Unidad Didáctica HONGOS

download Unidad Didáctica HONGOS

of 19

Transcript of Unidad Didáctica HONGOS

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    1/19

    Unidad Didáctica

    Enseñanza de las Ciencias Naturales

    Tema: Hongos Descomponedores

    Perfil y Características del grupo:

    Grupo de 5° grado, nivel Primario; de ambos sexos, con edades de 9!" años#

    Fundamentación

    La finalidad de esta Unidad Didáctica es vincular a los alumnos con la diversidad de la naturaleza,

    con la visión sistémica que explica la interrelación de todos los componentes de un ecosistema

    entre si.

    Todo científico se pregunta algo de la naturaleza, por lo cual usca respuestas relativas !

    provisorias. "on esto, considero que el con#unto de procedimientos mas apropiado para el

    aprendiza#e activo de las ciencias experimentales, es el proceso de indagación. $n su acepción más

    amplia, la indagación científica es un medio de interrogar e investigar la realidad con preguntasespontáneas para ampliar el conocimiento sore la misma, fundamento del pensamiento critico.

    %e presupone seg&n el currículo oficial, que los macro temas' cadena trofica ! los reinos de la

    naturaleza !a fueron tratados en () grado.

    La posiilidad de dar este tema de los *ongos descomponedores, en +) grado plantea un cierre a

    otros macro temas, como son la cadena trofica ! los reinos de la naturaleza. $n el primer caso por

    ser el eslaón ultimo de la cadena, ! en el segundo por ser un reino diferente, conocer el reino fungí

    allana la visión de la diversidad ! la comple#idad en un ecosistema.

    $n conclusión' %u importancia esta dada por ser un organismo que cumple m&ltiples funciones para

    los seres vivos' descomponen, controlan plagas, son usados con antiióticos, para *acer vinos, etc.

    Propósitos:

    • Propiciar situaciones a través de las cuales los niños reconozcan diferencias entre los

    hongos, las plantas y los animales.

    • Posibilitar la identicación del hongo “seta”.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    2/19

    • avorecer la diferenciación del tipo de alimentación entre hongos, plantas y animales,

    con el n de acercarlos a la idea de diversidad de los seres vivos.

    • Posibilitar la valoración de seme!anzas con las plantas y animales.

    Contenidos conceptuales

     

    "iclo de la materia# descomposición

     

    $ongos descomponedores# macroscópicos. %n&uencia de los factores del ambiente.

     

    "adena tróca# 'ltimo eslabón

     

    (a alimentación e)terna de los hongos.

     

    Papel de los descomponedores en el ciclo de la materia.

    Contenidos procedimentales

      "apacidad en la formulación de preguntas y sus posibles respuestas *consideradascomo hipótesis de traba!o+.

     

    laboración de diseños e)perimentales sencillos para poner a prueba las respuestasanticipadas como posibles hipótesis.

     

    $abilidad en el an-lisis de los resultados y en la elaboración de conclusiones a nivelgrupal.

    Contenidos actitudinales

      %nterés por la observación directa de los procesos biológicos b-sicos.

     

    %ncremento de la autonoma personal ,en cuanto a poder discutir resultados yconclusiones respetando el disenso

    Objetivos generales

    • /ue el0la alumno0a logre conocer el reino fung pero especialmente los hongos de !ardn.

    1u función en la ecologa y en la cadena tróca.

    • 2escribir cambios en los organismos a partir de su proceso de descomposición.

    • %denticar las condiciones 3ue causan dichos cambios.

    • 4egistrar y comunicar las observaciones.

    • 5rmar dispositivos e)perimentales sencillos.

    • "onocer las caractersticas del reino fung y contrastarlas con las otras formas de

    nutrición.

    Organigrama de la Unidad Didáctica

    Actividades:

    Actividad N!:

    Propósito: ropiciar la activación de las ideas previas.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    3/19

    -rganización de la clase' grupoclase.

    /ecurso' imágenes del anexo 0) 1

    Tiempo aproximado' (2 3

    %e indagará lo que los ni4os recuerdan sore los reinos de la naturaleza.

    ara ello preguntaré'

    • 6/ué saben de estos reinos7

    • 6cómo son7 6cu-les tienen pelo o escamas u ho!as7

    • 6cómo se alimentan7 6come de la tierra o verduras u otros animales7

    • 6cómo se reproducen7 6"on huevo o semillas7

    • 6se mueven7 6"u-les7

    • 65dónde viven7 6en la tierra, en el agua o en el aire7

    %e irá anotando en el pizarrón las respuestas de los ni4os.

    Los alumnos con la docente ordenarán estas respuestas en el cuadro del anexo 0)5.

    %e reconocerán los términos ! su significado en forma oral.

