UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA · Cocina Saludable Facultad de Ingeniería,...

2
DIPLOMADO El consumo de grupos de alimentos como frutas y verduras se está colocando en el ojo del huracán de la alimentación saludable y, por extensión, de los esfuerzos para recomendar una adecuada proporción de nutrientes que puedan asegurar una mejor calidad de vida y una óptima seguridad de los alimentos que se consumen. El consumo diario de productos vegetales, en cantidad suficiente y en una alimentación bien equilibrada, ayuda a evitar enfermedades graves, como las cardiopatías, los accidentes cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, así como deficiencias de importantes micronutrientes y vitaminas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca el escaso consumo de fruta y hortalizas en sexto lugar entre los 20 factores de riesgo a los que atribuye la mortalidad humana, inmediatamente después de otros más conocidos, como el tabaco y el colesterol. Presentación Objetivo General ¿A quíen va dirigido? Todas las personas que buscan la alimentación de manera balanceada y deseen aprender a mejorar las habilidades para la preparación de platos a partir de frutas, vegetales y cereales. Cocina Saludable Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA www.usbcartagena.edu.co Brindar al estudiante los conocimientos que le permitan desarrollar todas las actividades inherentes a la preparación de alimentos y bebidas, con alimentos de origen vegetal. La nueva frontera en alimentación debe garantizar alimentos más seguros y saludables. Para ello, parece necesario disminuir el consumo de productos animales de forma progresiva e incluir de forma significativa el consumo de todos los vegetales, especialmente frutas, verduras y leguminosas.

Transcript of UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA · Cocina Saludable Facultad de Ingeniería,...

Page 1: UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA · Cocina Saludable Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA Brindar al estudiante

DIPLOMADO

El consumo de grupos de alimentos como frutas y verduras se está colocando en el ojo del huracán de la alimentación saludable y, por extensión, de los esfuerzos para recomendar una adecuada proporción de nutrientes que puedan asegurar una mejor calidad de vida y una óptima seguridad de los alimentos que se consumen.

El consumo diario de productos vegetales, en cantidad su�ciente y en una alimentación bien equilibrada, ayuda a evitar enfermedades graves, como las cardiopatías, los accidentes cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, así como de�ciencias de importantes micronutrientes y vitaminas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca el escaso consumo de fruta y hortalizas en sexto lugar entre los 20 factores de riesgo a los que atribuye la mortalidad humana, inmediatamente después de otros más conocidos, como el tabaco y el colesterol.

Presentación

Objetivo General

¿A quíen va dirigido?Todas las personas que buscan la alimentación de manera balanceada y deseen aprender a mejorar las habilidades para la preparación de platos a partir de frutas, vegetales y cereales.

Cocina Saludable

Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño

UNIDAD DEPOSGRADOS YEDUCACIÓN CONTINUA

www.usbcartagena.edu.co

Brindar al estudiante los conocimientos que le permitan desarrollar todas las actividades inherentes a la preparación de alimentos y bebidas, con alimentos de origen vegetal.

La nueva frontera en alimentación debe garantizar alimentos más seguros y saludables. Para ello, parece necesario disminuir el consumo de productos animales de forma progresiva e incluir de forma signi�cativa el consumo de todos los vegetales, especialmente frutas, verduras y leguminosas.

Page 2: UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA · Cocina Saludable Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA Brindar al estudiante

INSCRÍBETE ENCONTENIDO

INFORMACIÓN GENERAL

Duración: 120 HorasHorarios: Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.Sábados 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Formas de Pago:Efectivo, Tarjetas de Crédito, Créditos con ICETEX.Entidades Financieras y Cooperativas. Consulta másinformación sobre nuestras opciones de �nanciación a través de www.usbcartagena.edu.co

Requisitos:- Formulario de inscripción diligenciado- Fotocopia del título profesional o acta de grado- Fotocopia de la cédula

- Pago derechos de inscripción- Fotografía (2) a color tamaño 3x4- Copia de la hoja de vida

InformesUniversidad de San Buenaventura - Cartagena

Calle Real de Ternera No. 30-966 O�cina de Posgrados

[email protected] electrónico:

INST

ITUCIÓ

N DE

EDUC

ACIÓ

N SU

PERI

OR SU

JETA

A IN

SPEC

CIÓN

Y VIG

ILANC

IA PO

R EL M

INIST

ERIO

DE E

DUCA

CIÓN

NACIO

NAL /

DISE

ÑO A

DAPT

ADO:

UNI

DAD

DE CO

MUN

ICAC

IONE

S Y M

ERCA

DEO,

USB

CART

AGEN

A 20

13-2

1

Cada módulo será evaluado de manera conceptual y práctica de conformidad con los objetivos y metodología propuesta.

Introductorio - Fundamentos del equilibrio nutricional en calidad y cantidad de alimentos- La importancia del consumo de frutas y verduras- Introducción de la ingesta de origen vegetal a la dieta

2- Cocina fría - Cocina caliente- Pastelería- Ensaladas- Bebidas

3

- Preparación de semillas, germinados y brotes - Sustituciones alimentarias

Cocina Vegetal

Innovación Alimentaria Vegetal

Módulos

16 Horas16 Horas16 Horas8 Horas

16 Horas

16 Horas

32 Horas