas de personas acudieron esta mañana al Centro de Salud para recibir la vacuna que les corresponde, y con el fin de que todos sean inmunizados, se instaló un puesto adicional en los corredores de este nosocomio, debido a la gran demanda de pacientes. Jovencitas de entre 15 a 19 años recibieron, por primera vez, la vacuna contra el virus del papiloma humano, con el fin de prevenirse de esta infección, que después de esta primera dosis, la segunda se les pondrá durante seis meses y la última en cinco años. De esta manera, esta mañana se pudo notar a madres de familia que acompañaron a sus

hijas para que sean vacunadas debido a la importancia que tiene esta vacuna. Otras de las vacunas que se estuvieron aplicando fue contra la hepatitis, (SR) Sarampión y Rubéola, así como el toxoide diftérico, del cual también los jóvenes de ambos sexos que aún no han recibido sus respectivas dosis se les aplicó, con el propósito de estar al día con todas sus vacunas y cuidar su salud. De igual manera este día se pusieron las últimas dosis contra la influenza; según información recabada, esta vacuna inició desde octubre, debido a la temporada invernal, y que para la próxima semana se contará con nuevas dosis para aplicar a los que faltaron. Por lo general se da prioridad a los niños de seis meses a cinco años de edad, las mujeres embarazadas, adultos mayores, y a las personas que presentan algún factor de riesgo como diabetes, asma, Sida. La jefa de enfermería, Lorenza Lizama Pérez, exhorta a las personas con las edades mencionadas o con algún factor de riesgo que no han recibido la vacuna contra la influenza, que pueden acudir la próxima semana para que se les aplique. (Raquel Margarita Huerta)

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/el-lunes-solo-trabajaran-servicios-de-hospitalizacion-y-urgencias-en-el-imss.html

EL LUNES SOLO TRABAJARÁN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS EN EL IMSS

El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Delegación Yucatán, informa a la población derechohabiente que el próximo lunes tres de febrero se otorgarán servicios de Urgencias en las Unidades de Medicina Familiar No. 57 (La Ceiba), la No. 13 (Chuburná), No. 58 (Calle 42 sur), No. 59 (Pacabtún), No. 20 (Caucel) y No. 60 (Juan Pablo II), durante las 24 horas del día. También trabajarán los Hospitales Generales de Sub-Zona No. 03 en Motul, No. 05 en Tizimín y No. 46 en Umán; así como en los

Hospitales Generales Regionales No. 01 “Lic. Ignacio García Téllez” y el No. 12 “Lic. Benito Juárez García”, ambos en la ciudad de Mérida. Esto con motivo de que se conmemora el 97 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana -cinco de febrero- que, por decreto, se recorrió a este lunes tres de febrero, y así trascurrirá el primer fin de semana largo de 2014. Dejarán de laborar solo las oficinas administrativas y consulta externa de las unidades médicas; sin embargo, continuará la atención en los servicios de Hospitalización y Urgencias. Indicaron que los servicios que se suspenderán, reanudarán sus actividades en los horarios establecidos el martes cuatro de febrero. Para prevenir complicaciones, ante cualquier situación de urgencia, es importante identificar la clínica más cercana y acudir, sobre todo si se trata de una Urgencia “Real”, o sea todo problema médico que ponga en peligro la vida, un órgano o una función corporal. El Instituto exhorta a la población evitar acudir al servicio de Urgencias cuando el problema médico no lo requiera, ya que se corre el riesgo de saturarlo, restando oportunidades a los pacientes cuyas vidas se encuentren en verdadero peligro. Derechohabientes y público en general pueden llamar sin costo al 01 800 623 23 23, de lunes a viernes de 08:00 de la mañana a 20:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 14:00 horas, para cualquier duda o información con respecto a la atención en las Unidades Médicas y Administrativas del IMSS. Boletín de prensa

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/80066/confirma-ssa-dos-mil-805-casos-de-influenza/nacionales

CONFIRMA SSA DOS MIL 805 CASOS DE INFLUENZA INFORMÓ LA SECRETARÍA DE SALUD (SSA) QUE AL DÍA DE AYER, 31 DE ENERO, SE HAN CONFIRMADO 2 MIL 805 CASOS DE INFLUENZA ESTACIONAL Y 295 FALLECIMIENTOS POR ESA CAUSA