    "onsigna' completa el cuadro dado por la docente en tu cuaderno en forma individual. Las palaras

    desconocidas deerás uscarlas en el diccionario.

    La socialización se *ará llenando este cuadro.

    Actividad N "

    ropósito' propiciar situaciones a través de las cuales los ni4os reconocerán la acción

    descomponedora de los *ongos.

    /ecursos' fic*a del anexo 0)6 ! 0) (.

    Tiempo aproximado' 723

    -rganización de la clase' individual.

    La docente organizará la tarea en forma individual, a través de guías indicando los pasos de la

    metodología.

    "onsigna' "on el texto 8anexo n)69 trata de completar el cuadro de diferencias ! luego el de

    seme#anzas 8anexo n) (9. Luego pega este cuadro en tu cuaderno.

    %ocialización' con la clase en el pizarrón ! en las carpetas de los ni4os.

    Actividad N#

    ropósito' que reconozcan la diferenciación entre el *ongo ! las plantas.

    -rganización de la clase' individual.

    /ecursos' anexo 0) + a, anexo 0) : a.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    4/19

    Tiempo aproximado' 723

    %e entregará fotocopias informativas, con lo cual se procederán a semrar una espora de *ongo !

    un germinador de semillas, a cada uno de alumnos. ropiciando su éxito a partir del traa#o

    minucioso de los;as alumnos;as.

    %e le proporcionará una planilla que deerá llenar día a día.

    "onsigna' 1 tarea para la casa' sigue las instrucciones del anexo 0) +a ! + .

    6 en clase' lee el texto del anexo n) : ! contesta las siguientes preguntas'

     

    6los hongos se parecen a las plantas7

     

    6se diferencian en 3ué7

     

    6por 3ué son importantes para el ser humano7

     

    "on el cuadro de la clasicación de los hongos *ane)o 89a+ e)pli3ue en pocaspalabras cómo se relaciona cada tipo de hongo con sus vecinos en la naturaleza.

    %ocialización' con la clase en el pizarrón ! en las carpetas de los ni4os.

    Actividad N $

    ropósitos' posiilitar la identificación del *ongo como un ser vivo diferente de los otros reinos de la

    naturaleza.

    -rganización de la clase' individual.

    /ecursos' las 6 fic*as del anexo 0) +.

    Tiempo aproximado' 72 3

    Traa#amos en el experimento.

    %e oservará detalladamente lo que sucede en los experimentos que armaron los alumnos. Tomar

    notas de conclusiones provisorias.

    "onsigna' %e les pedirá que elaoren tres preguntas. $legirán una pregunta ! tratarán de darles

    una respuesta tentativa.

    %ocialización' la docente irá llamando de a 6 ni4os, por cada ítem, para que pasen al frente a

    explicar'

    • "onclusiones de la seta.

    • "onclusiones del germinador.

    • 2iferencias entre la seta y el germinador.

    • )plicar seme!anzas 3ue pueden haber entre la seta y el germinador.

    Todo quedará registrado en los cuadernos de los alumnos.

    Actividad N % De &valuación'

    ropósito' propiciar un espacio de meta cognición para visualizar el proceso de $nse4anza

     

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    5/19

    -rganización de la clase' grupoclase.

    /ecursos' papel afic*e, diarios, revistas, plasticola, la propia carpeta individual, etc.

    Tiempo aproximado' 72 3

    "onsigna' $n grupos de ( alumnos;as van a elaorar un afic*e en el que van a plasmar todo lo que

    fuimos aprendiendo respecto de los *ongos. ara presentar al resto del grado, el cual va a quedar

    en la pared del aula.

    Te do! una idea' puedes dividir el afic*e en ( ! tratar de responder a las siguientes preguntas'

    • 63ué es un hongo7

    • 63ué función cumple en una cadena alimentaria7

    • 6/ué diferencias y seme!anzas con las plantas y animales puedes nombrar7

    • 6"u-l es la importancia para el ser humano7

    Ane(o N!

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    6/19

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    7/19

    Ane(o N ".

    Los : reinos de la 0aturaleza son'

     

    Plantas# -rboles, &ores, etc.

     

    5nimales# perros, gatos, peces, aves.

     

    :acteria# pe3ueños y microscópicos organismos; algunos causan enfermedades.!emplo# diarrea.

     

    Protista# algas, plancton, estrellas de mar, etc.

     

    ung# hongos, moho *tomate podrido9 la pelusa verde+, y levaduras *para hacer elpan+.

      5rchea# otra clase de bacterias.

