UNIDAD DIDACTICA N°02Luz

16

Click here to load reader

description

UNIDAD DIDACTICA N°02Luz

Transcript of UNIDAD DIDACTICA N°02Luz

UNIDAD DIDACTICA N 02

I.- DATOS INFORMATIVOS

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN DE ICA INSTITUCIN EDUCATIVA N 22320DIRECTOR : Fredy LARA BENDEZUSUB DIRECTORA : Julia BENDEZU BENDEZULUGAR : ParconaDOCENTE : Grado y Seccin : 3 Ao Escolar : 2015

II.- Nombre de la Unidad:

Identificamos las Riquezas de Nuestra Regin para Protegerlas

III.- SITUACIN DEL CONTEXTO: Nuestra regin cuenta con muchas riquezas culturales, tiene una flora variada y una fauna diversa, as mismo cuenta con hermosos lugares tursticos llenos de costumbres y tradiciones que aun se mantienen vivos, pero que nuestros estudiantes desconocen y no se identifican ni valoran a su regin.Por lo cual en esta unidad se plantea situaciones de aprendizaje que motiven a los estudiantes a investigar y conocer sobre su legado histrico con la finalidad de reflexionar y asumir el compromiso del cuidado y preservacin de su patrimonio regional.

IV.- DURACIN: Inicio: 18 de Mayo Termino: 19 de Junio

V.- PRODUCTO:Exposicin de Murales.

VI.- APRENDIZAJES ESPERADOS:reaOrganizador/CompetenciaCapacidadIndicadores de DesempeoTcnicaInstrumento

COMUNICACIN

COMUNICACINComprende textos orales.Comprende textos sobre temas diversos identificando informacin explcita; infiere hechos y temas en una situacin comunicativa.Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.

Infiere el significado de los textos orales.

-Identifica informacin en los textos orales de estructura simple y temtica variada. -Deduce hechos, referentes y lugares a partir de informacin explcita en los textos que escucha.-Deduce las caractersticas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.Observacin

Lista de Cotejo

Se expresa oralmenteOpina sobre textos escuchados relacionando informacin de estos con sus conocimientos del tema.Produce diversos tipos de textos orales a partir de susconocimientos previos, con el propsito de interactuar conuno o ms interlocutores en una situacin comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales

Interacta.Colaborativamente manteniendo el hilo temtico.- Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin escrita, visual u oral. - Opina si su pronunciacin es clara y sus gestos son adecuados a la situacin comunicativa. - Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.Observacin

Lista de cotejoGua de observacin

Comprende textos escritosLee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.

Recupera informacin de diversos textos escritos.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.- Localiza informacin en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. - Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con algunos elementos complejos en su estructura. - Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.-Formula hiptesis sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imgenes, ttulos, silueta del texto, estructura, ndice y prrafos.-Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de informacin explcita.Observacin sistemtica

Lista de cotejoGua de observacin

Produce textos escritos.Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propsito y el destinatario a partir de su experiencia previa.

Planifica la produccin de diversos textos escritos.

Textualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

- Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propsito de los textos que va a producir. - Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo. - Escribe textos diversos con temticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de informacin.-Usa recursos ortogrficos bsicos (coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones en dilogos, guiones en enumeraciones) y tildacin para dar claridad y sentido al texto que produce. -Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.- Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situacin de comunicacin. - Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.Comprobacin

Fichas de aplicacinPruebas Portafolio

reaOrganizador/CompetenciaCapacidadIndicadores de DesempeoTcnicaInstrumento

MATEMTICA

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o ms acciones de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con nmeros naturales y fracciones usuales.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemticas.

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando ideas matemticas.

Problemas multiplicativos: -Organiza datos en problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales, en filas y columnas, o combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresndolos en un modelo de solucin de multiplicacin. -Relaciona datos en problemas6, que impliquen acciones de repartir y agrupar en cantidades exactas y no exactas, quitar reiteradamente una cantidad, combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresndolos en un modelo de solucin de divisin, con soporte concreto. -Relaciona datos en problemas, que impliquen acciones de ampliar o reducir una cantidad, expresndolos en un modelo de solucin de doble, triple, mitad, tercia, con soporte concreto y grfico. -Relaciona un modelo de solucin multiplicativa con problemas de diversos contextos.-Expresa en forma oral o escrita, el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria (medicin con distintas unidades, clculo de tiempo o de dinero, etc.). Describe la comparacin y el orden de nmeros de hasta tres cifras en la recta numrica y en tablero posicional, con soporte concreto. -Elabora representaciones de nmeros hasta tres cifras en forma vivencial, concreta, pictrica, grfica y simblica.Multiplicacin y divisin: -Elabora representaciones concreta, pictrica, grfica y simblica de los significados de la multiplicacin y la divisin con nmeros hasta 100. -Elabora representaciones concretas, pictricas, grficas y simblicas del doble, triple, mitad o tercia de un nmero de hasta tres cifras.-Nmeros naturales: -Emplea procedimientos para contar, estimar, comparar y ordenar con nmeros naturales de hasta tres cifras-Explica a travs de ejemplos las diferentes formas de representar un nmero de tres cifras y sus equivalencias en decenas y unidades.Comprobacin

Ficha de aplicacin

Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica y Representa Ideas Matemticas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas. - Igualdades: Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con objetos, de forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc.), grfica y simblica (con expresiones aditivas y el signo =)Relaciones de cambio:-Elabora supuestos sobre la relacin de cambio entre una magnitud y el tiempo, basndose en lo observado en actividades vivenciales, concretas y grficas.Comprobacin

Fichas practicasPruebasPortfolio

Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre.