Foto: Especial/Síntesis

México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que al día de ayer, 31 de enero, se han confirmado 2 mil 805 casos de influenza estacional y 295 fallecimientos por esa causa. En un comunicado, la dependencia indicó que como resultado de la confirmación de estudios de laboratorio efectuados entre el primero y 31 de enero del total de casos, 2 mil 374 fueron por

A(H1N1), 131 por A(H3N2), 37 por B y 263 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se registraron 295 defunciones por Influenza, 271 por A(H1N1), 1 por A(H3N2), 1 por B, y 22 por otros tipos. Detalló que la distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del primero al cuatro de enero 352 casos y 71 defunciones; en la semana del cinco al 11 de enero 872 casos y 125 defunciones. En la semana del 12 al 16 de enero se presentaron 599 casos y 53 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 799 casos y 42 defunciones, así como del 24 al 31 de enero se han confirmado 183 casos y cuatro defunciones. Este virus estacional, provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes. La Secretaría de Salud explicó que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/10912/piden-emplear-mano-de-obra-local-/yucatan

AUMENTA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, REALIZA VISITAS A LOS EMPRESARIOS PARA CONCIENTIZARLOS SOBRE LA INSTALACIÓN DE COMITÉS DE SEGURIDAD

Foto: Archivo

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, aseguró que la cultura sobre la seguridad en el trabajo ha aumentado en el último año, luego de que entre 2012 y 2013 se igualara la cifra de trabajadores fallecidos. Según el reporte el Comité Estatal de Capacitación y Empleo, en total se conformaron 130 comisiones de seguridad en el 2013, su

mayoría de trabajadores de la construcción. De igual manera, indicó que en los dos años anteriores se registraron al menos 15 fallecimientos en el estado y más de dos mil riesgos de trabajo o accidentes, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La mayoría de los fallecidos y accidentados, eran trabajadores de la construcción y los llamados diligencieros que se lesionan los pies, los brazos y las manos. Ante ello, el funcionario estatal indicó que las empresas tienden a rechazar conformar un comité, aunque ocurren situaciones como los accidentes y fallecimientos, lo que las orilla a pedir el apoyo de la autoridad para atender esta situación. Explicó que la dependencia a su cargo, realiza visitas a los empresarios para concientizarlos sobre los riesgos y la problemática que puede atraer a una compañía y los incita a crear un comité. "Se está creando una cultura sobre el tema. Al inicio de la administración había rechazo, aunque ahora se está volviendo una necesidad. La secretaría está conformando mas comisiones y capacitando a las que ya existen", dijo. Castillo Ruz mencionó que uno de los objetivos de este año es mermar los accidentes laborales, aunque se busca que haya condiciones propicias para generar apertura en las empresas.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2014/01/se-requieren-reformas-para-concretar.html

SE REQUIEREN REFORMAS PARA CONCRETAR ACCESO A LA SALUD Y AL SISTEMA DE PENSIONES: SAHUÍ

Mérida, Yucatán.- “Es necesario avanzar en la reforma del sistema de salud y bienestar social y construir los fundamentos del sistema de seguridad social universal, el cual requiere varias reformas para concretar el acceso a la salud y al sistema de pensiones y sobre todo el seguro de desempleo”, señaló el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero. Durante una reunión vecinal en el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán, explicó que como integrante

del Congreso de la Unión ha mantenido el contacto directo con los ciudadanos para escuchar sus inquietudes, pero también para explicarles el sentido de las principales reformas que se discuten y aprueban en el ámbito legislativo. Sostuvo que cada vez son más los grupos sociales que coinciden en que para avanzar son necesarios los cambios que permitan una mejoría en la economía, lo que se traducirá en mayores ingresos para las finanzas familiares. Dijo que las reformas y leyes que procesará la Cámara de Diputados en el periodo ordinario que inicia este sábado ayudarán al crecimiento económico con equidad y a la generación de empleos bien pagados. Reconoció que para los ciudadanos, según le han planteado en cada encuentro con ellos, lo más importante es que esos grandes cambios que se anuncian en materia energética, económica y salud sean tangibles y duraderos. Como parte del programa "De regreso y de cerca" el legislador federal visitó el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán en donde recibió diversos planteamientos para ser canalizados ante las instancias gubernamentales correspondientes. De igual manera, le solicitaron información para poder incorporarse a programas federales y estatales relacionados con vivienda, becas y el seguro para madres jefas de familia. Recordó que cuenta con dos oficinas de enlace para la atención de los ciudadanos ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y la avenida Cupules y existen planes de abrir una tercera en zona por definir.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/05090/fortalecen-estrategia-contra-la-influenza1

