Unidad Didactica Nutricion

13
Alimentación saludable. Unidad didáctica para Educación Secundaria Obligatoria Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada (España) David Marín Gómez [email protected] Resumen No cabe duda que la práctica de AF nos ayuda a gozar de un buen estado de salud. Pero existen otros factores en nuestra vida cotidiana, como la alimentación; que también influyen y que pueden afectar a nuestra salud y a la práctica física y deportiva. De ahí la importancia de este contenido dentro de la ESO, etapa donde el alumno/a crea y consolidad sus hábitos, y por tanto es el mejor momento para trabajarlos. Esta UD trata de proporcionar conocimientos a los jóvenes, y desarrollar en ellos hábitos y actitudes sobre la alimentación que les permitan el cuidado y la defensa de su propia salud. Palabras clave: Nutrición. Salud. Educación Física. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008 1 / 1 Introducción En nuestra sociedad, cada vez existe mayor interés y preocupación por estar informados sobre el mejor modo de alimentarse para mantener un estado de salud adecuado; ya que hoy en día es más evidente la relación entre una alimentación saludable y un buen estado de salud (Delgado, 1999). Por eso parece importante partir de problemas cotidianos y concretos que tiene el alumnado en el ámbito familiar o de la comunidad, para ir provocando en ellos algunos cambios actitudinales. Estos cambios les van a permitir aceptar mejor los hábitos más saludables en relación con la alimentación. La Unidad va a ser presentada en primer lugar a modo de una tabla resumen, donde se concretan los elementos fundamentales de toda Unidad, tales como: Objetivos didácticos. Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Metodología. Evaluación. Recursos. Temas Transversales.

description

Unidad didactica nutrición

Transcript of Unidad Didactica Nutricion

Alimentacin saludable. Unidaddidctica para Educacin Secundaria Obligatoria Licenciados en Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte.Universidad de Granada(Espaa)David Marn [email protected] ResumenNo cabe duda que la prctica de AF nos ayuda a gozar de un buen estado de salud. Pero existen otros actoresen nuestra vida cotidiana! como la alimentaci"n# que tambi$n in%uyen y que pueden aectar a nuestra salud y a laprctica &sica y deportiva. 'e ah& la importancia de este contenido dentro de la ()*! etapa donde el alumno+a crea yconsolidad sus hbitos! y por tanto es el me,or momento para traba,arlos. (sta -' trata de proporcionar conocimientosa los ,"venes! y desarrollar en ellos hbitos y actitudes sobre la alimentaci"n que les permitan el cuidado y la deensa desu propia salud.Palabras clave: Nutrici"n. )alud. (ducaci"n F&sica. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Benos !ires - !"o #$ - %& #'( - Diciem)re de '**+. + . Introduccin (nnuestrasociedad! cadavezexistemayorinter$sypreocupaci"nporestarinormados sobre el me,or modo de alimentarse para mantener un estado de saludadecuado# ya que hoy en d&a es ms evidente la relaci"n entre una alimentaci"nsaludable y un buen estado de salud /'elgado! .0001. Por eso parece importantepartir deproblemascotidianosyconcretosquetieneel alumnadoenel mbitoamiliar o de la comunidad! para ir provocando en ellos algunos cambiosactitudinales. (stos cambios les vanapermitir aceptar me,or los hbitos mssaludables en relaci"n con la alimentaci"n. 2a -nidad va a ser presentada en primer lugar a modo de una tabla resumen!donde se concretan los elementos undamentales de toda -nidad! tales como3 *b,etivos didcticos. 4ontenidos3 conceptuales! procedimentales y actitudinales. 5etodolog&a. (valuaci"n. 6ecursos. 7emas 7ransversales.8 tras esta tabla! se presentan desarrolladas cada una de las sesiones! detallandoen ellas las actividades de clase.Objetivos Didcticos.. 4onocer los riesgos que provocan en nuestro organismo unos malos hbitos alimentarios.2. 4onocer la recuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener unadieta equilibrada9. 4rear y adquirir los conocimientos bsicos sobre la pirmide alimenticia y la rueda de losalimentos:. ;alorar la importancia que tiene este contenido en la vida diaria para la salud y calidad devida.Contenidos4onceptos Procedimientos Actitudes segundos. )i un perseguido es pillado cambian de unci"n.4ada! minuto! como mximo! a la seCal! todos tendrn que lanzar las tar,etas al aire paracambiar de color.2. 'istribuidas todas las tar,etas y en un espacio delimitado! se enrentan los alimentos deorigen animal contra los de origen vegetal /los cules! son ms en nDmero para destacar suimportancia en nuestra alimentaci"n1. 2os alimentos de origen vegetal tienen un minuto pararobarle todos los balones de baloncesto que el grupo de origen animal posee y que deben deproteger. (ste ,uego se repite varias veces! pero en cada ocasi"ndebern de lanzar las tar,etas al aire para cambiar de color.9. )e seCala un c&rculo interior /zona A1 y otro exterior separadodel anterior por un metro /zona B1. (n la zona A se ubicarn losalimentos ricos en vitaminas! minerales e hidratos carbono /tar,etas verdes! ro,as y marrones1y en la zona B los alimentos ricos en prote&nas y l&pidos /tar,etas azul! rosa y amarilla1. (ntreambas zonas se ubicarn los alumnos+as con tar,etas negras /calor&as vac&as1.2os ,ugadores calor&as vac&as /con tar,eta negra1 van a intentar impedir que los nutrientes queestn en lazona A salgan de ella! tambi$n tendrn que deender dicha zona de los ,ugadorescolocados en la zona B! que intentarn entrar en la zona A! paraunirse a un compaCero que tenga un alimento complementario ysalir ,untos sinser pillados. )i esto ocurre! una vez uera secambian las tar,etas y la posici"n iniciar de ,uego. As&sucesivamente.2os ,ugadores calor&as vac&as podrn pillar tanto a la entrada como a la salida de la zona A. )ipilla al ,ugador que entra cambia de rol con $l. )i es a la salida! cuando van en pare,a! el queestaba dentro en la zona A es el que pasa a ser calor&a vac&a.4ada cierto tiempo! a la seCal! todos tendrn que lanzar las tar,etas al aire para cambiar decolor.'uelta a la calmaPuesta en comDn de la sesi"n! estiramiento! hidrataci"n y recogida del material.%esin ):Objetivos Contenidos..=ntegrar los conocimientos sobre alimentaci"n!estableciendo relaciones con otros actores saludables7ipos yunciones delos alimentos'istribuci"n d la comida! Eidrataci"nEvaluacin MaterialA trav$s de las respuestasa las preguntas te"ricas.5aterial deportivo variado! material para el alumno