Matematiza Situaciones.

Comunica y representa ideas matemticas.

Problemas con datos. -Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal, expresndolos en tablas simples de conteo, barras simples o pictogramas (con escala dada). Problemas con datos. -Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compaeros. -Transita de una representacin a otra, por ejemplo: de tablas de conteo a barras simples. -Responde a preguntas sobre informacin de tablas, pictogramas y grficos de barras simples, con datos cualitativos y cuantitativos.Comprobacin

Fichas practicasPruebasPortfolio

reaOrganizador/Competencia CapacidadIndicadores de DesempeoTcnicaInstrumento

PERSONAL

SOCIAL

Convive respetndose as mismo y a los dems.

Participando en asunto pblicos para promover el bien comn.

Acta responsablemente en el ambiente.

Construye Interpretaciones Histricas.Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriquecindose mutuamente.

Aplica principios, conceptos e informacin vinculada a la institucionalidad y a la ciudadana.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de los espacios geogrficos.

Elabora explicaciones histricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

- Se refiere a s mismo como integrante de una comunidad especfica o de un pueblo originario. -Muestra inters y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad.-Seala las principales caractersticas de los pueblos y comunidades tnicas (mestizos, afro descendientes, tusan, niseis, etctera) de su localidad y provincia.-Explica que los recursos naturales que existen en su localidad deben ser usados responsablemente.-Distingue y describe las funciones de las principales autoridades locales y regionales (alcalde, juez de paz, defensor del pueblo, presidente regional). -Describe las caractersticas de espacios y servicios pblicos en la comunidad.-Diferencia los elementos naturales y sociales de los espacios geogrficos de su localidad y regin.-Reconoce las caractersticas de los espacios urbanos y rurales. -Asocia los recursos naturales con las actividades econmicas.-Identifica algunos hechos o momentos clave en la historia local o regional. -Distingue mitos y leyendas sobre el pasado de los eventos y personas reales. -Explica la importancia que tienen en su vida los hechos de la historia de su comunidad o regin. -Narra temas de su inters o hechos histricos incorporando ms de una dimensin (por ejemplo, cuenta qu coman, cmo vivan, a qu se dedicaban, etctera).Observacin

Comprobacin

Gua de observacinPortafolioFichasPracticas

reaOrganizadorCompetenciaCapacidadIndicadores de DesempeoTcnicaInstrumento

C

y

AIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Genera y registra datos e informacin

Analiza datos o informacin

Evala y comunica. -Hace preguntas a partir de la identificacin de los posibles factores que intervienen sobre un hecho o fenmeno observado..Propone posibles explicaciones estableciendo una relacin entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado.-Propone hiptesis con conocimientos cientficos relacionados a su problema de indagacin.-Propone una secuencia de acciones y las fundamenta para validar la relacin entre el factor y el hecho, considerando las sugerencias del docente y sus pares, para elaborar un procedimiento comn.-Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos de sus observaciones o experimentos, con el uso de instrumentos de medicin, siguiendo el procedimiento establecido. -Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o informacin recogida y las contrasta con fuentes proporcionadas.-Comunica sus conclusiones oralmente, a travs de dibujos o grficos simples.Comprobacin

Fichas de aplicacinPortafolio

reaOrganizadorCompetenciaCapacidadIndicadores de desempeoTcnicaInstrumento

ARTE

Expresin Artstica. 1. Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artsticos para explorar los elementos del arte vivencindolos con placer.

1. Explora y experimenta con materiales de expresin grfico plstica; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.-Aplica tcnicas grfico plsticas: corrugado, embolillado en sus trabajos.-Decora sus tarjetas a pap con tcnicas grfico plstico.-Dibuja y pinta elementos de su agrado de su comunidad.-Modela objetos usando diferentes materiales.-Decora las riquezas naturales de su regin usando material de su entorno.Anlisis de las producciones de los nios

Producciones plsticas

Apreciacin Artstica.Percibe, observa y se expresa acerca de las caractersticas de los diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social, sobre sus creaciones y las de sus compaeros, y las manifestaciones artsticas presentes en su medio familiar y comunitario, investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias.2. Describe su produccin artstica y expresa lo que le gusta de ella y cmo se sinti al realizarla.

