Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

19
UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS UREDO LEONER MEDINA INGENIERO AGRÓNOMO UREDO UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS

description

Información sobre la UREDO

Transcript of Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

Page 1: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS

UREDO

LEONER MEDINA

INGENIERO AGRÓNOMO

Santa Ana de Coro, Marzo de 1997

UREDO

UNEFM

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA

ÁREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MARCENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS

Page 2: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGANICOSUREDO

La búsqueda de alternativas viables, ante la grave problemática de la contaminación de

nuestros suelo, aguas y ambiente en general, ha incluido en la última década los criterios de

sustentabilidad y de reciclabilidad, como pilares fundamentales de toda acción tendiente a

darle respuesta al problema planteado, igualmente se plantea el manejo adecuado y

aprovechamiento de productos, que de una u otra manera constituyen parte del mencionado

problema.

El estado Falcón, no escapa a la realidad mundial en cuanto a la existencia de una gran

oferta de desechos orgánicos, los cuales no están siendo usados y que además causan los ya

citados problemas de insalubridad y contaminación. Dicha oferta es constante por parte

de supermercados, abastos, mercados municipales, comedores populares, planta de

procesamiento de zábila, matadero municipal (sangre, desecho rumiante, heces, viseras,

plumas, huesos, entre otros).

Nuestro estado, ha sido productor de hortalizas por excelencia, bajo un sistema tradicional

caracterizado por el riego con aguas de baja calidad, fertilización química mal concebida y

escaso uso de acondicionadores y mejoradores de suelo, lo cual ha llevado a este recurso, a

un estado de deterioro físico, químico, físico – químico y biológico, tal que los cultivos

hortícola ya no rinden, lo que en otrora rendían con el consecuente abandono de las

unidades de producción y en el mejor de los casos el cambio de la mencionada actividad a

la pecuaria, perdiéndose el aventajado lugar que nuestro estado poseía como productor

agrícola.

Sin embargo, es factible el cambio del nefasto panorama, ya mencionado en las dos

problemáticas plantadas, bajo el criterio de sustentabilidad de la agricultura aprovechando

los desechos orgánicos contaminantes para la producción de abonos, lombricultura y

acondicionadores de suelos que mejorarían notablemente las condiciones físicas, químicas

Page 3: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

y biológicas de los mismos, para el rescate de la horticultura del estado en que se

encuentran en la actualidad, conjuntamente con la racionalidad en el manejo de los recursos

hídricos de baja calidad, ya sea esta, por problemas de sales o por contaminación caso de

las aguas residuales pudiéndose llegar hasta la técnica de producción de cultivo en aguas.

Page 4: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

O B J E T I V O S

G E N E R A L

Diseñar una unidad para el Reciclaje de Desechos Orgánicos, provenientes de diferentes

sectores comerciales del área de influencia de la UNEFM. Así mismo como; la papelería

de desechos de la diferentes dependencias de la Universidad que permita sincronizar

armónicamente las funciones universitarias de investigación, extensión, producción y

docencia, hacia un desarrollo agrícola sostenible, mediante la lombricultura, fabricación de

compost y abonos orgánicos liquido y reciclaje de papel.

E S P E C I F I C O S

Seleccionar las técnicas de reciclaje más eficientes, en función de las condiciones

climáticas y la naturaleza de los desechos utilizados.

Elaborar en el corto y mediano plazo formula de abonos orgánicos sólidos y

líquidos, para ser comercializado y obtener recursos que subvencionen el

funcionamiento de la unidad.

Investigar la eficiencia y eficacia de los abonos orgánicos elaborados en el proceso

de acondicionamiento, recuperación y mejoramiento de suelos con problemas

físicos, químicos, fisicoquímicos y biológicas.

Investigar las bondades de uso de los abonos orgánicos en la producción de cultivo

y en el rescate de la vida del suelo.

Page 5: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

Estudiar el empleo de abonos líquidos y aguas residuales en los procesos

productivos agrícolas bajo el sistema de cultivos hidropónicos.

Estudiar e incentivar la productividad agrícola empleando las lombrices como

elementos base en la fabricación de alimentos para animales y para el hombre.