    %eguidamente detallaré al reino =ungí es decir >ongo !a que significa lo mismo.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    8/19

    De)inición de Hongos

    Los *ongos son descomponedores porque al igual que las acterias forman el &ltimo eslaón en

    una cadena o red alimentaría, es decir, integran el eslaón de los D$%"-?-0$D-/$% @or

    quéA porque los seres vivos forman parte en una cadena, por e#, vegetalBusano%apo

    %erpiente>alcón>ongos ! Cacterias, en toda cadena *a! 5 eslaones tróficos llamados 1roductores' lantas 8

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    9/19

    $stán por dea#o del suelo. La seta es lo que sale arria de la tierra ! es su fruto. $ste es el que le

    va a a!udar a extenderse *acia una zona del terreno más grande, !a que arria de su somrero

    tiene las esporas 8semillas9 que se desparramarán más le#os con la a!uda del viento.

    Alimentación de los +ongos

    Los *ongos comen de una manera distinta a la de las personas, pues ellos sacan afuera un poco de

    ácido 8enzimas9 que va a separar rompiendo todos los restos de plantas ! animales 8restos

    orgánicos9, *asta de#arlos mu! peque4itos. Luego el *ongo va a poder asorer ! alimentarse con

    esas peque4as moléculas 8partecitas9 de plantas ! animales. $sta manera de ingerir alimentos se

    llama -%?-T/-=I

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    10/19

    2°?

    ¿Son productoresodescomponedore

    s?

    A-u* tienes una a.udita//

    Plantas Conejo 0eón Hongo

    ! &slabón " &slabón # &slabón $ &slabón

    Consumidor 1° Consumidor2° 

    Ane(o $

    Di)erencias

    Pregunts P!nts Anim!es "ongos

    ¿Qué comen?

    ¿ se mueven?

    ¿crecen?

    ,emejan1as

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    11/19

    Pregunts P!nts Anim!es "ongos

    ¿est#n grrdos! sue!o?

    ¿su estructur esde ce!u!os o$uitin?

    ¿ re!i% !&otosintesis?

    Ane(o N % a

    2ic+a de la seta de +ongo

    pregunts '( 1 '( 2 '( ) '( * '( + '(

    ¿Qué podesver-

    ¿$ué co!ortiene?

    ¿ comootiene su!imento?

    ¿Cu#ntomide?

    ,iembra directa

    Las esporas, te#idos de la seta, etc, se siemran en un medio nutritivo con gelatina. $sta técnica

    favorece a *ongos de crecimiento rápido.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    12/19

     "ámara *&meda' %e procede colocando en un peque4o recipiente alg&n tipo de material limpio

    que sea capaz de almacenar muc*a agua para que se mantenga una uena *umedad en su interior 

    8algodón, papel filtro, *umus, gelatina disuelta con agua, etc9 La espora a estudiar se deposita en la

    peque4a cámara ! se de#a incuar. $sta técnica se puede utilizar para aislar *ongos desde,

    madera, *o#as, tallos, corteza, semillas, frutos, etc.

    3ateriales necesarios:

     

    un bol o un recipiente limpio.

     

    gelatina disuelta en un vaso de agua caliente *te debe ayudar un mayor+ o tambiénpodra ser medio >ilo de humus.

     

    espora de hongo o parte de una seta.

    Una recomendación' dee estar *&medo, o sea ni mu! mo#ado ni mu! seco. 0o dee darle la luz

    del sol directo.

    Procedimiento:

     

    se debe colocar la espora dentro del recipiente elegido.

     

    humedecer el humus con un rociador.

     

    si elegiste la gelatina debes poner la espora una vez 3ue este fra y sólida.

    Ane(o N% 4: 5&A067AC68N D&0 9&536NADO5

    %e llama germinación al proceso por el cual el emrión crece ! se desarrolla *asta transformarseen una planta.

    9erminadores son los recipientes en los que las semillas germinan ! en los que se pueden veralgunos camios que suceden durante ese proceso.

    3ateriales necesarios' J semillas de maíz, porotos ! lente#asFJ apel secante, algodón, recipientes transparentes 8preferentemente de plástico9.

    6mportante' en el germinador de frasco transparente, el papel secante dee tocar el algodón. J"uando los germinadores estén listos, uiquen en uno de ellos las semillas de porotos ! en el otro,

    las de maíz o lente#as. "uando usen el frasco transparente es mu! importante que la semilla quede

    entre el frasco ! el secante pero sin tocar el fondo, como se muestra en la ilustración. eguen en los

    germinadores carteles con el nomre de las semillas que pusieron. J ara germinar, las semillas

    necesitan agua. $n los germinadores, el agua se agrega sore el algodón. $l agua del algodón

    pasa al papel secante ! llega a las semillas.

    Una recomendación: el algodón dee estar *&medo, es decir, apenas mo#ado. %i los germinadorestienen agua en exceso, puede suceder que las semillas se pudran antes de germinar. .

    J Cusquen un lugar de la sala para guardar los germinadores. Tengan en cuenta que deerán estar

    allí durante un mes, más o menos.

