Unidad diáctica

14
Unidad Didáctica: Estrategia para innovar e investigar nuevas formas de trabajo en el aula

description

PROYECTOS DE APRENDIZAJE

Transcript of Unidad diáctica

Page 1: Unidad diáctica

Unidad Didáctica:

Estrategia para innovar e investigar

nuevas formas de trabajo en el aula

Page 2: Unidad diáctica

UNIDAD DIDÁCTICA

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

COMPETENCIAS E INDICADORES

UNIDAD V. La Unidad Didáctica como estrategia esencial para innovar e investigar nuevas formas de trabajo en el aula. Propósito: Diseñar reflexivamente unidades didácticas como elemento vital para el desarrollo de los procesos cognitivos y metacognitivos del estudiante; reconociendo su utilidad para el fortalecimiento de los conceptos, procedimientos y valores.

Page 3: Unidad diáctica

UNIDAD DIDÁCTICA

Ander-Egg (2008)

Instrumento básico de la programación de aula. Son las unidades de programación y de actuación en el aula.

Couso, Badillo et al. (2005)

Constituye la concreción de qué se va a enseñar y cómo se va a enseñar.

Medina, Mata et al. (2005)

Tipo de programación didáctica donde se establecen las orientaciones organizativas y didácticas de la acción docente en el aula, para guiar de modo

eficiente la actividad escolar.

Page 4: Unidad diáctica

Unidad Didáctica

Page 5: Unidad diáctica

Hacen referencia al qué enseñar. Son el conjunto de informaciones (datos, sucesos, conceptos, procedimientos, normas, etc.) que se enseñan y se aprenden a lo largo del proceso educativo.

Medina, Mata et al. (2005)

Los contenidos son un conjunto de saberes.

Couso, badillo et al. (2005)

Son los saberes esenciales que debe aprender el estudiante (saber ser, saber conocer y saber hacer).

Tobón (2009)

CONTENIDO

Page 6: Unidad diáctica

Estrategias de sensibilización

Estrategias para favorecer

la atención

Estrategias para favorecer

la adquisición de información

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Conjunto de acciones que se proyectan y se ponen en marcha de forma

ordenada para alcanzar determinado propósito. Tobón (2009)

Relatos de experiencias de vida

Visualización

Preguntas intercaladas

Ilustraciones

Objetivos/Competencias

Organizadores previos

Mapas mentales

Mapas conceptuales

Page 7: Unidad diáctica

Estrategias para la

recuperación de la información

Estrategias para favorecer

la cooperación

Estrategias para favorecer

la transferencia de información

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Redes semánticas

Lluvia de ideas

Aprendizaje en equipo

Investigación en equipo

Pasantías/Visitas formativas

Práctica profesional

Estrategias para favorecer

la actuación

Simulación de actividades

profesionales

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Page 8: Unidad diáctica

Enseñanza Directa

Enseñanza Recíproca

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Modelado, explicación,

ejemplificación, demostración,

ejercitación.

Planteamiento de preguntas,

interrogación, cuestionamiento.

Análisis y discusión metacognitiva.

Diálogo, discusión profesor-alumno.

Interrogación metacognitiva, reflexión.

Enseñanza Colaborativa

Interprofesional Actividad profesional en colaboración

Trabajo de equipo interdisciplinarios

Enseñanza hacia el Estudio de la

Comunidad Exploración de la comunidad

Inserción en la comunidad

Medina, Mata et al. (2005)

Page 9: Unidad diáctica

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

• Ensayo (repetir, practicar, ensayar, enunciar, mnemotécnicas)

• Elaboración (verbal, imaginaria)

• Organización (mapas mentales, mapas conceptuales…)

Estrategias de adquisición del conocimiento

• Tomar notas, subrayado, repasar, releer, responder preguntas anexas, ilustraciones, …

Estrategias de estudio y ayudas conexas

Page 10: Unidad diáctica

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

• Métodos heurísticos, algoritmos, tablas, listas, diagramas…

Estrategias para la resolución de problemas

• Estrategias para planificar, supervisar y evaluar los procesos de aprendizaje.

Estrategias metacognitivas

• Estrategias de apoyo y motivacionales.

Estrategias afectivas

Page 11: Unidad diáctica

Actividades de Exploración, Motivacionales, Iniciación. Activación de ideas y conocimientos previos, organizadores previos, presentación de propósitos, planteamiento de problemas o hipótesis iniciales, motivación, diagnóstico, plan de trabajo, reglas de trabajo, dinámicas,…

Actividades de estructuración, de desarrollo. Introducción a los temas de estudio, investigación de eventos, investigación comunitaria, identificación de otras formas de mirar, de hablar, de reformulación de los problemas, gestión y control de errores y debilidades, interacción social...

Actividades de síntesis, cierre. Síntesis, evaluación, elaboración de conclusiones, tareas asignadas, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, recuperación…

Actividades: tienen la función de plantear situaciones propicias para que los estudiantes actúen, y sus ideas evolucionen. Couso, Badillo et al. (2009)

Gallego y Mata (2005)

Page 12: Unidad diáctica

Temporalización

Ajuste de la actividad enseñanza-

aprendizaje.

Carácter flexible.

Distribución de sesiones de clase.

Materiales y

Recursos

Adecuación, pertinencia y valor educativo.

Materiales y recursos para diversos tipos

de contenidos, de ampliación e investigación,

lúdicos, audiovisual e informático

Recursos o medios reales (contexto

comunitario), recursos o medios escolares

(propios del centro escolar), recursos o

medios simbólicos (materiales impresos y

medios tecnológicos)

Page 13: Unidad diáctica

COMPETENCIAS Para Tobón (2009)

Procesos complejos que las personas

ponen en acción-actuación-creación, para

resolver problemas. Integran el saber

hacer, saber conocer y saber ser.

Proyecto ético de vida-sociedad-

mercado-tejido social.

Para Argudin (2009)

Son saberes en ejecución.

INDICADORES Para Tobón (2009)

Criterios de desempeño,

Comportamientos manifiestos, evidencias

representativas, señales, pistas, rasgos

observables que permiten afirmar que lo

previsto ha sido alcanzado.

Dan cuenta de los avances.

Page 14: Unidad diáctica