FORTALECEN ESTRATEGIA CONTRA LA INFLUENZA

SSY, IMSS e ISSSTE recomiendan acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios

El sector salud de Yucatán fortalece sus operativos para la prevención de la influenza y la oportuna detección y atención de personas infectadas, por lo que a partir del jueves 30 de enero se intensificó la divulgación de las medidas que la ciudadanía debe seguir para evitar un posible contagio. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales; y el subdelegado médico del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE), José Iván Aguilar Vivas, quien acudió en representación de la delegada estatal, Leticia Mendoza Alcocer, coincidieron en la necesidad de concientizar a los yucatecos sobre la importancia de la cultura de la prevención. Por ende, habrá un operativo de volanteo y de divulgación de lo que es la enfermedad, los síntomas y las medidas que se deben de tomar para evitar su aparición o complicaciones en caso de estar infectado. Mendoza Mézquita aseveró que también se cuenta con abasto suficiente y garantizado de medicamento antiviral Oseltamivir, para aquellas personas que presenten la sintomatología, por lo que no deben existir motivos para que la población se alarme. Al mismo tiempo, garantizó que se cuenta con el volumen adecuado de vacunas para aplicar a los yucatecos más vulnerables, y en dado caso de ser necesario, se solicitarán más dosis para inmunizar a la población ante esta enfermedad transmitida por virus. Para esta temporada invernal 2013-2014 se cuenta con 342 mil 291 vacunas, de las cuales, 205 mil 223 corresponden al IMSS, 125 mil 468 a la SSY, y 16 mil 600 al ISSSTE. Hasta el momento, ya se aplicó el 87 por ciento del total de dosis, por lo que hay 50 mil vacunas dispuestas para la población del estado. Aguilar Vivas expresó que la meta del ISSSTE era aplicar 16 mil 200 vacunas a igual número de derechohabientes, sin embargo la cifra aumentó 2.5 por ciento.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Por su parte, Méndez Vales expresó que el período de vacunación se extenderá hasta marzo próximo y precisó que ya se aplicaron 169 mil 328 dosis y se cuenta con una reserva de 35 mil 895. Asimismo, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda, expresó que la meta es aplicar 125 mil 468 dispositivos, y actualmente se tiene una cobertura del 88.9 por ciento del estado, e incluso sólo faltan 13 mil 954 personas para cumplir con el objetivo. Hasta el momento, en Yucatán ya se registraron ocho casos confirmados de influenza y desafortunadamente una defunción. Medidas Preventivas La SSY reitera su recomendación para tomar las siguientes medidas preventivas y disminuir así el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza: Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y utilizar alcohol de gel, de igual forma estornudar en forma de etiqueta, es decir en el ángulo que forman el brazo y el antebrazo. Acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios. No auto medicarse y vacunarse si se encuentra dentro de los siguientes grupos de riesgo, que son los niños de seis meses a cinco años de edad y personas de 60 años. Asimismo, mujeres embarazadas que se encuentren en cualquier trimestre, trabajadores del sector salud y personas de entre 20 y 59 años de edad que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, VIH-SIDA o sean inmunocomprometidas.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA http://www.notirasa.com/?seccion=noticia-detalle&id=13111

DOS POSIBLES CASOS DE INFLUENZA EN VALLADOLID. Jurisdicción Sanitaria # 2 llama a tomar medidas contra la enfermedad.