Garantizar el suministro constante de sustratos y soluciones nutritivas de

buena calidad al vivero de nuestra institución, de tal manera de coadyuvar

definitivamente a su creación y consolidación.

Page 6: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

R E C U R S O S D I S P O N I B L E S

(ACTUALIZADOS)

H U M A N O

- Profesor Asociado, Leoner Medina, Ing. Agr. Magíster Scientarum en la

Universidad Central de Venezuela.

- Profesor Asistente, Pedro Urbina Ing. Agr. UNEFM; Responsable IPIAT -

Falcón

- Profesor Asistente Jubilado, Lucas Enrique Palacios, Ing. Agr. Universidad Central

de Venezuela y estudiante de maestría en la misma Universidad.

- Profesor Titular Jubilado, Antonio Antia, Biólogo, con doctorado en la

Universidad Central de Venezuela.

- Profesor Titular Jubilado, Ediccio Ramírez, Licenciado, Universidad Central de

Venezuela. Magíster Michigan State University.

- Profesor Jubilado, Eusebio Bracho, Ing. Agr. Universidad Central de Venezuela.

- Profesor Asociado, Nectalí Rodríguez, Ing. Agr. Magíster Scientarum en la

Universidad Central de Venezuela.

- Profesor Asociado, Nelson González, Ing. Agr. Magíster Scientarum, Universidad

del Zulia.

Page 7: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

- Profesor Instructor, Boris Daal, Ing. Agr. UNEFM; Especialista en Recursos

Hidráulicos CIDIAT

- Profesor Agregado Jubilado, Ricardo Hernández, Ing. Agr. Universidad del Zulia.

- T.S.U. Wolfang López, Auxiliar Docente y estudiantes IX Semestre. Ingeniería

Agronómica.

- Bachiller Sara Hernández, Estudiante del IX Semestre de Ingeniería

Agronómica. TEG. Evaluación de Agronómica de Abonos Orgánicos Mediante

Técnica de Cultivos Organopónicos.

- Bachiller Gineth Castillo, Estudiante del IX Semestre de Ingeniería

Agronómica. TEG. Evaluación de Agronómica de Abonos Orgánicos Mediante

Técnica de Cultivos Hidropónicos.

S E D E

- Unidad de Apoyo Academico “Ing. José Landaeta”, específicamente en el área

destinada al vivero universitario.

L A B O R A T O R I O S:

- Laboratorio de Fitopatología.

- Laboratorio de Microbiología

Page 8: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

- Laboratorio de Suelos. (Ubicado en el Complejo Docente “El Hatillo”)

CREACIÓN:

Aprobado en Consejo de Investigación en fecha 21 de Abril de 1998,

mediante Resolución DAL001.004.0987

Aprobado en Consejo Universitario en fecha 01 de Julio de 1998,

mediante Resolución CU.009.998.098

Publicado en Gaceta Universitaria Numero 82; III Trimestre 1998.

Julio, Agosto, Septiembre.

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

uredo @ hotmail.com

Page 9: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

T R A B A J O S E S P E C I A L E S D E G R A D O

Mavarez, Edgar

“Evaluación de la Eficiencia Agronómica de Abonos Orgánicos en Cultivos

Hortícola de raíz, bulbo, hojas y frutos en canteros “La montaña”, Municipio Jacura

del Estado Falcón”

Colina, Jeannet:

“Evaluación de la Calidad de tres mezclas de lombricompost Producidas en literas

como alternativas para la producción de abonos orgánico “La montaña”, Municipio

Jacura del Estado Falcón”

Rodríguez, José Manuel:

“Evaluación del efecto de la recirculación de agua en el proceso de benéfico

húmedo de la bebida en la zona alta del estado Falcón”

Díaz, Joel

Caracterización química y física del Humus liquido obtenido a través de las técnica

de la lombricultura.

Page 10: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

L I N E A S D E A C C I Ó N 2001 - 2002

Producción de abonos orgánicos, sólidos y líquidos mediante técnicas de Lombricultura, fermentación y descomposición.

Evaluación físico química y microbiológica de abonos orgánicos sólidos y líquidos

Evaluación agronómica de abonos orgánicos sólidos y líquidos producidos por la Unidad de Reciclaje

Elaboración, patentado y comercialización de formulaciones de abonos orgánicos sólidos y líquidos.