    2ic+a del germinador 

    Pregunts '(1 '(2 '(/ '() '(* '(+ '(

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    13/19

    ¿Qué s!ió?

    Cómo se!iment?

    ¿Cu#nto mide?

    Ane(o N ;a

    Clasi)icación de los +ongos

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    14/19

    "00SS3453673C0S(a

    simbiosises la

    forma

    mas

    com'n

    de vida

    de la

    mayora

    de los

    hongos.

    Podramo

    s

    denirla

    como

    una

    ayuda

    mutua,

    es decir,

    se da

    una cosa

    y se

    recibe

    otra a

    cambio.n el

    caso de

    los

    hongos

    se llama

    simbiosis

    micorrzi

    ca, 3ue

    es la

    relación

    de unhongo

    con la

    raz de

    un -rbol

    o planta.

    n esta

    clase de

    relación

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    15/19

    "00SSAP869370Sste tipo

    de hongose

    encuentr

    a en casi

    todos los

    medios

    naturales

    y

    articiale

    s. 1e

    puede

    decir 3ue

    no hay

    materia

    org-nica

    natural

    3ue no

    pueda

    ser

    degrada

    da por

    este tipo

    de

    hongo.stos

    hongos

    viven de

    los

    desperdi

    cios de

    otras

    plantas,

    a las 3ue

    llega a

    desintegrar. 1i

    bien es

    verdad

    3ue no

    aportan

    ning'n

    tipo de

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    16/19

    ayuda a

    la planta,

    tampoco

    la

    per!udica

    n. n elcaso de

    los

    -rboles,

    acostum

    bra a

    atacar

    las

    partes

    muertas

    de la

    madera.

    ?n tpico

    e!emplo

    de hongo

    saproto

    es el

    e)3uisito

    "hampiñ

    ón 3ue

    acostum

    bra a

    crecer en

    terrenosabonado

    s.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    17/19

    "00SPA8:S370S)iste

    una seriede

    hongos

    par-sitos

    3ue

    viven a

    e)pensas

    de otros

    organism

    os vivos,

    como

    plantas,

    animales

    , a los

    3ue

    causan

    graves

    lesiones

    y en

    ocasione

    s pueden

    llegar a

    causar la

    muertede la

    planta

    donde

    est-

    viviendo.

    5lgunas

    esporas

    de estos

    hongos

    son muy

    agresivas, y en el

    caso de

    los

    -rboles

    aprovech

    an

    cual3uier

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    18/19

    ocasión

    para

    inltrars

    e. (a

    penetraci

    ón delhongo se

    produce

    normalm

    ente a

    través de

    una

    agresión

    producid

    a en la

    corteza

    de forma

    accident

    al,

    inclemen

    cias del

    tiempo,

    animales

    ,

    insectos,

    etc. ?na

    vez

    dañado

    lacorteza

    del -rbol

    se mete

    en él y lo

    empieza

    a comer

    muy

    lentamen

    te hasta

    3ue no

    3uedanada del

    -rbol.

    6mportancia de los +ongos para los +umanos'

    • (as levaduras# ermentan la cerveza, el vino y el pan.

    • "ultivo y recolección de setas como alimento# champiñón, etc.

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica HONGOS

    19/19

    • 5ntibióticos# Penicilina# 4emedio para combatir las enfermedades infecciosas.

    • Plaguicida natural# s usado para el control de plagas en las plantaciones de trigo y

    otros.

    Tengan cuidado por-ue algunos +ongos son venenosos

    Ane(o N;b

    0os +ongos'

    Los *ongos no son plantas, ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características

    tanto a las unas como a los otros.

     < lo largo de la *istoria *uo muc*as confusiones en cuanto a su clasificación !a que en un

    principio los especialistas los clasificaron dentro del reino lantas, por ser organismos sedentarios

    que se *allan fi#os al suelo ! por que mientras tienen vida no de#an de crecer.

    ?as tarde, fueron considerados parte del reino animal al descurir que sus paredes celulares

    estaan compuestas de igual sustancia que el esqueleto externo de los insectos ! crustáceos8dic*a

    sustancias se denomina quitina9, ! no de celulosa 8lo que poseen las plantas9, ni tampocorealizaan el proceso de fotosíntesis8 propio de las plantas9.

    =inalmente fueron agrupados en otro reino, #unto con mo*os ! levaduras. $ste reino se llama =ungí.

    ,&TA

    HON9O

    =/UT- D$L >-0B-

    Productores

    Herb*voros

    Carn*voros

    Descomponedores

    /eino

    =ungí

    "aracterísticas

    Diferencias ! seme#anzas con las plantas.

    Definición

    =unción en la cadena trófica

    /eproducción

    0utrición