-Expone en museo de aula el producto de su trabajo.-Observa detenidamente el trabajo de sus compaeros y el suyo.-Describe su trabajo y califica categorialmente: bonito, muy bueno, me gusta etc. Anlisis de las producciones de los niosProducciones plsticas

reaOrganizadorCompetenciaCapacidad Indicadores de desempeoTcnicaInstrumento

E.

R.

Formacin de la Conciencia Moral Cristiana. Reconoce la verdad trascendente y se identifica como Hijo de Dios para establecer relaciones de reconciliacin y vivir su fe en diversos contextos. 1.3. Da razn de su fe con argumentos comprensibles y con gestos crebles para el hombre actual en diferentes contextos (Fe como Verdad, Fe y razn).-Escucha la cancin: El Profeta y responde a las interrogantes.-Dialoga con sus compaeros sobre el llamado de Dios a algunos hombres y les encarga una misin.-Escriba la cancin del profeta y subraya la idea principal.Comprobacin

Fichas graficas Prueba Oral

Formacin de la Conciencia Moral Cristiana.Valora a Jesucristo como modelo de hombre y Salvador, para actuar como l, en cualquier contexto y situacin.

Interpreta la realidad a la luz del mensaje y ejemplo de Jesucristo construyendo una cosmovisin cristiana para actuar en su entorno.

Acta segn los principios de la conciencia moral cristianas en situaciones concretas de la vida.-Entona con alegra la cancin del ngel de la guarda.-Ponen un nombre a su ngel de la guarda.-Decora libremente el ngel.-Pegan algodn sobre las nubes del ngel.-Aprenden la oracin del ngel de la guarda.-Resuelven el cuestionario.-Visitan el Santsimo en el Sagrario.-Colorean a Jess Eucarista en la Custodia.-Realizan una oracin agradeciendo a Jess por quedarse con nosotros en la Eucarista. -Escucha la biografa del Papa Francisco.-Conversa con sus compaeros sobre la Misin del Papa.-Colorea la imagen del Papa Francisco y delinean su nombre.ObservacinGua de observacin

VI.- FORMULACIN DE ACTIVIDADES:DasNombre de la ActividadConocimientosProduccin de los Nios

L 01M 02K 03J 04V 05Investigamos acerca de la historia de nuestra regin.P.S. Regin Ica: Historia. Provincias; lmites. Autoridades. C.A. Las Plantas.Comunicacin Comprensin Lectora: Descripcin de Personas. El Adjetivo: Clases.Matemtica Monedas y Billetes.E.R. Los Profetas.Arte Dibujan y decoran sus mapas.

Mapas de Ica.

L 08M 09K 10J 11V 12Reconocemos los distritos y productos de nuestra reginP.S. Distritos. Productos de la Regin. C.A. Las Plantas.Comunicacin Comprensin Lectora. Descripcin de objetos. Signos de Puntuacin. Matemtica Estadstica.E.R. Los Sacramentos.Arte Elaboran moldes de productos Iqueos.

Modelado.

L 15M 16K 17J 18V 19

Visitamos los lugares tursticos de nuestra reginP.S. Lugares Tursticos de la Regin y Provincia.C.A. Los Animales.Comunicacin Comprensin Lectora. Descripcin de Lugares. El Sustantivo: Clases. Matemtica Estadstica.E.R. La Eucarista.Arte Dibujan los lugares tursticos de Ica.

Dibujo.

L 22 M 23 K 24 J 25 V 26Representamos las costumbres y tradiciones de nuestra reginP.S. Costumbres y Tradiciones de la Regin. C.A. Los Animales.Comunicacin Comprensin Lectora. Descripcin de Animales. Elementos de la Comunicacin.Matemtica La Multiplicacin.E.R. El Papa.Arte Escenificacin de una tradicin y costumbre Iquea. Escenificacin.

VII. Bibliografa

Gua de tutora DCN Rutas de aprendizaje ODECVIII.- RECURSOS Y MATERIALES. Humanos: Director, Sub Directora, Docente, Alumnos, Padres de Familia. Materiales: Papelotes, plumones, colores, hojas de papel bond y colores, cartulina, folletos, libros, Internet, XO, pizarra, dibujos, etc.IX- EVALUACINLa Evaluacin de la Unidad, se realizar atendiendo a las competencias, tcnicas e instrumentos de evaluacin relacionados con la finalidad de cada componente de las reas de aprendizaje; de igual manera debe incluir una competencia dirigida a crear y fomentar el hbito de lectura. As mismo esta unidad ser evaluada por medio de la elaboracin de un mural, dibujos, cartillas y manuales, trabajos en grupo, comprensiones lectoras, preguntas sobre los videos, etc.

X.- BIBLIOGRAFA. Diseo Curricular Nacional. Carteles Curriculares. Pgina Web, Rutas de Aprendizaje. Libros del MED. Otros Textos.

Parcona, Mayo del 2015.

------------------------------------------------ -------------------------------------------- --------------------------------------- Fredy LARA BENDEZU Julia BENDZU BENDEZU DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE