Unidad Didáctica 3

4
UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO MODELO ACADÉMICO VIRTUAL UNIDAD DIDÁCTICA 3 LA PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN EN CINE Lic. Jaime Raymundo Ramírez Ortiz Mayo, 2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA SEP xxxxxxx 03.06.2008

description

Estrategia de trabajo de la tercera semana del curso "Diseño de Producción Cinematográfica".

Transcript of Unidad Didáctica 3

Page 1: Unidad Didáctica 3

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

MODELO ACADÉMICO VIRTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3

LA PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN EN CINE

Lic. Jaime Raymundo Ramírez Ortiz

Mayo, 2015

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

SEP xxxxxxx 03.06.2008

Page 2: Unidad Didáctica 3

Presentación: Ninguna actividad humana que busque obtener resultados de calidad se realiza con prisa y de forma improvisada, y el diseño de producción en cine no es la excepción. Antes de las labores del área que se llevan a cabo dentro del rodaje, es necesario seguir todo un proceso de investigación, planificación y organización para que la filmación presente la menor cantidad de imprevistos posible y de esta manera trabajar respetando el presupuesto base. Así, en esta unidad estudiaremos los pasos que se requieren seguir para diseñar una producción veraz, coherente y respetuosa de la historia y el sentido común, pero también para lograr un trabajo acorde al dinero disponible y que esté lista en las fechas previamente establecidas por el plan de producción.

Objetivos:

Comprender la importancia de la investigación en el diseño de producción.

Diseñar una producción con base en un presupuesto.

Organizar los recursos del diseño de producción en un breakdown.

Contenidos:

3.1 La investigación como pieza clave del diseño de producción 3.2 El diseño de producción con base en un presupuesto 3.3 El break down y el diseño de producción

Estrategias y actividades de aprendizaje

1. Estrategia de aplicación: Integrados en equipos, den lectura al tema "Documentación" del primer capítulo del blog "Materia de arte". Con la información analizada, resuelvan el caso proporcionado por el tutor, acerca del proyecto de un cortometraje que requiere un diseño de producción específico. Se evaluará la pertinencia de la resolución del caso, describiendo y justificando las fuentes a consultar para el diseño de producción expuesto en el caso, así como el uso del foro para tomar acuerdos sobre la actividad. Integren su análisis dentro del foro en un documento de Word que no pese más de 1Mb a más tardar el viernes 22 de mayo a las 23:55 horas.

2. Estrategia de procesamiento de información: De forma individual da lectura al capítulo 3 del blog "Materia de arte". Con la información analizada, elabora un cuadro sinóptico sobre cómo el diseño de producción se ajusta a un presupuesto. Se evaluará que el cuadro sinóptico contenga información pertinente y estructura adecuada. Sube tu actividad en un documento de Word que no pese más de 1Mb a más tardar el sábado 23 de mayo a las 23:55 horas.

Page 3: Unidad Didáctica 3

3. Estrategia de aplicación: Con la información contenida en el formato de break down disponible en la plataforma como referencia, elabora el break down del cortometraje "A plena luz". Solo deberás llenar los cuadros correspondientes a talento, decoración del set, utilería, vestuario y maquillaje. Se evaluará que el break down esté completado conforme al ejemplo mostrado, solo en los cuadros referentes a diseño de producción. Entrega tu tarea en un documento de Word que no pese más de 1Mb a más tardar el domingo 24 de mayo a las 23:55 horas.

4. Estrategia de integración: Entrega del segundo avance del trabajo integrador según lo establecido en el documento correspondiente. Sube tu tarea en un documento de Word que no pese más de 5Mb a más tardar el domingo 24 de mayo a las 23:55 horas.

Estrategias de evaluación

1) Análisis del caso: 4% de la calificación del curso. 2) Cuadro sinóptico: 2% de la calificación del curso. 3) Break down: 4% de la calificación del curso 4) Avance del trabajo integrador: 5% de la calificación del curso.

Recursos de información: Dirección de arte. Preproducción. Capítulo I. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.html Dirección de arte. Preproducción. Capítulo III. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.html Sitio: http://revesonline.com/wp-content/uploads/2011/03/INFORMACI%C3%93N-HOJA-DE-BREAKDOWN.pdf Cortometraje: https://www.youtube.com/watch?v=HuDw9n4tu3E

Recomendaciones generales para su estudio

1. Organiza los tiempos que dedicarás al trabajo del módulo. NO dejes para el fin de semana todo el trabajo y ponte en contacto con tus compañeros de la actividad colaborativa lo más pronto posible para tomar acuerdos.

2. Revisa con detenimiento las actividades y comenta tus dudas con el tutor en el foro correspondiente.

3. Consulta en la red algunos ejemplos otros ejemplos de break down para aclarar dudas.

Page 4: Unidad Didáctica 3

4. No olvides revisar el Tablero de avisos y participar en la Cafetería para interactuar con tus compañeros.