Aunque en un principio el Secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, afirmó que en la entidad no hay motivo para una alarma sanitaria por influenza AH1N1, con la muerte de una mujer a causa de esta enfermedad y la confirmación de 9 casos de 99 sospechosos, en Valladolid la Jurisdicción Sanitaria # 2 hace un llamado a tomar las medidas de higiene necesarias y evitar un posible contagio. Rudy Coronado Bastarrachea, director de esta dependencia de salud, reveló que en Valladolid hay 19

casos sospechosos y 2 de estos podrían ser positivos pues son “fuertemente sospechosos”. “Si nosotros sospechamos que pudiera ser una caso de influenza que no necesariamente es el AH1N1…” Desde el 2009 se han adoptado medidas preventivas como la aplicación de gel antibacterial que ahora forma parte de un estilo de vida higiénica, “el sector salud nos pide redoblar esfuerzos y estamos trabajando en eso”, indicó Coronado Bastarrachea. El médico dice que ante los primeros síntomas de riesgo que padezca o crea una persona tener en relación a la enfermedad, acuda al Centro de Salud más cercano. “Contamos con la vacuna que tenemos disponibilidad y se le está aplicando a los grupos de riesgo…” Hay suficientes vacunas contra la influenza y deben acudir los que tienen factor de riesgo porque la infección con ese virus sería mortal. Nota escrita por: Fidel Dzib

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA http://www.notirasa.com/?seccion=noticia-detalle&id=13132

ESTE SÁBADO REINICIA EL PROGRAMA "RECICLA POR TU BIENESTAR"

Las Secretarías de Salud (SSY), Desarrollo Social (SEDESOL), así como Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) del Gobierno del Estado, iniciaran las actividades del programa “Recicla por tu bienestar” en 2014. El primer evento se efectuará este sábado 01 de febrero, en punto de las 7:30 horas en la cancha de usos múltiples de la colonia Melitón Salazar, ubicado en la calle 64-H por 103 y 105. Nota escrita por: Carlos Maury

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/necesario-una-reforma-ley-del-sistema-salud-sahui-36704/

NECESARIO UNA REFORMA A LEY DEL SISTEMA DE SALUD: SAHUÍ

"Es necesario avanzar en la reforma del sistema de salud y bienestar social y construir los fundamentos del sistema de seguridad social universal, el cual requiere varias reformas para concretar el acceso a la salud y al sistema de pensiones y sobre todo el seguro de desempleo", señaló el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero. Al encabezar una reunión vecinal en el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán, explicó que como integrante del Congreso de la Unión ha mantenido el contacto directo con los ciudadanos para escuchar sus inquietudes, pero también para explicarles el sentido

de las principales reformas que se discuten y aprueban en el ámbito legislativo. El diputado federal por el III Distrito sostuvo que cada vez son más los grupos sociales que coinciden en que para avanzar son necesarios los cambios que permitan una mejoría en la economía, lo que se traducirá en mayores ingresos para las finanzas familiares. Dijo que las reformas y leyes que procesará la Cámara de Diputados en el periodo ordinario que inicia este sábado ayudarán al crecimiento económico con equidad y a la generación de empleos bien pagados. Reconoció que para los ciudadanos, según le han planteado en cada encuentro con ellos, lo más importante es que esos grandes cambios que se anuncian en materia energética, económica y salud sean tangibles y duraderos. Como parte del programa "De regreso y de cerca" el legislador federal visitó el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán en donde recibió diversos planteamientos para ser canalizados ante las instancias gubernamentales correspondientes. De igual manera, le solicitaron información para poder incorporarse a programas federales y estatales relacionados con vivienda, becas y el seguro para madres jefas de familia. Sahuí Rivero recordó que cuenta con dos oficinas de enlace para la atención de los ciudadanos ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y la avenida Cupules y existen planes de abrir una tercera en zona por definir.

