Unidad didáctica

1
Pedagogía. [EJEMPLO DE UNIDAD DIDÁCTICA] 20 de octubre de 2014 MIEMBROS DEL GRUPO: Beatriz Rey, Noelia Román, Ana Rodríguez ESPECIALIDAD: Humanidades, (Historia del arte) TEMA A TRATAR: El Impresionismo: una visión dinámica OBJETIVOS: 1. Exponer las características principales del Movimiento Impresionista de forma que las TIC formen parte de la clase, (por ejemplo, utilizar la pizarra digital para explicar el uso del color en el movimiento impresionista o introducir disciplinas como la música utilizando youtube o la literatura con google books) 2. Plantear un proyecto de investigación grupal (monográfico) de una figura importante del movimiento y otros artistas de la época, para aprendes a manejar fuentes, tanto bibliográficas como tecnológicas. 3. Con lo aprendido en el proyecto, se plantea un debate: ¿Quién es impresionista y quién no lo es?, para aplicar a una discusión real los contenidos aprendidos en el trabajo de investigación y saber reconocer y diferenciar una pintura impresionista de otra que no lo sea. 4. Como proyecto final, los alumnos salen a la calle y hacen fotografías de paisajes o del medio urbano para después, utilizando photoshop, reproducir la investigación lumínica de Monet. CONTENIDOS: ASIGNATURA: IMPRESIONISMO Y FIN DE SIGLO 1. DEFINICIÓN DE IMPRESIONISMO a. Precursores: E. Manet (1832-1885) b. Nacimiento del Impresionismo c. Nuevas aportaciones para un arte moderno i. La música, la escultura, la literatura 2. FIGURAS CLAVE DEL IMPRESIONISMO a. Edgar Degas (1834-1917) b. Claude Monet (1840-1926) c. Alfred Sisley (1840-1899) d. Camille Pisarro (1830-1903) e. Pierre Auguste Renoir (1841-1919) 3. POSTIMPRESIONISMO a. Cézanne (1834-1906) b. Gauguin (1848-1903) c. Van Gogh (1853-1890) 4. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN a. Visita virtual: MoMA (Nueva York); Musée dOrsay (París) b. Proyecto fotográfico c. Visita al museo Thyssen-Bornemisza (Madrid)

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

Pedagogía. [EJEMPLO DE UNIDAD DIDÁCTICA] 20 de octubre de 2014

MIEMBROS DEL GRUPO: Beatriz Rey, Noelia Román, Ana Rodríguez

ESPECIALIDAD: Humanidades, (Historia del arte)

TEMA A TRATAR: El Impresionismo: una visión dinámica

OBJETIVOS:

1. Exponer las características principales del Movimiento Impresionista de forma

que las TIC formen parte de la clase, (por ejemplo, utilizar la pizarra digital para

explicar el uso del color en el movimiento impresionista o introducir disciplinas

como la música utilizando youtube o la literatura con google books…)

2. Plantear un proyecto de investigación grupal (monográfico) de una figura

importante del movimiento y otros artistas de la época, para aprendes a manejar

fuentes, tanto bibliográficas como tecnológicas.

3. Con lo aprendido en el proyecto, se plantea un debate: ¿Quién es impresionista y

quién no lo es?, para aplicar a una discusión real los contenidos aprendidos en el

trabajo de investigación y saber reconocer y diferenciar una pintura

impresionista de otra que no lo sea.

4. Como proyecto final, los alumnos salen a la calle y hacen fotografías de paisajes

o del medio urbano para después, utilizando photoshop, reproducir la

investigación lumínica de Monet.

CONTENIDOS:

ASIGNATURA: IMPRESIONISMO Y FIN DE SIGLO

1. DEFINICIÓN DE IMPRESIONISMO

a. Precursores: E. Manet (1832-1885)

b. Nacimiento del Impresionismo

c. Nuevas aportaciones para un arte moderno

i. La música, la escultura, la literatura

2. FIGURAS CLAVE DEL IMPRESIONISMO

a. Edgar Degas (1834-1917)

b. Claude Monet (1840-1926)

c. Alfred Sisley (1840-1899)

d. Camille Pisarro (1830-1903)

e. Pierre Auguste Renoir (1841-1919)

3. POSTIMPRESIONISMO

a. Cézanne (1834-1906)

b. Gauguin (1848-1903)

c. Van Gogh (1853-1890)

4. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

a. Visita virtual: MoMA (Nueva York); Musée d’Orsay (París)

b. Proyecto fotográfico

c. Visita al museo Thyssen-Bornemisza (Madrid)