Diseño y evaluación de un sistema hidropónico para la siembra de cultivos hortícolas.

Diseño de un sistema de riego para las baterías de lombriceros de la unidad de reciclaje.

Page 11: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

- D E F I N I C I Ó N D E R E S P O N S A B I L I D A D E S.

Coordinador de Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos

Profesor Leoner Medina

Producción de abonos orgánicos, sólidos y líquidos mediante técnicas de

Lombricultura, fermentación y descomposición.

Profesor Leoner Medina

Evaluación físico química y microbiológica de abonos orgánicos sólidos y

líquidos.

Profesores: Lucas Palacio, Antonio Antia y Wolfang López.

Evaluación agronómica de abonos orgánicos sólidos y líquidos producidos por

la Unidad de Reciclaje.

Profesores: Leoner Medina, Lucas Palacio, Pedro Urbina, Nelson González,

Ricardo Hernández.

Bachilleres: Ginett Castillo, Sara Hernandez y Rosalyn Gonzalez

Elaboración, patentado y comercialización de formulaciones de abonos

orgánicos sólidos y líquidos.

Profesores: Leoner Medina, Lucas Palacio y Wolfang López.

Diseño y evaluación de un sistema hidropónico para la siembra de cultivos hortícolas.Profesores: Leoner Medina y Boris Daal

Diseño de un sistema de riego para las baterías de lombriceros de la unidad de reciclaje.Profesores: Boris Daal y Leoner Medina

Page 12: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

OTROS PROYECTOS

1. Evaluación del riego por surcos largos bajo tres pendientes diferentes

Profesor: Boris Daal

2. Diseño del riego caudal continuo en la Unidad de Apoyo Docente “Ing.

José Landaeta”

Profesor: Boris Daal

3. Evaluación económica financiera de la asociación Maíz Tierno – Caraota, con

aprovechamiento de la biomasa, bajo el sistema de riego por goteo.

Profesor: Boris Daal

4. Evaluación del comportamiento del cultivo de zábila en riego por goteo en

tres frecuencias de riego, para producción de gel.

Profesor: Boris Daal

5. Análisis comparativo técnico – económico del cultivo de zábila bajo las

modalidades de riego por surcos largos y goteo.

Profesor: Boris Daal

6. Diseño de un sistema de riego para el vivero de la UNEFM.

Profesores: Boris Daal y Leoner Medina

LEAME/lm.

Page 13: Unidad de Reciclaje de Desechos Organicos

ESQUEMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE RECICLAJE DE

DESECHOS ORGANICOS

EN EL CORTO PLAZO: ABONOS

ORGÁNICOS SÓLIDOS, HORTALIZAS,

VIVERO

EN EL LARGO PLAZO: ABONOS

ORGÁNICOS LÍQUIDOS, FRUTALES,

FORRAJES, PEQUEÑOS ANIMALES.

SIN

CR

ON

ÍA E

NT

RE

EL

F

UN

CIO

NA

MIE

NT

O D

E L

A

PAR

CE

LA

CO

MO

SIS

TE

MA

Y

LA

S A

CT

IVID

AD

ES

P

CT

ICA

S D

E L

AS

A

SIG

NA

TU

RA

S,

PE

RM

ITIE

ND

O I

NS

ER

TA

R A

L

ES

TU

DIA

NT

E E

N E

L R

ES

TO

D

E L

AS

FU

NC

ION

ES

U

NIV

ER

SIT

AR

IAS

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N D

E S

UE

LO

S

US

O E

FIC

IEN

TE

DE

AG

UA

S

AG

RIC

UL

TU

RA

FO

RZ

AD

A

CA

RG

A A

NIM

AL

TE

SIS

DE

P

RE

Y P

OS

T G

RA

DO

T

RA

BA

JOS

DE

AS

CE

NS

O

UNIDAD PILOTO IRRADIANDO Y RETROALIMENTANDO

INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS REGIONALES-

NACIONALES E INTERNACIONALES PUBLICO EN GENERAL

PRODUCCI

PRODUCCI

ONIN

VES

TIG

AC

IO

N

DO

CE

NC

IA

EXTENSION

UREDO

PRODUCCIÓN