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN ALL http://yucatanall.com/noticias/yucatan/31765-en-yucatan-incremento-de-drogadictos-jovenes-ante-nuevas-drogas

EN YUCATÁN INCREMENTO DE DROGADICTOS JÓVENES ANTE NUEVAS DROGAS

La aparición constante de drogas de diseño pone en alerta a las autoridades de salud y organismos dedicados la prevención y atención de las adicciones en Yucatán, ya que su consumo es cada vez más alto en los jóvenes: tan sólo de 2012 a 2013 aumentaron de 165 a 213 los meridanos en rehabilitación que probaron psicotrópicos de nueva generación. De los casos nuevos atendidos en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en 2013, 533 expedientes, un 90 por ciento (alrededor de 480) son poliusuarios,

es decir, consumen más de una sustancia, generalmente tabaco, alcohol, mariguana, cocaína y drogas de diseño. De acuerdo con los datos revelados, un 40 por ciento de estas personas, 213 jóvenes, refieren haber consumido drogas de diseño. Cabe indicar que en 2013 se atendieron 533 casos, un incremento de 121 con relación al 2012, cuando hubo 412; de esta cifra, alrededor del 50 por ciento son adolescentes de entre 12 y 19 años. El subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado indicó que hasta el momento no se han presentado casos de consumo del krokodil En 2012, 165 jóvenes en tratamiento refirieron haber incursionado en las llamadas drogas de diseño, y tan sólo un año después el número incrementó a 213, es decir, 48 nuevas atenciones. El director del CIJ Mérida, Víctor Roa Muñoz, explicó que la globalización ha generado que las personas tengan acceso a todo tipo de productos, entre ellos las drogas. Mencionó que en las últimas semanas ha causado furor en el país la heroína para los pobres o “krokodil”, por lo que se está en alerta para que la sustancia no se disemine en el sureste, ya que hasta el momento no se ha detectado algún caso. Recalcó que los que trabajan en el área de la salud, específicamente en el área mental, tienen que capacitarse para tener elementos teóricos, metodológicos para poder afrontar estos problemas, porque estas drogas cada vez conllevan más daños a la salud de los consumidores. Recalcó que en el Sureste se observa un consumo importante de drogas de diseño o metanfetaminas, por lo que en ese sentido se tiene que llevar información a los jóvenes sobre los riesgos de estas sustancias, ya que muchas veces se piensa que no son tan dañinas o perjudiciales, pero hay consecuencias a corto, mediano y largo plazo. “También hay que llevar información a los docentes sobre estas tendencias y, sobre todo, a los padres de familia, porque es una realidad que esto se presenta”, mencionó. Roa Muñoz explicó que por ello se debe mantener una alerta constante y tomar en cuenta las nuevas adicciones, como a la tecnología, al trabajo y al juego, que también tienen un

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

fuerte impacto. Por su parte, el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado (SSE), Manuel Ruiz Mendoza, señaló que les compete promocionar la salud y estar en contacto con todas las instituciones que combaten las adicciones. Ante ello, dijo, el personal debe estar preparado para brindar prevención y tratamiento, previendo que cada vez incrementa el número de drogas. “Ahora es el „krokodil‟, que aún no se detecta caso en el surete, pero cada vez surgen más drogas de este tipo, por lo que estamos alerta”, subrayó. CIJ contra las adicciones Las nuevas instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Mérida, que se ubican en Periférico sur, serán de gran impacto para atender a las 50 colonias identificadas de alto riesgo de los cuatro polígonos del Sistema Nacional de Intervención. Cabe señalar que de estas 50 colonias, el CIJ tiene identificadas a 31 con pacientes que asisten a terapia por consumo de drogas o por violencia. La presidenta del Patronato del CIJ en Mérida, Laura Castro Gamboa, señaló que dicho edificio es un logro con el que celebran los 40 años de la llegada de este organismo a la ciudad. El 2 de enero de 1974 abrió sus puertas este organismo para ofrecer una alternativa social y de salud ante el incipiente consumo de drogas en el municipio. En 2004 se iniciaron las gestiones ante el Gobierno estatal para la donación de un terreno para la construcción de una unidad residencial de atención de adicciones. En 2005 se autorizó la donación de un terreno de cinco mil metros cuadrados, y en 2011 inició la construcción de la primera etapa. Cabe señalar que este día se realizará la inauguración de las instalaciones, donde se brindará atención en consulta externa, y la cual se efectuó con una inversión de más de seis millones de pesos. El inmueble contará con ocho consultorios para atención individualizada, familiar o grupal; además, tendrá dos áreas de actividades múltiples, un centro de cómputo y oficinas administrativas. Consideró que el centro es un logro trascendental, ya que los expedientes de nuevos adictos al consumo de drogas y alcohol va en incremento, pues hubo un cierre de 100 pacientes más al término de 2013, en comparación con 2012. Como parte de las acciones que se realizaron esta semana en el marco de la celebración estuvo una conferencia magistral “Si lo amas, edúcalo”, a cargo de Rosario Busquets, dirigida a madres y padres de familia, en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la Uady. Programas para la prevención Los Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA) de la Secretaría de Salud del Estado (SSE) pretenden generar un mayor impacto en la prevención y atención de jóvenes, por lo que se revisan los programas para implementar nuevas estrategias. Cabe señalar que en el Estado son seis centros en los que se cuenta con psicólogos que ofrecen consulta individual y terapias grupales; además, está abierto a Alcohólicos Anónimos (AA) y Neuróticos Anónimos (NA) para que puedan dar sus sesiones. También se cuenta con personal que acude a escuelas de todos los niveles ubicadas en la zona para difundir los programas de prevención y atención oportuna de personas con adicción. El director del CAPA en el sur de la ciudad, Luis Alberto Peralta Farías, destacó la importancia de reestructurar los programas de acuerdo con las necesidades actuales de la población y de esta manera tener un mayor impacto. Señaló que el año pasado se realizaron alrededor de cinco mil pruebas de detección oportuna en adolescentes; en consultas psicológicas se dieron unas mil 400 y se capacitó a más de siete mil personas en materia de prevención de adicciones. También, dijo, se imparten talleres y se realizan acciones preventivas en las escuelas. El funcionario refirió que, en el caso de esa unidad, se atiende un mayor número de jóvenes con problemas de adicción a la mariguana, lo que se debe a la zona, ya que en otros centros es mayor el consumo de drogas de diseño o los inhalables. Peralta Farías recordó que como parte del trabajo del CAPA, a las personas detenidas con mínimas cantidades de droga no se les acusa de delitos contra la salud, pero están obligadas a recibir tratamiento que ahí se ofrece.

