Unidad de Control Del Sistema Con EDC

download Unidad de Control Del Sistema Con EDC

of 8

Transcript of Unidad de Control Del Sistema Con EDC

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    1/8

    Unidad de control del sistema con EDC (Electronic Diesel Control)

    Unidad de control (ECU)

    Tarea y funcionamiento

    La ECU avala las seales de los sensores externos y las limita al nivel de tensin

    admisible. Los microprocesadores calculan a partir de estos datos de entrada y segn

    campos caractersticos almacenados en memoria, los tiempos de inyeccin y

    momentos de inyeccin y transforman estos tiempos en desarrollos temporales de

    seal ue est!n adaptados al movimiento del motor. "ebido a la precisin reuerida y

    al alto dinamismo del motor, es necesaria una gran capacidad de calculo.

    Con las seales de salida se activan las etapas finales ue suministran suficiente

    potencia para los actuadores de regulacin de presin del #ail y para la desconexin

    del elemento, ademas se activan tambi$n actuadores para las funciones del motor

    %e&emplo' la retroalimentacin de gases de escape, actuador de presin de

    sobrealimentacin, rel$ para la electrobomba de combustible( y otras funciones

    auxiliares %e&emplo' rele del ventilador, rel$ de calefaccin adicional, rel$ de

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    2/8

    incandescencia, acondicionador de aire(. Las etapas finales est!n protegidas contra

    cortocircuitos y destruccin debida a sobrecargas el$ctricas.

    El microprocesador recibe retroinformacin sobre anomalas de este tipo as

    como sobre cables interrumpidos.Las funciones de diagnostico de las etapas

    finales para los inyectores reconocen tambi$n desarrollos deficientes de seal.

    )dicionalmente se retransmiten algunas seales de salida, a trav$s de interfaces, a

    otros sistemas del ve*culo. "entro del marco de un campo de seguridad, la unidad de

    control supervisa tambi$n el sistema de inyeccin completo.

    La activacin de los inyectores plantea exigencias especiales a las etapas finales. La

    corriente el$ctrica genera en una bobina con ncleo magn$tico una fuer+a magn$tica

    ue acta sobre el sistema *idr!ulico de alta presin en el inyector. La activacinelctrica de esta bobina debe realiarse con flancos de corrientes muy

    pronunciados, para conseguir una tolerancia reducida y una elevada capacidad de

    reproduccin del caudal de inyeccin. Condicin previa para ello son tensiones

    elevadas ue se almacenan en memoria de la unidad de control.

    Una regulacin de corriente divide la fase de actuacin de corriente %tiempo de

    inyeccin( en una fase de corriente de excitacin y una fase de retencin. La

    regulacin debe funcionar con tal precisin ue el inyector funcione en cada margen

    de servicio inyectado de nuevo de forma reproducible y debe ademas reducir la

    potencia de perdida en la unidad de control y en el inyector.

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    3/8

    Condiciones de aplicacin

    ) la unidad de control se le plantean altas exigencias en lo referente a'

    La temperatura del entorno %en servicio de marc*a normal, -/0123C(.

    La capacidad de resistencia contra productos de servicio %aceite,combustible, etc.(.

    La *umedad del entorno.

    4olicitaciones mec!nicas.

    5gualmente son muy altas las exigencias a la compatibilidad electromagn$tica %CE6( y

    a la limitacin de la irradiacin de seales perturbadoras de alta frecuencia.

    Estructura

    La unidad de control se encuentra dentro de un cuerpo met!lico. Los sensores, los

    actuadores y la alimentacin de corriente, est!n conectados a la unidad de control atrav$s de un conector multipolar. Los componentes de potencia para la activacin

    directa de los actuadores est!n integrados en la ca&a de la unidad de control, de forma

    tal ue se garanti+a una buena disipacin t$rmica *acia la ca&a. La unidad de control

    existe tanto con ca&a estanuei+ada, como tambi$n con ca&a no estanuei+ada.

    !e"ulacin de los estados de servicio

    7ara ue el motor funcione en cualuier estado de servicio con una combustin

    optima, se calcula en la unidad de control el caudal de inyeccin adecuado en cada

    caso %figura de aba&o(. 7ara ello deben considerarse diversas magnitudes.

    Caudal de arran#ue

    )l arrancar se calcula el caudal de inyeccin en funcin de la temperatura y del

    r$gimen. El caudal de arranue se establece desde la conexin del interruptor de

    marc*a %en la figura, el interruptor pasa a la posicin 8)9( *asta ue se alcan+a un

    r$gimen de revoluciones mnimo. El conductor no tiene ninguna influencia sobre el

    caudal de arranue.

    $ervicio de marc%a

    :a&o servicio de marc*a normal, se calcula el caudal de inyeccin en funcin de la

    posicin del pedal del acelerador %sensor del pedal del acelerador( y del numero de

    revoluciones %en la figura, el interruptor pasa a la posicin 8:9 del interruptor(. esto se

    reali+a mediante el campo caracterstico del comportamiento de marc*a. ;uedan

    adaptados as de la me&or forma posible el deseo del conductor y la potencia del

    ve*culo.

    !e"ulacin de ralent

    )l ralent del motor son principalmente el grado de rendimiento y el r$gimen del ralentlos ue determinan el consumo de combustible. Una gran parte del consumo de

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    4/8

    combustible de los ve*culos motori+ados en el denso trafico rodado, recae sobre este

    estado de servicio.

    7or este motivo es venta&oso un r$gimen de ralent lo mas ba&o posible. 4in embargo,

    el ralent debe estar a&ustado de tal forma ue al r$gimen de ralent ba&o todas las

    condiciones, como red del ve*culo cargada, acondicionador del aire conectado,

    marc*a acoplada en ve*culos con cambio autom!tico, servodireccin activada, etc.,

    no descienda demasiado y el motor funcione irregularmente o incluso llegue a pararse.

    7ara a&ustar el r$gimen terico de ralent, el regulador de ralent modifica

    continuamente el caudal de inyeccin *asta ue el numero de revoluciones real

    medido es igual al numero de revoluciones terico preestablecido. El numero de

    revoluciones terico y la caracterstica de regulacin est!n influidos au por la marc*a

    acoplada y por la temperatura del motor %sensor de temperatura del liuido

    refrigerante(. Los momentos de carga externos est!n acompaados por los momentos

    de friccin internos ue deben ser acompasados por la regulacin de ralent. Estos

    momentos varan ligeramente pero continuamente durante toda la vida til del motor y

    dependen ademas considerablemente de la temperatura.

    !e"ulacin de la suavidad de marc%a

    "ebido a tolerancias mec!nicas y a enve&ecimiento, no todos los cilindros del motor

    generan el mismo par motor. Esto tiene como consecuencia un funcionamiento 8no

    redondo9 del motor, especialmente al ralent. El regulador de la suavidad de marc*a

    determina a*ora las variaciones del r$gimen despu$s de cada combustin y las

    compara entre s. El caudal de inyeccin para cada cilindro se a&usta entonces en base

    a las diferencias de revoluciones, de forma tal ue todos los cilindros contribuyen por

    igual a la generacin del par motor. El regulador de suavidad de marc*a acta

    nicamente en el margen inferior de revoluciones.

    !e"ulacin de la velocidad de marc%a

    La regulacin de la velocidad de marc*a %

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    5/8

    =o siempre debe inyectarse el caudal de combustible deseado por el conductor o

    fsicamente posible.

    Esto puede tener las siguientes ra+ones'

    Emisin excesiva de contaminantes.

    Expulsin excesiva de *olln.

    4obrecarga mec!nica debido a un par motor excesivo o exceso de

    revoluciones.

    4obrecarga t$rmica debido a temperatura excesiva del liuido refrigerante,

    del aceite o del turbocompresor.

    El caudal de limitacin se forma debido a distintas magnitudes de entrada, por e&emplo

    masa' de aire aspirada, numero de revoluciones y temperatura del liuido refrigerante.

    'morti"uacin activa de tirones

    )l accionar o soltar repentinamente el pedal acelerador, resulta una velocidad de

    variacin elevada del caudal de inyeccin y, por tanto tambi$n, del par motor

    entregado. La fi&acin el!stica del motor y la cadena cinem!tica originan por este

    cambio de carga abrupto, oscilaciones en forma de tirones ue se manifiestan como

    fluctuacin del r$gimen del motor.

    El amortiguador activo de tirones reduce estas oscilaciones peridicas del r$gimen,

    variando el caudal de inyeccin con el mismo periodo de oscilacin> al aumentar el

    numero de revoluciones, se inyecta menos caudal> al disminuir el numero de

    revoluciones, se inyecta mas caudal. El movimiento de tirones ueda as fuertemente

    amortiguado.

    arada del motor

    El principio de traba&o de 8autoencendido9 tiene como consecuencia ue el motor

    "iesel solo pueda pararse interrumpiendo la entrega de combustible al sistema de

    inyeccin.

    En el caso de la regulacin electrnica diesel, el motor se para mediante la orden de la

    unidad de control 8caudal de inyeccin cero9.

    7ara conseguir un buen comien+o de inyeccin y un caudal de inyeccin exacto, en el

    sistema 8Common #ail9 se aplican inyectores especiales con un servosistema

    *idr!ulico y una unidad de activacin el$ctrica %electrov!lvula(. )l comien+o de un

    proceso de inyeccin, el inyector es activado con una corriente de excitacin

    aumentada, para ue la electrov!lvula abra r!pidamente. En cuanto la agu&a del

    inyector *a alcan+ado su carrera m!xima y esta abierta totalmente la tobera, se reduce

    la corriente de activacin a un valor de retencin mas ba&o. El caudal de inyeccin

    ueda determinado a*ora por el tiempo de apertura y la presin en el 8#ail9. El

    proceso de inyeccin concluye cuando la electrov!lvula ya no es activada, cerrandose

    por tanto.

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    6/8

    *lvula re"uladora de presin

    La unidad de control controla la presin en el 8#ail9 a trav$s de la v!lvula reguladora.

    Cuando se activa la v!lvula reguladora de presin, el electroim!n presiona el inducido

    contra el asiento estanco y la v!lvula cierra. El lado de alta presin ueda

    estanuei+ado contra el lado de ba&a presin y aumenta la presin en el 8#ail9.

    En estado sin corriente, el electroim!n no e&erce fuer+a sobre el inducido. La v!lvula

    reguladora de presin abre, de forma ue una parte del combustible del 8#ail9 retorna

    al depsito de combustible a trav$s de una tubera colectiva. La presin en el 8#ail9

    disminuye.

    6ediante la activacin a intervalos de la 8corriente de activacin9 %modulacin de

    amplitud de impulsos( puede a&ustarse variablemente la presin.

    Unidad de control del tiempo de incandescencia

    7ara un buen arranue en fri y para me&orar la fase de calentamiento del motor ue

    incide directamente en la reduccin de los gases de escape, es responsable el control

    de tiempo de incandescencia. El tiempo de preincandescencia depende de la

    temperatura del liuido refrigerante. Las dem!s fases de incandescencia durante el

    arranue del motor o con el motor en marc*a, son determinadas por una variedad depar!metros, entre otras cosas, por el caudal de inyeccin y por el numero de

    revoluciones del motor.

    Convertidor electroneum*tico

    Las v!lvulas de los actuadores de presin de sobrealimentacin, de rotacin y de

    retroalimentacin de gases de escape %E?#(, son accionadas mec!nicamente con

    ayuda de depresin %vaco( o sobrepresin. 7ara ello, la unidad de control del motor

    genera una seal el$ctrica ue es trasformada por un convertidor electroneum!tico en

    una sobrepresin o depresin.

    'ctuador de presin de sobrealimentacin

    Los motores de turismos con turbocompresin por gases de escape tienen ue

    alcan+ar un elevado par motor incluso a numero de revoluciones ba&os. 7or este

    motivo, el cuerpo de la turbina esta dimensionado para un flu&o peueo de masas de

    gases de escape. 7ara ue la presin de sobrealimentacin no aumente

    excesivamente en caso de flu&os de masas mayores de gases de escape, en este

    margen de funcionamiento debe conducirse una parte de los gases de escape sin

    pasar por la turbina del turbo al colector de los gases de escape por medio de una

    v!lvula bypass %8@astegate9(. El actuador de la presin de sobrealimentacin modifica

    para ello la apertura mayor o menor de la v!lvula 8@astegate9 dependiendo del

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    7/8

    numero de revoluciones del motor, del caudal de inyeccin, etc. En lugar de la v!lvula

    8@astegate puede aplicarse tambi$n una geometra variable de la turbina %A

  • 7/23/2019 Unidad de Control Del Sistema Con EDC

    8/8