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/SÁBADO-01-DE... · El libro “Juegos de azar en casinos”, que reúne los trabajos de ...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Cada centro tiene la obligación de informar a los juzgados cuando estas personas inician su tratamiento, si lo terminan o desertan. El tratamiento está basado en 12 sesiones. Cabe señalar que estas modificaciones legales se realizaron hace cuatro años, aproximadamente. ¿A qué le llaman drogas de diseño? Las drogas de diseño, también son llamadas drogas rave, de club, tecno, dance o de fiesta. Por lo general se fabrican en laboratorios clandestinos, sin condiciones de higiene. Abarcan una gama de sustancias, entre las más conocidas se encuentran el éxtasis, el GHB, el Rohypnol, la Ketamina (Special K), el LSD y el PCP. Las dosis que se venden en la calle o en las fiestas son variables, de manera que el consumidor no puede saber qué cantidad de dosis ingiere. ¿Tienen consecuencias? El consumo prolongado de estas drogas puede producir deterioro físico y mental: pérdida de memoria, dificultad de concentración, ansiedad, depresión, irritabilidad y agresividad. Algunos ejemplos y sus reacciones:

Éxtasis

El éxtasis es una anfetamina que actúa sobre el sistema nervioso central, incrementando la cantidad de sustancias que transmiten información dentro del cerebro. Efectos físicos: taquicardia, boca seca, fatiga, náuseas y temblor. Efectos psíquicos: dificultad de concentración, ansiedad, insomnio y desorientación.

LSD

Éste es un alucinógeno muy potente que distorsiona las percepciones sensoriales. Como efecto a largo plazo, pueden presentarse recuerdos de lo experimentado, sin estar drogado, por el resto de la vida.

GHB

Los efectos iniciales del GHB son alucinaciones sicodélicas o estado de euforia que pueden durar hasta tres horas.

Rohypnol El Rohypnol es un tranquilizante, que pertenece a la familia de el Valium y el Librium. Puede ocasionar confusión, depresión, alteraciones respiratorias, lagunas mentales que duran más de 24 horas.

Ketamina (Special K)

La Ketamina, conocida como Special K, es un anestésico de uso veterinario. En las fiestas se encuentra en forma líquida o como un polvo blanco que se aspira por la nariz o se fuma. (Coral Díaz)